//

4. ¿Ecuador sufre del síndrome de Peter Pan?

lectura de 5 minutos

El correísmo tuvo tanto éxito que los ciudadanos, más aquellos que se oponen a ese modelo, tienen muchas preguntas por delante. Es verdad que hubo dinero. Hubo, entonces, capacidad de generar clientelas. Es verdad que el país tenía facturas atrasadas y agendas enarboldadas por movimientos sociales, civiles y sindicales que Rafael Correa recogió. Es verdad que muchas organizaciones y partidos políticos, de la llamada izquierda, acariciaban utopías incumplidas y ambiciones legítimas de ser poder. Todo eso es verdad. Pero todo eso no explica las practicas de este gobierno que miles de ciudadanos cuestionan y condenan hoy en las calles, en las redes sociales y en las urnas (elecciones seccionales 2014).

Hay preguntas, que molestan por supuesto, pero esa sociedad inquieta y democrática tendrá que hacérselas si quiere entender lo que pasó durante esta década. No hubo un comienzo dramático, pero hubo decisiones que dejaron suponer el resto. Las continuas violaciones a la ley y a la Constitución. La violencia física supuestamente para imponer cambios. Una Constitución que convertía al Estado en totem. La concentración de poderes. La afirmación de Alianza País según la cual la sociedad votó por el socialismo y la implementación de políticas en esa dirección. Una política exterior adscrita a una internacional donde se encuentran Cuba, las FARC, Irán, Bielorrusia…

¿Por qué el país aceptó que democracia fuera igual a un Ejecutivo dueño de todos los poderes? ¿Por qué accedió a que el Ejecutivo se adueñara de la Justicia? ¿Por qué admitió que la rendición de cuentas, lejos de ser un ejercicio transparente de resultados y manejo de fondos, se convirtiera en un show de mercadeo del poder? ¿Por qué consintió el maltrato selectivo del poder a los ciduadanos que son diferentes? ¿Por qué se declaró desmemoriado y se sometió a la mentira oficial que declaró la inexistencia del país antes de 2007? ¿Por qué aprobó la persecución contra los medios de comunicación y la opinión disidente de activistas sociales, sindicales y políticos? Hay centenares de preguntas.

Hay voces, algunas académicas, que han hecho hincapié en que no solo la izquierda tradicional es antidemocrática. También el país en una aplastante mayoría. No necesitan de muchos ejemplos para probar que la democracia no pasa de ser una declaración vacía de contenido. ¿Esto explica por qué el correísmo llama democracia lo que es abiertamente autoritarismo? ¿Esto es lo que permite a Alexis Mera, un conspicuo socialcristiano, declararse sin ambages socialista? Si a la imprecisión de las palabras se agrega la enorme carga de cinismo destilada durante estos diez años, habría que admitir que el problema de la democracia se agravó en el país. Y que aquellos que creen que Tocqueville no ha pasado de moda y que es la sociedad la que tiene que controlar al poder –y no al revés– tienen hoy problemas mayores.

Por supuesto que la experiencia correísta puede servir de antídoto. Rafael Correa y su gobierno han suministrado miles de ejemplos de lo que es el abuso de poder, la inexistencia de contrapoderes, el uso y abuso de la justicia, la gestión en total opacidad. La sociedad no podrá aquilatarlos si no reinventa la democracia, da y consensua un contenido real y cotidiano para los ciudadanos. Si algo deja el correísmo es esa enorme tarea que, en su momento, las falsas elites del país, por desidia e irresponsabilidad, no cumplieron. Hoy tampoco se les ve presurosas de asumirla.

En el fondo, hay un reto para la sociedad que Rafael Correa magnificó: salir del molde caudillista y pasar a un modelo democrático que repose sobre instituciones. El modelo del caudillo (salvador supremo u otra denominación) llegó con el correísmo a su apogeo. Y no parece ser motivo de condena porque lo que se oye es que ojalá Correa sea reemplazado por otro político de sus mismas características. O por un outsider que pocos imaginan de dónde puede aparecer. Eso significa salir de Correa para entregar de nuevo el poder a ojo cerrado y a otro caudillo.

La sociedad anticorreísta tiene un trabajo gigantesco por delante. Convertir la bronca, muchas de las acciones y políticas de este gobierno, muchas de las actitudes del Presidente, en materia de reflexión, tesis democráticas, mecanismos constitucionales y conductas institucionales. Si diez años de correísmo no sirven para decantar convicciones y responsabilidades sobre la vida pública institucional, habría que admitir que Ecuador sí sufre del síndrome de Peter Pan: se rehúsa a crecer.

