Quienes pensaban que el conflicto entre el gobierno y las FFAA por el tema de la devolución forzosa de 41 millones de dólares de la seguridad social de los militares por el supuesto sobreprecio en la venta de los terrenos de los Samanes había terminado, aparentemente, estaban equivocados.
La verdad es que ese conflicto no ha sido resuelto y que su solución no parece que será cosa fácil.
Hasta cerca de la medianoche del viernes 6 de mayo las crispaciones entre el Gobierno y ciertos grupos de militares activos y pasivos fueron intensas. Todo arrancó con un oficio aparentemente enviado por el ministro de Defensa, Ricardo Patiño, dirigido al general Francisco Vivero, director del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, ISSFA, en el que le daba un ultimátum para que hasta el viernes cumpla con las gestiones administrativas y legales necesarias para que se haga efectiva la devolución de 41 millones de dólares. Ese es el monto que el presidente Rafael Correa sostiene que corresponden a un supuesto sobreprecio en la venta de los terrenos del ISSFA al Ministerio del Ambiente en Guayaquil.

En efecto, durante la tarde, Patiño y Vivero se reunieron en el Ministerio de Defensa y el desenlace no pudo ser peor. Según fuentes militares que pidieron el anonimato, Vivero se negó a firmar una fórmula que le presentó Patiño lo que llevó al Ministro a perder la paciencia y formularle reclamos en tono elevado. Vivero, según las fuentes, no se quedó atrás y también respondió en un tono similar por lo que la cita no tuvo el resultado que esperaba el gobierno.
Aparentemente Vivero cuenta con el respaldo del Alto Mando de las FFAA que consideran que para que se haga la devolución debe haber un mecanismo legal. De no haber una fórmula judicial emitida por un juez competente el militar que facilite la devolución de esos dineros estará sujeto a posibles sanciones legales en el futuro.
Se sabe que entre los militares pasivos y activos existe consenso sobre que la devolución no solo que es injusta sino que tiene complicaciones legales y administrativas, lo que la hace muy difícil de cumplir como quiere el Gobierno que dice sustentarse en una resolución de la Contraloría.
Por el momento hay dos salidas. Una que los miembros del Consejo Directivo del ISSFA, es decir el Alto Mando, en sesión de la semana que viene voten a favor de la devolución para que el Director de ese organismo dé trámite a la transacción mediante un convenio de pago. Esa posibilidad ayer parecía imposible pues no hay funcionario militar que quiera pasar a la historia de la institución como quien entregó los ahorros de los militares.
La otra vía es la judicial. Es decir que exista dictamen de un juez que establezca que en efecto hubo un sobreprecio y que el dinero debe ser devuelto. Esta es la vía que el Gobierno no quiere aceptar porque puede resultar muy lenta y la exposición mediática del tema puede terminar complicándolo todo.
Hasta el filo de la medianoche del viernes un grupo de militares retirados, entre los que hay ex jefes del Comando Conjunto, agrupadas en el Frente de Apoyo al ISSFA se mantuvo reunido en Guayaquil y al final de la reunión aprobó una carta abierta al presidente Rafael Correa en la que le pide que deje sin efecto su orden para que los 41 millones sean devueltos. En la carta exponen tres puntos finales:
- Exigir al Presidente Correa que, públicamente rectifique la comparación hecha al Sistema del Seguro de Cesantía con los fraudulentos Sistemas “Ponzi” y del “Notario Cabrera”.
- Rechazar la orden ilegítima del Presidente Correa de “devolver” 41 millones de dólares, en el caso de la venta de los terrenos de los Samanes; asunto que debe ser resuelto por los jueces competentes.
- Respaldar todas las decisiones de los militares miembros del Directorio del Issfa y de manera especial a su Director, que beneficien nuestros legítimos intereses y los exhortamos a que mantengan una posición firme en defensa del patrimonio de nuestra seguridad social, que pertenece a todos los miembros en servicio activo y pasivo de las Fuerzas Armadas.
¿Cómo queda el Gobierno luego de este viernes lleno de tensiones y fracturas? El respaldo del Alto Mando al general Vivero, director del ISSFA, es un tema muy incómodo para el régimen. A estas alturas y con el tema de la devolución de los fondos sobre la mesa será muy complicado conseguir otro grupo de altos oficiales se haga cargo de la cúpula militar. Un cambio a estas alturas, como se sabe que se ha pensado en el Gobierno, parece casi imposible. Mientras su sentido de autoridad corre el riesgo de ser golpeado.
