//

La Senecyt no tiene ni para los profesores de la Poli

lectura de 4 minutos

Algunos no tienen con qué pagar sus arriendos y siguen prometiendo a sus arrendatarios que tan pronto como les paguen van a cubrir sus deudas. Otros han tenido que devolver el carro que compraron a plazos y hay quienes no han podido pagar las mensualidades de los colegios de sus hijos. Hay todo tipo de dramas y angustias entre los 140 profesores de los cursos de nivelación de la Politécnica Nacional que no han recibido de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (Senecyt) sus sueldos de los últimos 6 meses.

Vivir sin sueldo durante seis meses no es nada fácil. Pero lo que más afecta a estos profesores es el miedo a perder sus cargos. Ahora saben que, como represalia a que salieron a protestar ante tanto incumplimiento, las autoridades de la Politécnica han resuelto reemplazarlos con “técnicos docentes”, que son recién graduados y cumplen con ciertos trabajos académicos en la Politécnica. ¿La Senecyt está quebrada? No paga a estos profesores que, a diferencia de otros profesores de la Politécnica, tienen un contrato directo con ese organismo dirigido por uno de los funcionarios más consentidos de Rafael Correa: René Ramírez.

La Senecyt les adeuda 831 000 dólares, según Luis Alfredo Maldonado, uno de los profesores impagos. En cambio sí tuvo fondos para transferir 380 000 dólares al Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, Ciespal, uno de sus aliados en su cruzada ideológica en contra de los medios independientes, como se ve en este documento financiero de enero.

Las clases ya comenzaron el 4 de abril y los 140 profesores, a pesar de que no habían recibido sus pagos, estuvieron ahí. Pero como hicieron conocer sus angustias a los medios, el rector de la Politécnica, según Maldonado, decidió suspender las clases hasta que se solucione el problema. Este profesor cree que la comunicación que recibieron, según la cual serán reemplazados por técnicos docentes, equivale a un despido intempestivo.

En un comunicado que, aparentemente originó el disgusto de las autoridades de la Politécnica, estos profesores aseguran que “los docentes no sabemos si se nos renovarán los contratos para el nuevo semestre pues, tanto en el rectorado como en la Senescyt, no tienen una respuesta definitiva y clara a esta inquietud”. Y agregan: “tememos represalias frente a nuestro justo reclamo expresado en los medios, de manera digna y respetuosa, la semana pasada”.

Las represalias ya se las comunicaron a René Ramírez. En una carta que le dirigen le dicen lo siguiente: “La primera de las represalias, según César Herrera, vocero designado por el Rector, ha sido iniciar la capacitación interna de 140 Técnicos docentes que remplazarán a los más de 140 profesores de Nivelación de la EPN (que dimos clases lo semestres anteriores y que ya empezamos a darlas en éste semestre). Los Técnicos docentes son profesionales no especializados para dar cátedra (pues son personal de apoyo) y con los que la EPN cuenta para otras actividades. Esto lo conocemos por un comunicado publicado en las instalaciones de la EPN. Así, de una manera sorpresiva e incomprensible, nuestras autoridades, incluido el señor Jaime Calderón, Rector de la Institución, dejarían sin trabajo de un momento a otro y, en tiempos tan críticos, a más de un centenar de profesores (con sus respectivas familias) que, como enfatizó el día lunes 4 de abril de 2016, ya empezamos a dar clases (en las materias encargadas y en los horarios asignados el viernes 01 de abril) desde las 7 de la mañana hasta las 10.30, hora en la que el Rector decidió parar las clases para, según él, evitar inconvenientes”.

Según Maldonado, lo que ocurre con ellos es tan solo la punta del iceberg. Existen otros centros universitarios que también tienen profesores impagos y que, por temor a denunciar su situación, prefieren quedarse callados.

Parece ser el caso de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” donde uno de sus profesores colocó en Twitter algunos mensajes en los que evidencia una situación similar.

15 Comments

  1. Dura pero real la situación de todos los docentes de nivelación de las universidades publicas, este momento como ejemplo en la Universidad Técnica de Cotopaxi existen 60 docentes impagos y sin contrato pero con el compromiso de ensenar a los futuros profesionales de nuestra nación. Lamentablemente el rostro de los docentes es triste ya que cerca de cinco meses sin cobrar un centavo y sin firmar un contrato la nostalgia y la preocupación por pagar arriendos, créditos y solventar los gastos de sus hogares lleva a que esto cree un problema social !

