A 6 meses de inicio de la campaña electoral y menos de un año de la instalación del próximo gobierno, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) y la Agencia de Regulación de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) han iniciado el proceso para concesionar 1.472 frecuencias de radio y televisión en el país. Si bien es cierto, democratizar la palabra, diversificar las voces en el debate público, debería ser un objetivo en cualquier democracia, este concurso no parece ni cumplir con esas condiciones ni darse en el contexto adecuado para lograrlo. ¿Por qué?
- Es el gobierno el que concentra los medios nacionales.
En el Ecuador existen 61 medios nacionales según la clasificación realizada por el CORDICOM. De ellos, 12 se encuentran bajo la administración del Estado ecuatoriano. El segundo mayor concesionario/propietario de medios nacionales es el mexicano-guatemalteco Remigio Ángel González González que administra –directa e indirectamente- 10 de los 61. El tercer lugar lo tienen Gustavo y Pedro Herrera (Oromar) con 2 medios de comunicación nacionales. Todo el resto de medios nacionales (37) pertenecen a un solo propietario o concesionario cada uno.
- La conformación político / partidista de los órganos de control.
Quiero llamar la atención en particular sobre dos integrantes del CORDICOM cuyo informe (el del Consejo) es vinculantes para la asignación de las frecuencias: su presidente Patricio Zambrano Restrepo y Erika Torres Bucheli. Zambrano, hasta su designación como Delegado del Ejecutivo –y por tanto presidente del CORDICOM- se desempeñó como parlamentario andino, elección en la que participó en acuerdo electoral entre el Partido Socialista y el Movimiento PAIS. En su paso por el Parlamento Andino se destacó por encabezar las acciones que llevaron a desconocer al rector de la Universidad Andina Simón Bolívar en un grave proceso contra la autonomía universitaria en esa institución. Así mismo, Zambrano era (¿o es?) el líder del frente “Unidos”, que agrupa partidos y organizaciones políticas que respaldan al Presidente Rafael Correa y su gobierno.
Erika Torres Bucheli, también miembro del CORDICOM, trabajó hasta diciembre del año 2015 como asesora legislativa de Soledad Buendía, asambleísta del Movimiento País. Se puede ver aquí su tuit celebrando la reforma constitucional que permite la reelección indefinida de todos los cargos; o felicitando a Edwin Jarrín –esposo de Buendía- por su designación al Consejo de Participación Ciudadana; o, lo que dice mucho de su objetividad frente a este proceso: acusando a Ecuavisa y Teleamazonas de tergiversar la realidad según su conveniencia. (Ecuavisa y Teleamazonas tendrían que concursar por sus frecuencias aunque ahora en UHF)
https://twitter.com/Eripa_tb/status/668880105863778304
- Los antecedentes… el último canal se entregó sin concurso.
En realidad la entrega de Televicentro sin concurso no es la primera irregularidad que se comete para permitir la expansión de González en su control de los medios en el Ecuador. Ya en enero del 2014, el Presidente Correa reformó mediante reglamento (¡!) la Ley de Comunicación en lo que se refiere a la propiedad de extranjeros sobre medios de carácter nacional. Esta es la diferencia entre lo que dice la Ley y lo que dice el Reglamento:
Ley Orgánica de Comunicación. 25 junio de 2013.
Art. 6.- (…)
Los medios de comunicación social de carácter nacional no podrán pertenecer en todo o en parte, de forma directa o indirecta, a organizaciones o compañías extranjeras domiciliadas fuera del Estado Ecuatoriano ni a ciudadanos extranjeros, salvo aquellos ciudadanos extranjeros que residan de manera regular en el territorio nacional.
