Última actualización: viernes 29 de abril, 13h07
El Ministerio de Agricultura emitió por las redes sociales un comunicado no muy claro. Desmiente que hubiera un “enfrentamiento” entre el ministro Javier Ponce y un miembro de las Fuerzas Armadas pero admite que “pudo haber un malentendido al calor de la presión”, lo cual confirma la de nuestra información. 4Pelagatos se reafirma en la veracidad de todo lo publicado, sobre la base del testimonio de testigos presenciales y otras fuentes cercanas a los hechos narrados, y admite que los anteojos del ministro pueden ser fotocromáticos. A continuación, el comunicado del Ministerio y, más abajo, nuestra nota original.
https://twitter.com/AgriculturaEc/status/725854270784966657
Jueves 28 de abril, 13h00
La historia del golpe que un militar propinó a Javier Ponce, cuya circulación fue un hit en redes sociales, es tan solo una parte de otra historia mucho más grande: la de la crispación cada vez mayor que existe entre varios actores sociales que se hallan en la zona del desastre, pero sobre todo entre militares y funcionarios del Gobierno. Una tensión que, además, tiene otro protagonista de primera línea: el ministro de Defensa, Ricardo Patiño.
Ponce, como ministro de Agricultura y como coordinador de los trabajos del Gobierno en Bahía de Caráquez, pone su parte en los esfuerzos oficiales para lograr que los donativos y la ayuda humanitaria sean canalizados exclusivamente a través de los organismos del Gobierno. En el otro costado están actores de la sociedad civil, ciertos miembros de la FFAA que colaboran con la gente y algunos gobiernos locales que desconfían del Gobierno y no quiere entregar las ayudas a los organismos oficiales. El roce con Ponce no parece ser el único visible: se sabe que Ricardo Patiño, ministro de Defensa, también mantiene una fricción con los militares ocasionada por la emergencia. En especial con el vicealmirante Oswaldo Fabián Zambrano Cueva, jefe del Comando Conjunto, quien no está de acuerdo con algunas órdenes recientemente dadas por el actual ministro de Defensa.
Antes del episodio del golpe Javier Ponce ya había protagonizado otro momento de tensión. Ese mismo día, horas antes, irrumpió en un lugar donde se estaba coordinando la llegada de donativos de Guayaquil, sobre todo de la Alcaldía de esa ciudad, con la participación de funcionarios de la Vicepresidencia de la República. Quienes estuvieron presentes en el lugar, entre ellos el ex asambleísta César Rohón, llegado desde Guayaquil con donativos, sostienen que Ponce estaba muy molesto y alterado y empezó a reclamar porque los donativos no estaban siendo llevados al Comité de Operaciones Especiales, COE.
“¡Esto debe ir al COE, esto debe ir al COE!”, dicen que Ponce gritaba voz en cuello. Una de las mujeres a las que Ponce más reclamaba, aparentemente le dijo que ella trabajaba para la Vicepresidencia y que estaban coordinando la llegada de las ayudas. Entonces Ponce tomó su teléfono satelital y habló personalmente con el vicepresidente Jorge Glas, sin que los detalles de la conversación hayan podido ser escuchados por los presentes. “Entiendo que pretendía detener el operativo y llevarse la ayuda que habíamos llevado a otra oficina”, relató para 4Pelagatos César Rohón. Tras la conversación telefónica con Glas, desistió de hacerlo.
Siempre muy ofuscado y alterado, Ponce salió y se dirigió a otro lugar, donde se produjo el altercado con los militares que terminó en trifulca y en el famoso golpe. Según la versión que circula en redes sociales Ponce llegó a ese sitio, donde también se estaban recibiendo donaciones, muy enfadado e increpando a la gente que se hallaba en el lugar. Cuentan que el capitán que, según las versiones que circulan en redes sociales y no han sido negadas, se llama David Gallo, le dijo a Ponce que no les faltara al respeto. Una fuente de 4Pelagatos en Bahía, que estuvo en el lugar, relata que el capitán le dijo a Ponce lo siguiente: “Señor ministro, usted podrá ser ministro pero no nos falte el respeto”. Ese momento, el Ministro perdió la compostura y trató de golpear al capitán Gallo sin alcanzarlo. Eso provocó una trifulca entre el equipo de seguridad de Ponce y algunos presentes, muchos de ellos militares.
