//

Carta 24: Usted le ve la cara a la gente, Presidente

lectura de 5 minutos

Presidente,

¿Freddy Ehlers ya no es ministro sino consejero? En la sabatina pasada, la 473, usted dijo que la bajaría de rango. Esa fue su respuestas a las innumerables críticas hechas a su gobierno por no recortar gastos que lucen, ante la opinión, absolutamente innecesarios.
Por supuesto su respuesta muestra su nivel de sensibilidad. Usted jugó con las palabras: no es un ministerio sino una secretaría, aunque usted reconoció que Ehlers tiene rango de Ministro. Y luego jugó con la gente: si les molesta que sea ministro, pues lo degrado y lo pongo de consejero. Parece un mal chiste. Hoy diario Expreso mostró que si Ehlers es consejero, en vez de ministro, el Estado se ahorrará $501 dólares. Ehlers seguirá ganando $5009 mensuales. ¡Gran ahorro,Presidente!

Usted se retrata en las cosas pequeñas. Usted y Ehlers. Él, porque cualquier persona tratada como usted lo hizo con él, renunciaría. A eso, por fuera de su gobierno, se llama dignidad.
Usted, porque parece creer que la gente no mide el alcance de sus desplantes. ¿Cree usted que a la opinión le importa mucho si el responsable de una dependencia pública, inoficiosa e innecesaria, se llama Ministro, Secretario de Estado o Consejero presidencial? ¿Cree usted que para la gente acabar con cargos inútiles es sinónimo de degradar a funcionarios pero mantenerlos en la nómina del Estado?

Usted dijo, para dorar la píldora, que la Secretaría para hacer feliz a Ehlers tiene un bajo presupuesto. De medio millón o menos. Pues bien: el mismo Ehlers habló de casi 6 millones de dólares para cuatro años. 6 millones de dólares es un dineral en el sector privado. Se debe entender que, para usted, es poca cosa. En definitiva, Ehlers se queda con todo su personal porque, según usted, hay que transversalizar el Buen Vivir que no solamente permite a Ehlers meditar y comer frutas (pasatiempos que hacía antes) sino que ahora puede hacerlo, gracias a usted, con rango ministerial y dineros públicos.
Usted tiene una buena coartada para que su amigo tenga una dependencia, un equipo de funcionarios, un nombramiento y seis millones de presupuesto para cuatro años: el Buen Vivir está en la Constitución. Dicho de otra manera, si se cometió un error, es grato taparlo con otro.

¿Alguien ya le dijo, Presidente, cómo se llama lo que usted hizo el sábado? ¿Entre cinismo y verle la cara a la gente hay alguna diferencia? Su táctica es inquebrantable: usted trastoca todo, mezcla todo, relativiza todo y contraataca. Usted no procesa ninguna crítica. Ni siquiera cuando es sobre un error de bulto: le piden que suspenda una Secretaría que no sirve para nada y usted responde que la llamará de otra forma. Le piden que reduzca ministerios, secretarías y subsecretarías y usted acusa a los gobiernos del pasado. Le piden que venda sus aviones y usted se compara con Barak Obama y sus aviones con el “Air Force One”.

El caso de Ehlers es revelador y sintomático del mecanismo político que usted usa en general. Usted niega la realidad y construye la suya con palabras. Usted niega sus elefantes blancos y sus enormes metidas de pata millonarias (como la Refinería del Pacífico). No las nombra siquiera. Y, en cambio, usa cualquier inauguración, para afirmar –sin rubor alguno– que aquellos que le piden recortar gasto público están en contra de la educación, la salud, los maestros, las escuelas, la obra pública, los policías, los médicos…Es tan vulgar el argumento como cierto que usted y Glas lo usarán en la campaña electoral. Los mismo hizo su amiga entrañable, Cristina Fernández de Kichner, ahora imputada por enriquecimiento ilícito en Argentina. Y perdió.

