//

Merryll Lynch: el gobierno usará parte de los impuestos para cubrir sus gastos

lectura de 4 minutos

Las medidas anunciadas por el Gobierno podrían recaudar más fondos de lo que objetivamente se necesita para la reconstrucción del desastre causado por el terremoto del sábado 16 y tendría más bien, como objetivo final, subsanar el déficit fiscal. La tesis está en un documento de Merryl Lynch, del cual 4pelagatos tiene copia.

Lo que se sostiene es que los ingresos generados por el aumento de los impuestos y otras medidas menores, podrían estar por encima de lo que se necesita para la reconstrucción. El objetivo de fondo de las reformas tributarias, que ya llegaron a la Asamblea, que incluye el aumento del Impuesto al Valor agregado y al impuesto al Patrimonio, así como las otras medidas, es cubrir parte de los apuros fiscales del gobierno.

“Estimamos que estas medidas podrían generar ingresos alrededor de los 1,8 mil millones de dólares o 1.7% del PIB -dice el documento de Merry Lynch-. La mayor parte de estos ingresos vendrían por el incremento al IVA, mientras que el impuesto al patrimonio y el día de trabajo apenas significarían 700 millones de dólares. Adicionalmente, pensamos que el Gobierno podría inyectar 600 millones en la emergencia gracias a las líneas de crédito de los multilaterales. Correa mencionó estos mismos números en su intervención. Estudios preliminares del Gobierno sobre el daño están en alrededor de los 3 mil millones de dólares, una cifra consistente con la magnitud del terremoto y el hecho de que no haya sido afectada la infraestructura más importante del país”.

En el documento se lee que cuando ocurren desgracias como éstas, los gobiernos solo pagan por una fracción del costo de la reconstrucción. Esto es así -se agrega- porque es el sector privado el que normalmente asume el costo del daño para restablecer sus actividades productivas y porque algo del daño es cubierto por las aseguradoras. En el caso de la reconstrucción del sector privado es normalmente suficiente para el sector público cubrir parte de los costos de la reconstrucción para generar incentivos para el sector privado para solucionar el resto. El sector público tiene que financiar exclusivamente la reconstrucción de la infraestructura pública. Ahí ya está el incentivo. Esto significa que en casos como estos, el sector público paga alrededor de una tercera parte de los gastos.

Sin embargo, varios economistas en el país han dicho que la recaudación por el IVA sería menor a lo calculado por esta firma de inversiones y análisis financieros. Mauricio Pozo, por ejemplo, sostiene que dada la caída de las recaudaciones del IVA por la desaceleración de la economía, estas recaudaciones apenas llegarán a 700 millones de dólares. Además, el monto analizado por Merryll Lynch se basa en una estimación hecha por el presidente, Rafael Correa, quien admitió que su cálculo de 3 mil millones fue hecho “a ojo de buen cubero“.

Captura de pantalla 2016-04-22 a las 4.49.12 p.m.
Según el estudio de Merryll Lynch normalmente el Estado termina financiando solo una tercer parte de los daños.

El documento pone el ejemplo de Chile tras el terremoto del 2010. En ese caso el gobierno solo pagó el 28.1% del daño total del terremoto del 2010.

Merryll Lynch dice sobre la base de estudios preliminares: “estimamos que los gastos públicos para la reconstrucción podrían aproximarse a 1.06 mil millones de dólares en los años 2016 y 2017. En todo caso, el gobierno tendrá disponible 2.4 mil millones de dólares luego de que pasen las reformas. En otras palabras, los recursos adicionales serán claramente excesivos en relación a las necesidades de la reconstrucción, al menos dadas las actuales evaluaciones (…)”.

“La caja fiscal podría incluso mejorar como resultado del terremoto y las políticas de respuesta asociadas. En otras palabras, parece que el gobierno va a utilizar los poderes que le dan la emergencia para cubrir las necesidades fiscales no relacionadas con el sismo”.

Esta nota sobre el documento de Merryll Lynch abre el debate sobre el costo real de la tragedia, sobre el papel que debe cumplir el Estado en la reconstrucción y la pertinencia de las medidas así como el manejo de los recursos que provengan de ellas.

Foto Presidencia de la República

12 Comments

  1. ¿Donde se puede obtener el informe completo de Merryll Lynch? ¿Cuál es el título de esa publicación?
    Basándome en la tabla que está en este artículo, y que se basa en lo analizado por Merryll Lynch, se identifica que las proyecciones de recaudación tuvieron un elevado grado de precisión.

