Si las cifras oficiales revelan un aumento importantísimo de la tasa de desempleo en el mes de marzo, también traen un dato revelador: uno de los poquísimos sectores de la economía que no ha perdido participación, en el empleo en el plano nacional, es el sector público (ver cuadro 2).
Las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, muestran que la tasa de desempleo nacional subió a 5,7% en marzo del 2016; casi dos puntos más que en marzo del año pasado (3.8%). El nivel de desempleo en el primer trimestre de este año es el más alto de los últimos tres años; es decir, desde que existen cifras trimestrales (ver cuadro 1). Los porcentajes son tan significativos que el INEC los calisificó como “variación estadísticamente significativa”. Esto es lo menos llamativo porque si se mira toda la serie histórica se trata de la tasa más alta de desempleo desde junio del 2010.
Clic aquí para ampliar cuadro 1
En otras palabras, mientras el sector privado, sobre todo en construcción y manufactura, sufrieron un bajón considerable, quizá el más fuerte desde el 2010, el sector público más bien aumentó, al menos porcentualmente. Si en marzo del 2015 el porcentaje de los empleados públicos era del 3,9 % del total de empleados en el país, en marzo del 2016 subió al 4,2%. La cifra puede resultar muy apretada, pero si se compara con lo que ocurrió en otros sectores, resulta particular. Ejemplo: si los empleados en el sector de la construcción eran en marzo del 2015 el 7,1% del total en el país, en marzo del 2016 representaban 6,3%. El servicio doméstico pasó en marzo del 2015 de representar el 2,7% del total, al 2,5% en marzo del 2016. El sector manufacturero ha perdido casi uno por ciento. En marzo del 2015, incluyendo la refinación de petróleo, ese sector representaba 11,2% de la población empleada; un año después el 10,3%. Un sector cuya participación aumenta, aunque imperceptiblemente, es el del comercio: en marzo del 2015 era del 17,5 en marzo del 2016 era del 17,8.
En el cuadro inferior se puede ver cómo han evolucionado los sectores y se puede, asimismo, comparar al mes del marzo del 2015 con el del 2016.
Clic para agrandar este cuadro
Si el INEC muestra que el sector público ha ganado participación en el mercado laboral, ¿dónde está, entonces, el tan mentado apretón del sector público? La evidencia muestra que es el que menos está cargando sobre sus hombros el peso de la crisis económica.
Clic para agrandar este cuadro
Estas cifras del INEC sirven para evidenciar, como se ve en este último cuadro, cómo la participación de la burocracia en el empleo asalariado a nivel nacional ha ido creciendo. Si en diciembre del 2007 los burócratas representaban el 15,1% del empleo asalariado, en marzo del 2016 fue del 19,8. El sector privado, en cambio, ha tenido una tendencia inversa. Si en diciembre del 2007 fue del 84,9%, en marzo del 2016 sumó del 80,2%. En otros palabras, durante los últimos 9 años el Ecuador ha sufrido un marcado proceso burocratizador.
Hace tiempo ya de este articulo, y hoy luego de que el “dueño del país” salio a su verdadera casa (fuera de Ecuador por supuesto), Lenín Moreno debe librarse de los numerosos “burrocratas” contratados que llegaron con Correa para “tomarse el aparato estatal”; así es, no para trabajar, mas bien su objetivo es asegurarse que el color verde y su dogma ciego sea dominante en cada Institución, Subsecretaría, Dirección, en cada oficina o dependencia gubernamental tenga una mayoría de gente “incondicional tapa sol con un dedo”, y estos contratados que ingresan al Estado con grados ocupacionales SP-7 para arriba (es decir que ganan por encima de 1500 USD) están en un numero de 120 000 “servidores publicos” o de Alianza País….
Aquellos que hacen el trabajo de verdad son pocos, mal pagados y en muchos casos si no pertenecen al movimiento AP son tratados como leprosos que deben mantenerse alejados y son sometidos a todo tipo de abusos y ordenes absurdas con el fin de “quemarlos” para que dejen las preciadas vacantes para “su gente”.
