
Cinco medios de comunicación digitales se juntaron para denunciar la campaña de acoso y censura del gobierno de Rafael Correa que durante los últimos días se ha agudizado y ha alcanzado niveles pocas veces vista en los últimos tiempos.
Plan V, 4Pelagatos, Focus Ecuador, Ecuadorenvivo y Fundación Mil Hojas en una rueda de prensa denunciaron cómo el Gobierno y otros grupos, a través de mecanismos de diversa índole, han atacado su trabajo pretendiendo hacer valer supuestos derechos de propiedad intelectual sobre fotografías y videos, en algunos casos, y a través de ataques cibernéticos que terminan por echar abajo los sitios en los que publican su trabajo, en otros. Esta campaña se ha endurecido durante las últimas semanas, especialmente por la publicación de trabajos de investigación sobre supuestos casos de corrupción petrolera. Es el caso de Focus Ecuador, Plan V y Mil Hojas que sufrieron ataques cibernéticos antes o inmediatamente luego de publicada la investigación.
En el caso de 4Pelagatos la campaña del Gobierno ha estado enfocada en tratar de que ciertas plataformas como Twitter o Amazon echen abajo el sitio alegando propiedad intelectual sobre fotos y videos que son de propiedad pública. Uno de los temas más sensibles en el caso de 4Pelagatos es el de la Mashimachine, la aplicación que permite que la gente diga libremente lo que piensa y opina a través de las palabras que ha usado el presidente Rafael Correa.
Los cinco sitios, más el portal periodístico La República que no pudo estar y Cotopaxi Noticias, dijeron que han escrito una carta que enviarán a organismos de defensa del derecho a la libertad de expresión en la que describen lo que llaman “el caso Ecuador”. El objetivo es que empresas como Twitter, Google, Cloud Flare, Youtube y otras están conscientes que cuando haya demandas del Gobierno ecuatoriano sobre supuestas violaciones a derechos de autor tengan en cuenta no solo que las fotos y videos que se atribuyen ilegítimamente como suyas son públicas sino que consideren también la pésima calificación que los organismos más serios del mundo que se dedican a la defensa de la libertad de expresión le han otorgado al Ecuador.
Juan Carlos Calderón, de Plan V, explicó que se ha logrado determinar que los ataques a su sitio provienen de al menos 20 servidores ubicados en la China mientras que Fernando Villavicencio denunció que la campaña de ataques se originó tras la publicación de una investigación suya que denunciaba.
Estos son, básicamente, las denuncias que se presentaron por cada sitio:
Focus Ecuador: recibió ataques cibernéticos la víspera de la publicación de una investigación sobre presuntos casos de corrupción en el campo petrolero. Además, uno de sus periodistas fue atacado físicamente. Focus Ecuador también ha recibido notificaciones por supuestas violaciones de derechos de autor sobre fotografías públicas. El editor, Fernando Villavicencio, ha denunciado también que el fiscal Galo Chiriboga ha reabierto un caso en su contra por orden del presidente Rafael Correa.
4Pelagatos: ha recibido en varias ocasiones notificaciones de las plataformas donde se alojan sus servidores que han recibido notificaciones de la Secom que se atribuye la propiedad de imágenes de la Presidencia. Lo mismo ha ocurrido con un video en Youtube y ahora con los videos generado por la Mashimachine. Twitter también ha dado de baja tuits por demandas de la Secom.
Plan V: fue atacado y dado de bajo por algunas horas por haber publicado la investigación que Focus Ecuador no pudo hacerlo. Se detectó que los ataques provenían de 20 servidores alojados en la China.
Mil Hojas: cuando Plan V fue atacado por publicar la investigación que no pudo publicar Focus, Mil Hojas se ofreció hacerlo. A las pocas horas fue echado abajo.
Ecuadorenvivo: este sitio ha sufrido decenas de demandas por supuesta violación de derechos de autor. La Secom se adjudicó la propiedad de videos y fotografías que pertenecen al público y las plataformas que los alojaban les dieron de baja. La cuenta de Facebook del sitio ha sido hackeada y todos sus seguidores fueron borrados.
La República y Cotopaxi Noticias también han sido atacados. Este último sitio cada vez que reproduce una nota de 4Pelagatos sufre ataques cibernéticos.
Los detalles de todas estas agresiones a la libertad de expresión están en la carta que se incluye aquí. Hacer clic aquí para leer la carta íntegra.
Señores mi pregunta se enfoca porque no hablan sobre la violación que están realizando a las personas con discapacidad al no respetar sus derechos adquiridos en la Constitución de dar autorización para la importación de vehículos con 120 remuneraciones y luego expedir una nueva ley con 60 remuneraciones que pasa con las resoluciones que ya estuvieron aprobadas el Congreso no dice nada los medios de comunicación tampoco la SENAE es decir la aduana no da paso o es una orden presidencial ;vale más que la Constitución de un país y se save que la ley no es retroactiva entonces que pasa o las personad con discapacidad no son importantes en el país.
Es la única forma que saben hacer: defenderse atacando a quienes exponen públicamente las acciones del poder que lesionan la credibilidad y la confianza de la sociedad civil que ve impotente el manejo de los intereses nacionales sin rendir cuentas al país. Es obvio que cuando hay descontento, el pueblo reacciona, porque se siente traicionado por los que fueron elegidos para velar por el bienestar general de la nación. Y ese es el gran error de este gobierno, haber cerrado vías multilaterales de comunicación y relación con los diferentes sectores de la sociedad civil, Están cosechando lo que sembraron.
Buena idea esa de contratar dibujantes para no utilizar fotos.
Así reaccionan los robolucionarios cuando les dan en el ojo y les coje culillo.
Siempre las tiranías van a sentir a la prensa como una piedra en el zapato. Sugiero no utilizar fotografías de correa ni de nadie de este gobierno, sino contratar un buen dibujante para que nos presente el retrato del aludido.
Hasta los chinos empiezan a defender sus intereses en nuestro país, estamos condenados a comer con palillos y no con cuchara, tal vez seremos ecuadormadeinchina, dentro de poco tiempo.