Álex Bravo se encuentra en prisión preventiva desde el lunes pasado. Él llegó a Petroecuador en 2006 y renunció el 12 de abril a la Gerencia general, aduciendo asuntos personales. Días antes, Fernando Villavicencio había enviado a Petroecuador una batería de preguntas entre las cuales figuraban algunas sobre las empresas que Bravo había abierto en Panamá.
Villavicencio publicó, tras la renuncia, una investigación sobre su meteórica carrera que llevó a Bravo a la cabeza de Petroecuador y sobre su labor en la estatal petrolera. El periodista y activista político, que conoce bien el caso, afirmó que el nombramiento de Bravo sí fue político; Alexis Mera, secretario jurídico de la Presidencia, sostiene lo contrario.
¿Qué consecuencias políticas tiene este caso para el oficialismo? 4pelagatos hizo la pregunta a Fernando Villavicencio Valencia. Esta es su respuesta:
«Todo el mundo sabía de los negocios de Álex Bravo. El problema para el Gobierno inició cuando lo denuncié a través de investigaciones periodísticas. El exgerente de Petroecuador estuvo a cargo del mayor negociado de la historia del país: la Rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas que Galo Chiriboga, cuando era ministro de Minas y Petróleos en el 2007, presupuestó en 170 millones de dólares pero que, casi diez años más tarde, terminó costando alrededor de 2 mil millones. Ya dijo Rafael Correa que ni siquiera conoció a Bravo (aunque varias fotos lo desmienten) e incluso fingió no recordar su nombre en una rueda de prensa, mientras Alexis Mera salió apresurado a declarar que el exgerente no era un funcionario político de la Revolución Ciudadana.
«Víctor Andrade Zegarra, abogado de Bravo, fue claro acerca de las acusaciones contra su cliente: “él no podía hacerlo solo”. Esto lo dijo frente a la arremetida correísta que pretende mostrarlo como la única y máxima autoridad petrolera. Y es evidente que no era así. Si bien Bravo tenía un puesto muy importante, no tenía poder para hacer y deshacer dentro de la empresa estatal sin que nadie lo notara o, por lo menos, lo objetara. Aquí hay siete razones de peso:
- Por encima de Bravo estaba el Directorio de Petroecuador, que lo puso en el cargo y que está conformado por tres funcionarios de confianza de Rafael Correa: el Ministro de Recursos Naturales No Renovables o su delegado; el Secretario Nacional de Planificación o su delegado; y un delegado del Presidente de la República.
- Dentro de la Refinería de Esmeraldas existe un fiscalizador, sin cuya aprobación no se hubiera podido suscribir ninguno de los contratos por los cuales Bravo está siendo investigado. El fiscalizador es Worley Parsons, empresa que ha suscrito contratos con Petroecuador por unos 135 millones de dólares, que tiene convenio con la empresa del esposo de una íntima asesora de Rafael Correa.
- Los atracos en Petroecuador se han cometido al amparo de sucesivos Decretos de emergencia, suscritos por Correa, a través de los cuales se ha contratado de manera directa (a dedo) empresas ineficientes, sin historial ni experiencia, para favorecer empresas de dudosa procedencia.
- Antes de ser Gerente de Petroecuador, Bravo tuvo bajo su cargo el contrato de fiscalización para la Rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas, suscrito con Worley Parsons. Es decir, Bravo manejó el contrato de quien luego sería su fiscalizador.
- Worley Parsons es representada por el estudio jurídico Pérez, Bustamante & Ponce, en el que Bruno Pineda Cordero es uno de los socios principales, además de ser hermano de Michel Pineda Cordero, asesor directo de Alexis Mera. Este bufete de abogados es el mismo que defiende los intereses de Chevron.
- Todos los contratos cuestionados y relacionados con Bravo, fueron suscritos bajo la modalidad Giro Específico del Negocio que permite invitar a empresas a dedo y adjudicar bajo criterios subjetivos. Dicho de otro modo, este mecanismo es usado para contratar a empresas de amigos o parientes, sin experiencia ni capacidad técnica. Todo avalado por el Servicio de Compras Públicas, cuyo Director es nombrado por el Presidente de la República.
