//

¿Quién paga la estadía de Lenín Moreno en Ginebra?

lectura de 5 minutos
Con actualización

Ser el candidato ideal a la Presidencia no solo depende de un buen perfil o de una cifra positiva de aceptación en las encuestas. Para alcanzar la meta hay que pasar una prueba de fuego llamada campaña y que es un amplio territorio plagado de peligros, obstáculos y trampas.

Esto es lo que debe estar o debería estar pensando Lenin Moreno y su equipo de entusiastas asesores, luego de la afirmación que hizo el representante de las Naciones Unidas en el Ecuador. Según Diego Zorrilla, la Organización de Naciones Unidas no paga la estadía ni el sueldo de Lenin Moreno en Ginebra, ciudad en la que vive desde abril del 2013.

“Él no tiene remuneración por las Naciones Unidas -dijo Zorilla a diario La Hora-. Es una figura que el Secretario General utiliza para que personas prominentes en diferentes temas le ayuden a posicionar estos temas en el ámbito internacional. Entonces, Lenín Moreno, cuando viaja a solicitud del Secretario General tiene unas dietas de viaje, pero cuando lo hace a título privado tampoco tiene ese emolumento”.

La declaración de Zorrilla seguramente no fue una sorpresa para muchos, pues es conocido que un cargo honorario, como el de Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Discapacidades y Accesibilidad, normalmente no tiene sueldo. Además, siempre se supo entre ciertos círculos bien informados que el traslado de Moreno respondía a una estrategia política del Gobierno para tenerlo como una de sus opciones electorales alejada del día a día político que lo pudiera desgastar. Pero la decisión de enviarlo a Ginebra no solo implica un salario. También arriendo de departamento, auto y gastos operativos.

Lo dicho por el funcionario internacional abre formalmente una interrogante que Lenin Moreno necesariamente deberá aclarar si quiere tener una campaña exitosa y si quiere tener las credenciales éticas que necesita un aspirante serio a la Presidencia.

¿Si no fue la ONU quién le paga el salario y la estadía a Lenin Moreno en la cuarta ciudad más cara del mundo quién lo hace? Aparentemente hay solo dos posibilidades: o le paga el Gobierno o lo paga él mismo. Técnicamente el primer escenario debería descartarse, pues el canciller Guillaume Long en una declaración hecha a La Hora, a los pocos días de su posesión, dijo que el gobierno ecuatoriano no hace ese pago.  Cuando la periodista de La Hora le preguntó a Long sobre “cuánto es la inversión de Estado en la misión de Ginebra” en el caso de Moreno, el entonces flamante canciller dijo: “Es de las Naciones Unidas, no le corresponde al gobierno ecuatoriano.  El presupuesto corresponde a las Naciones Unidas”. Si bien esta declaración no fue publicada, la grabación reposa en los archivos del diario.

Si lo dicho por Long no coincide con la realidad, ya sea porque el canciller no estuvo debidamente informado sobre el tema o porque cometió un “error de buena fe” al hacer la afirmación, el tema del financiamiento de la estadía de Moreno puede ser muy espinoso, no solo para Moreno sino para quien dispuso los pagos. Destinar fondos públicos para pagar los sueldos a alguien que, aparentemente, no es funcionario ecuatoriano podría constituir desvío de fondos públicos; es decir, peculado. Y, según el Código Penal, en su artículo 278, establece que quienes hayan desviado, abusado, apropiado o distraído arbitrariamente dineros públicos serán sancionados con prisión de diez a trece años.

Pero si lo dicho por Long es cierto, pues en la nómina del servicio exterior de la Cancillería no aparece el nombre de Lenin Moreno, solo queda la otra posibilidad: que Moreno haya puesto el dinero de su bolsillo. Este escenario sería devastador para él porque ¿cómo justificaría una estadía tan cara si su sueldo como Vicepresidente no pasaba de 6 mil dólares?

Moreno es sin duda un muy buen candidato presidencial y las encuestas lo colocan como tal. Pero la campaña recién comienza y únicamente en ella se podrá saber si está en condiciones de ganar en las urnas. Por lo pronto ya tiene una tarea ineludible: explicar de forma documentada y verosímil quién le financió los 3 años de vida en Ginebra.

Foto de la Vicepresidencia de la República.

20 Comments

  1. Estoy seguro que van a ignorar cualquier inquietud al respecto, esa parece ser su táctica para desvanecer la noticia y de esta manera manejar y acomodar los números como se les antoja, ignorando éste aparente peculado no pierden votos con la gente más humilde que no tienen tiempo para informarse y si llegan a ganar las elecciones presidenciales, no habrá sucedido NADA

  2. Los señores (asistentes administrativos) que lo cuidan son militares y a ellos su estadía lo paga el ministerio de defensa

  3. No sorprende este gasto, recuerdo que la Sra. hermana viajó con seguridad del estado por Europa y nadie sabe porqué. Lo de Lenín Moreno nadie explicará nada porque simplemente no se puede justificar. Como siempre hacen lo que les da la gana porque el dinero no es de ellos.

