//

Cómo impedir que la Secom siga robando bienes públicos

lectura de 6 minutos

Las imágenes de las sabatinas (programa producido con recursos públicos por una entidad pública) pertenecen a todos los ecuatorianos. Cualquier ciudadano tiene el derecho de usarlas como a bien tenga. Sin embargo, la Secretaría de Comunicación lleva años robándoselas, haciendo valer supuestos derechos de autor para censurar los videos que no son de su gusto y que utilizan esas imágenes. Esto se acabó: cualquiera puede impedírselo, basta con un poco de firmeza. Lo acaban de demostrar estos 4 pelagatos, cuyo video titulado El chasco del becario, que incluye un segmento de la sabatina número 467, acaba de ser restituido por Youtube tras haber sido retirado del aire en atención a una demanda por derechos de autor presentada por la Secom. Lo único que hay que hacer es contrademandar utilizando para ello el mismo formulario de “contranotificación” que ofrece Youtube. No se corre ningún riesgo.

Las víctimas de los robos de la Secom son numerosas en Youtube. El caso más notable es el del documentalista Pocho Álvarez, cuyo video Acoso a Íntag fue retirado de ese portal luego de que la Secom, a través de su empresa amiga Ares Right, presentó una reclamación de derechos de copyright por el supuesto uso indebido de las imágenes de una sabatina. La nueva versión de la película distorsionó esas imágenes, así como el audio correspondiente, para evitar problemas.

Siguió la misma suerte el documental Retrato de un padre de la Patria, del periodista Santiago Villa, donde se utiliza un segmento de la sabatina del 19 de mayo de 2007, cuando Rafael Correa echó a Emilio Palacio de la sala. Sin embargo, la película fue restituida con las imágenes intactas.

Con el mismo argumento (derechos de autor), la Secom ha robado a Usuarios Digitales, a Ecuador Libre Red, a Ecuatoriano hasta las huevas y al medio digital La República, entre muchos otros. Esos usuarios subieron a sus cuentas de Youtube videos que utilizaban imágenes de la sabatina, fueron demandados por la Secom o Ares Rights y sus videos retirados de inmediato. La República tuvo que afrontar incluso el cierre de uno de sus canales de Youtube.

Los protocolos de Youtube mandan que, en caso de llegar a sus oficinas un reclamo por derechos de autor contra cualquier video de su portal, el video en cuestión tiene que ser inmediatamente retirado y el usuario que lo subió, notificado del hecho. El usuario, sin embargo, tiene la oportunidad de enviar una “contranotificación” si considera que se trata de un error. Sin embargo, Youtube advierte que, al hacerlo, se está iniciando un proceso legal y hay que atenerse a las consecuencias. Este es el punto en el que probablemente desisten muchos usuarios: nadie quiere un juicio con el Estado. Es un error, pues la Secom no tiene la más remota posibilidad de ganar.

La contranotificación que envió 4Pelagatos y que Youtube, a su vez, hizo llegar a la Secom, explicaba que las imágenes impugnadas fueron producidas con dinero público por una entidad pública y, por tanto, según el artículo 5 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Ecuador, son “información pública”. Es decir que, según el artículo 4 de la misma ley, su uso es abierto y gratuito. “Lo que el demandante está haciendo –concluía la contranotificación– es retaliación política”. La Secom disponía de 15 días a partir de ese momento para responder y llevar el caso ante los jueces de California, donde se encuentra la sede de Youtube. Nunca lo hizo. Todos los ladrones son cobardes.

En cualquier tribunal de Estados Unidos, la idea de que un video de interés público producido por una secretaría del Estado y financiada con el dinero de los contribuyentes esté protegido con copyright es, simplemente, indefendible (aquí debería ser igual, pero esa es otra historia). La Secom lo sabe y no está dispuesta a protagonizar semejante ridículo internacional. Por eso, cuando recibe una contranotificación, se abstiene de proseguir con el caso. 15 días después, el video que supuestamente era de su propiedad se reintegra al canal del cual fue retirado. Fin del caso.

Es la segunda ocasión que la Secom quiere robar material público utilizado por 4Pelagatos. Ya antes había reclamado la propiedad de las fotografías que se encuentran en el Flickr de la Presidencia de la República. 4Pelagatos presentó los mismos argumentos ante Amazon, su servidor de Internet, y la Secom desistió del caso. 4 Pelagatos continúa usando las fotografías o videos de la Presidencia, la Asamblea Nacional, los ministerios y cualquier otra entidad del Estado, así como también los de las agencias y medios públicos, es decir, cualquier fotografía o video producida con el dinero de los ecuatorianos y que es, por definición jurídica, información pública de uso gratuito. Cualquier persona puede hacer lo mismo. Si la Secom intenta robarle ese derecho, basta con plantarle cara: indefectiblemente saldrá corriendo.

Foto: el robo de bienes públicos por parte de la Secom empezó en los tiempos de Fernando Alvarado. Patricio Barriga continuó esa política. La imagen proviene del Flickr de la Presidencia de la República, de disponibilidad libre y gratuita para todos los ecuatorianos. 