- En tres años, el patrimonio de Bravo subió de 19 mil dólares a 670 mil, es decir, más del 3500%, lo que no fue denunciado por la Contraloría cuando el referido funcionario presentó su declaración de bienes antes de asumir el cargo de Gerente de Petroecuador.
«Bravo no podía haber suscrito decenas de contratos y manejado centenares de millones sin la anuencia del fiscalizador Worley Parsons, el Directorio de Petroecuador, el Servicio de Compras Públicas, los Ministros de Hidrocarburos y Sectores Estratégicos, la Contraloría, etc. Todo esto demuestra que Bravo no podía actuar solo, como pretende mostrar el Gobierno. Entonces, ¿a quién se quiere tapar?
«El Gobierno ha guardado un silencio encubridor frente al aparente testaferrismo entre Bravo y el exministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yanuzelli, evidenciado en la empresa CAPAYA S.A. una de las firmas constituidas en Panamá, que tiene como directivos a familiares del exgerente de Petroecuador y cuyo nombre lleva las iniciales del propio Pareja Yanuzelli.
«Tampoco el Gobierno se ha referido al fiscalizador Worley Parson, que tiene un convenio con Azul, propiedad de William Phillips, esposo de Mónica Hernández, asesora directa de Rafael Correa. Es tan cercana la relación entre Correa y Phillips, que el primero decidió condecorar al segundo, en el mayor grado posible que el Estado ecuatoriano puede dar a un civil, por sus supuestos aportes a la sociedad.
«Finalmente está la relación indirecta entre Alexis Mera y el estudio jurídico Pérez, Bustamante & Ponce, a través de los hermanos Bruno y Michel Pineda Cordero, socio del bufete y asesor presidencial respectivamente. Pérez, Bustamante & Ponce defiende los intereses de Worley Parsons, la fiscalizadora que nunca detectó las anomalías que ocurrían en la Refinería de Esmeraldas.
«Christian Viteri, asambleísta de Alianza País, dejó en evidencia que todo esto es una estrategia para proteger a Galo Chiriboga. Mostrando su doble rasero para juzgar, expresó en una entrevista en Ecuavisa, que la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional está investigando los delitos cometidos por Álex Bravo e incluso contratos de sus firmas panameñas, intentando demostrar que el Gobierno sí fiscaliza. Sin embargo, a la hora de considerar la actuación de Galo Chiriboga, sobre quien está comprobado que tiene una empresa en Panamá, creada por el estudio Mossack Fonseca, que no fue declarada sino hasta el 2011, ocultando así una mansión en Cumbayá adquirida a un precio irrisorio y bajo acusaciones de estafa por parte de su antigua dueña, dijo que podía tratarse de “errores de buena fe”.
«Está claro que el correísmo decidió sacrificar a un funcionario de mediano nivel, para proteger a aquellos altos funcionarios que supieron todo el tiempo las irregularidades que se cometían en Petroecuador. Así, con este chivo expiatorio, también se pretende echar tierra sobre la actuación de Galo Chiriboga».
Foto: Álex Bravo, detenido. Diario Expreso
Resultaría muy interesante que 4 pelagatos investigara sobre el documental “Ecuador, the royal tour” donde el presidente era el protagonista que fue auspiciado y financiado por Odebrecht.
Yo opino que todo ese dinero que sacaron de Petroecuador fraudulentamente entre Alex Bravo y Pareja ha sido repartido entre los principales cabecillas de Alianza País. Fue un atraco muy bien planificado y metódicamente realizado.
Da asco este gobierno de porquería… pero nos levantarnos para mandar sacando a estos seudo salvadores… así está escrito…
CON UN FISCAL INMORAL GOBIERNISTA, DIFÍCIL HACER JUSTICIA Y PEOR AÚN CON LA MAYORÍA DE JUECES QUE TIENEN TEMOR REVERENCIAL AL EJECUTIVO, Y POR TEMOR A PERDER SUS CARGOS SE ABSTIENEN DE ENJUICIAR A LOS PILLOS, Y SI LES ENJUICIAN SE ABSTIENEN DE ACUSARLOS. DEBEMOS ESTAR ATENTOS CUANDO SE ACABE EL GOBIERNO CORRUPTO DE ALIANZA PAIS, PARA “LIMPIAR O BARRER EL CONSEJO DE LA JUDICATURA, IGUAL A LOS JUECES, SECRETARIOS Y EN FIN A TODOS AQUELLOS QUE AHORA SE PRESTAN PARA LA INMORALIDAD. TAMPOCO HAY QUE OLVIDARSE DE GALO CHIRIBOGA, QUIEN YA DEBÍA ESTAR EN LA CÁRCEL.
