//

16. Carta a Correa: ¿Reconstruir con plata ajena será su motor electoral?

lectura de 5 minutos

Presidente,

Usted no quiere un fideicomiso que administre los fondos de la reconstrucción. Es obvio, Presidente. Un fideicomiso pondría a buen recaudo esos fondos prohibiendo que sean usados para otra cosa que no sea el mandato mismo que auparía su creación. Su gobierno no podría meter ahí la mano.

Se explica por qué su oposición a los fideicomisos es proverbial: usted acabó con la Iniciativa Yasuní-ITT precisamente porque los aportantes pidieron que la administración de los recursos, que se iban a captar, estuviera en manos de un tercero. No ellos, pero tampoco el Estado.

Es indudable que usted quiere esta plata. Impuestos y créditos suman más de lo que el Estado necesita para reconstruir la obra pública; sobre todo carreteras. Habrá dinero suficiente para emprender programas de vivienda e incluso de inversión con ministerios y la banca pública.

Habría que entenderse: no es que eso sea menor. O innecesario. Pero cuando los voluntarios y el país solidario se hayan extenuado, la acción humanitaria puede mutar (seguramente mutará) en acción proselitista. Para eso se requieren recursos y un buen pretexto. Su gobierno tendrá los dos. Recursos provenientes de los créditos (que todos los ciudadanos tendremos que pagar). Y una campaña electoral que será decisiva, pues implicará que su gobierno (que lleva diez años) se perpetúe en el poder o que el país vote por otra alternativa política.

Se entiende, entonces, que el destino de estos fondos es capital. A usted, que adora al Estado, pues el Estado es usted, le vendría muy bien administrar esos fondos. Cualquiera lo imagina desde ahora, Presidente, recorriendo el país, visitando obras, instruyendo, poniendo plazos… Y diciendo -como no puede ser de otra manera- que el Estado lo está haciendo todo. Y haciéndolo bien.

En ese escenario, cualquiera ve cámaras del Estado a su alrededor. Material para las sabatinas. Y discursos suyos y de los suyos, muchos discursos, dignos de la enciclopedia que harán para endiosar al Estado. En ella incluirán el análisis que hizo en Roma –y que escandalizó hasta los sociólogos pontificios– que el Estado (es decir, usted) es la expresión institucional de la sociedad. Una sociedad de la cual usted desconfía, pero espera que pague los impuestos para la reconstrucción. Impuestos que pueden ayudar a su movimiento a sacar partido durante la campaña electoral.

Usted dirá que esto no ha ocurrido. Y lo dirá con razón. Pero admitirá que ese puede ser el escenario más factible pues deriva de lo que ha ocurrido en estos nueve años. Usted no quiere oír hablar de fideicomiso alguno porque, según dijo en la sabatina, eso es “privatizar lo público”. ¿Y qué ha hecho usted, Presidente, y su partido con los fondos del Estado? ¿No los han privatizado a favor de su movimiento y su mal llamada Revolución Ciudadana? ¿No han hecho aparecer como obras correístas lo que han construido con dineros públicos? ¿No han formado una clientela política con bonos y subsidios con dineros que pertenecen a todos los ciudadanos?

Esto quizá no le haya pasado factura, Presidente. Pero acepte que hoy existe una enorme desconfianza que se funda en una certeza: ustedes han medrado políticamente del erario público. Y no saben hacer política de otra forma. Antes de la tragedia, muchos se preguntaban qué iba a hacer usted para pedir a los ecuatorianos que vuelvan a votar por usted o por la persona que usted designe. Y se lo preguntaban pensando en el hueco fiscal del cual usted, Presidente, no dice cuál es el volumen. Algunos economistas hablan de $8.000 millones. Otros de $10.000 o más. Pues ahora ya saben: usted convertirá, muy seguramente, esta reconstrucción en campaña proselitista. Ya tiene cómo obtener dinero directamente del bolsillo de todos los ciudadanos.