Usando el mismo argumento, cabe preguntarse: ¿aquellos que le piden acabar con la Secretaría de Ehlers –sin reciclarlo a él y a sus funcionarios felices– contra qué están? ¿Contra la Constitución? ¿Y aquellos que le piden acabar con su ejército de troles que su gobierno tiene para regar veneno, odio y mala leche en las redes sociales, contra qué están, Presidente?

Ehlers hará parte de su balance: recordará su insensibilidad, su cinismo, su liviandad para hablar del gasto público: Ehlers es parte de lo que ya se conoce como la cultura del derroche de su gobierno.

Foto: Presidencia de la República

23 Comments

  1. Los artículos que nos presenta José Hernández son muy interesantes,donde a muchos ecuatorianos nos ayuda a conocer nuestra realidad o por lo menos a tener una perspectiva diferente del gobierno.
    Es verdad que se han venido creando nuevos ministerios o secretarias en donde ciertos grupos se han visto beneficiados.

  2. El Ecuador está atravesando una crisis financiera, producto de una mala asignación y uso de los fondos públicos.

    Es evidente ver como el presidente Correa mal gasta el dinero de los ecuatorianos creando ministerios y sub secretarías que no aportan casi nada favorable al desarrollo del país, pudiendo estas ser asumidas por los ministerios ya existentes, es así que ha asignado a la secretaría del buen vivir alrededor de $ 6 000 000, los cuales han sido mal invertidos ya que satisfacen los gustos de Ehlers.

    A pesar de varias críticas y peticiones del pueblo ecuatoriano de eliminar estas dependencias, el presidente hace caso omiso a dichas peticiones, argumentando que están en contra de la educación, la salud, justificando su derroche de dinero.

  3. Al parecer los 11 000 000 000 de dolares de deuda al iess no han sorprendido a nadie.
    Que respondera el sinico descarado este fin de semana sobre este atraco?
    En los puestos de gobierno (Al menos en mi ciudad) me consta que estan las personas que en su tiempo de estudiantes fueron los mas vagos. Infinitamente vagos, copiones, sobornadores, faltones, dedicados al baile, vacile , farra, adulacion.
    Ese es el tipo de buen vivir que ahora quieren imponer? (no conocen mas opciones); esa es la conclusion de sus vidas?
    Estan locos. Vivan y dejen vivr. Hasta cuando……

  4. Definitivamente este individuo está mareado de poder, la arrogancia le brota por los poros, la vanidad llena sus bolsillos, la grandilocuencia inunda su lengua. ¡Qué pena presidente!, ya que NO PODRÁ DESHACERSE DE TALES “VIRTUDES” cuando deje la presidencia y sea un común mortal, ahí sufrirá tanto que no se hallará a sí mismo y buscará enclaustrarse.
    ¿De qué se vanagloriará ? DE NADA, ¿de qué se sentirá orgulloso ? DE NADA. ¡Pobre !

  5. Veamos, si Hernández y demás pelagatos, tienen capacidad de “procesar” críticas, tal como cuestionan a Correa. He sido -y soy- un crítico contumaz del correato, pero no se trata de pasar de un extremo a otro. Se puede cuestionar, que se utilicen ciertos tiempos y lugares para hacer determinadas prácticas, pero no necesariamente a las prácticas en sí mismos. La meditación y otras prácticas espirituales milenarias existentes en todas las culturas del mundo, han demostrado que son prácticas saludables, que potencian las capacidades creativas, que generan mayor dinamismo social, etc. Incluso, algunas empresas capitalistas les permiten a sus trabajadores hacer siestas o meditaciones, pues saben que luego rinden mucho más. Entiendo que hay que cuestionar ciertas formas y medios que se utilizan para aquello, pero no a pretexto de ello ir a otro fundamentalismo como el del racionalismo cartesiano para responder solo logocráticamente y no tener una visión integral, transversal, relacional. Lo que me hace ver, es que Hernández no sabe lo que es la meditación, y a igual, como Correa se burla de los periodistas, él se burla de la gente espiritual (no confundir con religiosa).
    De otra parte, es evidente que el Buen Vivir ha sido desnaturalizado y folclorizado por el correismo, pero ello no implica confundirlo con el paradigma del buen vivir indígena (sumak kawsay). Hay que cuestionar esa manipulación y tergiversación -como yo lo he hecho-, pero no caer en el otro extremo, sin que se establezca la diferencia entre uno y otro. Mirando de esta manera solo en blanco y negro, y Hernández tiende mucho a eso.
    Se crítica el pachamamismo pero se cae en un pachapapismo. En fin, no se puede caer en un correato y pasar a un hernandezato. Comparto un link donde desarrollo mas este tema para mayor comprensión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211409