  2. Una realidad que describe de forma descarnada las prácticas del correísmo. Es una vergüenza que se incumpla con los maestros que laboraron y se haya reclutado con anticipación a los reemplazantes. Con el respeto a los jóvenes profesionales quiero decirles que un título acredita el ejercicio de una profesión más no garantiza su eficiencia y eficacia. Indudablemente, para el ejercicio de la docencia, se debe contar con una genuina preparación académica y sobre todo, vocación de servicio. Es enriquecedor cuando los jóvenes profesionales se integran al cuerpo docente y se apoya, mutuamente, con los maestros de larga trayectoria. Pero en el correísmo no sucede así, a los maestros con experiencia y pensamiento autónomo y divergente hay que defenestrarlos porque no están en sintonía con las ideas trasnochadas de la revolución; en tal virtud, deben ser expulsados en combo. Aquella maquiavélica práctica ya se ejecutó en el Ministerio de Educación: se separó a los profesionales y maestros de trayectoria y amplia preparación académica y ubicaron a los jóvenes (a quienes los respeto mucho) sin perfil para administrar el sistema educativo y convertirlo en una central del partido verde flex. Por ejemplo, en Sucúa, Morona Santiago, fue posesionada una abogada como directora del distrito (esposa de un militante verde flex que labora en el Municipio) y que no tiene idea de la realidad educativa ni cómo funciona el sistema. Sólo tiene una misión: chantajear a los funcionarios para defender a la revolución.

  3. Estimados, la misma situación se vive en la Universidad Estatal Amazónica del Puyo. Por favor investigue en una entrega más amplia sobre este tema los casos de otras universidades ecuatorianas.

  4. La EPN debe retomar los principios técnicos y administrativos que los implantó sabiamente José Rubén Orellana Ricaurte y seleccionar los alumnos más calificados para cursar en sus aulas y laboratorios de investigación las carreras de ingeniería que oferta.

  5. Y el elefante blanco de Yachay sigue comiendose recursos, pero calro ahí está de profesor el hermano de René Ramírez. Otra prueba de la improvisación en la educación superior.

  6. Estoy en contra del gobierno y me parece muy triste y grave lo que está pasando con los profesores de nivelación. Pero déjenme decirles, que no deberían generalizar, soy “técnico docente” como dicen y no soy recién graduada, llevo 5 años con mi título y poseo la experiencia laboral y académica necesaria para impartir clases en cualquier nivel como lo he hecho por varios años. Por favor no pongan en duda las capacidades de los Técnicos Docentes de la EPN.

    • Querida aravely.
      Disculpa mi pregunta. Pero para ser tecnico docente tienes q haberte graduado hace menos de 18 meses. Entonces como tienes 5. Ademas no lo tomes a mal pero va en contra de ciertas personas q tu sabras estan dando clases. No por amor. Sino x dinero y su nivel educativo y academico es bajo.

  7. Señor Pallares, entiendo que para elaborar este artículo contrastó la información recibida, al menos eso se esperaría de un trabajo periodístico responsable; y se lo pregunto porque en su artículo hay varias inconsistencias, a saber.

    Los “técnicos docentes” no son solo “recién graduados que cumplen ciertos trabajos académicos en la Politécnica” es tan imprecisa esta aseveración que ni siquiera se ha enterado que los “técnicos docentes” ya no son tal, el 22 de marzo el Consejo de Educación Superior aprobó la reforma al Reglamento de Carrera y Escalafón en la que adquirieron la categoría de “Personal Académico Ocasional 2” con la específica facultad de dictar clases en nivelación.

    Este personal académico no es sino el futuro de la academia en la EPN, los mejores graduados que han sido reclutados para prepararse desde hace más de un año en labores académicas, siendo asistentes de los profesores con más experiencia, por lo que están más que capacitados para preparar a los estudiantes que quieren nivelarse para entrar a estudiar en una Universidad del prestigio, y nivel académico, de la Politécnica.

    Los “140 profesores” (que no son 140, otro dato sin contrastar) fueron contratados por el SNNA para dictar el curso de nivelación que terminó; ¿cómo van a ser despedidos si nunca fueron contratados para el nuevo semestre? ¿como iban a dictar clases sin la suscripción de contratos? ¿es ético alertar sobre un supuesto “despido intempestivo” sin siquiera consultar la versión de quien supuestamente despide.

    Entiendo también que usted conoce que, actualmente, para dictar el curso de nivelación basta tener título de tercer nivel y aprobar una prueba en el senescyt; ¿están más preparados estos valiosos profesionales para formar politécnicos que, justamente, académicos formados en la EPN con el objeto específico de ser profesores? son todos “recíen” graduados? talvez, pero, al cuanto tiempo de graduado un profesional es capaz de impartir sus conocimientos? a los cinco años? diez? instruya a sus lectores señor Pallares.

