Para que el paraíso sea completo, había que superar un aparente obstáculo: la Refinería del Pacífico. Si el reto del vicepresidente Jorge Glas durante el Informe a la Nación era describir un país que en diez años pasó de ser un albañal a la envidia del mundo, no podía hacerlo sin borrar cualquier duda sobre lo que ha ocurrido con la Refinería del Pacífico, aquella obra que se anunció al inicio del gobierno que estaría lista en el 2013 y que, actualmente, es apenas un inmenso terraplén que costó 1.200 millones de dólares.
Glas ensayó su cometido de una forma muy graciosa: puso el gran terraplén de El Aromo en el mismo nivel que dos carreteras en la Amazonía. Si bien éstas tardaron décadas en ser concluidas, terminaron siendo las vías de acceso a las represas de Coca Codo y Sopladora. ¡Oh, qué hubiera sido de Coca Codo y Sopladora sin aquellas carreteras!
Algo así pasará, según él, con el terraplén de 500 hectáreas que se ha convertido, para un sector de la opinión y sobre todo para las redes sociales que tanto le preocupan, en el emblema del despilfarro público. Algún día (no dijo cuándo), ese inmenso movimiento de tierras terminará convirtiendo al Ecuador en el más importante polo petroquímico de América del Sur. Nada menos.
Esta pirueta de Glas no puede explicarse sin entender el cometido que evidentemente tenía durante la ceremonia: describir al Ecuador como un paraíso fundado hace poco menos de 10 años. Sin aniquilar todo lo que se dice sobre la Refinería, eso hubiera sido imposible. Claro, lo que no podía decir para no arruinar el paisaje paradisíaco que describió, era cuánto ha costado tanta demora y por qué su gobierno ha sido tan incapaz para construir la refinería de marras.
Porque el Ecuador que Glas describió en su intervención es lo más cercano a la perfección. Y si no lo es, es porque hay unos pocos politiqueros que se oponen a la civilización y al progreso y que, cada vez que pueden, se refieren maliciosamente a la Refinería del Pacífico.
No hay mejor lugar para la inversión extranjera que el Ecuador de Glas. Eso se explica, según él, porque acá hay seguridad jurídica, estabilidad, voluntad política, talento, carreteras, energía, honestidad y hasta agua. En el Ecuador que describió el vicepresidente no hay crisis ni nada que se le asemeje. El sector empresarial nunca ha estado mejor que ahora y si hay algún empresario que quiere negar aquello es porque tiene algún oscuro interés político de por medio. El Ecuador de Glas tiene la segunda mejor red de infraestructura de aeropuertos y carreteras de América Latina y el mejor sector eléctrico de la región, cuando hace apenas diez años prácticamente no había energía eléctrica. ¿Conocían los ecuatorianos los focos?
Para describir ese paraíso llamado el Ecuador de la revolución ciudadana, Glas recurrió dos veces a un escenario que presentó como aterrador: hace diez años, sostuvo, no había escuelas con internet ni planes para ello. Tampoco había carreteras buenas porque, según sus cifras, apenas el 26% de la red vial era utilizable y no como ahora que hay una excelente red vial.
Durante toda esa descripción del edén, Glas nunca dejó de lanzar puyas a quienes dudan de esta verdad revelada. “¿Por qué no trajeron antes inversión extranjera, por qué no hicieron antes las centrales hidroeléctricas?”, preguntó dibujando en su rostro aquella sonrisita que lo acompaña cada vez que piensa que ha descubierto una verdad irrefutable. Pasa muy a menudo. Hoy, esa sonrisita no se despegó de él.
Foto de la Vicepresidencia de la República, propiedad pública
Estoy visitando China, el paraíso ” comunista” de los trasnochados izquierdistas, ( que de paso, es más capitalista que nadie ya que ABRIO su mercado y recibe una impresionante cantidad de inversión extranjera, que mantiene dinamizada a la economía, a diferencia de la “robolución ciudadana”, donde nadie quiere invertir) , y francamente sorprende su verdadera revolución vial, pues está forrado de autopistas en lo gigante que es. Lo de Ecuador no deja de ser una falacia y una mentira gigantesca, digna del mayor mitómano de la historia del país : porque han repavimentado unas pocas carreteras que en invierno no sirven, dicen que es revolución. Ni una sola carretera nueva!!! Peor una autopista!!! Su visión es tan limitada que para ellos eso es suficiente.
En este pobre hombre es mejor no gastar mucha tinta, solo sirve para bufon de su amo; tejedor de intrigas , mentiras y autoalagos con el propósito de ser candidato del correismo para el 2017, no se merece comentarios serios.
El correísmo se ha transformado en un modelo viviente de la falacia y el cinismo. De acuerdo al paraíso descrito por el “mono shabido” es que la vía de acceso al proyecto hidroelétrico Sopladora fue construida por la fallida revolución ciudadana. ¡Falso! La vía Paute – Méndez se construyó por tramos y en décadas. El tramo Guarumales – Méndez fue construida en la década del 90, específicamente, en el gobierno de Sixto Durán Ballén. Los gobiernos posteriores, la intervinieron colocando una capita de asfaltado. El régimen correísta también intervino colocando otra capa de rodadura que ya se encuentra en franco deterioro. Definitivamente, los correístas, en sus delirios de grandeza, están convencidos de que el Ecuador fue un invento de la trasnochada revolución. Según ellos, hasta el 2006, el Ecuador era apenas una sociedad prehistórica cuyos individuos no conocíamos el fuego, la rueda ni el molino, una sociedad primitiva de trashumantes. Después del 2007, con el mesías tarimero, vino el progreso, la civilización y el buen vivir. Con saña e indolencia decapitaron la historia y a su idolatrado Eloy Alfaro el “mejor ecuatoriano de todos los tiempos”, en palabras del mayor demagogo que ha parido el Ecuador.
Amigos queridos ustedes son quien tienen la claridad del despilfarro economimco que ha derivado en una catastrofe politico juridico social decadente de este gobierno y sus putrfactas acciones. Podrian ponerlo mas didactico el tema para nosotros, para los que estamos de este lado del papel mostrar con datos todos los despilfarros o mas bien dicho dar un numero de lo que se lleva la corrupcion la falta de auditoria sino me equivo debe sueperar los 2500 millones de usd. El objetivos son:
Seguirle juicios y encarcelar hasta el ultimo de estos infames
Que no se repita este atraco
Dejar precedente que si robas, vas preso y devuelves hasta el ultimo dolar
Atentamente
Andres Benitez
Que forma tan obsoleta y “socialista moderna” de palanquearse con mas fuerza la candidatura a las elecciones del 2017 la del Sr. Glas quien al parecer ve en Lenin Moreno a un contrincante de peso que menguara sus intenciones, pero que a la final cualquiera de las dos personas estaran dirigidas a control remoto por quien ya sabemos, el Ecuador no se merece una continuacion de la debacle que esta viviendo, que el pueblo en las proximas elecciones sepa elegir adecuadamente para un cambio verdadero, pero ya basta de continuar con este retraso economico, politico y social a todo nivel.