///

Esmeraldas, librada a su suerte

lectura de 4 minutos

Los últimos diez años he contemplado atardeceres marinos desde un mirador privilegiado: Tonsupa, Esmeraldas. Podría pasarme la vida observando el mar y el fuego. La línea del horizonte me embruja, me atrae, me llama. Desde el mascarón de proa de una especie de barco en tierra, durante esta década, he visto también enfilarse en el puerto Balao, decenas de barcos petroleros dispuestos a llenar sus tanques: voraces, insaciables. De hecho, el 31 de diciembre pasado, en medio del recibimiento al nuevo año, ahí estaban los barcos. Al verlos, uno no deja de pensar: ¿cuánto del dinero que nos ha dejado el petróleo desde 1972 se ha quedado en la provincia de Esmeraldas?

Esmeraldas no tiene agua potable ni alcantarillado suficiente. A veces se va la luz. Las calles no han cambiado mucho en decenas de años. La infraestructura hotelera es tan precaria que los departamentos se alquilan a modo de hostales en temporada. Esa es la cara que se muestra al turista. La otra: la profunda, la desnuda, esa Esmeraldas íntima, evidencia una pobreza extrema.

Con todas sus limitaciones, la provincia recibe al turista con afecto.

Hablando sin ambages, soy un enamorado de Esmeraldas y de la cultura afro. No lo digo mucho. No hago aspaviento de ello. Es un amor fiel, silencioso, constante. Quizá la vida me premie regalándome, al final de mis días, crepúsculos esmeraldeños de mar, escritura, música y ron.

Esta es la razón por la que me ha enojado mucho que en la Ley de Corresponsabilidad Ciudadana por el Terremoto del 16 de abril del 2016; es decir, la ley que nos revuelca contra el piso con la subida del IVA, no se haya incluido, en los incentivos, a la provincia de Esmeraldas.

Se lo pedí varias veces. Se lo pidió el alcalde de Esmeraldas, que es de ellos. Se lo pidió la prefecta. Nada. Se centraron en Muisne, como si se pudiera separar el brazo del cuerpo. ¿Por qué? Porque la prefecta de Esmeraldas no es del movimiento PAIS. Porque así son ellos: odiadores a primera vista.

Que dejen el IVA en el 12%, les pedí. Nada. Que exoneren del impuesto a la renta a quienes inviertan en esa provincia y empleen mano de obra local. Nada. Se lo pidió también ese caballero a carta cabal que es Franco Romero, asambleísta por la Provincia de El Oro (lujo de asambleísta tienen). Nada. Se sumó al pedido una asambleísta AP (que mejor no nombro para que no caiga en desgracia). Nada. Muisne y solamente aquellas zonas que se definan por decreto. Es decir, el Presidente administrando los sacramentos del crecimiento económico solamente a sus fieles.

En este debate entendí a los AP´s más que nunca. En esa diferencia que crearon en su cerebro entre neoliberales y revolucionarios, no hay ecuatorianidad que quepa en la mitad. Si eres militante mereces incentivos, si no lo eres, ya puedes irte para el carajo. Qué fea gente son (hay excepciones que miran en silencio, o protestan en tonos inaudibles como un quejido). Es algo de gente formada en la izquierda comunista; en el sectarismo o en los resentimientos. ¿Que pecado terrible cometió el Ecuador para que estas personas -por cuyo torrente sanguíneo fluye el odio-, nos haya envenenado el alma con una enemistad solo comparable a la que existía entre alfaristas y conservadores, a principios del siglo pasado?

Alfaristas se dicen y se acaban de pasar por el forro del pantalón a la provincia del coronel Luis Vargas Torres; de Carlos Concha Torres; de Nelson Estupiñán Bass; de Adalberto Ortiz.