    Entiendo también que hizo la consulta en la EPN sobre el estado del pago de los honorarios de estos profesores? y si lo hizo, porqué no publica que ya han firmado sus convenios de pago y se encuentran a la espera de recibir sus haberes? o esa información no vende tanto como la que si consta en su artículo?

    Son unas pocas de las inexactitudes del artículo, que tiene el grave vicio de contar únicamente con una versión de los hechos.

    • Solo una pregunta Carlos: ¿cuánto tiempo pasa entre la firma de los “convenios de pago” y el hecho real de recibir el dinero? Cuánto es la espera?

      • ¿Por qué profesores entre comillas? Entiendo que técnicos docentes esté entre estos signos porque usted mismo asegura que no los son y que ahora tienen otra categoría, pero, ‘¿qué pasa con los profesores?
        Que cómo iban a dictar clases sin la suscripción de un contrato?? Tan fácil la respuesta… COMO EL SEMESTRE PASADO Y COMO EL ANTERIOR!! Porque si no lo sabía, que para hacer el comentario también debió contrastar información, o por lo menos informarse, esta semana recién se comunicó que nos acercáramos a la firma del contrato del semestre anterior, el que culminó, el que ya se acabó, el que se cerró en marzo y el que todavía no cobramos.
        Y otra precisión, no todos firmamos los convenios de pago todavía. El viernes a medio día se envió un mail pidiendo que fuéramos de 4 a 6 de la tarde a firmarlos, pero claro!! Siempre han pensado que no hacemos nada más que esperar la buena voluntad de la institución para que apenas escriban o llamen estar ahí. Hay gente que tiene que se dedica a diferentes actividades y no tiene el tiempo disponible para saltar y seguir bailando al ritmo de una institución tan desagradecida como la Politécnica Nacional.
        Además, para que se informe, el SNNA no envió a los profesores a la Politécnica. La Coordinación, encabezada por autoridades designadas por la universidad mismo fueron quienes reclutaron a los profesores, entre los que estaban docentes jubilados, colegas, conocidos y docentes de distintas universidades.
        Y exactamente, ¿un título de ingeniero asegura ser un buen docente? ¿ser el mejor graduado asegura tener buena pedagogía? ¿Por qué no piden que se haga pública las evaluaciones de los estudiantes hasta los docentes a ver qué tan bien o mal estaban los docentes de nivelación para ahí sí hablar con hechos concretos? ¿Por qué no dicen que la mayoría de quejas por parte de los estudiantes era hacia algunos profesores recién graduados (ojo que no generalizo) de la Poli mismo?
        Y otra cosa… no es que solo se necesitaba tener título de tercer nivel y pasar una prueba del Senescyt. Aclaro su desconocimiento y me informo que para ser docente de nivelación se necesita título de tercer nivel, tres años de docencia universitaria o título de cuarto nivel y hacer el curso de acreditación al que solo accedía después de haber pasado esa prueba del Senescyt que usted menciona.

        Yo le tengo mucho cariño a la Institución porque miembros de mi familia y amigos se han formado ahí, pero lastimosamente, las autoridades me inspiran un rechazo absoluto por cómo han llevado los procesos!!

    • Quien eres? Eres un técnico docente? Yo conozco a los técnicos docentes que laboran ahí.. Fueron elegidos por concursos fantasmas y además no son los mejores estudiantes como dice el rector.. Los mejores estudiantes fueron desplazados por expresar su inconformidad con el sistema… Ahí solo están las amistades de las autoridades, hijos, parejas de sus hijos actuales, pasadas y potencialmente futuras… Además de los amigos crees que eso es justo.. Hay mejores estudiantes desempleados que ayudarían mucho mejor pero están afuera por no pensar igual que las autoridades.. Además lo técnicos docentes tienen una preparación inferior a los otros profesionales que laboraban en nivelación… Ellos daban materias básicas nunca les han dado u orientado para ser docentes.. Lo otros profesores de nivelación siguieron un curso de preparación para ser docente por un mes y eso es requisito de la SENESCYT.. Entonces como ellos van a estar a un buen nivel para reemplazarles? Aaa y por cierto sabes que en la EPN se maneja una encuesta estudiantil en la cual los técnicos docentes obtuvieron una nota muy mala y por eso el rector los iba a sacar de la universidad pero por el problema que hubo ahora si les sirvió para desquitarse de los profesores que les denunciaron… Y si fueran buenos porque no lucha el rector para que se queden en carrera ya que ahí falta profesores y no les bajen a nivelación?