Recuerden las consultorias de las cuales todas las instituciones han abusado de su contratación, esto perjudico al Estado tambien muchisimo.
Hay Personeros Publicos que trabajan con el afan de servir a pueblo Ecuatoriano, no es justo que se los coloque a todos en una misma bolsa, espero fervientemente que se haga un estudio serio de que puestos son necesarios en el Estado Ecuatoriano, para que las distorsiones monstruosas dejen de existir, para que no haya mas “borregos” y “ovejas” en puestos directivos pero sin la mas minima formación profesional o un perfil adecuado para su cargo, solo asi el Estado podra disminuir de tamaño pero dejando a aquellos que saben lo que hacen y tienen la vocación de servir.
Estas cifras son una ves mas muestra de que el gobierno simplemente sin pensar en el pueblo (bienestar común) a seguido enriqueciendo a la clase alta a los llamados “pelucones” que ellos si perciben salarios de grandes cantidades de dinero mientras el pueblo sigue con un gran porcentaje de desempleo que sigue subiendo, aumentando así las necesidades de gasto que tiene la gente de clase media y aun mas la gente de clase social baja que es gente que sí “suda su trabajo” para poder segui adelante con sus familias, mientras a costillas de impuestos los burócratas siguen enrriqueciéndose en grandes cargos.
Los burócratas de los últimos años gracias a su mayor representante, han sido quienes se benefician a costillas de los demás, enriqueciéndose en momentos de crisis.
El aumento de la tasa de desempleo no es más que la desgracia que han venido sufriendo las empresas privadas, ya que gracias a sus exagerados porcentajes en impuestos, salvaguardias que recaen sobre las empresas estas se ven en la necesidad de liquidación logrando con esto el cierre de importantes empresas, y otras tantas han reducido su personal, siendo estos uno de los tantos factores del alto desempleo actual.
La burocracia jamás se verá afectada por una crisis ya que mantienen bien asegurados sus puestos y congelados sus altos sueldos que en algunos casos no son merecedores.
El nivel de desempleo que muestra el país no es algo que el gobierno quiera aceptar, es por eso que muestra cifras que no coinciden con la realidad asegurando que el país está bien, que todos tienen empleo y cuantas cosas más, cuando la población es la que se da cuenta que es una gran mentira, eso es lo que la burocracia no acepta el que han manejado muy mal el país y no asumen su error y peor aún su enriquecimiento injusto.
Durante la dichosa década ganada y lo que resta de ella lo único que hemos ganado es ineficiencia en el manejo económico de nuestro país, siendo la burocracia la responsable del desempleo y la falta de oportunidades para laborar.
receta del populismo fascista de Rafael Correa, destruir y atacar empleos productivos privados y/o independientes para desaparecerlos o convertirlos en plataforma política electorera desde donde puedan cosechar votos repartiendo puestos, mientras el país ha perdido producción y competitividad, este es el “cambio de la matriz productiva” de la que tanto habla Jorge Glas uno de los principales compinches del nefasto gobierno de Rafael Correa
Para Decibelio No se ha detenido ha pensar que este articulo se refiere a la Burocracia Dorada ,a un monton de vagos ,inescrupulosos,que llegan a ocupar cargos inutiles y que
solo le da para respaldar al rey de carondelet ,solo por practicar la genuflexión ,aduladores
del poder de turno ,corifeos de la Robolucion que tanto tanto daño ,le ja hecho al pueblo del
Ecuador, no este articulo no habla de nuestros doctores,policias,maestros,bomberos etc ,se
habla de un monton de oportunistas ,fariseos que predican el socialismo de Carlos Marx y
y a los cuales les gusta los lujos ya no burgueses,sino orientales ,no creen en la democracia
quieren vivir como Faraones,emperadores,reyes ,señor feudales ,financiados con el dinero de trabajadores ecuatorianos ,emprendedores, empresarios que tanto nos cuesta ganar ,y que vemos se despilfarra en fiestas,viajes por el mundo,mansiones o castillos, carros de lujo
porque segun ellos como son gobierno se merecen esos lujos ,mientras reparten miseria a
