Existen decisiones que pueden ser positivas pero que desnudan lo peor de la deshonestidad política. Una de ellas es la reciente decisión del gobierno de volver a permitir que se vendan bebidas alcohólicas los domingos.
Esta decisión, anunciada el lunes 9 de mayo por Fernando Alvarado, ministro de Turismo, y José Serrano, ministro del Interior, ha dejado al descubierto toda la deshonestidad política que ha estado tras este y otros temas. Desde aquel 15 de junio del 2010 cuando el entonces ministro de Turismo y actual sumo sacerdote de la felicidad colectiva, Freddy Ehlers, y el entonces ministro del Interior y actual administrador de la justicia de bolsillo del país, Gustavo Jalkh, firmaron un acuerdo interministerial para prohibir dichas ventas. Jalkh, aquel día, dijo al presentar la medida que al menos el 10% de los homicidios, que a nivel nacional se producen, tienen relación directa con el consumo de alcohol. “Solamente estas cifras justificarían que vayamos hacia una regulación mucho más rigurosa sobre el expendio de bebidas alcohólicas”. Como ese día no dio ninguna cifra específica ni ningún dato que justificara la medida, y como en aquel entonces aún había un espíritu crítico en la prensa que no paraba de pedir evidencias de que la medida en efecto había funcionado, Jalkh y su entorno se esforzaron en demostrar que la medida había sido un acierto. Jaime Vaca, director de Operaciones de la Policía, dijo a los pocos días que en la primera semana de control que las cifras de delincuencia habían bajado un 30% y las contravenciones y accidentes de tránsito también se redujeron en un 20%.
La deshonestidad política de Alvarado y Serrano se produce porque al anunciar la reversión de la medida no probaron que las razones que llevaron a Jalkh y Ehlers a decretar la prohibición hayan desaparecido o, al menos, modificado. Si fuera así, los dos ministros hubieran presentado cifras y datos que sustenten que esos motivos ya no existen. Si Ehlers y Jalkh tomaron esa decisión supuestamente basados en el principio de que el alcohol estaba disparando la violencia los domingos, lo políticamente honesto y responsable hubiera sido que ahora sus sucesores presenten pruebas de que seis años más tarde esos motivos ya no tienen sentido.
Lo único que dijo Serrano fue que “han sido 5 años en los cuales hemos tenido restricciones importantes en cuanto a horarios de atención y expendio de bebidas alcohólicas, y esto ha contribuido en la disminución de los índices de violencia. La apuesta es que podamos ser mucho más responsables de nuestros actos con el incentivo y la apertura que se está generando”.
Pero ¿cuáles son esos índices disminuidos de los que habló Serrano? ¿Se refería a los domingos o en general? ¿Mencionó datos sobre la incidencia del alcohol en los actos violentos? No, no dijo nada que no fuera vago y general y que lo que hace es confirmar que no tienen nada, absolutamente nada, que mostrar para no apelar al tema de la seguridad.
https://youtu.be/y9-D9TT6k2E
Y si Serrano no dio precisiones técnicas, lo expuesto por Alvarado fue, más o menos igual de impreciso y vago. Cuando afirmó que la decisión se la tomó por pedido de los empresarios turísticos, Alvarado dijo que “nos hemos reunido y analizado la propuesta de ellos, de volver a ciertas condiciones que existían, especialmente en los centros de entretenimiento. Hemos pedido al Ministerio del Interior que revise las estadísticas como nos ha ido con los acuerdos antes firmados. Estas han reflejado resultados positivos, no obstante hemos pedido al Ministro del Interior que se extiendan los horarios y el Ministro accedió por un plazo de 6 meses, tiempo en el cual se realizará un observatorio y análisis de las medidas tomadas”.
Lo anunciado por Alvarado y Serrano confirma que la decisión del 2010 fue una enorme tontería. ¿Se disminuyó la violencia los domingos como predijeron Ehlers y Jalkh? Si fue así, ¿porqué no mantener la medida? Y si en efecto funcionó y ya no se justifica ¿por qué no dieron detalles en datos técnicamente obtenidos?
Lo único que Serrano y Alvarado expusieron como justificativo para revertir la medida de sus antecesores es la necesidad de estimular el turismo y la actividad empresarial. Si eso es verdadero, lo que que estaban probando, más bien, es que su propio gobierno, hace 6 años, había perjudicado al turismo y a la economía.
Pero el tema no se agota ahí. Si es verdad que hay que estimular el turismo y la economía flexibilizando la venta de licores ¿entonces por qué el gobierno impuso un nuevo impuesto a las bebidas alcohólicas y a las bebidas azucaradas asegurando que se estaba haciendo un bien a la salud de los ecuatorianos al limitar su consumo? Ahora se ve que todo aquello fueron puras falsedades. Bla bla que dicen.