A esto se suma la situación que se vive a raíz del terremoto. Es conocido que las relaciones entre muchos funcionarios del Gobierno y las FFAA no han sido buenas durante las tareas de rescate en la zona del desastre y que el régimen ha terminado por reconocer la utilidad de la acción de los militares en la zona. ¿Cómo se solucionará el tema de la devolución de los 41 millones, que llegó a ser un asunto casi emblemático para el presidente Correa hace unos meses? El pronóstico es, en el mejor de los casos, reservado.
no se sabe a quien creerle ,vivo en los EE.UU ,muchas veces por la compu,me leo el universo ,en la noche en la tv. me informo por ecuavisa internacional ,tambien los noticieros latinos y ni
ecuavisa ni el universo peor los medios latinos, han informado estos dias de un altercado de correa con los militares, tan solo cuando veo 4 PELAGATOS y leo los comentarios de los mismo 23, 39 o maximo 44 comentaristas de esta WEB que escriben en la informacion de los columnistas, o cuando miro el twitter de emilio palacio informando cronologicamente los acontecimientos como si el estuviera reunido con el alto mando y da ha entender que ya cae correa,y ya se lo reprocho el (sr.Ramiro Aguilar) pero esto lo vengo escuchando hace mucho fuuuu. o sera acaso que los militares (mis generales) no tienen las agallas para hacerlo. por que de pronto puedan tambien estar ellos involucrados en los PANAMA PAPER y hay si que la cagan ,seria el acabose de los OFICIALES SUPERIORES por que recuerden ya lo DIJO correa que si TIENE QUE DIRIJIR LAS FUERZAS ARMADAS con OFICIALES INFERIORES(TENIENTES) EL LO HARA. y como se sabe el que esta escalones ABAJO hara lo imposible por trepar DE UNA ARRIBA ,todo puede suceder en politica ;que caiga correa o que le serruchen el piso a mis generales.
La economía maltrecha ocasionada por éste gobierno chueco, al ISSFA por la morosidad de los aportes para satisfacer las pensiones, jubilaciones, salud, etc., se sobreentiende que ese dinerito o fondito ya se han reinvertido en sostener parte de los servicios de seguridad prestados por éste ente, y no es fácil soplar y hacer botellas como es la orden autocrática ilegal presidencial de devolverles el “fondito” en exceso pagado, por su desequilbrio fiscal o mental en la conducción del país?, y no creo que el alto mando va a ceder a presiones, chantajes ni amedrentamientos politiqueros, de baja ralea y sindéresis.
Dónde están los terrenos en compensación que se comprometieron entregar (el gobierno parlanchín) para el pendiente y postergado desarrollo del proyecto de vivienda propia accesible a los miembros de FF.AA.?? que regodeaban intercambiar solidaridad? nanay…
La construcción de vivienda y solares en venta comercial generarían ingresos de aprox. 380 a 400 millones usd. al ISSFA, reinversión, recirculación de dólares en el país por la construcción de vivienda social y la integración de miles de trabajadores e ingresos para sus familias en éste sector tanto directa e indirectamente? nanay…
No hacen ni dejan hacer, es decir la robolución adeuda fondos al ISFFA casi igual a la proyección de ingresos que generaría la construcción de vivienda a sus miembros, de envergadura la papa caliente. Solucionarán hasta que entreguen el kiosko?
No entiendo. Por favor expliquenme en detalle como.funciona esto porque realmente no logro entender nada.
Por qué se habla de devolución y se intenta hacer juicios de carácter de las FFAA y el ISSFA si aquí quien debe responder es EL FUNCIONARIO DE GOBIERNO QUE COMPRÓ A SOBREPRECIO.
Es indignante que esto se torne en un tema FFAA/devolución si lo que debería ser, según el sentido común y la ley, es un tema Funcionario de Gobierno/destitución/investigacion/prisión/indemnización a las partes por ese funcionario.
Es así de simple, si en mi trabajo hago una cagada la mitad de terrible me despiden y probablemente me descuenten de mi liquidación el valor, además probablemente no vuelva a acceder a un cargo de confianza.
Si compro algo y luego resulta que estaba muy caro, difícilmente me van a devolver algo… Culpa mía por no investigar antes de comprar. En el caso del gobierno es inadmisible este concepto (no investigar antes de comprar) porque ellos cuentan con un proceso y procedimiento para compras, que desde mucho antes se ha sospechado funciona “a dedo” y nada tiene que ver con mejor oferta, etc.
Prohibido olvidar:
Cuando esta gentuza abandone el barco hay que fiscalizar y hacer responsable a la mujer está que realizó la compra, a todos los de su equipo (asesores, etc. poco de descerebrados), al contralor, a las entidades de control en este tipo de transaccion, al fiscal, a quienes manejan los sistemas de concurso y compras, a todos. Todos tienen culpa aquí.
es cierto que la crisis nos deja una reflexion, las familias como siempre debemos buscar mecanismo de desarrollo, esto no significa olvidar el mal gobierno de la revolución ciudadana, gobierno sufridor de las cosas ajenas e indolente con el patrimonio de los ecuatorianos, por donde quiera que camine es solo extorsión a los ciudadanos a través de impuestos, de todo, no es posible que comprar un televisor en ipiales y pasar al ecuador tenga que pagar otro televisor mas el 10% al estado, por último las FF.AA, tienen aún credibilidad del pueblo y deben defender con dientes y uñas sus intereses