los Ecuatorianos que dicen defender y amar, no dicebelio no hablamos de policias, medicos ,enfermeros,profesores,bomberos muchos Agredidos por el gobierno de la Robolucion de
la 35 hablamos de los Pipones,Kikuyos,Parasitos ,Chupasangres y Oprotunistas de siempre que se cuelgan de la Vaca Estatal que es alimentado por los contribuyentes ecuatorianos y
que a cambio no recibimos nada,solo insultos,amenzas y desprecios por cierto en esta Burocracia Dorada no esta formada por los Guillermo Lasso, María Paula Romo, Silvia Buendía, Ramiro Aguilar ,ni Juan Pueblo, Ni los Jose Piguave o Qualinquinga sino por los que
vemos haciendo yoga y comiendo raclette suizo con nuestros impuestos Los Freddy Ehlers ,los Panchana, los Alvarado, los Patiño,Virgilio Hernandez y todos estos https://es.wikipedia.org/wiki/Gabinete_Ministerial_de_Rafael_Correa
los burocratas son siempre socialistas izquierdistas mesalinas del poder vinculada a la alta oligarquia quitena y cuencana
“La burocracia proviene del francés bureaucratie, cuya raíz es bureau (“oficina”).
El concepto permite nombrar a la organización que está regulada por normas que buscan un orden racional en la gestión y distribución de sus asuntos”.Pero se ha interpretado muy mal la palabra burucrata se cree que son todos los empleados públicos.
La burocracia es el principal cliente del gobierno, siempre lo ha sido. El problema es que uno de los principales preceptos de este mamotreto de pseudoideología que es el socialismo del siglo XXI es, crear la mayor cantidad posible de puestos públicos para de esa manera tener más familias atadas al estado y contar con los votos de todas las personas que conforman el núcleo. ¿Quién va a ser tan tonto para votar por otro candidato si tranquilamente puede perder su empleo con el cambio de gobierno?
Saben por qué Correa tiene más de 600000 empleados públicos?……… La respuesta es porque no le alcanzó la plata para tener 13’000.000, porque si pudiera lo habría hecho y de esa manera tener a todos bien manipulados.
Una forma de conseguir eso hubiera sido cubanizar totalmente el país, cosa que lo quizo hacer pero que paradójicamente, la quiebra del país no se lo permitió; por todos es bien conocido la intención que tenía de comprar todas las escuelas y colegios privados y hacer lo mismo con la medicina privada. Simplemente se quería acaparar todo lo privado haciendo la vida imposible a médicos y educadores y a todo el que tuviera el pecado de ser dueño de algo que produzca.
El hecho de despedir a parte de este ejército de parásitos que tiene el estado desencadenaría un sisma que le restaría votos (de los pocos que puede tener) y un gran conflicto social. Y eso no lo va a hacer. El próximo gobierno va a tener la dura tarea de lidiar con esos cientos de miles de personas que el estado definitivamente no necesita como empleados. El dinero que se va en esos cientos de miles de salarios definitivamente ayudaría muchísimo para paliar la terrible crisis fiscal que nos agobia, pero en la práctica es muy difícil que se los pueda despedir, al menos de forma brusca no, ya que el que lo haga se granjearía un gran conflicto social.
Esta será una de la innumerable cantidad de secuelas que tendrá el correísmo.
¿Y no se han detenido a pensar que muchos de los burócratas (incluídos policías, servidores de la salud, servidores de ministerios, etc.) a quienes los satanizan y le dan palo sin piedad, son tambén opositores a este gobierno?
Hay muchos funcionarios que también están hartos del actual régimen por, por ejemplo, la obligatoriedad de salir a las marchas de apoyo. Sin embargo y dada la encarnizada guerra que desde este portal les dan, ¿ustedes creen que ellos se van a animar a respaldar a los candidatos políticos a quiénes desde este espacio impulsan? Ejemplos van y vienen: Guillermo Lasso, María Paula Romo, Silvia Buendía, Ramiro Aguilar, etc. etc…
Y ojo!!! no soy funcionario público y CREO tampoco me animaré a pertener a ningún ente gubernamental por el nivel de escarnio que reciben por el pecadillo de ser funcionarios públicos, burócratas, por ser unos “hijos de su mama”.
