//

Y sí: el terremoto salvó a Correa

lectura de 6 minutos

¿Por qué Correa se defiende tanto? ¿Por qué se justifica? Es indudable que acusa el golpe de las críticas que hay en el país sobre su gestión. Su último informe a la nación, dado hoy 24 de mayo en la Asamblea, se podrá caracterizar como el de un Presidente a la defensiva. Un presidente que se sirve políticamente del terremoto para apalancar su gestión en crisis.

El terremoto le da razones para el autoelogio. Para atreverse a imaginar lo que hubiera ocurrido hace diez años con un terremoto similar. Solo a él se le ocurre hacer ese tipo de comparaciones. Y da su veredicto: hubiera habido más muertos.

Pero como Ecuador ya cambió con él, pues solo hubo 663 muertos. En 72 horas lo urgente estaba controlado. Gracias a su gobierno hubo lo necesario que antes no había: rutas, hospitales, Ecu 911, unidades de salud, red troncalizada.. incluso avión presidencial gracias al cual vino de Roma y, mientras viajaba, pudo hablar con otros presidentes…

Correa se conduce como si estuviera en una sabatina más. Pero ahora con público adicto y agradecido que aplaude frases hechas y lemas publicitarios que ha dicho y repetido veinte, treinta, cincuenta veces. Poco importa. Lo que quedará es este ambiente de gesta tan laboriosamente buscada. ¿O no está el gobierno presto a luchar y vencer la naturaleza si es necesario y como dijo Bolívar, citado por el Presidente?

Trepado en esta visión, Correa no puede sino felicitarse por haber hecho todo bien. Y si saluda a la sociedad, por su solidaridad con Manabí y Esmeraldas, recuerda que sus esfuerzos son vanos. Solo cuenta lo que hace su gobierno. Y volvió a decir lo que ya dijo una y otra vez en las sabatinas en las cuales, por falta de público, no fue aplaudido por decirlo: que no se crean que ante el terremoto la austeridad implica vender sus aviones o suspender su show semanal.

Y como el terremoto se convirtió, en los hechos, en una boya de salvación para su gobierno, pues lo usa para justificar lo que, de otra manera, no lo hubiera sido: las medidas de ajuste. Son necesarias, son focalizadas y son temporales.

En definitiva, este gobierno que coteja las cimas líricas de la historia ha hecho –dice el Presidente– lo inteligente, lo lógico. Todo estaba listo. Hasta los créditos de contingencia… que son atribuidos en forma urgente como su nombre lo indica.

Correa se autoelogia, pero de nuevo, como si viera molinos de viento, se justifica: sus medidas no son recesivas. Lo dice él que es economista. Y desgrana un chorro de cifras para mostrar que no ha recibido tantos dólares como se dice en estos nueve años. No son 250 mil millones –dice– sino 169 mil millones. Y como se trata de responder, porque está a la defensiva, el Presidente dibuja escenarios desfavorables. Es tan generoso consigo como mezquino con sus antecesores. Por eso esboza conclusiones que no resisten ningún análisis lógico pero no están dichas para eso: las dice para que calcen muy bien con este ambiente sublime e histórico que él teje para su gobierno. Y se pinta haciendo frente a la apreciación del dólar, la desaceleración económica de China, la caída del precio del petróleo, la indemnización a la Oxy… Su gobierno –dice– ha perdido 9 puntos del PIB… 9 y no 7 como ha venido repitiendo en sus sabatinas. Y como en las sabatinas arremete contra aquellos que lo acusan de derrochar. No solo no lo acepta sino que él (como Gabriela Rivadeneira), y eso debe ser una parte nueva del discurso oficial, expone una nueva teoría: cuidado que por preocupación de austeridad, nos arriesguemos a no hacer nada.

No obstante, por austeridad y porque Correa está a la defensiva, hace anuncios que sus amigos, los de la izquierda infantil, le refregarán por su carácter altamente neoliberal: la venta de activos del Estado. Tame, la Cementera del Ecuador, Sopladora, Banco del Pacífico, los canales incautados (que con la Ley de comunicación, Barriga, Ochoa y sus boys nunca venderá)… Eliminará instituciones, fusionará empresas públicas, achicará embajadas…

Correa quiere liquidez y anuncia que este año ultimo año será para administrar la crisis y los problemas económicos. Y como el auto elogio es más fuerte que él, anuncia desde ahora que su gobierno será mejor en las dificultades. Como ya lo fue –dice– en 2015.

