El sábado 7 de mayo, a raíz de la ausencia del Presidente Correa en su habitual enlace sabatino, empezaron a circular rumores sobre su estado de salud, que luego fueron desmentidos. En redes sociales, mientras algunos bromeaban sobre la imposibilidad de que un órgano del que el Presidente carece sufra un derrame, otros aprovechaban la oportunidad para llamar nuevamente al silencio, escudados en el derecho a la privacidad del ciudadano Rafael Correa.
No es mi intención especular sobre la salud del primer mandatario, pero encuentro oportuno recordar que la salud física y mental del Presidente Correa son asuntos de interés público, cuyos detalles no pueden esconderse en el ámbito de la privacidad. La razón es muy simple: las dolencias, físicas o psíquicas de un jefe de Estado, pueden impactar su forma de gobernar, y por ende los ciudadanos tenemos derecho a conocer el estado de su salud, sin necesidad de especular.
Basta recordar ese oscuro capítulo de la historia de Francia, cuando el Presidente Georges Pompidou murió durante su mandato presidencial en 1974 a causa de una enfermedad que había sido diagnosticada, según varios médicos, antes de su elección Presidencial en 1969, pero que fue mantenida en estricto secreto hasta el día de su muerte. ¿Pueden imaginar lo engañados que se sintieron los ciudadanos franceses? Ni hablar del Presidente Chávez, cuya enfermedad y muerte estuvieron rodeadas del más absoluto secretismo.
En Estados Unidos, por el contrario, la cuestión se ha manejado con absoluta transparencia. Cuando el presidente Ronald Reagan fue sometido a una cirugía para superar un cáncer localizado en el colon, cada detalle de la cirugía fue compartido con la prensa. Algo similar ocurrió años más tarde cuando George W. Bush se sometió a una colonoscopía rutinaria. En ambos casos, se invocó la sección tercera de la Vigésimoquinta enmienda de la Constitución estadounidense que permite al Presidente transferir de manera temporal permanente sus poderes en caso de incapacidad para cumplir con sus deberes.
Es apenas lógico que si una afectación a la salud del Presidente puede comprometer su capacidad para gobernar, el público deba conocer esta posibilidad. No siempre ha sido así. Cómo olvidar que el ex Presidente argentino Néstor Kirchner murió poco después de dejar el poder y que respecto de la salud de la ex Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner existe un libro entero que detalla cómo las patologías que padece “alteran su conducta y la calidad de sus decisiones”. En Argentina, la salud de los Kirchner fue tratada como secreto de estado, al punto que así se tituló el libro.
De hecho, no hace falta recurrir a ejemplos tan lejanos. La presidencia de Abdalá Bucaram finalizó cuando el Congreso lo destituyó por supuesta “incapacidad mental para gobernar”. Este capítulo de la historia debería ser suficiente para que los ciudadanos exijamos que se transparente toda la información sobre la salud física y mental del Presidente de la República.
En mi opinión la transparencia no sólo debe ser exigida a un jefe de Estado, sino a todo funcionario de elección popular. A pesar de que la ley no lo exija, la historia clínica de los candidatos a elección popular debería ser tan accesible como su declaración de bienes. Les guste o no, los funcionarios públicos tienen un ámbito mucho más restringido del derecho a la privacidad. Al escoger ingresar en la vida pública, renuncian a gran parte de su vida privada.
Ante las altas probabilidades de que se nos enfermen de poder, los ciudadanos debemos hacer valer nuestro derecho a conocer el estado de salud mental y física de nuestros gobernantes. Rechazo que este episodio haya sido utilizado una vez más para pretender que renunciemos a nuestra obligación de escrutinio público de los actos del poder.