El verdadero motivo que llevó al Gobierno a permitir nuevamente la venta de bebidas alcohólicas los domingos es la desesperada y angustiosa necesidad que tiene de recaudar dinero de la sociedad y para eso resultó perfecta la idea de promover el consumo un día más a la semana para, con nuevos impuestos claro, recaudar más dinero.
¿Y la seguridad y la salud? De eso mejor ni hablar que se necesita dinero, y vaya que mucho, para financiar un aparato Estatal que nadie ha querido achicar para reducir sus costos.
Los principios, ha quedado demostrado, no valen un pepino cuando se trata de raspar la olla. Si antes hubo restricciones a actividades que podían generar dinero para las arcas públicas, ahora hay que desactivarlas.
Fotografía y video del Ministerio del Interior, propiedad pública
Lo único que logró esta medida, junto al incremento de los impuestos a las bebidas, es quebrar muchos negocios como restaurantes bares discotecas etc…y por ende despidos y puestos de trabajos perdidos.
En este gobierno se ha satanizado a los negocios de entretenimiento, afectando directamente en su economía… El desprestigio qué se implantó en relación a este tipo de negocios con una campaña engañosa digna de mejor causa, se pretendio enmendar, eso creímos, con la extensión del horario de trabajo, pero nos equivocamos, el interes era meramente recaudatorio y para mantenernos ocupados discutiendo si beber hasta altas horas de la noche era o no pecado, mientras pasaba un paquetazo llamado “ley de solidaridad” y otra ley que afecta la autonomía de los municipios en un momento político y económico crítico, entonces, los negocios de bares, karaokes, discotecas, hoteles, locales de recepciones etc etc etc… Quedaron de nuevo en el limbo, tratando de sobrevivir, esperando que aparezca una autoridad con dos dedos de sentido común y vea que este campo del turismo puede mover el 90% de la economía de una ciudad como Baños por ejemplo, o el 5% como santo domingo… Saludos
No se permite reproducir el video ¿Acaso se tratará de un nuevo ataque cibernético?
Realmente el editorial por así llamarlo …. No dijo nada importante ! De las 2000 frases solo se resume que se abrió la prohibición …..Y. ?
Lea bien mijita. Es un desenmascaramiento a la impudicia de los de su gobierno. Muy bien Martín; directo y claro. Para buen entendedor…..
Al exitoso abogado José Serrano, le dejo una de los resultados de las investigaciones de Stevenson, quien diferencia entre métodos de fundamentación racional y no racionales:
“Una fundamentación es racional si pueden aducirse como razones hechos; es no racional o persuasiva si se acuden a otros medios adecuados para influir como aquellos de tipo psicológico”
Por ende la deshonestidad de estos personajes no solo es política sino de carácter racional, hacerle caer en cuenta esta falla lógica a un abogado es como para mandarlo a repetir la universidad.
Próximas medidas creativas:
El regreso de los CASINOS, Los Toros, Peleas de Gallos y quizás Legalización de la marihuana como monopolio del estado.
Alguien medianamente inteligente creyó alguna vez en la palabra de alguno de los enchufados improvisados del gobierno?? No sabían lo que hacían antes y ahora tampoco. Son tremendamente contradictorios y nada coherentes ( de hecho, sabrán lo que significa “coherencia”? )
Es increíble ver como poco a poco se caen a pedazos, como una pared vieja y deslucida, sus argumentos, sus acciones, sus ideologías, y sale a la luz , a pesar de su insistencia y tenacidad en negar lo evidente, la verdad . Es claro que el otrora “jaguar latinoamericano” no era más que un gatito débil y asustado, acorralado en la esquina, como dice el dicho: “defendiéndose como gato panza arriba”, ahora haciendo el ridículo mundial, sin norte, sin estrategia, como salga!! Sus panas ideológicos en Brasil y Argentina cayeron por ineptos y corruptos . Maduro está igualito: gato panza arriba defendiéndose, pero ya mismo cae. El que parecía menos capaz, que era tonto útil de Chávez, Morales en Bolivia, es el que mejor lo ha hecho, pero fue rechazado en el último referendo. Por algo ha de ser. Cualquier ser racional entendería el mensaje y rectificaría, pero lamentablemente en Ecuador no tenemos esa posibilidad por las características intelectuales y emocionales del ” líder” ( jaja, será de ellos , no mío ) que tienen los enchufados al gobierno.
Pero si se sabe que lo único que importa en estos momentos es la PLATA, conseguir dinero de donde sea para poder llegar al 2017. No importa de donde venga. Sea del FMI, del IVA, de los préstamos chinos, etc. De cualquier lado, menos del PROPIO GOBIERNO. Como aquí lo dicen el DESEMPLEO SE DISPARA, SALVO EL DE LOS BUROCRATAS. Me dirán que los nuevos impuestos (IVA, ETC.) son para la reconstrucción de la COSTA, al menos yo no les creo.
Con la necesidad de dinero que tiene el gobierno, no seria nada raro, que también autorizaran la apertura de los casinos, con cualquier pretexto