    • Estimado Carlos.
      Ser el mejor estudiando no implica ser el mejor educando. Ante lo mencionado por usted. Nosotros no solo hemos dado un examen del senescyt. Sino que como requisito. Tenemos experiencia docente de varios años. Queria contarle un poco de primera mano como han sucedido las cosas. Y el xq de la indignacion de nosotros.
      La secretaria de nivelacion de la EPN revisa las carpetas de todos los aspirantes a docentes y entre estos requisitos esta la habilitacion docente q es un curso de dos meses que se sigue a partir de la prueba aprobada por el senescyt que usted menciono. La experiencia docente tambien cuenta en este proceso.
      Una vez que ellos han escogido las carpetas. Se asigna a los docentes la carga academica esto sucedio ya para este semestre que paso. Todos tenemos carga horaria con los cursos a ser dictados incluso se nos entrego marcadores, borrador listos para empezar clases el 4 de Abril.
      Algunos compañeros ya dieron clases se presentaron a sus respectivos cursos y el rector suspendio clases por que se hablo de nuestro problema de no pago a la prensa. Iban 6 meses que no se nos habia pagado. Y vamos contando por el 7 puesto que le aseguro aun no se me ha cancelado el dinero que se me adeuda.
      Entonces entraron ustedes de profesores de las materias que se nos fue asignadas. Y eso si nos dolio en el alma. No por ustedes de verdad me alegro que tengan trabajo en la situacion tan dificil que esta el pais. Pero a nosotros nos dejaron sin trabajo de la noche a la mañana. Sin explicaciones. Se nos boto como a perros cuando es cierto no firmamos contrato aun pero caballero existe el contrato verbal y al darnos carga horaria justo eso teniamos un contrato verbal. No se nos dijo nada oficial de esta situacion. Nos enteramos muchas este lunes 18 cuando nos topamos con otra gente dando nuestras catedras asignadas
      Es decir nos humillaron, se nos trato mal, atropellaron nuestros derechos.
      Si bien compañero usted presume de ser de los mejores de la poli y le felicito por sus meritos y espero este en la docencia por conviccion por amor y no por dinero. Le felicito de corazon. Pero usted sabe q muchos y lo digo sin miedo estan ahi por el sueldo, para un recien egresado ganar 1600 cuando como mucho se gana 900 es una ganga. Conozco a muchos alumnos de carrera que cuentan como los que fueron “tecnicos docentes” y ahora tienen otro nombre para su cargo. NO PREPARABAN SU CLASE. ESTABAN PERDIDOS. personalmente vi una vez a uno pasando por mi ex facultad de ingeniera mecánica. Dando clases cuando fue el mas vago de mi promocion. Ese que pasa pagando a los profesores y tomando con ellos todos sabemos de lo q hablo. No digo que sean todos. Pero los hay y muchos y claro por esto bajo el nivel academico
      Usted sabe mejor que nadie que lo que acabo de decir es solo en honor a la verdad.
      Solo pedimos q se acaben las mentiras. Se violaron nuestros derechos. Y ante todo tendremos la cabeza erguida. Nadie puede tocar nuestra dignidad. Y asi se demostro.
      Carlos sabia que los tecnicos docentes firmaron su contrato este semestre mucho antes de que firmemos el nuestro del semestre anterior. Y si se logro esto fue xq se hizo publica nuestra situacion. Estimado lo que paso con nosotros fueron represalias tomadas para apagar nuestras voces pero las tragedias humanas dentro de la casa de cada uno eran tremendas. Todos endeudados.
      Solo espero esto nunca le pase por que creame que me partio el corazon como politecnica nos trato cuando he dado siempre toda mi vida por esta universidad.
      Asi que solo queria q sepa la realidad. Deseandole suerte en sus catedras. Y que por favor ame lo que hace como yo lo hago.

  8. Que los funcionarios de la Senecyt (paguen de sus bolsillos) lo que adeudan a los docentes o con sus sueldos de 6 meses para que disfruten el buen vivir en igualdad con sus compatriotas que se lo merecen,
    No cantalean en todas sus farratinas: todo por la patria, nada para nosotros, para cambiar al país hay que cambiar la educación, A quién habré escuchado estas expectativas???. Si no tienen posibilidades económicas cierren el local o dicten clases gratis los sesudos robolucionarios altruistas o claven más impuestos a los estudiantes como medidas creativas…para salir del bacheeee.

    • Los docentes de la Universidad de Guayaquil también están impagos, ni siquiera han firmado contrato y ya empezaron un nuevo período sin contrato también. Esto es un abuso Señores y le agradezco por escribir al respecto, porque los profesores por temor a represalias no dicen nada. Esto no es justo para nosotros.

Comments are closed.