La última parte de su primera intervención la dedicó a hablar de sí mismo. No es derrochador en su vida personal y nadie sabe por qué lo dice, pues lo han criticado de derrochar la plata pública, no la suya. Es tan austero que la camisa que tiene puesta ya la tenía hace un año… Y olvidándose de cómo él y su gobierno han bloqueado la fiscalización, pide a los ciudadanos que revisen lo que quieran… Mucho habla el Presidente de ética, de transparencia, al igual que Gabriela Rivadeneira y Jorge Glas. También en ese punto, se le siente a la defensiva…

Como en otras ocasiones, Correa cedió la palabra a su vicepresidente y a la secretaria de Planificación, Sandra Naranjo, que puso las cifras del informe. A su vuelta, se evidenció su desgaste político y conceptual. No solo repite ideas. Repite autores. Frases. Lemas. Repite lugares comunes, insultos. Repite elogios. Fantasmas. Mentiras que ha vuelto verdades. Verdades que ha vuelto dogmas. Repite y se repite mostrando no solo que Correa se instaló en una baldosa política durante nueve años sino que ha sido incapaz de renovarse y de aprender. Tras nueve años Correa se muestra igual a sí mismo: ensimismado en su propia retórica.

Foto: Presidencia de la República

13 Comments

  1. EL INFORME A LA NACIÓN…..? TRAMOYA Y MAS TRAMOYA PARA ENGAÑAR A SUS BORREGOS SEGUIDORES, Y PARA EL RESTO DEL PUEBLO ECUATORIANO: NUESTRA NACIÓN ESTA COMO “ ALICIA Y EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS…! LLENO DE FELICIDAD…! Y MAS IMPUESTOS, FARSANTES, MIL VECES FARSANTES…! LA CÁRCEL SERA SU LÓGICO FIN…!

  2. Austero??? Por donde derrochador a mas no poder con dinero del pueblo, darse el lujo de transmitir varias sabatinas desde España,Italia,EE.UU, es una friega y desangre de fondos a nuestro pobre país, ni Evo, ni Maduro, peor Chávez aunque se trataba como magnate, ni Putin…se les ocurriría esta barbaridad y payasadas,Allende sus fronteras, pero no tenemos a Rafaelito,el mas bacán… exagerado megalómano…Perder con Oxy un juicio por rabieta ilusa, es votar plata del pueblo…amerita un juicio de repetición a todos los funcionarios y asesores y se dieron el lujo de decir que el país ganó, indignante manera de engañar y perjudicar la economía del pais o más me huele a amarre de billetes volando de mano en mano, con beneficios a litigantes.

  3. Que los burócratas conscientes, saquen copia de documentos que ayuden a detectar corrupción, que en pocos meses más serán bien recompensados.
    Que cierren las embajadas de Andorra (mas chico que Machachi) Nepal, Mauritania, etc.

    Eduardo Zevallos

  4. Su majestad Rafael primero es infalible, honrado, honesto, incorruptible, veraz, diáfano, sencillo, modesto, humile, inteligente, estadista, tolerante, buen amigo, fino, culto, amigable, etc. etc. etc. sólo cuando se acabe el reinado y se destape la olla de grillos, como paso en Argentina, nos daremos cuenta de la amarga realidad, porque ahora no hay quien fiscalice la tonelada de dinero que manejaron los socio-listos, esperemos que al nuevo Gobierno no le tiemble la mano en nadar a muchos de ellos a la carcel

  5. Cuenteros y Cuenteras del Siglo XXI, es cierto que el 24 de Mayo del 2017 es su dead line ?

    Diez años de su gobierno nos han permitido conocerlos a fondo y saber que ustedes son personas que no respetan las leyes y han demostrado, con creces, que lo único que les importa es el dinero y el poder, en suma su BUEN VIVIR.

    Yo no les creo, pues, “En boca de mentirosos lo cierto se hace dudoso”.

  6. Qué lástima que el discurso a la Nación, haya perdido la solemnidad del pasado. Ahora es un espectáculo, cantantes, artistas, etc., al igual que todos los sábados, y con el mismo discurso.
    Qué pena que nuestras fechas cívicas se han ido perdiendo en estos últimos años, ya no se respeta los símbolos patrios.
    Qué pérdida de tiempo escuchar el mismo discurso, ¿la gente que allí asiste no se cansará de escuchar lo mismo?

