//

La Marina exige a Correa que se trague sus palabras

lectura de 5 minutos

Cuando se pensó y se aprobó la Ley de Comunicación, a Rafael Correa seguramente nunca se le cruzó por la cabeza que alguien le exigiera contrastar y verificar la información que da. Lo que nunca se imaginó, ni siquiera en sus peores pesadillas, es que sean los militares quienes le exijan que cumpla con la Ley de Comunicación para que rectifique públicamente algo que dijo en una sabatina.

Hasta que llegó el lunes 16 de mayo de mayo del 2016. En un oficio fechado ese día y que no hace sino confirmar que los ánimos entre los militares están caldeados y que su relación con el Gobierno es pésima, el comandante de la Armada, Ángel Sarzosa Aguirre, pide al ministro de Defensa, Ricardo Patiño que le “exija” el presidente Rafael Correa que rectifique una información que dio durante el última enlace y que tenía relación con unas declaraciones sobre la eliminación de un Liceo Naval. Sí tal y como está entrecomillado, el pedido es que le exija al Presidente hacer una rectificación en virtud de la Ley de Comunicación.

Según la versión de la Marina, expuesta en el oficio de Sarzosa, Correa dijo durante el enlace 475 del sábado pasado que los Comandantes de la Marina habían previsto crear un Liceo Naval exclusivo para sus hijos y en el que no se admitiría a los hijos de la tropa. Entre otras citas de Correa que van en el oficio, la Marina dice que el presidente dijo que “era parte ese proyecto de ciertos Comandantes tener una institucionalidad paralela a la del Estado con su propia sistema de salud, su propio sistema educativo, su propio sistema de empresa, con su propio sistema de seguridad social, con su propio sistema crediticio, con su propio sistema de vivienda, esto tiene que acabar compañeros todos somos parte de un mismo país”.

Según la Armada el cierre del Liceo Naval de Manta, del que habló el Presidente, fue la seguridad “conforme reza el texto de la Resolución No. 013-12-AJZ4 de la Coordinación Zonal No. 4 de Educación, emitida en Portoviejo a los 13 días del mes de marzo de 2012 por estar dentro del área de almacenamiento de las municiones de las FFAA del Ecuador de acuerdo al informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo”.

La Marina agrega en su oficio a Patiño que “a partir  del cierre del Liceo Naval de Manta y con el fin de aprovechar la infraestructura existente y su óptima ubicación, el mando naval emprendió con uno de sus proyectos emblemáticos que fue la unificación de las escuelas de formación de la tripulación (Escuela de Grumetes con título de tecnólogo y Escuela de la Infantería de Marina con título de técnico superior) debido a que se redujo casi en un 50% el número de grumetes que ingresaban de modo que ya no era lógico ni óptimo mantener dos escuelas de formación de tripulantes, adicionalmente, todos los grumetes se graduarán con título de tecnólogos. Este proyecto emblemático se encuentra pospuesto por razones presupuestarias”.

Según Sarzosa “como se puede evidenciar la cantidad de hijos de los tripulantes que cursan en los liceos navales, tanto de Quito como de Guayaquil, llegan a sextuplicar al número de hijos de los oficiales, hecho que se contrapone con lo aseverado por el señor Presidente de la República en el último enlace ciudadano”.

En la parte final el comandante dice: “por lo expuesto y amparado en el artículo 23 de la Ley Orgánica de Comunicación solicito a usted señor Ministro se digne exigir la rectificación de la información difundida por el señor Presidente de la República en el último enlace ciudadano así como conminar a quienes preparan las informaciones que son emitidas públicamente se basen en información previamente verificada y contrastada de manera oficial, a fin de evitar inducir al cometimiento de errores a las autoridades del gobierno, las mismas que adicionalmente generan malestar al interior de las Fuerzas Armadas”.