Una persona presente en ese momento narró lo sucedido ese instante así: “la guardia del ministro saltó a pegarle a Gallo. Ahí fue que intentó darle la cachetada Ponce. Pero los militares también saltaron y ahí fue que Gallo le trancó el puñete”. Esa misma persona sostiene que los moradores del lugar que estaban ese momento apoyaron al capitán del Ejército.
En medio del alboroto que produjo, llegó un coronel y puso orden, sacando del lugar a Ponce y a su equipo. Varias fuentes consultadas por 4Pelagatos sostienen que Ponce se disculpó luego por lo ocurrido.
Horas después de que este episodio se divulgó en redes sociales, Javier Ponce subió fotos a su cuenta de Twitter donde se lo ve trabajando cordialmente con militares. Para ese entonces, ya circulaba en Twitter una imagen falsa del ministro con un ojo morado (en realidad se trata de un burdo uso del Photoshop). Sin embargo, llama la atención que en las fotos más recientes aparezca Javier Ponce con gafas oscuras, mientras en las inmediatamente anteriores usaba sus anteojos transparentes de toda la vida.
Coordinación con FFAA en distribución de raciones alimenticias, a Bahía de Caraquez y San Vicente #UnSoloEcuador pic.twitter.com/7TefanyJt7
— Javier Ponce (@JavierPonceC) April 28, 2016
Otro episodio en el que Ponce aparece produciendo fricciones con la sociedad civil por el tema de las donaciones fue narrado por la concejal del cantón Sucre, July Hidalgo, en su cuenta de Facebook. Hidalgo también sostiene que Ponce ha puesto obstáculos a la entrega de las donaciones de la sociedad civil.
Esta tensión entre Ponce y otros actores involucrados en las tareas de ayuda humanitaria no parece un hecho aislado. 4Pelagatos también se enteró de que, asimismo, el martes hubo un leve enfrentamiento entre militares y funcionarios del Ministerio de Inclusión Social por divergencias sobre cómo manejar las donaciones.
La noticia sobre lo ocurrido con Ponce empezó a circular en redes sociales el jueves en la mañana. Existe un audio que también se ha distribuido en grupos de Whatsapp en el que se escucha a un militar narrando lo sucedido a un grupo de oficiales superiores.
El puñetazo a Ponce es apenas un episodio de una historia más grande: la historia de cómo la desorganización y las desconfianzas han ido colonizando los ánimos de quienes se hallan en la zona devastada.
Foto de la cuenta de Twitter de Javier Ponce
LO QUE PASA ES QUE ESTA GENTE ESTA ACOSTUMBRADA A FALTARLE EL RESPETO A TODOS, Y LA GENTE YA SE CANSO, ELLOS SE CREEN EL DUENO DEL MUNDO, PORQUE DONDE QUIERA QUE ELLOS ESTAN LES FALTAN EL RESPETO, NO IMPORTA QUIEN SEA, SON IGNORANTES, LES ESTAN SIGUIENDO EL EJEMPLO DEL BURRO MAYOR, ME ALEGRA DE SOBREMANERA QUE LE HAYA GOLPEADO A ESTE ENANO, ASI DEBEN DE HACER TODOS LOS ECUATORIANOS, NO DEJARSE BASUREAR DE ESTA JENTUZAS SIN EDUCACION, PORQUE LO UNICO QUE SABEN ES METER LAS MANOS SUCIAS A LO AJENO Y REPARTIRSELOS ELLOS, PERO ESTO YA ESTA TERMINANDO, GRACIAS A DIOS.