Pura caca aqui ,esto en paises desarrollados es basura ,asi nos va en ecuador con tanto mediocre
Muy buen comentario de Daniela ya que el punto principal a discutir es la TRANSPARENCIA con la que se deben manejar TODOS los asuntos del estado y del gobietno. No solo la salud del presidente que es un asunto tan importante para la salud del estado y del pueblo por las consecuencias sino de todo, absolutamente de todo principalmente de la contratacion publica y del destino del dinero publico. En fin estamos muy lejos de esa transparencia y es una pena.
en la realidad sucede lo contrario y no se diga en dictaduras de hecho como la que vivimos, ya que se basa en eso precisamente , en el secreto que les permite vivir por sobre la constitución que juraron respetar, gracias al contubernio de las fuerzas armadas que son las indicadas para rectificar estos hechos colusorios y de traición a un país que juraron defender..
Su majestad no es todopoderoso (aunque él piense que los es), tarde o temprano Dios y la vida le pasará factura por todos sus excesos; mientras más alto se trepa más dura será la caida.
Me parece que fue Miterrand que también fue elegido cuando ya tenía cáncer, o le diagnosticaron poco después, y no dijo nada al respecto.
John F. Kennedy sufría desde joven una enfermedad hormonal, y tenía problemas en la espalda y en su sitema digestivo que le hacían tomar a diario una increíble cantidad de drogas, desde cortisona hasta barbitúricos, pasando por anfetaminas, analgésicos, hormonas y antiansiolíticos. Esta mezcla se intensificaba en momentos de estrés. Durante la crisis de los misilies cubanos, seguramente quien tenía su dedo en el botón nuclear era un junky en medio de un vuelo (http://www.nytimes.com/2002/11/17/us/in-jfk-file-hidden-illness-pain-and-pills.html?pagewanted=all).
Sra. Salazar, creo que el Dr. Chamorro ha aclarado muy bien el asunto asi que su “preocupación” por la salud de Correa no tiene razón de ser, por otro lado por qué se sentirían engañados los ciudadanos franceses porque nadie les dijo (??) de la enfermedad de su mandatario, si al fin y al cabo gobernó prácticamente 5 años y en es en ese tiempo en el que Francia experimentó un gran crecimiento económico e industrial, en cuánto a lo de Reagan y Bush no es de extrañarse y ud ya debería saber que toda noticia pública o privada de gran impacto en USA primero es filtrada a las grandes cadenas noticiosas ya que eso genera muchos millones en publicidad y sponsors sobre todo en horarios estelares de noticias, así que no podemos decir que se lo hizo pensando en el derecho a la información del pueblo estadounidense; y por ùltimo siento verguenza ajena cuando ud invoca la destitución del ex-presidente Bucaram como ejemplo para exigir “transparencia” sobre la salud de los mandatarios (cualesquiera que sean), pues le informo Bucaram nunca estuvo enfermo ni mental ni fisicamente así que la “supuesta” incapacidad mental no existió, sólo fue una artimaña que armó la partidocracia para sacarlo de la presidencia, ahora si ud me pregunta si estuve de acuerdo con que se lo sacara del poder le contesto que “sí” así como le contestaría el 90% del país harto de tanta corrupción y desgobierno, pero viéndolo desde la perspectiva que dan 20 años después, el sacarlo así fue ilegal!! se debió convocar a nuevas elecciones (en ese Congreso todo era posible) pero eso no convenía a ciertos intereses así que se optó por lo más fácil, lo que vino después ya todos sabemos. Así que señora que pena que su artículo se sustente en “Rumores” y “Supuestos” porque ni en lo de Pompidou hay certeza de lo que ud afirma porque según la CIA recién se supo de su enfermedad en 1971, reconozco que el título de su artículo me atrajo porque pensé que me iba a encontrar con algo serio y bien argumentado pero lastimosamente me encuentro con este mamotreto al que tampoco pude resistir rebatir, siga intentándolo pero más seriedad. Saludos
El Presidente Correa, a las 3 horas 14 minutos y 54 segundos del Enlace Semanal N° 473 difundido el sábado 30 de abril, al referirse a la Sección “Mentiras no económicas” dice que por falta de tiempo no puede explicar lo que había preparado y “… veamos si lo hace Jorge el próximo sábado o lo haré yo cuando me toque el siguiente enlace…”
Esto significa que con ocho días de anticipación el Presidente advirtió que no estaría presente en el Enlace de esta semana. Ante esto, todos los artículos y las especulaciones sobre la salud del Primer Mandatario son infundadas. Hacerse eco de rumores es otra forma de faltar a la verdad
Explicación completamente insuficiente que precisamente demuestra la falta de transparencia que abona a la especulación. Mejor debe suprimir las sabatinas.