Este oficio es una evidencia más que habla de la crítica relación que existe entre el gobierno y los militares, tanto activos como pasivos. Esta tensión comenzó con la decisión del presidente Correa de que el sistema de seguridad social de las Fuerzas Armadas devuelva 41 millones de dólares que recibió por un supuesto sobreprecio en la venta de unos terrenos, en el 2010, al Ministerio del Ambiente para hacer el parque Los Samanes. Los militares, hasta el momento, se han negado a hacer esa devolución aunque el ministro de Defensa, Ricardo Patiño, sostiene que ya se lo hizo.

4Pelagatos conoce que el ambiente entre los militares no solo pasivos sino también activos está particularmente crispado. Para ello han contribuido ciertas declaraciones del presidente Correa en contra de los militares, así como la reciente decisión del gobierno de eliminar sus agregadurías en el exterior.

Carta armada 1

carta armada2

carta armada3

carta armada4

45 Comments

  1. Creo que hay que dormir con los ojos abiertos. Uno por los sismos y otro con lo que va a pasar económicamente en el país. Este tipejo que nos gobierna consiguió lo que quería: Divide y reinará. Así las cosas amigos. Unos queremos que se largue otros que siga. Lo mejor sera esperar que termine esta malhadada revolución, venga otro y a pedir cuentas a estos oportunistas y ladrones que se aprovecharon de un rico país, sumiendo en una crisis económica, política y social.

  2. El único presidente que les ha dicho las verdades a estos tirados a intocables los que siempre se llevaron todo el presupuesto del estado, fingiendo guerras y que nunca ganaron una, bien presidente por decirles la verdad, el pueblo te apoya y estará listo a defenderte a punte escobazos.

  3. Cuanta pobreza en el alma de este caballero la ignorancia no le da abasto, que más seguirá Señor Presidente, por qué la prepotencia a no rectificar una mentira y poner el ejemplo en lo que es la comunicación veraz al Pais, no caiga en politiquería barata y demagógica por el poder que lo que hacer es obnubilar la mente y el entendimiento

  4. Las FF. AA., deben ser obedientes (no estar sometidos a sinverguencerias politiqueras) al poder civil y éste debe respetar al poder militar, los preceptos de la Constitución y Leyes de la república, ambos se deben al pueblo. Quien es garante de la democracia cuando ésta se resquebraja por violación y corrupción del sistema? El poder civil, NO, es el poder militar. El voto del pueblo no es carta blanca ni privilegio para perjudicar, saquear, y postergar el bienestar social del pueblo entero. Acaso no lloraban el 30S los revolucionarios para que FF. AA, garanticen el poder constituido por supuesto golpismo…cuánto engañó, y el resultado, desastre economico.El respeto es de dos vías, reconocerán que se equivocaron…?

  5. a estas altura de la vida es muy dificil pararle el carro al rafico como piden muchos en esta web ya todo esta consumado solo resta esperar las elecciones del 2017,por que como dice el rafico prohibido olvidar acuerdesen los que hicieron la coica como se les cargaban desde mi subteniente hasta mi tcoronel a la tropa por cualquier guebadilla castigado no sale franco mi sargento ,y el maltrato a un soldado “ojo soldado no coico”era muy malo a nosotros el maltrato era peor ,me acuerdo en cuenca b-21 cayambe mi mayor mando a un soldado de plantonera en calsonsillo a la piscina de las truchas toda la noche por el simple hecho de decirle con todo respeto por su gerarquia que estaba equivocado en la instruccion que estabamos recibiendo ;como no va haber resentimiento entre la tropa y la oficialidad y es solo un ejemplo hay muchos mas ,el rancho,los casinos,los comedores,las vivienda,la jubilacion peor la cesantia la diferencia es abismal,si la cosa no fuera asi hace rato ya lo hubieran tumbado al rafico los oficiales con ayuda por supuesto de la tropa ,pero ellos(OFICIALES)saben que no tienen el respado de la TROPA y hay esta el detalle como dijo cantinflas. solo resta esperar el 2017 ,pero mientras continuen las sabatinas y el rafico informe en los enlaces las diferencia en las clases sociales(RICOS Y POBRES),(OFICIALIDAD Y TROPA),va ha haber correa para rato.