Mañana fin de la serie:
5. ¿Obras y solo eso es la democracia?

10 Comments

  1. “Hubo dinero” y ahora que no hay? , vamos a subir los impuestos y a vender lo poco que nos queda. Todavia nos queda un añito más para sangrar a todos estos pendejos. Además,
    el país a tolerado casi una década, que es un añito más.

  2. Firmamos por el cese de las “ladratinas” de forma inmediata e indefinida.
    https://www.change.org/p/firmamos-por-el-cese-de-las-ladratinas-de-forma-inmediata-e-indefinida

    Rafael Correa, te pedimos el cese de las “ladratinas” de forma inmediata e indefinida y que todo ese presupuesto sea destinado para las víctimas del terremoto y para la reconstrucción de Pedernales y de los lugares afectados
    Al considerar que estamos pasando por situaciones apremiantes, el Pueblo ecuatoriano ha visto que es un gran despilfarro los informes- shows que vos con “buen corazón” realizas cada sábado. Vivimos en tiempos apremiantes y es algo ilógico que se despilfarre nuestro dinero en tus labratinas-shows. Además, las labratinas no es una inversión de la que nos beneficiemos todos los ecuatorianos. No obstante, quien si se beneficia eres vos, por lo tanto, el pueblo ecuatoriano no está en la obligación de invertir para que tengas un “espacio de campaña política permanente y gratuita”. No nos consideres tontos, vos sabes muy bien que no hay necesidad de dar “informes” religiosamente cada sábado. Hoy más que nunca los “informes” deben suspenderse y dedicar todo ese dinero (mal invertido ) a beneficio de los sobrevivientes de Pedernales y de los lugares que necesitan ayuda economica. La suspensión de las ladratinas beneficiara de manera inmediata a los afectados del terremoto en Pedernales y de otros lugares afectados por el siniestro.

  3. Muy buen explicado el síndrome q padecemos, debería darnos vergüenza como país el que aceptamos este tipo de politiqueros, ya se sabia q Correa no había hecho mucho con su vida, el solo estudiar y tener títulos no avalaba la experiencia y conocimiento q requiere el cargo, el problema q hizo siendo un profesor mediocre en la Universidad SF ya fue un indicio de cómo sería como presidente, pero ciegos y en espera de cambios irreales ganó un puesto que le quedo gigante desde el primer día. Aumentado a esto sus problemas personales y sociales, tener el poder hizo que creciera sin medida ese moustro dormido que parece ha vivido con él toda su vida, ya que el odio, rencor y resentimiento ante la vida son malos consejeros y son la raíz de casi todos sus problemas. Al verse con poder lo único q ha querido es reinvindicar su vida ante la sociedad, y aplastar a los demás y hacerles pagar por lo q él sufrió o no tuvo y todas sus carencias, que claro está el pueblo ecuatoriano no es culpable pero cuando una persona tan afectada psicológicamente encuentra poder lo usa para su revancha. Eso en primer lugar y en segundo lugar su falta de conocimiento de la materia en sí no hay duda q ni los títulos estudios o diplomas dan la sabiduría para actuar como un presidente es más en todos estos años de gobierno se comprobó su ineficiencia como gobernante y como economista. Su falla es total y el Ecuador lo mínimo que merece es una detallada auditoría de cada centavo que esta gente inoperante tuvo acceso en su momento y que haya una seria auditoría con un real contralor ajeno a complacer los berrinches del emperador.

  4. La sociedad anticorreísta tiene un trabajo gigantesco por delante. Convertir la bronca, muchas de las acciones y políticas de este gobierno, muchas de las actitudes del Presidente, en materia de reflexión, Y no parece ser motivo de condena porque lo que se oye es que ojalá Correa sea reemplazado por otro político de sus mismas características.Hay voces, algunas académicas, que han hecho hincapié en que no solo la izquierda tradicional es antidemocrática. También el país en una aplastante mayoría.

  5. En el fondo, hay un reto para la sociedad que Rafael Correa magnificó: salir del molde caudillista y pasar a un modelo democrático que repose sobre instituciones. El modelo del caudillo (salvador supremo u otra denominación) llegó con el correísmo a su apogeo. Y no parece ser motivo de condena porque lo que se oye es que ojalá Correa sea reemplazado por otro político de sus mismas características. Estado para servirse y aprovechar individual y grupalmente hasta transformarse en nuevas élites de poder: presión, enfrentamiento, división, reclutamiento, adeptos y engañados cuya vocación es lamer los mendrugos del monarca autócrata y bufones (antes desechadas por la misma sociedad civil del país) salieron a pregonar falsariamente redistribución de riqueza, equiparar igualdades, oportunidades, claudicar la inequida muchas entelequias podridas y desterradas en otras latitudes, hicieron su doctrina cotidiana para reprimir, saquear, ahorcar la economía.