Es mi humilde opinión y espero sean demócratas y no borren este comentario…
El exelentisimo señor presidente ama tanto a los pobres que nos sumió a todos a la más absoluta pobreza, demosle gracias, ojalá me permitan publicar el comentario.
[…] que se necesita dinero, y vaya que mucho, para financiar un aparato Estatal que nadie ha querido achicar para reducir sus […]
Estas cifras no tienen validez alguna.
Por que?
Pues por el tipo de cambio. Así como para Maduro hay dólar de 1 Bolívar, de 12 bolívares, pero para el pueblo el dolar es prohibido y si consigues cuesta 600 bolívares, así aquí tenemos un tipo de cambio de empleo. Y sin una tabla cambiaria no podemos verificar esta información.
Por ejemplo … Sabemos que TODOS los empleados públicos tienen empleo.
Pero de los privados no sabemos cuántos realmente tienen empleo, cuantos venden chucherías en las calles o cuantos han “cachueleado” aunque sea una vez en los últimos 45 días.
Cuando sepamos esto veremos que el desempleo en el sector privado es mucho, muchísimo más.
EL DESEMPLEO YA ES DE TODOS
Menudo problema para el siguiente gobierno ese de desmontar el brutal y gigantesco aparato estatal, en su gran mayoría ineficiente. Ahora están construyendo en Quito esos gigantes edificios de las pomposamente llamadas ” plataformas gubernamentales”, teniendo cientos de edificios disponibles. Es que la creciente burocracia necesita más instalaciones, y la culpa no es de los burócratas sino del burócrata principal, que sigue gastando a manos llenas en PLENA CRISIS ECONÓMICA, mostrando una falta de sensibilidad y consecuencia impresionantes. Y lo peor es que el mencionado individuo NO ENTIENDE, le falta capacidad de raciocinio para hacerlo. Y sigue negando la realidad, y sigue actuando como si nada, mientras el país se hunde cada vez más. Y sus esbirros son incapaces de informar la verdad, por miedo o por conveniencia. Ya cayó Kichner, Rousseff ya mismo cae, Maduro está en la mira, todos por corruptos y bestialmente ineficientes. Por Dios, cuando Ecuador abre los ojos??
Es imposible que baje el empleo burocratico, tenemos sueldos dorados como es en la judicatura, ellos nunca van a fallar en contra de la orden presidencial. Asi en los demas ministerios. En caso que el gobierno reduzca el tamaño de la burocracia, tendran mas oposicion en las calles. Los burocracas fueron bucaramistas, Gutierristas, ahora son ROBOLUCIONARIOS. mañana seran del nuevo gobierno. Pregunte a los actuales asambleistas- Es mi opinion
Definitivamente el próximo gobierno será de una tendencia diferente. No puedo concebir que se mantenga este nefasto grupo en el poder. Pero cualquiera que gane las elecciones tendrá que enfrentar no sólo el escandaloso endeudamiento sino también el lastre de esa enorme burocracia creada por los verdes que de ninguna manera querrá ser despojada de sus privilegios.
Y todo esto es por una razón muy sencilla: a más burócratas, más votos para atraca país en las siguientes elecciones.
Jamás veremos que este gobierno haga un análisis serio y tome decisiones con el fin de reducir el tamaño de este estado elefantiásico, sino todo lo contrario, nos llenará cada día de más impuestos y pedirá más préstamos a intereses de usura con tal de tener dinero para mantener a esta gran masa de estómagos agradecidos para tratar de garantizar el mantenimiento de su dictadura.
Cuando el próximo gobierno, que con seguridad no será de la mafia de atraca país, le toque hacer las urgentes correcciones y tenga que “apretarse el cinturón”, Correa querrá aparecer después como el salvador de la patria si es que hay descontento por las difíciles medidas que habrá que tomar.
Pobre del siguiente próximo gobierno…
Muy acertados tus comentarios Marcelo!