Como decía Adalberto: “La noche va cubierta con las manos del silencio. /El camino se ha cerrado /al paso irreversible del olvido. /De palabra en palabra /construimos el misterio /que cae sobre las cosas /y todo lo servido en otras mesas /se ha quedado allí podrido. /Con ojos curiosos de turistas /corren las agridulces muchachas extranjeras /aves de paso. /Desde el fondo, /–mi fondo que apenas entreveo–, /un místico clamor me sale /y queda enajenado el nuevo día”.

Esmeraldas quedó cubierta con las manos del silencio después del terremoto del 16 de abril del 2016.  ¡Que impotencia, caramba!

15 Comments

  1. FELICITACIONES DR. AGUILAR.
    LOS PRIMEROS PÁRRAFOS SON VIVENCIAS Y SUEÑOS DE UNA PERSONA QUE LE GUSTA DISFRUTAR DE LA NATURALEZA Y TODO LO BUENO QUE OFRECE EL “PARAÍSO DE LOS ECUATORIANOS”.
    LASTIMOSAMENTE, LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS SON EL SENTIR DE TODO UN PUEBLO QUE SE SIENTE TRAICIONADO POR EL GOBIERNO DEL NAZHITLERISMO.
    PERO, TENGO CONFIANZA QUE SOPLARAN NUEVOS VIENTOS PARA ESMERALDAS Y TODO EL PAÍS.

  2. Gracias ciudadano Asambleísta, nadie puede entender, peor justificar, que toda una provincia que fue duramente azotada por el terremoto quede legalmente castigada por una asamblea disciplinada. No entiendo el doble discurso, no entiendo, como en toda la motivación de la Ley de Solidaridad. ………. se menciona a Manabí y Esmeraldas como las dos provincias afectadas por el terremoto. No entiendo la INDOLENCIA de los asambleístas de la 35 en contra de Esmeraldas. Se pronunciaron discursos conmovedores que llenaron mis ojos de lágrimas, despertaron mi admiración por cada uno de los charlatanes, perdón, por los patrióticos padres de la patria, excluida de esta paternidad y abandonada a su mala suerte a la provincia más guapa, la más bella, la más verde, la más rica en su naturaleza, al mismo tiempo la más pobre,con el mayor índice de desocupación, la más olvidada, y hoy la provincia despreciada por la LEY “INSOLIDARIDAD”.
    SR. PRESIDENTE, soy miembro de una familia de pequeños empresarios que hemos invertido nuestros sueños, en esta provincia con el mejor potencial TURISTICO del ECUADOR, desgraciadamente sin inversión pública en infraestructura productiva.
    Somos damnificados del terremoto,como la mayoría del pueblo esmeraldeño. La distribuidora de alumno y vidrio se vino al suelo, no estamos protegidos por la ley, solo por estar en esta BELLA PROVINCIA.
    Que hacer: Simplemente trasladar lo que sobró de nuestro negocio a cualquier cantón de Manabí, para estar protegidos por la Ley. Ley que lo condena a Esmeraldas, a muerte, a la postración y a vivir en una pobreza eterna.

  3. Y que dice usted de aquellos asambleistas que votaron en contra de las medidas económicas,? Sin siquiera proponer otras formas coherentes y serias para salir de esta situación sobrevenida por un fenómeno natural.. Que hacemos con estos que dicen que son ecuatorianos y votan en contra de un forma de ayuda a aquellos que lo perdieron todo.
    Menudos defensores de los que mas necesitan. Viva la patria, sin ellos también podremos salir adelante.

    • Sr Torres Garces, sera el ex futbolista de El Nacional? Le respondo que los que votaron en contra del aumento del IVA lo hicieron a sabiendas de que mas recursos servira solo para mas despilfarro de este gobierno que parece “bolsillo de payaso”, ademas de que Correa los chanteajeo miserablemente aprobechando las circunstancias, suspender las sabatinas a cambio de su voto, ahora vemos que no tenia idea alguna de suspender sus recitales de odio de los sabados. Ud los oficialistas, por no decirles otra cosa, siempre dicen sus verdades a medias, claro esta, tienen a un “gran maestro” de la mentira, el Master of the puppets.