Esto no es nada el nivel de corrupción en todos los ámbitos de la Vida por medio de la mayor parte de la Política es Enorme, da Asco todo esto, ellos lucrandose a más y mejor mientras que el pueblo y los burros q trabajamos día a día recibiendo miserableza, soportando necesidades estamos, pero bueno no se puede esperar nada mejor por parte de la miserableza humana de este tipo de personas encabezadas por el Presidente de la República de Ecuador. Y como siempre los más cojudos pagando las consecuencias mientras que los altos rangos bien gracias. Pero hay una justicia de la que no se podrán librar por nada del mundo, todos sabemos cuál es, la gran JUSTICIA DIVINA.
Es totalmente inaceptable esta situacion y los q trabajamos el ingenieria de alguna manera sabemos como se maneja esto, por lo que el presidente y sus subordinados sabian de todo esto es mas Worley Parson. Contrataba a fiscalizadores solo para q firmen las planillas exageradas y si no lo hacian te despedian sin analizar si el fizcalizador tenia la razon.
Seria Bueno q investiguen hay mucha gente profesional e icorruptible q no estuvo de acuerdo y renuncio.
Y asi se vendran muchas cosas mas, lamentable, todo esto xq. Apesta
Como ahora hay temor de publicar un comentario, hay que dar la razón a Correa y decir que todo lo que hace esta bien hecho, lo que pasa es que no lo entienden
Señores de 4pelagatos : Que sea Fernando Villavicencio su fuente de información es tan poco creíble como el horóscopo del domingo. Villavicencio esta tan desacreditado como el gobierno.Deberían sacarlo como fuente de información xq quedan muy mal..
Y por qué el Telegrafo, diario gobiernista publica el horóscopo todos los domingos? Ud. crea lo que quiera, la mayoría le creemos a Villavicencio.
Nada en este país se mueve sin conocimiento del emperador….todo le chismean….tiene perros y cámaras por todos lados….como no va a saber de la corrupción en la petrolera, esto me huele a alianza país y su cúpula. Felicitaciones a Fernando Villavicencio, con periodistas valientes como él se logra abrir los ojos a los ecuatorianos.
#Correa no está en situación de decir que no conocía a #Bravo, Alexis #Mera tiene razón al decir que este nombramiento no es político.
Porque: en el reportaje se dice que uno de los tres directores de PE es un delegado del Presidente, en efecto así es pero en el decreto con el dictador crea PE como EP dice claramente
Art. 4.-El Directorio de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR, estará integrado por:
3. Un miembro designado por el Presidente … para cuyo efecto se designa al Ingeniero Jorge Gas Espinel.
y Porque, en efecto el nombramiento no es político, fue con claro conocimiento de causa y con el propósito que hoy pretenden esquivar.
CORRUPCION …!!!
Hablarán algún día Pedro Delgado, Alex Bravo, Carlos Pareja Yanuzelli, “Chuky Seven”, etc?. Lo seguro es que la élite de AP debe estar estresándose.
Toman al mas tonto y gil para encubrir a los peces gordos. La verdad que esto apesta y da asco ver como a todos los ecuatorianos nos han visto la cara de pendejos. Basta de ladrones. Fuera correa fuera.
Es imposible hacer una trafasía en Petro con su sola firma. Siempre intervienen varias personas en diferentes niveles. Claro q Bravo actuó mal pero sin lugar a dudas con otros personeros y protegido por alguien. De paso ya se ha probado hasta la saciedad q Bravo era un funcionario importante con acceso a la Presidencia ; ahí están las fotos y las gravaciones.