  7. Sigue con sus bufonadas así para dar consuelo de tontos, mencionando futilezas, sus camisas, su comida, su vivienda…para hacer creer que es austero y no derrochador, pero el buen vivir es de magnate cuando viaja a sus sabatinas en el exterior, publicitar turismo, exorcisar al Vaticano. No se a quien quiere convencer o confundir, los artículos expuestos en 4pelagatos dan cuenta de los ingentes derroches y elefantes blancos…miles y millones de fondos tirados en saco rato y repartidos en corrupcion no de la robolucion, son manos limpias pero peludas sino de los amiguis pero se regodea “no hay crisis”, los agoreros, los periodistas mediocres, los opositores que no hicieron nada y que tuvieron su oportunidad…son culpables de la miseria a mad no poder se contradice al pedir disculpas “estamos atrasaditos con proveedores, contratistas, etc. Y ni menciona la seguridad social…es decir canta lo que le conviene, ya no sabe como sacar las cuentas…Si el resultado es miserable la recesión y la salida impuestera han transformado al país caro,costoso, todo queda en la incertidumbre y en veremos, No hay transparencia en muchos aspectos para el país, no caeremos en sus incoherencias, engaños hay que contarle cuenta regresiva para fiscalizarle como Dios manda y la ciudadanía lo desea a conciencia, para ajusticiar y limpiar la podredumbre robolucionaria… nunca más.

  8. La verdad, el presidente Correa es un ahorrador, invierte bien su dinero, no es un derrochador y en realidad, porque la multa que le pegó al Banco del Pichincha sin pagar un solo centavo de impuesto (con Carrasco en el SRI) lo sacó del país y lo invirtió en una propiedad en Belgica – Hay sansion para este evasor????

  9. Un informe incompleto, no dijo nada de los pozos de petroleo entregados a los chinos, las minas vendidas a los chinos también, los puertos marítimos entregados a los turcos, la enorme deuda que nos deja como país y que a otros gobiernos les tocará pagar, la nunca antes vista cantidad de droga que entra y sale del Ecuador, los hoteles que quieren construir los chinos en Galápagos, todo vendido por él y el dinero gastado por él. No dijo nada del futuro de las nuevas generaciones de ecuatorianos endeudados por él. Faltó mucho en ese informe se olvidó esa parte. claro faltó contar de los dineros de iess y del gerente de petroecuador..

  10. Al parecer por lo expuesto en este articulo, mejor hubiera sido recurrir a escuchar la MashiMachine antes que tal cacofonia descrita, oda a si mismo como a nadie mas.

  11. Concuerdo con lo manifestado en este artículo, sobre todo con la última parte “Correa se muestra igual a sí mismo: ensimismado en su propia retórica” y no hay que darle vuelta, lo que se evidenció en este Informe de gestión (circo de payasos aduladores) fue que no quieren reconocer la crisis económica por la que estamos atravesando, crisis que tanto Correa y sus esbirros y borregos (asambleístas obedientes, sumisos y lamebotas sin voz ni criterio propio) fueron los causantes por su mala administración, derroche y despilfarro en 9 años donde han surgido nuevos ricos y se evidencia como no quieren soltar la teta para seguir usufructuando a costillas del pueblo.

    Es urgente un cambio de mentalidad y es hora de exigir a estos sinvergüenzas, corruptos y vende patrias que se vayan a su casa y porque no decirlo a la cárcel, queremos una fiscalización seria la cual revele públicamente quienes se han enriquecido y de ser comprobarse actos de corrupción castigarles con el máximo rigor de la ley.

  12. Cuando se les pregunta la razón por la que el gasto corriente del estado es de 9 mil millones en lugar de los 3 mil de antes del correísmo, suelen decir que porque se aumentó el pie de fuerza de la policía, el número de médicos y enfermeras y de madres comunitarias. Sin embargo, las cifras oficiales son elusivas. Difícil saber el número actual de médicos y enfermeras, peor aún de madres comunitarias. La policía sí dio una cifra: 47 mil efectivos a nivel nacional, contra 32.654 que había en 2005. ¿La diferencia? 14.346 efectivos más. Pongámosle sueldos de $2000 al mes, por un año, y la cifra que arroja es de un poco más de 344 millones al año. Digamos que el aumento de personal médico y de madres comunitarias es similar y el sueldo (un buen sueldo) el mismo. Serían 688 millones más. Es decir, en un gran global: $1.032 millones en nuevo personal estatal bien pagado. Sin embargo, sigue habiendo una diferencia de 5 mil millones anuales en gasto corriente. ¿A dónde va? ¿Dónde está?

    • De acuerdo tanta mentira ya cae por su propio peso. Se cree q una mentira dicha mil veces se convierte en verdad. Todavia tenemos un año mas de este gobierno por lo tanto la ciudadania debemos estar atentos.

Comments are closed.