vaciones en La Condamine
No cave duda del desequilibrio emocional del Presidente, los cambios de comportamiento lo demuestra en los momentos álgidos de su gestión, cuando pierde la cabeza e insulta sin razón, pienso que el síndrome de la mentira le tiene aniquilado y como todos lo conocemos como inestable que renuncie, se cure y a la cárcel o al Lorenzo Ponce, pobre tipo.
Un desmayo a lo mejor antes de ingresar al enlace sera a lo mejor??????
Inquietud ¿por qué el presidente no dirigió el enlace ciudadano en Jaramijó? no inició su alocución a la hora que lo saben hacer, alargaron los artistas y luego apareció el vicepresidente Glas, que raro? ¿será que la salud del presidente Correa se esta deteriorando? , esta semana tenia previsto hacerlo y no lo hizo?.Dicen algunos por ahí que sufrió una recaída????? el peso de su mala conciencia de hacer tanto daño al pueblo, le esta pasando factura???
Que duda cabe que usted es correista pero como bien dice la columnista el problema es el SECRETISMO con el que se manejan, en este gobierno los asuntos del estado. La TRANSPARENCIA DEBERIA SER LA REGLA!!!! Si el presidente esta sano fisica y mentalmente que bueno pero dudas, dudad hay. El articulo se explica por si solo.
estos estan enfermos por el poder y la mala fé para con el pueblo Ecuatoriano, es hora de darle la medicina adecuada y esta es el castigo rotundo en las elecciones si de manera mañoza como siempre participa para la reelección presidencial, luego la terapia intensiva será arrastrarlo como al general Alfaro pero por todas las provincias de país, recordandole cuan mal esta nuestro país.
es importante recordar a todos los Ecuatorianos que en épocas de gobiernos de derecha cada niño que nacía salia del vientre de la madre con una deuda adquirida, hoy con la Robolución ciudadana cada niño que nace sale del vientre de su madre rematado a los chinos, cuanta corrupción quizá la mas grande de todos los tiempos, es hora de castigar a los tiranos roba patria. VIVA MI ECUADOR DEL ALMA
Mejor no se podría retratar lo que pasa con los exabruptos causados por el exceso de poder
La falta de transparencia de este gobierno, los contratos petroleros secretos, los acuerdos de endeudamiento también secretos, y la percibida corrupción universal en prácticamente todos los sectores del gobierno de Rafael Correa son razones, más que suficientes, para generar la consabida falta de confianza, falta de credibilidad e inseguridad jurídica que el Ecuador entero sentimos a diario.
A Rafael Correa y a su gobierno… no le creemos ni su apellido. Cero credibilidad. Repito, cero!
El Ecuador entero exige total transparencia de gobierno, inclusive en lo referente a salud de Rafael Correa, y muy especialmente, en su entorno psíquico y psicológico. Las rabietas del presidente, su endemoniamiento cotidiano, sus sabatinas llenas de insultos, saña y odio, su prepotencia intolerante, y su accionar incoherente, terco, absurdo y hasta, a momentos, salvajes y maljaderos, pintan la imagen clara de un individuo enfermo mental, de un desquiciado, de un loco, imposibilitado a ejercer la Presidencia de la República.
Rafael Correa está loco. Hay que someterlo a exámenes psiquiátricos y psicológicos para constatar o no su estado mental y poder determinar correctamente si está en capacidad de liderar al país.
Dicen por allí que se deshidrató…