//

¿Cómo ayudar? Una guía urgente

lectura de 2 minutos

La información sobre cómo y dónde ayudar a las víctimas del terremoto es abundante y se encuentra dispersa en las redes sociales. 4Pelagatos ha juntado lo más relevante para facilitar la búsqueda. ¿Qué donar? ¿Dónde? ¿Cómo entregar dinero? ¿Dónde ofrecerse como voluntario? ¿Cómo rescatar a las mascotas? Aquí, algunas respuestas…

Qué donar:

Dónde donar dinero

https://twitter.com/abajana/status/721748727199895552

https://twitter.com/GuerrerEliana/status/721748455769665540

Puntos de recolección en Quito

Puede acercarse también, a partir de las 15h00, a la tribuna de la avenida de Los Shyris, donde el Colegio de Abogados de Pichincha realizará una colecta. O participar en la campaña del Deporte, de acuerdo a la siguiente información:

En Tumbaco y Cumbayá

En Guayaquil

https://twitter.com/Belliiisima89/status/721706382425210880

https://twitter.com/GoberdelGuayas/status/721747052280029184

En provincias

https://twitter.com/SETECI/status/721729445518819329

Tambié funcionarán, como puntos de recolección de donaciones, las oficinas de las direcciones distritales y coordinaciones zonales del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), hasta las 17h00 del domingo 17. Toda la información concerniente a donaciones, así como la lista completa de las oficinas del MIES en todo el país se encuentran en esta lista.

Dónde ofrecerse como voluntario

Puede también inscribirse como voluntario llenando este formulario de Google

https://twitter.com/fffgg91/status/721601800860803073

Mascotas

Finalmente, se puso en marcha también una colecta en beneficio del refugio canino de Manta, que se encuentra trabajando para rescatar a las mascotas de la zona afectada:

 

La foto de la portada es de Jorge Peñafiel, de diario El Universo, y corresponde al traslado de heridos hacia el estadio Máximo Puertas, en Pedernales.

15 Comments

  1. En Quito las instalaciones de Carrera Autos recibirán donaciones para luego ser enviadas a las áreas más afectadas del país.

    Av. 6 de Diciembre y Bello Horizonte
    (02) 2 564 815
    8:00am – 6:30pm

  2. No hay información en medios, por qué?

    Veo en redes sociales muchos testimonios de personas que dicen que han sido contactadas por familiares y amigos que están sepultados vivos bajo los escombros en varias ciudades y no llega la ayuda.

    Por que no se está direccionado recursos a esos lugares donde se sabe garantizado que hay gente viva?

    Es posible formar un grupo para ir a ayudar en tareas de desalojo de escombros y rescate de personas?

  3. soy de Perú estamos recolectando en mi institución de trabajo a donde puedo canalizar esta ayuda a proposito es en Trujillo

  4. Estimados pelagatos, podrían hacer un post para decirnos las fuentes fidedignas de información minuto a minuto? Hay muchos rumores y los medios impresos, digitales y tv/radio no dan información al instante.

  5. Sólo decir que si te llega lo que está pasando no dejes de donar. Hay opciones para todo comida, ropa e incluso algo que se nos pasa inadvertido: se necesitan manos para apoyar en los centros de acopio para clasificar, empaquetar y enviar.

    Por favor no pasemos indiferente ante lo que ocurre en los territorios de nuestra patria afectada por el terremoto.

  6. En Plaza Dañin y Francisco Boloña estaban recibiendo donaciones en una carpa del Ministerio, para quienes no les suene conocida la dirección es junto al centro comercial Plaza Quil.

    Deje ahí mi contribución en dos viajes y las dos veces había muchos voluntarios además de personal del Ministerio y policías que ayudaban a descargar paquetes de los autos, parece que con el pasar de las horas más voluntarios están acudiendo a ayudar en las labores de clasificación de las donaciones.

    Todo muy organizado y ordenado, felicito al Ministerio encargado y a los voluntarios y policías, además la ubicación es excelente pues esta junto a un comisariato, lo que facilita el traslado de víveres para muchos.

  7. Felicitaciones 4 pelagatos…esto es lo que necesitamos: juntar nuestros esfuerzos para ayudar a nuestros hermanos damnificados

  8. Vamos a adoptar familias en nuestros hogares. Podemos hacerlo, somos la mayoría poderosa. Vamos a crear un web site urgentemente. Demostremos al mundo que en Ecuador no existe regionalismo, solo amor al nuestros hermanos.!!

  9. Buenas tardes quisiera saber si como institución podemos organizarnos, para ayudar en lo que la elaboración de comida en lugares damnificados (cocina comunal), y donde me podria comunicar para organizar este tipo de colaboración gracias.

Comments are closed.