[…] esto se suma la situación que se vive a raíz del terremoto. Es conocido que las relaciones entre muchos funcionarios del Gobierno y las FFAA no han sido buenas durante las tareas de rescate […]
El hecho mismo que en esta pagina haya opiniones a favor y en contra, de gobiernistas y opositores ,habla de la tolerancia de este medio, o conocen algun canal de gobierno donde puedas criticar lo que te parece mal, y no te hagan pedazos en la siguiente sabatina. Solo digo y envienme la dirección electrónica de la pagina de gobierno donde pueda denunciar irregularidades en los funcionarios publicos.
Excelente 7 de 100…. 7% de apoyo tienen estos miserables, y eso porque son trols pagados por qué si no. Solo llegarían al 3%.
Nosotros somos más luego repiten, … Solo les falta recibir el puñete más grande y merecido de su vida que será en las próximas elecciones, que les recuerdo han sido las 2 ultimas las que han perdido y en forma progresiva, es decir que la próxima derrota es con mayor margen.
Que no?…. Van a decir que ganaron, cuando sumaron amañadamente 43% del si por el plebiscito en contra del 41% por el no, dejando de lado blancos y nulos? …. Ahí dejaron de ser más!!!!!….. Y ahora solo son el 7%.
Los veremos cómo Gadafi escondiéndose en una alcantarilla !!!
Democracia no es abusar .
El capitán Gallo, en estos momentos representa el valor , la dignidad del pueblo del Ecuador, que ahora si se a cansado,de tanto abuso , prepotencia tanta mentira y arrogancia de gente incompetente y abusiva, por favor compatriotas estar atentos a lo que suceda con el capitán Gallo, este no es el momento de politiquerías si no de defender nuestra historia de un pueblo digno , unido, con honor y valiente , VIVA EL ECUDOR .
Los de alianza país creen que tienen el poder de faltar el respeto, los ecuatorianos no vamos a permitir que estos hijos de la gran mentira sigan haciendo de las suyas. Encima que nosotros les pagamos y les damos de comer, no puede ser que muerdan la mano de quien los protege y mantiene.
Al calor de Manabí se ha producido un evento que nunca debió suceder, por un lado el Ministro de Agricultura que representa por delegación al Estado en una área del desastre, y por otro lado un oficial de las fuerzas armadas que se encuentra prestando contingente para proveer a los damnificados del terremoto. Es claro que el Ministro debió recordar el cargo que le ha sido confiado, y mal puede estar como capataz de hacienda gritando a uno y otro, y peor hace el militar, quien se supone está preparado para recibir ordenes de superiores (claro está que ni militares ni policías les gusta recibir ordenes de autoridades civiles), el militar está preparado para responder directamente sobre lo que se le pide que realice, al menos es lo que se piensa.
El señor ministro debe asesorarse si desconoce, y plantear sobre un mapa del lugar de los daños la cantidad de damnificados, los grupos de repartición de alimentos y otros, debe tener contacto directo con los encargados de cada zona, área o barrio o como quiera llamársele. Los encargados son los que deben tener contacto con militares y civiles que aterrisan la ayuda en la zona, y si el militar piensa que puede hacer lo que quiere, pues hablar con el superior para que le dirija nuevamente las órdenes, si es el civil quien piensa igual, pues se le debe indicar a su jefe o responsable lo que sucede para que le encamine nuevamente. Si el Ministro está encargado pues es él quien debe tomar decisiones, y se le debe asesorar (nadie nace dabiendo, y en especial nadie nace sabiendo como actuar durante un terremoto).
Cesar Rohon.- menudo tema a parte lleva el señor Rohon, cuyo accionar me ha dejado las cosas claras nuevamente. Lapregunta del millón es ¿puede Nebot controlar y agrupar a toda la oposición?. Me ha quedado claro que ta no tiene la fuerza ni la edad para tal azaña, y Cesar Rohon lo ratifica. No quiero pensar que saliendo de los límites de la ciudad de Guayaquil a Nebot se le acabna las instrucciones, en días anteriores Jaime Nebot presentó un video en el que señala las donaciones que el pueblo guayaquileño y las empresas en esa ciudad domiciliada entregaban a los damnificados, pero fue claro al señalar que “ellos” (osea los funcionarios de Gobierno) eran los encargados de determinar a dónde debía llegar la ayuda, aclaró que las empresas colaboradoras al menos querían conocer los destinos de su colaboración, (es entendible).