  2. Bueno, es solo una opinion (Merril Linch) em el fondo, todos pagaremos la rexonsrruccion del terremoto del pasado 16 de abril y de los pasados 9 anos. Quiza la unica vemtaja de este terremoto q nos dejo fue la unidad en la solidarodad y la vision unanime y desnuda de un gobierno derrochador ineficiente y engreido, q ya no tendra ninguna oportunidad electoral. Los impuestos no doleran tanto como la rabia de darselo al mash divisionista.

  3. Este informe debe ser cierto pero ya el Presidente dirá como lo dijo sobre los helicópteros caídos: que fue un excelente negocio porque con el pago de los seguros ganaron más dinero que el que pagaron por la compra y que las familias de los fallecidos mejoraron su calidad de vida por las indeminisaciones que recibieron por sus familiares muertos; entonces ahora resultará que la tragedia que vive el Ecuador por el desastre natural del terremoto es un excelente negocio pues recaudarán para pagar al Freddy Elerhs porque él no puede dejar de vivir bien y a todos los ministros, burócratas y asambleistas borregos; aunque creo que hay que reinvindicar a los animales borregos porque ellos dan lana, leche y carne mientras los del gobierno solo engullen y contaminan y no producen nada.

  4. Contratemos a Merryll Lynch para que reconstruya por ese precio. Seguramente el presidente hará buen uso del remanente en obras sociales, obras productivas, etc.
    Si el Estado sólo faltaría en reconstruir los bienes estateles destruidos sólo tendría que reconstruir los daños de las vías, el paso a desnivel y otras pocas cosas; porque el agua potable y el fluido eléctrico le corresponden a los municipios. De ser así toda la ayuda para la gente pobre, que es la mayoría, quien la daría? Será acaso la gran empresa privada!?

    • Pues si. La empresa privada ya ha dado más de lo que el gobierno esta exigiendo.

      La favorita donó 4’500.000 … No dice correa que con 3′ basta?

      Otras empresas han donado colchones, 1000 ataúdes, generadores electricos, purificadores de agua, containers de medicinas. Todo para que esté infeliz y sus secuaces salgan al paso a decir que todo eso lo da el gobierno. Este infeliz tuvo el descaro de decir que “medicinas es lo que más hay, el país está preparado, no necesitamos medicinas, pero si quieren darlas ahí veremos que hacer con ellas siempre que cumplan con los estándares internacionales blah blah blah…” en otras palabras: donen nomas, nosotros les ponemos nuestro sello.

      Se de primera mano de containers de medicinas y ademas doctores traídos del extranjero que tuvieron trabas del gobierno para entrar a ayudar.

      Lo que menos se necesita ahora para la emergencia es dinero. Pero es justo lo que quiere correa, dinero, porque con ropa, comida y medicinas no paga sus lujos.

  5. EN ITALIA,ESPANA,GRECIA,PORTUGAL, LOS MINISTRO DE ECONOMIA SON INCAPACES DE PORTAR A EUROPA A UN CRECIMIENTO ECONOMICO,ESTAMOS A MENOS 0.3 ,……..VENGAN A DAR CATEDRA Y LECCIONES A ESTOS MEDIOCRES…………SE LOS AGRADECERIAMOS TODOS LOS ECUATORIANOS EN EUROPA, QUE TRABAJAN SIN HACER RUIDO NI CRITICAS,GRACIAS, LOS ESPERAMOS

    • tu no puedes criticar en un pais que no es tuyo. seria El colmo. pero regresa a ecuador si tan mal te parece europa

  6. Habría que verificar si esto es cierto o no. Si es cierto, sería un miserable y ojalá le hagan lo que le hicieron a su dizque antecesor en el Ejido. Esperemos que solo sea especulación, pero cuando el río suena, piedras trae y con este gobierno puede pasar y esperarse cualquier cosa.

  7. La gente se puede quedar sin casa, sin famia, sin trabajo/negocio, sin vida. Pero que nunca se quede correa y alianza país sin comer en plaza lagos y tener autos de lujo, viajes y mansiones, eso si, sería impensable y sería el fin de la patria grande.

    Hacia la victoria siempre compañeritos… Ya reconstruimos manabi y lo reconstruiremos otra vez.

    (Ese sujeto que hace de presidente no tiene alma).

  8. No se necesita trabajar para Merryll Lynch ni ser un genio de las finanzas para saber que eso va a pasar , parte de esa plata se llevará el ministerio de la felicidad.

Comments are closed.