Empresas de Ángel González, propietario del más grande conglomerado de medios de comunicación privados en el Ecuador entre los que está diario El Comercio y el canal de televisión RTS, han sido señaladas en Guatemala como financista ilegal del ex presidente Otto Pérez Molina y de su número dos Roxana Baldetti. Incluso la esposa de González, Alba Elvira Lorenzana Cardona se encuentra con orden de arresto tras revelado el escándalo.
Pérez Molina se vio envuelto en un sonado caso de corrupción y renunció el 2 de septiembre del 2012 poco después de haber sido desaforado por el Congreso.
La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, CICIG, la misma que destapó el escándalo de corrupción que terminó con el mandato de Pérez Molina, sostiene en un informe publicado el 2 de junio que uno de los grandes financistas ilegales de Pérez Molina y Baldetti fueron los canales del grupo Albavisión, propiedad del magnate mexicano González.
La investigación de la CICIG establece que a través de esos canales se hacían pagos ficticios a empresas como un mecanismo para desviar fondos por 2.3 millones de dólares para financiar la campaña del entonces candidato Pérez Molina, en virtud de un arreglo mediante el cual luego, cuando Pérez Molina estuvo en el poder, recibieron 32 millones de dólares.
Esta aportación constituye un delito de financiamiento ilícito y por el mecanismo que se utilizó también esta involucrado lavado de dinero.
Fruto de esta investigación existe una lista de 42 personas que tienen orden de prisión, entre las que figura Alba Elvira Lorenzana Cardona. También resalta la búsqueda de varios banqueros, un ex ministro de Guatemala y un ex diputado.
El conglomerado de medios de González se llama Albavisión precisamente en homenaje a su esposa. La agencia EFE informó que ya hay 25 detenidos.
Las empresas de González como Canal 3 y Canal 7 eludieron los controles del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y pagaron entre 2008 y 2011 más de 17 millones de quetzales (2,2 millones de dólares) que se destinaron a la compra de vehículos para propaganda del PP.
Como contraprestación, tras su llegada al Gobierno en 2012, el gobierno de Pérez Molina otorgó contratos de publicidad a estas empresas por valor de más de 240 millones de quetzales (26,2 millones de dólares), de acuerdo con la investigación, dice esa agencia.
Este esquema de financiación ilegal y recompensas se repitió, según la investigación del Ministerio Público (MP-Fiscalía) y la CICIG, en decenas de casos, yendo el dinero en muchos casos a parar a los patrimonios de Pérez Molina y Baldetti, dice EFE.
Participaron de esta red criminal medios de comunicación, grandes constructoras y personas particulares, que se ocultaban bajo el entramado de empresas creado por el ex secretario privado de Baldetti, Juan Carlos Monzón, quien ahora es colaborador eficaz de la Fiscalía.
Una vez asumido el cargo, el exbinomio presidencial otorgó contratos ventajosos a estas empresas, así como a otras a las que exigió comisiones que alcanzaron al menos 65,5 millones de dólares.
La investigación ha podido determinar al menos 450 contratos otorgados de esta forma ilegal, entre ellos uno para el seguro del aeropuerto de La Aurora, valorado en 36 millones de quetzales (4,7 millones de dólares), cuya comisión supuestamente utilizó Pérez Molina para la compra de un edificio.
En otro contrato para el Registro de Control Migratorio, Pérez Molina percibió como comisión 7 millones de dólares.
“El Estado se convirtió en un negocio”, lamentó Velásquez durante su intervención junto a la Fiscal General, Thelma Aldana, para presentar el nuevo caso de corrupción en Guatemala.
Para aprovecharse del dinero recaudado, la red creó a su vez un entramado de empresas opacas para lavar el dinero, una operación en la que debieron contar con la connivencia de algunos bancos, apunto el jefe de la CICIG.
Por estos hechos fueron capturados 25 personas, entre ellas el exministro de Agricultura del gobierno de Alfonso Portillo (2000-2004) y actual dirigente cooperativista Edín Barrientos, señalado por lavado de dinero u otros activos, así como el exdiputado Marvín Díaz, del Partido Patriota (PP), con el que gobernó Pérez Molina entre 2012 y 2015.
