Alrededor de 1 500 millones de dólares podría recaudar el gobierno con las medidas económicas anunciadas por el presidente Rafael Correa, según calculan economistas que se han expresado a través de redes sociales o han sido consultados por 4Pelagatos. Una monto que, aparentemente, no será suficiente para cubrir el desastre causado por el terremoto pero que, según los mismos expertos, no hubiera sido necesario recaudar si el Ecuador hubiera tenido algún fondo de ahorro alimentado durante la bonanza petrolera. Uno de aquellos fonditos, como el presidente Correa los ha calificado peyorativamente durante años.
Sobre lo que las medidas anunciadas por Correa puedan recaudar hay, sin embargo, economistas más optimistas que otros. Quizá el que hace los cálculos más optimistas es Fausto Ortiz, quien fue ministro de Finanzas del gobierno Correa. En un mensaje puesto en su cuenta de Twitter, él sostiene que con el aumento de dos puntos del Impuesto al Valor Agregado, IVA, se podrá tener mil millones en un año, otros 500 millones con el impuesto adicional al patrimonio y 70 millones con el día de sueldo. En total 1 570 millones.
Hay economistas más conservadores. Mauricio Pozo dice que si bien cada punto porcentual del IVA representan 530 millones, no hay que olvidar que la recaudación del IVA ha tenido una reducción del 20% en enero y febrero de este año, comparado con el año anterior, lo cual significa que la recaudación será probablemente menor. Hay que añadir -dice él- la recesión en la economía. Eso significa que habrá menos transacciones que paguen IVA. Para Pozo el aumento al IVA permitirá recoger unos 700 millones de dólares. El impuesto al patrimonio podría representar otros 250 millones, con lo poco que se recaude en las utilidades (dudo que haya utilidades este año, dice) y con aquello que resulte del día de sueldo se podría llegar, con suerte, a los 1 500 millones. Esto, dice, siendo muy optimista. El problema de esta recaudación -dice Pozo- es que toma cierto tiempo para completarse. No es, bajo ningún concepto, una cantidad que se puede disponer de un día para el otro.
Alberto Acosta Burneo hizo algunos cálculos similares en entrevista con Radio Democracia. Para él, el aumento del IVA también podría alcanzar mil millones a lo mucho. El resto, dijo, aún falta por calcular.
Millones más, millones menos, lo cierto es que la cantidad luce insuficiente para el desastre ocurrido. Si se toma en cuenta el cálculo a “ojo de buen cubero” que hizo el propio presidente Correa, que estima el costo entre 3 y 4 mil millones, lo que estas medidas pueden recaudar sigue siendo muy poco. Si a esos cálculos presidenciales se suma el lucro cesante que habrá en toda la región, el monto será seguramente mayor. No menos de 5 mil millones de dólares, según Pozo.
En lo que los expertos consultados coinciden es que si el Ecuador hubiera tenido un fondo de ahorro alimentado con los excelentes precios del petróleo durante los últimos años, hoy la historia sería completamente distinta.
Mauricio Pozo sostiene que, por lo bajo, a estas alturas los fondos que ya estaban constituidos y que fueron liquidados por el gobierno del propio Correa, habría unos 10 mil millones de dólares. Eso, incluso, considerando que el precio referencial del crudo en el presupuesto de los últimos años ha sido bastante alto. “Lo triste es que con esta catástrofe, el Gobierno tiene que recurrir a más impuestos, a más deuda”, sostiene Pozo para quien todo sería distinto si existiera ese fondo.
Algo parecido dijo Alberto Acosta Burneo en Ecuavisa. Para él, las catástrofes producidas por fenómenos naturales son inevitables, especialmente en países como el Ecuador por lo que cual es injustificable que no se hayan mantenido fondos de ahorro.
Manuel Gonzáles, un economista muy activo en redes sociales y residente en el exterior, sostuvo en Twitter que los fondos de ahorro para estos casos no solo que permiten tener liquidez en momentos de emergencia sino que permiten mejorar el riesgo país y eso significa créditos más baratos. Cuando un usuario de Twitter le preguntó que qué era mejor: tener un fondo de ahorro o una inversión (como Correa siempre argumenta) como la de la hidroeléctrica Coca Codo, González le respondió que si hubiera habido un fondo de ahorro, el riesgo país hubiera sido más bajo y únicamente en intereses ahorrados se hubiera tenido más que lo que costó esa obra.
https://twitter.com/manugonzalez76/status/723132483491995649
Cuando a Chile le golpeó el terremoto del 2010, considerado como uno de los más fuertes de la historia de la humanidad, ese país tenía un fondo de ahorro. De ese fondo, el gobierno de Sebastián Piñera, solo utilizó una porción. 25 mil 870 millones.
[…] extraordinarios de petróleo superaría los $7,000 millones de dólares. Mauricio Pozo, en cambio, comenta que “por lo bajo habría $10 mil millones”, y Pablo Lucio Paredes estima cerca de $16,000 […]
[…] http://4pelagatos.com/2016/04/21/con-un-fondito-los-impuestos-no-hubieran-sido-necesarios/ […]
Sería mejor que el dinero para las obras en Manabí la administren los mismos manabitas, así es más fácil que rindan cuentas, el gobierno central nunca las rinde y se podría desviar el dinero.
