Ya Maquiavelo aconsejaba al Príncipe que cuando viajara se hiciera acompañar también por militares que pudieran recoger información sobre los ejércitos de los lugares que visitaba. Napoleón Bonaparte, que era un profundo conocedor de la obra de Maquiavelo, valoraba la importancia de la información militar y a menudo envió militares como embajadores.
El Secretario de la Administración, en una comunicación, con fecha 5 de mayo, dirigida a los ministros de Defensa y del Interior, señaló que “por disposición superior se instruye la eliminación de las agregadurías militares y policiales del Ecuador en el extranjero”.
Esta “disposición superior”, que se traduce en una provocación más a las FF.AA. y que menoscaba su importancia, no sólo que afecta los objetivos de las FF.AA., sino que perjudica a los Coroneles, Capitanes de Navío y Suboficiales que aspiran a salir como Agregados Militares y como auxiliares.
En un apurado comunicado del Ministerio de Defensa, señala “que aún no se ha decidido eliminar las agregadurías militares” y que la idea habría sido una propuesta de la Secretaría de la Administración; es decir que no era una “disposición superior”.
El colmo del cinismo e hipocresía es la declaración del Ministro de Defensa sobre la eliminación de las Agregadurías Militares, en la que señala que es por austeridad. El artículo del excanciller Francisco Carrión, “Incoherencia y derroche”, deja al desnudo parte de la tragedia de nuestra diplomacia y con meridiana claridad nos hace conocer, descarnada y crudamente, cómo se improvisa la política exterior y cómo se despilfarra los recursos humanos y económicos “en estos momentos de crisis y de dolor”.
El Agregado Militar siempre ha formado parte de la representación diplomática. Su actividad está regulada en la Convención de Viena de 1961, ratificada por nuestro país el 18 de Noviembre de 1964.
El Agregado Militar, al igual que el agregado comercial, cultural, etc. es asesor del embajador en los aspectos relacionados con la seguridad y defensa nacional y facilita las relaciones militares que deben beneficiar a su país. En una época en que la seguridad está cada vez más comprometida por las diversas amenazas, el trabajo de los Agregados Militares permite el intercambio de información en las diversas actividades castrenses.
Igual, se nombran agregados militares a organizaciones como la ONU. El Ecuador a través de los llamados “Cascos Azules”, ha cumplido importantes misiones de paz en Centro América, Haití, Liberia, Ruanda, etc. En la OEA, en la Junta Interamericana de Defensa, nuestro país, acreditaba asesores militares de las tres Fuerzas.
En el marco de la Asamblea General de la OEA en Guatemala, los representantes de los países de la ALBA (Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Ecuador) manifestaron que se retiraban de la Junta Interamericana de Defensa (JID). El entonces canciller Patiño manifestó que “la JID ha hecho de nuestros Ejércitos y policías apéndices de los intereses norteamericanos” y sólo ha servido “para formar gente para vigilarnos y controlarnos”; dichas declaraciones son el reflejo de lo que piensa de nuestras FF.AA., el ahora Ministro de Defensa.
Alberto Molina Flores es coronel (r).
El problema fundamental no son las agregadurías militares u otras sino el exceso de burocracia en el servicio exterior ecuatoriano, parte del exceso de burocracia del gobierno, calificado de obeso. Por tanto, es legítimo reducir todas las agregadurías y las embajadas y consulados innecesarios como en algunos países africanos. Una muestra de este derroche es que hay 5 embajadores en Bruselas, no sabemos para que. En estos tiempos de internet y skype hay que reducir radicalmente el carísimo servicio exterior de un país pobre como Ecuador.
Al ex alcalde de Cuenca, le nombraron en un puesto en la embajada en Madrid, para que haga sus estudios. A Nataly Celi, le nombraron embajadora en Washington para que un familiar haga su maestría. Cuando se trata de beneficiar a sus serviles no hay austeridad que valga. La situación de los Agregados Militares es una provocación más a las FFAA.
Está ligereza del régimen busca confrontación abierta con los miembros de FF. AA. desde que está Ricardo Patiño en la cartera de defensa(su comportamiento parece guerrillero en contra del quehacer militar del país. De que austeridad se habla si el susodicho funcionario politiquero creó embajadas en Angola, Argelia, Etiopía, Nigeria, en Pretoria Sudáfrica, sin tener vínculos comerciales a interesar al país. Por si acaso hay convenios de reciprocidad o el retiro de representantes es unilateral, se justifica o es arbitraria la orden? Es burropie el secretario de la administración? Claro el sólo cumple órdenes en comunicar no más…
Excelente análisis mi Coronel, nosotros como hombres de bien formados con principios éticos y morales debemos defender con frontalidad, valentía y dignidad la institucionalidad de nuestras gloriosas FFAA.
Nuestro apoyo al mando militar que estan exigiendo al presidente y ministro que no engañen al pueblo diciendo falacias, esto se debió hacerse desde el principio que este nefasto gobierno inicio su cometido de destruir a FFAA.