  6. Pienso que el principio del gobierno con recursos necesario para generar obras fue lo que enamoro al país de esta administración, lamentablemente con el pasar del tiempo ha variado el concepto primordial de un país demócratico que es la capacidad de decidir en capacidad del pueblo y no tomas decisiones por si solo.

  7. Saludos José: no es que el país se resiste a crecer. El Ecuador fue engañado por este modelo y mensaje del socialismo del siglo 21, franquicia creada en la Cumbre de Rio en 1992.

    Gato por liebre; fue lo que nos dieron. El populismo clientelar, oportunista, carente de principios e ideologías, disfrazado de “socialismo moderno del siglo 21”. Una treta para captar el poder a nombre del pueblo; lo de siempre, pero con nuevas estrategias y herramientas; medios masivos, la novedad de la Internet, y mensajes nuevos y subliminales, mensajes de esperanza, de cambio: el pasado no volverá…

    El Ecuador no se resiste a crecer. Simplemente fue engatusado, una vez más.

  8. El articulo presente nos habla acerca que todo mundo se rehusa a creer lo que es la realidad y afrontar que no ha existido un progreso si no más bien un retroceso por varias fallas que el gobierno ha tenido frente al país por sus excesivos gastos ya sea por la creación de nuevos ministerios, nuevas leyes tanto la de herencias y plusvalía o por la sabatina un informante y siendo desfavorable para otros medios ya que muchos de ellos son perseguidos dejando a varias personas con diferentes interrogantes sin conocer la verdad ya que han sido demandados y sacados del aire.
    Esto nos afecta a todos y especialmente a los pobres por que de esta manera se paraliza la economía.
    Lo que estamos viviendo es preocupante ya que no existe inversión las personas ya no crean lugares de trabajo por el miedo de que existan mas impuestos por lo que refleja un alto desempleo.
    Debemos darnos cuenta que la crisis económica que el país esta pasando es por que aun las personas no se dan cuenta y siguen apoyándole estamos en un tiempo donde existe escases de plata y lo importante es ver la realidad y buscar nuevas fuentes entregando todo nuestro esfuerzo.

  9. Que forma tan fina de decir que los ecuatorianos somos unos pobres pen… que nos dejamos engatuzar por cualquier cuentero.
    SINDROME DE PETER PAN!!!!! o como dijo Velasco Ibarra ” …pueblo estupido….abusado por unos …. y explotado por otros….” nada ha cambiado

  10. Clientelismo politiquero, una lacra de nuestra desorientada democracia y acentuada a la máxima expresión en éste régimen, en la confusión y desmantelamiento de instituciones supuestamente para reemplazarla por una extravagante creencia opuesta sino cambiada de nombre rimbombante, se enquistaron y utilizaron al Estado para servirse y aprovechar individual y grupalmente hasta transformarse en nuevas élites de poder: presión, enfrentamiento, división, reclutamiento, adeptos y engañados cuya vocación es lamer los mendrugos del monarca autócrata y bufones (antes desechadas por la misma sociedad civil del país) salieron a pregonar falsariamente redistribución de riqueza, equiparar igualdades, oportunidades, claudicar la inequidad…muchas entelequias podridas y desterradas en otras latitudes, hicieron su doctrina cotidiana para reprimir, saquear, ahorcar la economía y defraudar valores y pilares de instituciones sociales de seguridad y sindicales, rezagadas hoy en sus derechos individuales donde no se visualiza la pregonada falacia “el ser humano sobre el capital” donde los recursos y fondos del pueblo se festinó, una mala pasada para la sociedad y la familia, sin pan ni pedazo. Los resultados están a la vista, se posterga el buen vivi, el bienestar social a largo plazo en herencia, porque los ideales de un lider veleidoso, voluble, más que revolucionario embarrado en doble moral propagandística, el totem creado se desmorona en su propio derrame de saliva y amargura…pero con sus ambiciones conquistadas sacará pecho…ante sus idólatras…que colaboraron a forjar una democracia de porquería politiquera.

Comments are closed.