Sin embargo, y pese a que Nebot dio una orden desde Guayaquil, aparece Cesar Rohon en un plan totalmente descoordinado (de lo cual debió enterarse el Ministro y monto en colera), y arremetió contra el militar, quien “consideró que hacia lo correcto al acercar la ayuda al pueblo”, sin importar que el COE, dispone, ordena y planifica que la colaboración llegue a los ciudadanos.
No quiero pensar que Cesar Rohon le está ganando la película a Nebot, y que saliendo de Guayaquil ya no se escucha esa voz dando ordenes, le haría muy mal a la oposición, pues ni con los suyos puede, peor va a poder unir a Lasso, Paez, Gutiérrez, Alvaro Noboa, Bucaram (ellos saben que lo necesitan…).
Conclusiones: 1) la increpancia al odio que por redes sociales demuestra que no aporta a un Ecuador unido y solidario; 2) que se debe reforzar la organización en la zona de desastre; 3) que las autoridades civiles y militares, siguen siendo seres humanos que cometen errores, pero que estamos más empeñados en ver los errores que las virtudes; 4) que la oposición al gobierno también está desorganizada, descoordinada, y que no existe ya un don de mando de quienes están al frente, de llegar al poder temo mucho que cada quien en su feudo tratará de sacar partida de lo que avance, acabamos de ver una clara muestra con Cesar Rohon; 5) que me parece que veo bastante prepotencia (se desbordan muy rápido las emociones) en gobierno, oposición, medios de comunicación e información, y, cada uno tiene la idea de que está en lo correcto, al ver que alguien hace lo contrario pues simplemente se arremete con loque esté al alcance de las manos; 6) a pesar de esa “lucha por el poder”, el pueblo ecuatoriano bien haría en seguir colaborando con su gran corazón, y pedir a unos y otros (que no hablen los politiqueros por nosotros) gobierno y oposición: eficacia y eficiencia en las labores encomendadas y en su ayuda, predisposición para cumplir las ordenes y así colaborar de mejor manera. Muchas gracias por permitirme expresar mi criterio respecto de lo sucedido.
[…] haber fue un malentendido al calor de la presión que demanda el trabajo (…)”. No desmiente la publicación de 4pelagatos que fue leída y compartida como si se hubiera tratado de un cambio de […]
Què indigncación causan estas “noticias”. A la oposición se le terminan los argumentos y como siempre van rumbo a la derrota.
Esto se resume en que el gobierno utiliza el desastre para beneficiarse políticamente
Generales , aprendan del capitán GALLO. Gallo presidente.
Ya basta de tanto abuso no estoy a favor de la violencia pero bien por ese merecido golpe
En estado de excepcion, las operaciones de ayuda a los afectados, sebe asumir las FFAA, que como institución tiene ese mandato constitucional. Si un oportunista se presenta dando disposiciones a gritos, sin respetar a los presentes, es una prepotencia, por no decirla, frustración de nunca haber podido ser un profesional militar y peor aun lucir con dignidad un uniforme militar, pese a lo cual fue nombrado como Ministro de Defensa, lo cual a su tiempo, me pareció una burla a las gloriosas FFAA, porque para tan alta dignidad, se debe nombrar alguien con conocimientos y capaz de ponerse frente a los Altos Mandos, y no un mamarracho improvisado, de obscuro pasado. Creo que todo el Pueblo respaldaremos al Capitán Gallo que fue faltado a su honor, y el honor no se lo implora, se lo impone aunque sea a la fuerza.
J o s e T o r r e s, eres un pobre ciudadano, ignorante como tu no debe haber otro. Lee primero y entérate por quienes nuestro país existe, si no sabes lo que significa ser Militar de Honor, no hables. Respeto a los militares y apoyo total, son los únicos que en casos de crisis siempre defenderán a los ciudadanos y a la Patria.