Usted dirá que no. Pero acepte que si no hay pruebas irrefutables de que usted y su partido no usarán la reconstrucción para tratar de rehacer su salud política y la de su movimiento, prevalecerán las sospechas. No será un fideicomiso. ¿Pero cómo administrará ese fondo para que la reconstrucción no se vuelva la nueva caja con la que usted y su partido harán campaña este año?

Foto: El cambio de guardia del lunes 25 de abril / Presidencia de la República

9 Comments

  1. Lo dijo José Ruben Zamora —fundador del diario elPeriódico, Guatemala:

    “Cada cuatro años elegimos un cléptodictador, un presidente ladrón, que gobierna con los carteles en lo que se ha vuelto la cléptocracia… son políticos que viven no para ser intermediadores de la sociedad, sino para enriquecerse.”

    En nuestro caso es igual, por la ceguera, interés, repartición y acomodo elegimos y hemos reelegido por 12 años a uno de los peores presidentes; a el y su gavilla de atracadoras e inmorales que han saqueado los recursos del país.

    Como pueden hablar de asignación objetiva de los fondos recaudados por estos nuevos impuestos si el manejo presupuestario se ha vuelto un bolsillo de payaso en el que no se sabe de donde viene el dinero ni hacia donde va (Correa eliminó el manejo de las fuentes de financiamiento hace muchos años) y ahora financieramente todo es un desorden. El manejo presupuestario es similar al bacheo de los huecos de las calles, tapa un hueco aquí y abre otro por acá. Todo por el manejo de economistas de pacotilla, como Correa, Rivera, Martínez y compañía. Por otro lado, ya han de estar pensando en como arreglar los “business” para la reconstrucción como han hecho con los carros de la policía, las cocinas eléctricas, las hidroeléctricas, etc. con sus compinches y los chinos.

  2. De acuerdo con el artículo…el pueblo no confía en el manejo financiero, económico, social, humanitario de éste régimen, la confianza es una virtud de dos vías, sociedad civil y gobierno, el pueblo perdió el respeto en democracia. Correa usa politicas desdeñadas y sin resultados practicos, por más parafernalia propaganda amarillista y costosa para el avance progresista del pais. Clava impuestos sobre los impuestos, subir del 12 al 14% el IVA, para solventar reactivar y reconstruir zonas afectadas y damnificados, deberían bajar los impuestos al 2 o 3% en los materiales de construcción focalizado en las provincias más afectadas, las familias devastadas se permitirán planificar su nueva casa, negocios, comercio, ingresos…más solidaridad es pensar en el bolsillo popular para levantarlo y se sostenga a largo plazo, más humildad y criterio para capear el mal tiempo.

  3. Cómo estamos en la discusión y en la palestra las verdaderas intenciones de la robolución para usufructuar el “Fondito de Contingencia”, (sin fiscalización, todo a dedo, y continuar la larga noche neosocialista las inversiones y gastos de emergencia nacional, alto endeudamiento e intereses, corto y largo plazo,ufff) a clavar al pueblo y la sociedad civil unida y de criterio formado de la situación actual que atravezamos: social, política, económica, comercial, dipolomática, etc., que tanto denigra y atemoriza, pero si diligente al decir en una entrevista: “piensen más con la mente que con el bolsillo”. Señores funcionarios socioliberalistas de cerebros lúcidos, tomen como ejemplo y saquen sus propias conclusiones al ilustrarse sobre el manejo de la emergencia por el terremoto de 8.8 grados, sufrido en Chile, y como revertieron a mejores días de sostenibilidad sobre la reconstruccción y recuperación económica y social, ver artículo página web: http://www.brinknews.com/chilean-earthquake-an improbable-comeback/ …March 18, 2015…si alguien grita, llora, o se queja…se van a tomar un cafecito con atún y galletitas donadas con amor y solidaridad del pueblo pensante.