11 Comments

  1. El gobierno ha provocado una gran confusión entre la palabra “público” y “estatal”. Según el gobierno “público”= “estatal” pero no es lo mismo.
    Recurramos al diccionario:1. adj. Conocido o sabido por todos. 2. adj. Dicho de una cosa: Que se hace a la vista de todos. 3. adj. Perteneciente o relativo al Estado o a otra Administración. Colegio, hospital público. 4. adj. Dicho de una cosa: Accesible a todos.
    5. adj. Dicho de una cosa: Destinada al público.6. m. Conjunto de personas que forman una colectividad , etc.
    Es decir “público” si puede significar “relativo al estado”, pero también significa “accesible a todos”, por tanto, cuando se habla de un bien al decir “público” habría que especificar si se refiere a “perteneciente al estado” o “accesible a todos”. En mi opinión todos los bienes del estado, especialmente los espacios públicos deberían propenderse a ser accesible a todos. Obviamente como lo dice “Pedrro” eso debería ser regulado por leyes o reglamentos.

  2. el problema es que el presidente llego al extremo porque a muchos periodistas y politicos y empresarios los invito a su fiesta les dio de comer y beber y como los hizo sentir parte de su circulo empezaron cada uno a buscar todo lo malo desu competencia y una vez que copio todo y se dio cuenta que no estamos unidos que existe mesquindad, eso lo utilizo divide y reinaras, los del MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO, los utilizo el sueño les hizo realidad, sacar la base de manta y los utilizo para destruir todas las instituciones desacreditandolas, y despues los voto, hoy por hoy estamos viviendo un estado de hecho no de derecho, no solo hay que reconstruir manabi y esmeralda, sino recuperarel estado y obligalos que rindan cuentas,

  3. ¿Será que esto sólo ocurre en el Ecuador?
    En Europa, por ejemplo, bastaría ver la cantidad de memes creados para ridiculizar a personajes políticos que van desde la poderosa Canciller Angela Merkel hasta el majadero Erdogan (gran amigo del führer criollo ecuatoriano) y nadie, absolutamente nadie, ha ido a parar a la cárcel o ha sido reclamado por violar derechos de autor inexistentes sobre la propiedad pública.
    ¿Será porque en una verdadera democracia el gobierno tiene cosas más importantes de las cuales preocuparse que de su sola -en nuestro caso falsa- imagen pública?

  4. (Este comentario me va a salir un poco extenso: publíquenlo si desean o no).
    Yo también creo que el Estado nos está robando los bienes públicos. Pero se me ocurre un argumento que podría dar la Secom para defender su modo de obrar: el hecho de que un bien sea público no quiere decir que la forma en la que se lo use quede completamente a discreción de los ciudadanos.

    Lo parangono antes de explicarlo:
    – Un parque puede ser construido y mantenido con fondos públicos. En virtud de esto, se puede dar por sentado (quizás hasta sin consultar) que cualquier adulto o joven puede pasear por allí, sentarse en sus bancas, jugar, etc. Pero si una banda musical desea hacer un concierto en el parque NO se considerará prudente que vayan ellos mismos a armar la tarima (porque estas no se arman solas), a instalar los equipos y a dar rienda suelta a sus canciones. Cualquiera considerará sensato que lo primero que debe hacer la banda es pedir permiso.
    – Un edificio puede ser construido y mantenido con fondos públicos. En virtud de esto, se puede dar por sentado que cualquier ciudadano puede ir hasta allí para hacer sus trámites, solicitar información a los empleados (también pagados con fondos públicos), sentarse en la sala de espera o eventualmente hacer uso de los baños (para orinar, defecar o asearse). Pero NO se considerará prudente que una persona suba unas escaleras alejadas de las ventanillas o cubículos de atención, y que sin tocar abra cualquier puerta no señalizada y se meta. Cualquiera considerará sensato que lo primero que debe hacer dicha persona es preguntar adónde se debe dirigir para cada asunto.

    Siguiendo este planteamiento, los individuos que laboran en la Secom podrían decir: existen imágenes/videos producidos y difundidos con fondos públicos. En virtud de esto, se puede dar por sentado que cualquier ciudadano puede verlos, observarlos, mirarlos, ojearlos, contemplarlos, otearlos… en fin, receptarlos (¡tantas cosas se puede hacer con ellos!) a través de la televisión del Estado o de sus redes sociales. Pero NO se considerará prudente que una persona descargue dichos productos y que los difunda por medios propios. Cualquiera considerará sensato que lo primero que debe hacer dicha persona es preguntar, pedir permiso.

    Claro, según lo dicho, ya no se trataría de hacer valer derechos de autor o de propiedad, sino el derecho del Estado a decidir sobre el correcto uso de los bienes públicos. Pero aun así, ¿cómo refutar este posible argumento que grafiqué? ¿Tendrá algo que ver la materialidad de ciertos bienes y la inmaterialidad de otros? Ayúdenme con una respuesta, que yo no soy correísta y se sobrentiende por eso que soy medio bruto.

    (Pero bruto y todo, escucho buen rock: https://youtu.be/e9BpAlr1zbY)

  5. Felicitaciones. Eso es parte del buen periodismo; darnos luz para salir de la oscuridad tramposa de los que abusan de su poder.

  6. Excelente descripción de la ignorancia y el irrespeto a las personas sumidas en el caos producto de la tragedia, que el gobierno no ha aportado con nada significativo. La sociedad civil le dio una cachetada con guante blanco y le demostró la importancia de la solidaridad.

  7. Que buena la del becario. Tenía tiempo que no me reía tanto. Qué chasco!
    Gracias por los datos para la censura combatir al abusivo régimen.

  8. Qué buen dato 4Pelagatos!!! a evitar el robo descarado del estado policial de Correa.

Comments are closed.