Verdades a medias…
http://noticias.universia.cl/vida-universitaria/noticia/2010/04/22/262264/opinion-chile-aumento-impuestos-terremoto.html
Tengamoslo por seguro de que se aprobará la recaudación de éstos nuevos impuestos, así llorémos, pataleémos, sufrámos, amarguémos, odiémos, apenémos tanto como robolucionarios, oposición y el pueblo en general, ya que tenemos a “Rafael, el zar impuestero”, subido al cielo en tiempos de bonanza petrolera y caído del infierno en crisis económica, y a nuestro pesar en desastre natural actual del terremoto vivido . Pero otra cosa en que debemos estar seguros es exigir que se cree un “Fondo de Contingencia” así clarito sin rimbomba, una cuenta donde se depositen todos los valores recaudados, donaciones, aportes extranjeros, etc., donde se transparente y se informe en detalle, su administración en el uso exclusivo para la reconstrucción de las poblaciones e infraestructuras afectadas desde entes de la sociedad civil serios, prestigiosos y dignos de confiabilidad para que transparente su ejecutoria…sino cholitos…la rata peca cuidando el queso cuando los gatos de pasean y farrean o nó? más aún en la confusión y consternación popular.
Mediante la Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal (Ley No. 2002-72. Registro Oficial 589, 4-VI-2002) y sus posteriores reformas se estableció un fondo para para atender emergencias legalmente declaradas conforme al artículo 180 de la Constitución Política de la República de ese entonces.
En tal sentido, “para acumular y administrar estos recursos, créase el Fondo de Ahorro y Contingencias -FAC, como un fideicomiso mercantil cuyo fiduciario será el Banco Central del Ecuador. Los recursos de este Fondo se destinarán exclusivamente a los fines previstos en el numeral 6 de este artículo.” Se dispuso, además, por esta Ley que para administrar los recursos del FAC, el fiduciario los invertirá buscando optimizar un rendimiento consistente con una mínima volatilidad sobre esos recursos. La noma señalaba que “los recursos a que se refiere este artículo son intangibles, inembargables y no podrán ser usados como garantías, fianzas, colaterales o similares para operaciones de crédito del Estado ecuatoriano, ni en destinos diferentes, así como su administración se sujetará a lo dispuesto en la presente Ley.”
Sin embargo, los “borregos reloaded” de la Asamblea Constituyente de Montecristi, o sea, en pleno clímax re-fundacional, azuzados por su borreguero supremo, decidieron que era necesario invertir, léase despilfarrar, el dinero de ese fondo y lo pulverizaron mediante la rimbombante Ley Orgánica para la Recuperación del uso de los Recursos Petroleros del Estado y Racionalización Administrativa de los Procesos de Endeudamiento (Ley s/n. Suplemento del Registro Oficial 308, 3-IV-2008).
Su enorme falta de previsión y de visión de patria, únicamente se compara a su descomunal arrogancia.
Para mí, con todo respeto, ustedes no representan a nadie, o mejor dicho representan a 4P.
Y Ud. a quién representa???
Bombón, siempre he tenido una duda con respecto a usted: siendo usted Bombón, debo entender que Bellota es Marcelo A. y Burbuja es Fernando? ¿O las personalidades son distintas?
Simple amigo Whitacker, sin irnos lejos su duda se resumen en dos palabras:
Troll Center.
Para mí, con todo respeto, usted vendió su conciencia al miserable tirano.
¿Cuánto le pagan por escribir tonterías?
El correísmo tiene los días contados. Piénselo bien.
Quieres decir que no han ganado una elección para representarnos?…Bo ludo comentario!
Es que un fondo de ahorro representa un riesgo ineludible, en la medida en que si aparece un faltante se puede rastrear con facilidad cuándo ocurrió, quién lo sacó, y para qué lo hizo. Además, ¿alguien imagina a AP guardándole plata al siguiente gobierno? Ni es sus peores pesadillas calculan esa posibilidad. Hasta ahora su política es la de tierra arrasada. No sólo han despilfarrado el petróleo de su administración. También el petróleo del próximo gobierno. Y si siguen a este paso, el del siguiente también. Si hasta el oro del país está en veremos.
En cambio, no hay nada más sabroso que invertir es obras descomunales, no sé cuántos miles de kilómetros de carreteras ampliadas y asfaltadas, inmensas hidroeléctricas, modernísimas universidades, enormes terrenos aplanados para faraónicas refinerías, chorizos y chorizos de comerciales de televisión, documentales para refutar lo dicho por tal o cual opositor, cadenas nacionales, sabatinas interminables …porque en todo eso, ¡alabado sea el Señor!, siempre se tiene la bendición de que una platita por aquí y otra platita por allá caiga de carambola en bolsillos amigables.
Aunque lo más divertido de todo esto es que… bueno!, pretenden seguir gobernando!
El terremoto seguro provocará una reducción del tamaño de la economía del país ya afectada por el bajo precio del petroleo. Por otro lado el nivel impositivo (aunque el gobierno diga lo contrario) está llegando a un nivel de saturación no solo por su monto sino por la baja calidad del gasto que prioriza los elefantes blancos, los entes de control y la deuda externa. Por tanto, los nuevos impuestos reducirán aún más el tamaño de la economía al desincentivar las actividades productivas con lo cual la recaudación paradojicamente será mucho menor de las estamaciones pesimistas. Además afectará la recaudación de otros impuestos como el de la renta.
Las pérdidas económicas por el terremoto son de entre 3,000 y 8,000 millones, según la fuente que se consulte.
Correa y sus secuaces se tragaron más de 200,000 millones en 9 años. ¡Se tragaron más de 22,000 millones por año!
Correa debe renunciar YA. Que termine el período el limitadito Glas y nos vemos en las urnas en el 2017.