  4. Exelente editorial muy acertadas toda su intervencion ojala y mas personas como usted se dieran cuenta de esto que esta acabando con Esmeraldas y se haga algo por salvarla.

  5. Los oficialistas se contradicen hasta el escándalo y no pierden oportunidad de oponerse a quienes no piensan como ellos. La Patria como conjunto les es indiferente, sin embargo el Presidente siempre se expresa favorable con los “afrodescendientes” ecuatorianos. Qué ironía. Nuestra solidaridad con los esmeraldeños, linda tierra de históricos patriotas, poetas y mujeres luchadoras. El sol y las playas no desaparecerán y seguirán dándonos calor y hermandad.
    Francisco Medina Manrique
    Periodista – Guayaquil

  6. Un resumen espectacular que ha hecho el querido Dr. Ramiro Aguilar, brillante abogado penalista de nuestra ciudad capital, solo le falto que desgraciadamenete y para mala suerte de Esmeraldas, le han adminsitardo politicos pillos, que no han podido siquiera pavimentar la entrada de esta hermosa ciudad verde, y el resto que bien comentado por este digno asambleista es verdad. Como esta Tonsupa que parece la capital, logicamente dinero serrano. Que pena que la politica se ensañe con la provincia verde, pero no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista

  7. “¿Que pecado terrible cometió el Ecuador para que estas personas -por cuyo torrente sanguíneo fluye el odio-, nos haya envenenado el alma con una enemistad solo comparable a la que existía entre alfaristas y conservadores, a principios del siglo pasado?”

    El pecado de haber permitido que crezca la ponzoña del odio de clases desde los años sesenta en las universidades, colegios, iglesias, empresas, familias, espectáculos, etc. etc. incluyendo la anormal admiración a un asesino en serie (el Che). Eso fue, Ramiro Aguilar. Ahora es normal el odio y se lo ensalza como “ideales”, “progreso”, “justicia social”. Respondida tu pregunta.

  8. Que pena que la preciosa provincia verde, de gente amable , sea una vez más perjudicada por el odio, y todo por intereses creados…. Y decir que era un bastión de los A P…..

  9. Estimado señor , excelente cronica . Es un castigo inmerecido el que vivimos los ecuatorianos por culpa de estos revolucionarios ficticios . El cuerpo ya estropeado por siglos , de los esmeraldeños sufre en silencio , de seguro en sus corazones no hay espacio para estos hombres malos ,

  10. El odio generalmente cosecha odio, pero por salud mental la mayoría los cuestionamos, rechazamos, sentimos indignación y votaré en el 2017 en contra de Correa y todo su séquito, porque es lo que creo nos salvará de caer en un hueco profundo que costaría hasta sangre salir de él. Esmeraldas es Ecuador y los ecuatorianos merecemos respeto y atención, NO FAVORES porque son derechos y la obligación del Presidente y demás autoridades es velar por el bienestar de todos sin banderas politiqueras. Gracias señor Aguilar por cumplir con honor.

  11. Pobres miserables de espíritu liderados por Correa dejan ver su odio a quienes desde el inicio de su mandato les dio el triunfo. Los del MPD y que por ir conociendo sus protervas intenciones se apartaron del gobierno. Por eso los odian. Pero la gran líder Lucía Sosa no solo que se mantuvo, sino que fue reelecta Prefecta, pese a que el gobierno hizo lo imposible para hacer nuevas reelecciones en el cantón Muisne. Puso a un futbolista como candidato y que con trampa en el CNE casi gana. pero la justicia llegó y el pueblo respaldó a la reelegida Prefecta Lucía Sosa de Pimentel. Correa no pudo y por eso la odia.
    Nota: Por si acaso no soy afiliado a ningún partido mucho menos al desaparecido MPD

Comments are closed.