//

Aerolíneas del Ecuador nace y sella la agonía de TAME

lectura de 5 minutos

Cuando Rafael Correa dijo que vendería TAME estaba anunciando, en realidad, la venta de una aerolínea en estado casi terminal.

No solo las inmensas pérdidas que anunció la gerente de la empresa hablan de su estado crítico. A esas cifras, y otras igualmente graves como la carga burocrática, hay que agregar un hecho que podría significar el fin de cualquier atractivo para vender la empresa. Algo así como la partida de defunción de TAME.

Se trata de la aparición de Aerolíneas del Ecuador, Aeroec, una nueva aerolínea ecuatoriana con rutas internacionales casi idénticas a las que tiene TAME y que entrará a competir con ella con una situación financiera mucho más sana pues no tiene los pasivos inmensos de la aerolínea estatal. En efecto, el 26 de febrero del 2016 la dirección de Aviación Civil aprobó la operación de Aerolíneas del Ecuador, Aeroec, una empresa radicada en Guayaquil y cuyas oficinas están ubicadas en el mismo local de la administración de Plaza Lagos Town Center. Según la aprobación de la Dirección de Aviación Civil el representante legal y presidente de la empresa es Sebastián Dassum Nader.  4Pelagatos supo que el empresario guayaquileño Ernesto Estrada es propietario de la mayoría de acciones de la nueva aerolínea. Este medio quiso hablar con él pero fue  imposible (se le llamó  y se le enviaron mensajes a cuenta de Whatsapp). Y como es obvio cuenta en 4Pelagatos con un espacio para dar su punto de vista.

Haga clic aquí para ver todo el documento de la DAC

Aerolíneas del Ecuador 1
Imagen del documento en el cual la DAC aprueba la creación de Aeroec

Aeorec tendrá diez frecuencias semanales en la ruta Guayaquil-Miami, siete en la ruta Guayaquil-Nueva York, cuatro en la ruta Guayaquil-Buenos Aires y cuatro en la ruta Guayaquil-Lima.

La aprobación a las operaciones de Aeroec se hizo en un tiempo bastante corto considerando lo que demoran estos trámites: la solicitud ingresó el 29 de octubre del 2015 a la Dirección de Aviación Civil y obtuvo la aprobación el 26 de febrero.

El aparecimiento de Aeroec con las frecuencias aprobadas supone, según expertos en aeronáutica, la pérdida de atractivo para un posible comprador de TAME cuyas frecuencias internacionales son: Fort Lauderdale en la Florida, Lima, Nueva York, La Habana, Bogotá, Cali y Buenos Aires. Aeroec operará con aeronaves Boeing 737 en versiones 800 y 900 y en Boeing 767 y 777 que arrendará en la modalidad llamada Dry Lease, según el documento de la Aviación Civil.

En el documento de la aprobación se establece que Aeroec se compromete entregar a la Presidencia de la República 12 pasajes anuales en primera clase, dentro de los primeros diez días de cada año, pudiendo acumularse y usarse los mismos hasta por dos años, para ser utilizados en sus rutas.

Aeroec también se compromete a transportar la valija diplomática ecuatoriana sin costo alguno y con prioridad de embarque sobre cualquier otro tipo de carga. Aeroec tendrá la obligación de publicitar al Ecuador, para lo cual deberá coordinar con el Ministerio de Turismo la entrega del correspondiente material publicitario.

El aparecimiento de Aeroec no es la única causa para que TAME pierda atractivo para un comprador nacional o extranjero. La empresa acarrea una serie de problemas que la convierten en lo que popularmente se llama un hueso. Y por los huesos se paga, generalmente, menos que por la carne.

Uno de esos temas es el de la carga burocrática. Actualmente, la aerolínea estatal tiene 1 457 empleados, según el último dato publicado en la sección de Transparencia de la empresa. Esto, para expertos en aeronáutica, representa una carga laboral excesiva ya que costos operativos de esa envergadura la convierten en muy poco competitiva. Para hacerla eficiente, habría que liquidar entre 500 a 700 personas. Si la liquidación se hace por desaparición de la empresa, a cada empleado habría que pagarle 5 salarios básicos por cada año de servicio. Si uno de esos empleados lleva trabajando en la empresa 12 años, por ejemplo, el monto a cancelar sería de 20 760 dólares. Según cálculos hechos por una fuente de la empresa, para que la empresa sea competitiva habría que invertir entre 15 y 20 millones de dólares para poder pagar las liquidaciones.

Sin embargo, la venta de TAME no puede darse por imposible pues siempre puede haber una empresa interesada en comprarla aunque sea para sacarla del mapa y ganar mercado. De hecho, 4pelagatos conoció que existen conversaciones entre el Ministerio de la Producción que dirige Vinicio Alvarado y Avianca. ¿Cuál podría ser el interés de una empresa como Avianca en comprar TAME? Aparentemente tener control de una empresa que, de alguna manera, podía ser reguladora de precios. En otras palabras, el verdadero valor de TAME podría estar, para determinadas empresas, en su inexistencia.