    • Gracias por su mensaje. Es usted, estimado señor, quien pasa de coles a nabos. En ninguna parte se analiza aquí la cultura milenaria, las bondades de la meditación… Tenga la gentileza de leer en el texto lo que se dice. No lo que usted cree que se dice.

      • Olvidé señalar que no me refería exclusivamente a este artículo sino a los múltiples en que usted hace referencia a este caso, sin que en ninguno deje entrever que respeta a la meditación y al buen vivir como tal. Ahora ya sé que no es así, pero, si no se hace algún desliz en el texto es difícil adivinar, como escritores debemos ser cuidadosos. Lo que si es cierto, (y usted contribuye indirectamente) es que ahora muchos se burlan de la meditación y del buen vivir en sí mismo. Se han desprestigiado esas prácticas cuando deberían ser revalorizadas. La gente pasa de un extremo a otro. Saludos.

  6. Su artículo muy frontal y directo. Cómo esta Secretaria, hay un infinito número de instituciones que no tienen razón de ser, conoce usted sobre la Secretaria del Gobierno Electrónico??? o Secretaria de la Imagen del Ejecutivo???. De ahí el incremento de la burocracia en este gobierno, con sueldos que no son nada despreciables pagados con nuestros impuestos.

  7. Usar mal los fondos públicos es un delito castigado por la Ley. PECULADO. Terminado el largo periodo del Presidente, hay que Auditarle y Fiscalizarle. Cuidado se vaya sin ser examinado..?
    Quien no ha producido nada en su vida y ha vivido siempre de fondos públicos, incluido sus estudios, no sabe lo que es producir un centavo en forma privada.

  8. Como siempre y quizás cada vez más los artículos de José Hernández son geniales. Sin duda es un fabuloso profesional. Ojalá muchos ecuatorianos se den el tiempo para leer este y todos los demás.

  9. Excelente el comentario de Mario Romero….” Fueron de izquierda hasta que el capitalismo les dio una oportunidad “.

    Recuerdo a Ehlers cuando tenía dignidad y en su programa reconocía sin chistar los pogresos de Guayaquil en su era social cristiana, y digo algo de dignidad porque a pesar de ser de izquierda, se mantuvo en sus convicciones sin dejar de reconocer la obra de León y Nebot.

    Pero actualmente la dignidad de Ehlers solo se la puede encontrar en el tacho de basura de su feliz oficina.

  10. El articulista quiere decir q el Presidente nos ve la cara de pendejos. Eso lo hizo desde el primer día al no jurar la constitución vigente, luego a insultar , a injuriar a la prensa, a meter presos a sus oponentes, al manejar la justicia y asamblea a su antojo, etc etc. Con la propaganda constante parece q la gente está envobada . El Estado sigue gordo a costa de el público q está más flaco y ahora con lo del terremoto sigue viéndonos la cara…….

