Ciertamente no hay pruebas de todo el latrocinio que se percibe. El control político y la subordinación de los fiscalizadores, quienes deberían procesar políticamente las responsabilidades que luego deriven en juicios penales, destituciones y en muchos casos, en el pasado, huída y expatriación, aporta en la sensación de que algo se encubre. ¿Cómo no dudar de la intención de encubrir si se intenta callar a los medios digitales en los que se publican investigaciones?
Con tanta plata y cero control, la percepción de que se han levantado en peso el país es entendible. En el pasado sin tanta plata, con algún control, sin emergencias, así, algunos se alzaron con dinero que es de las personas pero que lo administra el gobierno. Desde el inicio del correísmo, a pretexto de rapidez, acostumbraron a declarar en emergencia toda actividad en la que se quería gastar. Solo en el primer años de gobierno, el presidente firmó aproximadamente 200 decretos de estado de emergencia para obviar concursos y controles. Se entregó chequera abierta a ungidos, supuestamente impolutos, que sin duda debían ser de confianza del líder. Así sucedió con los quinientos millones puestos a la orden de quien, en representación del mesías, metió la mano en la justicia, para que contrate a su libre albedrío. En el despilfarro grosero en El Aromo, los mil doscientos millones que usaron para aplanar el terreno que se distribuyeron a dedo. La repotenciación de la refinería, por la misma supuesta emergencia, terminó repotenciando el negocio de edredones y el bolsillo de muchos más (de eso estoy seguro) que solamente el del bravo, que se atrevió a armar burdamente el entramado de offshores para robarse el dinero. En estado de emergencia se arregló el Registro Civil, se construyeron edificios, se armaron oficinas (computadoras, sillas, escritorios) de la Asamblea de Montecristi; se contrató reparación vial; arreglos de pistas y aeropuertos. En el gasto de obra pública hay mucho que investigar.
Pero la opacidad no es solo en contratos para obras de infraestructura vial, petrolera o para expansión de la burocracia. En los términos, volúmen y condiciones de pago de deuda, el secreto encubre algo que, investigado, mostrará lo oneroso y pernicioso que ha sido ese endeudamiento. En el pasado, la izquierda representada por muchos que son parte activa del correísmo, boicoteron el factoring petrolero, que es la anticipación de recursos, con descuento, de la futura producción petrolera. Para financiar este experimento fallido y nefasto no solamente se deglutieron los ingresos presentes sino también los de diez años de producción en adelante. Todo esto, con contratos secretos cuya lesividad afectará su legitimidad y exigibilidad. Quienes los hayan suscrito también deberán responder como cualquier aprovechador de recursos que administra el Estado.
Y como bumerán volverá contra Correa la tesis de la responsabilidad coadyuvante, que no solo sería política, sino en otros campos. No le conozco a Bravo, dice. Pero, ¿cómo entrega él, que todo lo controla y lo sabe, que no solo es presidente sino ministro de todo y aun secretario de riesgos, la administración de tantos millones de dólares en manos de un desconocido? Me parece poco creíble. Tanto como creíble es que su pariente, Delgado, volvía luego del matrimonio.
Tanta basura escondida debajo de la alfombra, que es lo que ha hecho el gobierno obviando denuncias o endosando a los denunciantes la responsabilidad, puede que no sea vista por todos, pero el hedor que emana es inevitable.
Difícil será que en este período se investigue y menos que todos los responsables sean atrapados. Tengo la impresión de que va por muy arriba. Pero será tarea y asunto de acuerdos entre los sectores que postulen a captar espacios de poder, tener autoridades de control y fiscalización que levanten el pudridero de corrupción y la sometan a la justicia. Por sanidad moral y por institucionalidad será preciso hacerlo.
Pero si aún siguen con la construcción de las famosas plataformas gubernamentales en la Amazonas, elefantes blancos que dejarán al país aún mas endeudado. Junto con las Leyes de herencias y plusvalía son provocaciones que hacen al pueblo. Ya basta de tanto desparpajo.-
Porque no imitan a Mauricio Macri de Argentina y persiguen a todos estos ladrones de cuello blanco y les confiscan todo lo que han robado empezando por el Emperador que se cree intocable vamos pueblo ecuatoriano despierten y recuperemos lo que por derecho nos pertenece
Con todo esto funcionarios publicos no deberian salir del Pais obligados por la ley hasta cuando no exista nada que los pueda acusar o investigar por manejo de altas sumas de dinero publico sus declaraciones patrimoniales al salir y al entrar que deben quedar saneadas posiblemente hasta se deberia tramitar una ley que signifique una pulcritud investigada despues del cargo.
Estos pillos no pueden quedar incólumes como que nada,dice usted que no hay evidencia y yo me pregunto es que somos bobos o nos hacemos por miedo, Es evidente que el que entro chiro y sale con un montón de bienes ha robado, o si no que demuestre de donde saco tanto dinero, demostrar que robaron es fácil lo que pasa es que nadie quiere comprometerse y por ende viva la impunidad, tanto artículo especulando que hay robo cuando eso es lo evidente, no nos quedemos en eso investiguemos, tengamos pruebas y cuando haya justicia actuemos, no hay mal que dure cien años.
Es importante Que el nuevo gobierno. Llame a una asamblea reconstituyente y que decrete que todos los ex funcionarios que trabajaron en alianza país. Osea este gobierno corrupto no puedan salir del país. Y se sometan a investigaciones para ver que han logrado. Luego de sus declaraciones de bienes.
Marco ojalá se pueda hacer eso, porque no es justo que después de quebrar el país se vayan tan campantes y aquí no ha pasado nada. Tienen que pagar por sus actos
Se eliminó el control previo antes de la erogacion del gasto, éste trámite supuestamente les iba a entorpecer el negocio, se avisparon y sacaron de la ley y auditorías, la balsa quedaba amarrada y los contratos emergentes y los fondos asignados fluirian como por un tubo (herencia de la partidocracia).
El vecino de Bolivia, Veo Morales advirtió al país que obtenía también préstamos de China al 3% de interés pero aqui los lagartos criollos a pagar onerosamente el 7, 7. 5, 8 o 10% de interés y extraconfidencialmente decían que era difícil conseguir préstamos de China de libre disponibilidad y manejo, más que se cancelaba comisiones de impresionistas y por darnos hablando, no más…los resultados obras necesarias, otras innecesarias,…los fonditos nanay para satisfacer el buen vivir del pueblo, pero el de ellos…muy bien gracias
Muy buen articulo
Es obligacion de todo ecuatoriano OBLIGAR al nuevo gobierno realice uns auditoria economica y de gestion
de la decada de correismo, pues se han llevado el santo y limosna. La corrupcion campea