Ángel González es conocido en toda América Latina por haber logrado consolidar un enorme emporio de medios de comunicación. En el Ecuador sus empresas son propietarias de grupo El Comercio que incluye el vespertino Últimas Noticias, Radio Quito, Platinum FM y diario El Comercio. Además es propietario del canal RTS y últimamente del Televicentro, un canal cuyas frecuencias consiguió en un tiempo récord. Una investigación reciente de Fundamedios, que se publicó en varios medios digitales, reveló que la concesión de esas frecuencias fueron obtenidas con mecanismos sorprendentes que únicamente se podrían explicar por las buenas relaciones que el empresario aparentemente tiene con el Gobierno.
‘El Fantasma’ tiene en América Latina 45 canales de televisión, 68 emisoras de radio, 65 salas de proyección cinematográfica, 3 cadenas de televisión satelital (DTH) y un medio impreso. Eso se detalla en la página de Albavisión, su cadena continental.
La red mediática convierte a ‘El Fantasma’ en el oligopolio privado más grande del Ecuador: es concesionario de 87 frecuencias de radio y televisión, 66 repetidoras y 19 matrices, más dos de televisión digital. Todo ello, aunque la Constitución lo prohíbe. En una respuesta del Cordicom a Wambra Radio sobre la concentración de medios del mexicano, se lee: “la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, en cumplimiento de sus funciones y en la condición de entidad competente para el caso, abrió un expediente para investigar y analizar la veracidad o falsedad de lo que usted menciona”.
En la investigación de Fundamedios se describe a González como una persona muy reservada. Se sabe no obstante que el “Fantasma” fue amigo de Alberto Fujimori, Alfonso Portillo, José López Portillo y lo es de Daniel Ortega. Alan García negó conocerlo, aunque se dijo lo contrario. Al expresidente peruano se le atribuye la autoría de su apodo: cuando la prensa de su país le preguntó si lo conocía, respondió que no, porque es un fantasma. González prefiere autodenominarse un “Robin Hood que paga los impuestos”. Tiene fama de entenderse magníficamente con los gobiernos. Estos le retribuyen bien con publicidad oficial. En las tres ocasiones que ha dado declaraciones a la prensa, indicó que su negocio es hacer negocios y que él en ningún momento evade la ley aunque le gusta poner a nombre de otros sus empresas. Se considera conservador y honesto, dice Fundamedios.
Cuando el emporio saca al aire un medio de comunicación sigue el mismo patrón: su programación es sencilla, introduce enlatados, películas viejas y un noticiero. Salvo en período electoral, la política y la economía tienen muy bajo perfil. No hay editoriales, entrevistas ni programas de opinión y la apuesta mayor se divide entre crónica roja y entretenimiento.
Bajo este esquema, Televicentro se armó rápidamente. Casi un año después de la venta de diario El Comercio al mismo grupo, los ejecutivos anunciaron a los periodistas que harían parte de dos noticieros de televisión con tres horarios cada uno: 07:00, 12:00 y 19:00.
Aparentemente, lo registrado en Guatemala se repite en varios países. En República Dominicana el Congreso abrió una investigación por supuestas irregularidades en la compra hecha por González de dos canales del Estado y en Nicaragua hay sospechas de haber entregado la programación de uno de sus canales a la familia de Daniel Ortega. Sus relaciones con el poder, en el caso ecuatoriano, aún no han sido completamente ventiladas.
Recuerdo al canalla cuando hablaba de empresauros, y la gente se comía el cuento.
Cualquier cosa que condene Correa, es porque él es exactamente lo mismo y hace exactamente lo mismo… Curiosamente, contadas son las veces que condena el narcotrafico y el terrorismo.
Revisen este artículo http://elperiodico.com.gt/2016/06/05/elpeladero/a-buen-resguardo/ la parte q menciona “las caletas del estribo”
El fantasma dice que sabe hacer bien los negocios con los gobiernos claro apoya campañas politicas hara ofrecimientos acuerdos …. despues a traves de jugosos contratos de publicidad limpios o no obtiene reditos por mas de muchas veces de lo que invirtio. Suena logico a mas de que va siendo propietario de cuantos medios de comunicacion no se como estaran las cosas en el Ecuador a mas de lo que se lee. Y se entiende algo algo.