  11. Lo he escuchado y leído en varios comentarios, el gobierno no entiende de austeridad, ni disciplina fiscal, aún con las arcas fiscales vacías.
    El problema del país se llama LIQUIDEZ, falta de circulante que reactive toda la economía que se evidencia en la caída de varios indicadores económicos (PIB, IVA, empleo, en depósitos y créditos bancarios, en morosidad en pagos de diferente índole). Si añadimos a éstos factores un incremento al 14% del IVA, resulta contraproducente porque vivimos una reseción económica no admitidad por el gobernante.
    Se quieren privatizar (vender) varias joyas de la abuela (gobierno), ya se habló del Banco del Pacífico, de Mandariacu, de Tame, Gama y TC, etc.etc.; eso implica un “recircular” de la liquidez interna, el gobierno tendría más dinero, temporalmente, pues si sigue con su vorágimen de gasto y no se redimenciona el tamaño y el gasto público el problema se acrecentará.
    Para solucionar estos problemas ya detectados urge entonces mecanismos para obtener esa anhelada liquidez, se lo puede realizar mediante los siguientes mecanismos: solicitar una moratoria de pagos a los acreedores internacionales, inversión extranjera directa, para lo cual hay que levantar el 5% ISD, y las salvaguardias arancelarias, créditos a Bancos Internacionales (FMI, FONDO MONETARIO), con períodos de gracia acordes a la situación que estamos afrontando, con intereses razonables y plazos prudentes que podamos honrar los compromisos internacionales sin contratiempos.

    • Este Presidente no entiende no comprende que está viviendo el principio del fin de sus días en el Poder que tanto daño le ha hecho y que lo ha mareado por completo, hasta el punto de creer qu él es el único inteligente y el mejor economista del mundo cuando es todo lo contrario . Tenga seguridad señor que ya no nos comemos el cuento solo lo hacen sus esbirros y los nuevos ricos que lo rodean

  12. El Presidente habló en algún momento de que algunos ministerios podrían asumir las funciones de estas subsecretarias como la del buen vivir que por ejemplo la puede y debería desarrollar el Ministerio de Turismo y así generar un solo tipo de promoción donde se conjugan imagen paisagistica (flora,fauna,playas,etc), cultural (ciudades,folklore,gastronomía, etc) y todo lo referente a nuestro “buen vivir”…. entonces… Para
    qué esa subsecretaria??…

  13. Los cuenteros y cuenteras del siglo XXI nos piden que seamos SOLIDARIOS, según ellos, con los damnificados del terremoto.

    NO SE MIENTAN !! Ustedes nos piden solidaridad para pagar los sueldos de sus VOTANTES que “TRABAJAN ESFORZADAMENTE” en los ministerios, secretarias, subsecretarias, servicios de inteligencia, provincias, comisiones etc. que crearon.

    Si Colombia devaluó (quitó poder adquisitivo) su moneda en el 70% porqué aquí no se hace algo parecido ??, Cómo ??
    Reduciendo el sueldo de todos los burócratas en el 50%, no en el 70 %, el 50 % no más.

    Dirán los cuenteros y cuenteras: “La Constitución no lo permite”, es verdad, pero como dice su lider: “no nos engañemos”, en realidad nos creen demasiado tontos para no darnos cuenta que para Rafael Correa la utilidad que tiene su “MARAVILLOSA CONSTITUCION”
    es la misma que para él tiene (disculpen la comparación) el papel higiénico ??

    Tendrá su lider, como uds. pregonan, los “pantalones bien puestos” para enviar esa ley a la Asamblea ?? Será que llegado el momento, los cuenteros y cuenteras de AP alzan la mano para aprobar dicha ley con la misma sumisión cuando aprueban otras leyes que no afectan sus bolsillos ??

  14. Hay que recordar la lista de elefantes blancos que deben suprimirse: Yachay, Ministerios Coordinadores, Plataformas, Superintendencias de Comunicación, de Control del Mercado, Instituto Espacial, los troles (que ya nos contestarán) y un interminable etc.

  15. Este gobierno tiene muchos Freddy Ehlers, que hace ratos vendieron su dignidad: Fander Falconí, Virgilio Hernández, por nombrar al azar, que fueron de izquierda hasta que el capitalismo les dio una oportunidad.

    No hablemos del Señor Jorge Glas, porque tiene muchas cosas que explicar, desde un título hasta la utilización cínica del dolor de nuestros hermanos para promocionar una imagen y una candidatura que no cuaja.

    A veces se hace necesario preguntar a esta gente y al director de orquesta que es de vuestra conciencia, ¡en dónde la enterraron?.

Comments are closed.