Reglamento a la Ley de Comunicación. 27 enero de 2014
Art. 6.- Medios de comunicación de carácter nacional pertenecientes a extranjeros.- En virtud del orden jerárquico de aplicación de las normas establecido en el Art. 425 de la Constitución de la República, no se aplica la prohibición de ser propietarios de medios de comunicación social de carácter nacional a compañías y ciudadanos extranjeros, prevista en el Art. 6 de la Ley Orgánica de Comunicación, a personas naturales y jurídicas nacionales de los países que hayan suscrito acuerdos o convenios de cooperación comercial o de complementación económica que hayan sido ratificados por el Estado ecuatoriano, que sirvan como marco para la creación de proyectos e iniciativas para el desarrollo de la productividad y competitividad de las Partes.
- El manejo de frecuencias como herramienta de control sobre los medios.
Una poderosa herramienta de control, censura e invitación a la autocensura de los medios de comunicación ha sido la Superintendencia de Información y Comunicación (SUPERCOM) y sus facultades para sancionar y multar a los medios, pero la concesión de frecuencias ha sido –y será en estos próximos meses en el marco del concurso- una herramienta política muy importante en un delicado momento para la economía y la política nacional. Así, con discrecionalidad, rumores, amenazas, se han usado ya la auditoría de frecuencias y la reversión que las autoridades anunciaron el año pasado.
- El concurso amplía la discrecionalidad de las autoridades.
Según el reglamento que norma el concurso para estas 1.472 frecuencias, 10 de los 100 puntos en juego serán asignados por el CORDICOM según la orientación del medio, en lo que parece un interferencia obvia en la línea editorial de quienes participan en el proceso. Adicionalmente, a través del Reglamento se desarrollan las causales para la reversión unilateral de una frecuencia ya asignada (por incumplir el plan comunicacional presentado en el concurso) lo que amplía la inmensa discrecionalidad con la que actúan las autoridades del sector.
Aunque estos no son todos los argumentos en contra del concurso, deberían ser suficientes para que, a nombre de la libertad de expresión y su vital importancia para la democracia, exijamos ya que paren el concurso.
[…] economía, las reformas absurdas para ampliar los límites del endeudamiento público, el amañado concurso de frecuencias de radio y televisión, los escandalosos casos de corrupción en las más altas esferas del […]
Es fácil y muy cómodo sentarse detrás de un escritorio y escribir criticando al anterior socio, los ecuatorianos debemos recordar que María Paula Romo formó parte del séquito de Correa como asambleísta constituyente y asambleísta nacional por lo tanto es responsable directa de la elaboración de la Constitución de Montecristi, que otorgo poderes omnímodos al Presidente, fueron los que secundaron el foro de Sao Paulo, no entiendo con que moral se atreve a opinar ahora del monstruo que ella ayudó a concebir y a parir
De sabios es rectificar.
Radio Intag, en la zona del mismo nombre – Cotacachi, está sin frecuencia regularizada y por tanto condiciona el gobierno a que pasen todas las propagandas oficiales/AP35. Lo cual resta de ser un medio pluralista como lo teníamos antes ……
YA, Sr. Gómez, creo que Ma. Paula ha dado más de una muestra de estar arrepentida. No sigan con lo mismo, cada vez que ella escribe. Que además me parece que lo hace muy bien. Es una persona informada.
Y como dice el Sr. Robalino: “de sabios es rectificar”.
Sra. María con el respeto que usted se merece, no se trata de arrepentirse el político no debe equivocarse jamas por la sencilla razón que a ese ciudadano le siguen ciento o tal vez miles de ciudadanos que confían en el sujeto político y porque con el error del político en este caso la Sra. Romo existe miles de personas que se encuentran sufriendo las consecuencias de eses error y ahora tenemos el país que esta como está. Gracias con mucho respeto Sra. Marcia
Sr. Gómez : Muy irrespetuoso el final de su comentario. “Errar es humano” pero : “Rectificar es de sabios”. Felicitaciones Maria Paula Romo porque usted al ver que sus valores humanos y su capacidad no comulgaban con aquellos intereses, dió un paso atrás a tiempo, eso no es solo valentía sino dignidad. Felicitaciones por sus importantes artículos. Siga adelante !!!.
Hagamos de este medio la oportunidad de unirnos más, de coincidir en ideas, en opiniones, de manifestar nuestros propios valores y de rechazar el mal ejemplo de división y de ofensa.