  6. Apoyo a Correa en este caso, las FF AA no son un ente aparte, deben estar sometidas al poder civil y los privilegios de pocos en este Estado de calamidad y en ningun momento deben tener priviilegios frente al pueblo que necesita reconstruir su vida en las zonas desvastadas.

  7. ¿Se está tratando de desestabilizar y desintegrar la unidad de las fuerzas armadas? Yo todavía no entiendo, por qué se le ha aguantado tanto tiempo a un determinado caballero y no se le ha parado el carro oportunamente. Estoy seguro, que si mañana o pasado los enemigos (hoy amigos) que tenemos, deciden hacernos una guerra, con las fuerzas armadas fracturadas por culpa de quien debería ser su líder, posiblemente el país se acabaría. Hay que tener mucho cuidado a las provocaciones y a los traumas psicológicos de algunas personas, ya que estos incitan al desgaste.

  8. Todos los militares son subalternos y SI eso no les gusta deben pedir la baja y dedicarse a alguna otra actividad pero productiva eso nacesita el pais

    • Todo empleado público es subalterno, incluyendo ministros y el señor Presidente; los mandantes somos todos los ECUATORIANOS, y en el 2017 ejerceremos nuestro derecho a elegir a nuestros administradores públicos.

  9. Mucho se habla de la respetabilidad de las FFAA, cuando la realidad es que también han intervenido en política, creado sus intereses y actuado con deshonestidad. Acaso nos hemos olvidado de las dictaduras?, de las leyes inadecuadas creadas para satisfacer sus necesidades del momento?, los cargos diplomáticos repartidos a dedo entre ellos cuando ni hablaban el idioma, menos tenían la formación requerida?, las compras de armamento y aviones innecesarios con sobreprecio? Focker, mirage los actuales helicópteros… Gabela no es el único eliminado por esta causa….y el Presidente Roldos? Siempre se han filtrado rumores en la prensa, y siempre lo hemos sabido pero nadie dice nada porque qué susto! Ellos tienen las armas!
    Claro que todo esto ha sido con la anuencia de los gobiernos de turno. Siempre están moviendo los hilos de la política.
    El hecho de que estemos en desacuerdo con Correa no los vuelve respetables.
    La gran crisis que estamos viviendo es no sólo el mal manejo económico y la intolerancia presidencial, es también la suma de todas estas situaciones, incluyendo nuestro desorden… O acaso no buscamos siempre hacerle el quite a las leyes en nuestro beneficio? Ya no importa ser correcto… Lo que importa es no ser pendejos

  10. En ninguna parte de la carta la Marina exige ..”pide ” que es otra cosa ..como no puede ser de otra manera a un superior como es su ministro ..que exija al Presidente ..como es lógico ..ese detalle significa mucho en el ambiente militar ..exigir a solicitar o pedir hay mucha diferencia.

  11. Las FFAA ya es hora de que le paren de una vez y que no le dejen ir fuera del pais por que tienen que fiscalizrle

    • Es tan elemental y pobre la argumentación del Presidente que todo cae en el plano del peleador callejero. El tema es la aplicación de la Ley de comunicación dictada por este mismo Gob. La impugnación de la ilegítima sabatina en donde no se rinde cuentas ni se informa nada de importancia para el País y sólo sirve para dividir y evangelizar en el odio a los ecuatorianos. En donde se difama, se calumnia y se mofa de la gente sin respeto alguno a sus propio auditorio.

  12. Un hombre fatuo y soberbio No tiene la sinceridad ni la sabiduría para pedir disculpas y aceptar que se equivocó, porque entonces tendría que hacer lo mismo con los maestros, los médicos, los sindicatos, los colegios profesionales, los grupos estudiantiles, etc, etc, pedir perdón a las futuras generaciones de ecuatorianos endeudados e hipotecados……..mejor que se calle……..y se retire a esperar que la justicia lo alcance….

Comments are closed.