  4. Jajaja disculpe pero que iluso, pensar que con un fideicomiso se soluciona el asunto y el dinero irá para lo que nos han vendido…

    No es suficiente muestra que este sujeto y sus secuaces hayan metido mano a la CFN, IESS, BIESS, fondos de los maestros, fondos y propiedades de los militares, etc. para saber a ciencia cierta que de cualquier modo el meterá mano a estos fondos?

    La única manera de que no meta mano es que no haya los fondos.

  5. En la mañana escuché a una de las “sumisas”, vicepresidente de la Asamblea, coincidir con el asambleista independiente Aguilar, en que los impuestos a recaudarse para la reconstrucción de Manabí Y Esmeraldas supuestamente no pueden administrarse en fideicomisos…en el primer caso la razón de la postura evidentemente es el sesgo dogmático, a la par de la sumisión; en el otro caso me parece, espero sea así, omisión o falta de conocimiento de lo que establece la Disposición General Décima Primera del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas(resolución 026-2012 del Directorio del Banco Central) que en lo medular dispone el mecanismo para la administración de fondos públicos vía fideicomisos. Así que a no tragarnos el cuento de que crear el fideicomiso es “volver al pasado”, los verde flex disponen de una regulación legal, hecha por ellos mismos, que se posibilita aquello.

  6. Si los de AP ahora están locos por hacerse amigos de los gringos porque creen que ellos saben cómo fabricar terremotos…. Falta plata y hacen un terremoto aquí, vuelve a faltar y hacen un terremoto allá ….

  7. De acuerdo José con su carta abierta y van 16. Están y harán todo lo posible para aparecer como los salvadores de la patria y los protagonistas de la esperanza y salvación de nuestros hermanos que hoy sufren y padecen las políticas de la improvisación y del despilfarro del gobierno verde pus.

    Lo intentan cuando almacenan nuestras donaciones, los víveres que nosotros la sociedad civil con esfuerzo enviamos, y no los distribuyen a nuestros hermanos hasta ser enfundados con logos del MIES y otros ministerios de nombres rimbombantes y tan escasos de acción práctica. O hasta que algún politiquero de Alianza País lo haga.

    El pueblo ya los midió señores y saben quienes son, y, por tanto se hacen necesarias hoy más que nunca todo tipo de información y que ésta sea difundida a la ciudadanía. Cada vez que muestro el video en donde un sátrapa amenaza, inclusive los más inocentes reaccionan con energía y repudio.

    Cada vez que invito a un amigo, a un desconocido que lea 4 pelagatos, estoy invitando a que investigue y despierte el pensamiento crítico, o imprimo un artículo nuevo y lo regalo con la intención que este a su vez sea regalado a otra persona. La desinformación les permitió engañarnos fácil y hoy solo el conocimiento de la realidad nos permitirá enterrarlos en la cloaca y oscura prehistoria a la que pertenecen………

    A nosotros nos queda difundir lo que ustedes escriben, que el Ecuador se entere de la verdad. Esa es nuestra mejor campaña, por un Ecuador libre y digno. Moral y luces decía Bolívar son nuestras alternativas, hoy moral y luces son nuestras primeras necesidades, Gracias por el fuego de luz mi estimado José, nosotros avivaremos la llama para que nadie extravíe del sendero trazado.

  8. Interesante análisis sobre el posible manejo de los recursos de la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas. No obstante, considero que la ciudadanía espera con calma ” castigar en las urnas a AP y su líder ” en forma contundente y aleccionadora.

    • Pero esa “calma” Antonio, significará ROBOS Y ROBOS Y MÁS ROBOS, estos sres. no tienen conciencia de nada, donde andará el ñaño mayor, que de alguna manera le “hacía” ver algo de todas las torpezas con las cuales destrozó el país. El terremoto, con todo el dolor que trajo, pero comparado con todo lo que este sr. , entiéndase presidente, a causado al país es el PEOR DE LOS DESASTRES.

Comments are closed.