Sra. Marcia la palabra parir no es una palabra inadecuada o grosera está aceptada por la real academia de la lengua. El político no puede equivocarse por que detrás de ese error existen miles de ciudadanos damnificados que ahora han sido abusados por el “SIMPLE ERROR” de la ahora arrepentida Sra, Romo, mañana llegará Rafael Correa, Paco Velasco, Serrano, Patiño, Chiriboga, Augusto Espinoza a decir estoy arrepentido y como los ecuatorianos tenemos amnesia los elegiremos y ocuparan los mismos cargos públicos. Con mucho respeto Sra. Marcia seamos serios
A ver, yo estoy sorprendido es con toda la información que con todas las dificultades que existen para los medios independientes, han logrado salir a la luz publica y no sucede… nada! Tenemos las carreteras más caras de América latina, un fiscal con una casa robada que ha escondido en Panamá, un ministro encargado de la comunicación gubernamental que usa su propia agencia de publicidad para llevar a cabo el trabajo, un vicepresidente de la república que participa en el atraco por 50 millones de dólares a CNT, 1200 millones de dólares plantados en la inefable refinería de El Aromo, un aeropuerto sin pasajeros, 4 helicópteros que se han caído, un general asesinado, un gerente de Petroecuador que de la noche a la mañana se llena de plata, los pativideos, la narcovalija, los 41 millones del ISSSFA, y no sucede nada! Qué van a hacer ustedes (usted, María Paula, y aquellos que han elegido el camino de la política) para recuperar al país de esta banda de canallas?
Señora Romo este NO es un concurso para medios públicos es para privados y comunitarios. Le invito a que lea el reglamento de concurso, los medios privados por su experiencia se les dará un puntaje mayor que otros que concursarán, que más piden?. Como todo concurso existe reglas. Son concursos transparentes, hay explicaciones como serían los puntajes y las prohibiciones. Entre y lea están en ARCOTEL y CORDICOM. Nuestro sector el comunitario a esperado por décadas que se adjudique una frecuencia pero nunca lo hicieron. Esta es una oportunidad para participar y demostrar que no solo existe la comunicación privada, sino que hay otras formas de hacer comunicación a favor de la gente.
Este famoso concurso solo tiene dos propositos, amedrentar a los medios y callarlos, y segundo asegurarse que los que han molestado a este regimen pierdan la frecuencia como ejemplo para el resto! Apaguen las luces y adios libertad de prensa! 4pelagatos.com, y infocus son dos de los unicos medios en los que se puede buscan noticias sin sensura! Sigan adelante que se valora muchisimo su trabajo!
Hasta que exista libertad!
Si bien la gran mayoría de lo que se escribe en esta publicación es cierto, no se menciona ni minimamente la oportunidad de poder concursar por medios comunitarios, que después de 3 años de aprobada la LOC, recién se convoca a un concurso. Claro que hay muchos intereses políticos de fondo en este concurso, pero María Paula, el debate debería ir más allá no solo a intereses de dos consejeros del CORDICOM sino hacia lo que realmente se quisiera hacer de la comunicación en el país. Aún no se ha entendido ese 34% de espectro radioeléctrico que pertenece a medios alternativos, populares y comunitarios, pero claro aún tampoco eso es importante, sino la coyuntura política del país, el debate aún no llega a lo esencial. Buen artículo pero no toma en cuenta puntos más importantes y trascendentes en este concurso.
Siendo, como efectivamente son y han sido, los medios de radiodifusión herramientas efectivas muy utilizadas en las campañas políticas (al alinearse a tal o cual candidato) conviene que este concurso sea suspendido/aplazado para que sea reiniciado por el próximo gobiernos con personas probas y con otra visión política y técnica. Caso contrario, presiento que habrá reformas al marco legal para permitir la cesión (compra) de las concesiones de frecuencias adquiridas y se volverá “un mercado negro” el negocio de la radiodifusión ecuatoriana.