14 Comments

  1. Para quienes desconocen, Tame ya ha tenido dos despidos masivos “compras de renuncia” en la última Tame ep líquido al personal por losep y no por código de trabajo a obreros restando de su liquidación un promedio de USD 10.000 el primer gran paso y hoy en día con tantas gerencias “inventadas” con un montón de asesores (que solo sirvieron para tres cosas: para nada, para nada y para nada) botando el dinero; que más podíamos esperar que termine esta historia.
    Que pena, una gran empresa.

  2. Que lastima que TAME desaparezca; mas aun, cuando se habia hecho mas popular con un +[plus] a su favor, al proporcionar al usuario la ruta Quito-Fort Lauderdale-Quito, entre otras rutas, muy atractivas y de bastante utilidad para los ecuatorianos y extranjeros que se llegan o salen de Ecuador.
    Que pasara ahora? Aeroec tambien brindara el destino a Fort Lauderdale? y, por que solo Guayaquil-N.Y.-Guayaquil? que pasara con Quito?

  3. operar una línea aérea es mucho mas costoso que solo arrendar aviones. hay que tener mucho dinero, muchísimo mas del que tiene Estrada. por eso pienso que alguien mas esta detrás.

  4. Se creo la TAME EP y con el fin de racionalizar el número de funcionarios, en el 2.012 liquidaron a 206 empleados, cuando la nòmina de Tame era de mas o menos 1.000 funcionarios y hoy llega a casi 1.500, y con una deuda de más de 50 millones, siento mucha pena de ver como TAME vuela hacia el ocaso.

  5. Este ha sido un gobierno que ha llevado a la gran mayoría de ecuatorianos hacia atrás. Voy a coincidir con el presidente mentiroso que tenemos en un punto; Ecuador sí cambió, pero para MAL.

    Este presidente, como gran economista, nos ha demostrado que ha sido un experto en quebrar empresas públicas y privadas. Algunos ejemplos de empresas públicas son: TC Televisión, Gama Visión, Cable Deportes, TAME, Industrial Agrícola Las Mercedes, El Telégrafo, MAXIGRAF, COFIEC, Banco Nacional de Fomento, CFN, Banco de la Vivienda.

    Estoy seguro que lo hizo a propósito para desvalorizarlos y venderlos a los nuevos ricos de Alianza País.

    Cuanto cinismo, cuanto robo, sin ya ningún escrúpulo, como dice el pueblo llano, en nuestra propia cara nos roban, se ríen, se burlan, y todavía tenemos que aguantarlos un año.

    • No olvide tv cable… empresa que quebraron para luego venderla a quienes manejaban la cfn con un préstamo de la misma cfn…

      O sea el estado que vender algo y te da la plata para comprarlo… de ripley!

    • !!! Poco fundamentado….!!!!
      El desconocimiento del tema, no lo hace poco fundamentado, normalmente las cosas sencillas son las mas difíciles de entender, el argumento del reportaje es perfecto, siempre y cuando se conozca a profundidad la aviación , en el Ecuador y el mundo
      Gracias

      • En éste gobierno ha brillado la falta de transparencia en la administración, contratos (ocultos, a dedo, sobreprecios, adendums y complementarios fuera de presupuestos autorizados) negocios,endeudamiento, emisión de leyes, etc., falta de motivación, fundamentación técnica, pragmática cambiada por fundamentalismos ideológicos fracasados, cuotas politiqueras de personal innecesarios, son las causas de debacle y bancarrota de las empresas públicas, entregan déficits, pérdidas económicas de los recursos del pueblo.
        Hace un tiempo se denunciaba en reportajes que los mismos empleados??, en los counters en el exterior, Colombia, Miami,…de venta de tickets desviaban a los clientes a otras aerolíneas, en colusión a cambio de coimas por debajo de la mesa…Las entidades de fiscalizar, establecer responsablidades e informar…bien gracias… y peor esperar a funcionarios del gobierno, entre ellos son “panitas”.

  6. La fantasía y los sueños son grandes. Pero en un país al borde de la quiebra en la que un papel aguanta todo yo tambien podría decir que voy a traer varios aviones con un solo trámite realizado en la aviacion civil. Ya veré si sale esa aerolinea nueva. Muy difícil complicado y totalmente fantacioso

    • A menos que por ahí me surja, de oportunidad, la compra de las naves de alguna empresa estatal quebrada. Diga.

  7. Una misma aerolínea solo cambiado de nombre , ya veremos después de algún tiempo las perdidas económicas igual que TODO lo administrado por el correato

Comments are closed.