  4. Hasta hace una semana más o menos, Moreno era Presidente de CEDDIS en la OEA. Aunque quisieron re-elegirlo, el reglamento de la comisión solo permite el cargo por 2 años. Sin embargo, Moreno sigue siendo el representante de Ecuador ante la OEA dentro de la comisión. El artículo 12 del Reglamento establece que los Estados miembros financiarán a los representantes ante la comisión. Por ahí se puede explicar otra fuente de ingreso del ex-vicepresidente.

  5. Ali Baba tiene dinero para todo lo que tiene que ver con su campaña para que no le fiscalicen pero no le queda dinero para devolver lo que por ley le corresponde a la Tercera Edad: la devolucion del IVA, se sabe que no devuelve desde Enero de este año. Sinembargo, mantiene a sus “salvadores” (asi cree el) en Ginebra, Londres (Asange) y otros sitios del mundo.
    Todas estas cantidades que se pagan a estos personajes deberian ser descontadas de lo que POSIBLEMENTE reciba como ex. aunque creo que a el no le hara falta luego de 10 largos años luego de los cuales posiblemente tenga ya su puesto en la galeria de los NUEVOS RICOS.
    Todo esto habra que INVESTIGARLO y TARDE O TEMPRANO se conoceran los detalles. No nos olvidemos que a este personaje le apetece los dolares.

  6. Cuatro PeLaGaToS, son ustedes terea de sirverguenzas, reflejo de la mediocre educación que tubo el Ecuador, HOY YA TENEMOS PATRIA Y USTEDES NO LA VOLVERÁN A VENDER MÁS, ella es ahora de la gran mayoría de los ecuatorianos, es ahora de los que fuimos usados por ustedes. Se están desenmascarando por si solos, sigan asiéndolo, por que es placentero verlos sucumbir como un pes fuera del agua.

    • Lo que más preocupa es que las faltas de ortografía no sean a propósito. Ceria lamentable que perzonas como el ceñor sehan el futuro de la rebolusion siudadana.

    • Pineda : repitiendo sus propias palabras, la mediocre educación que TUVO el Ecuador es la razón por la cual gobiernos como este llegaron al poder, y nosotros, oposición seguiremos desenmascarando a estos pillos y seguiremos HACIENDOLO, pues vemos como este mal gobierno sucumbe como PEZ fuera del agua. Por favor, aprenda a escribir y luego opine!!!

    • YO SI TE RESPONDO:LA EDUCACIÓN ACTUAL,SEGÚN VOS,ES LA MEJOR PERO PARA ROBAR CAMBIANDO LA CONSTITUCIÓN,TODOS SON TAREA LADRONES.TONTORON QUE HUBIESE SIDO SI VILLAVISENCIO ,NO DENUNCIABA LA CORRUPCIÓN,EL MISMO CORREA ACEPTA QUE LE CORROMPIERON .BÍPEDO DE AL.,PAÍS,CIEGO,HAY QUE LEER PARA OPINAR.NO INSULTES A LOS 4 PELAGATOS POR INVESTIGACIONES DE ELLOS SE SABE ALGO DE LAS BARBARIDADES DE ESTOS,SI NO QUIÉN?HABLAS DE DESENMASCARAR ? ES AL REVÉS,OJALA ENTIENDAS.NUNCA TE USAMOS, TU ESTUPIDEZ,TU DESCONOCIMIENTO Y COMO SE HAN APROVECHADO DE UDS., DA PENA,POR FAVOR RAZONA TODAVÍA HAY TIEMPO.

  7. 4Pelagatos cumple un excelente rol en presentar a consideración de la sociedad varios análisis, investigaciones y denuncias sobre la administración de Alianza País. Es bueno que suceda esto porque la gente debe estar enterada de aspectos que no le serían dables conocer sino por estos medios. Pero estamos en la mitad del año de elecciones presidenciales, los candidatos surgen por doquier, todos abogan por un “cambio” ( lo mismo decía R. Correa en el 2006). Pero qué pasará con el Ecuador del futuro inmediato, del “país que queremos”, de qué y cómo se ” desmontará el correismo”, necesitamos una nueva Constituyente para elaborar una nueva Constitución ( la vigésima o vigésima primera, no sé) ; qué aspectos se debe considerar para que la Constitución y sus reformas ( a un costo de 200 millones) no sea más que hojas de papel históricamente violentadas, cómo prever que nuestro pueblo elija gobernantes que se presentan amorosamente respetuosos a la Constitución, las libertades, las leyes, la justicia, la administración basada en el bien común, en la honradez a toda prueba, y luego se realice exactamente todo lo contrario. Cómo se llevará adelante una reforma a la administración de justicia, sin que luego aparezcan jueces independientemente corruptos o venales, y las universidades, volverán a ser entidades con autonomía en donde se construyen mediocridades absolutas y autónomas?. Qué se deberá hacer con la burocracia excesiva, el endeudamiento público, las políticas económicas, el comercio internacional, etc, y los etcéteras son muchos. No creo que haya políticos, de antaño o de los actuales que puedan hablar de décadas ganadas. El Ecuador casi siempre pierde, está atrás, aún cuando hay aspectos en los que pareciera que ha ganado. Por ello, no sería laudable, que al par que 4Pelagatos analiza los problemas de este Gobierno que ya termina, también emprendiera análisis, investigaciones, entrevistas sobre cómo afrontar con éxito el gran problema que se nos viene encima. Probablemente no tendremos un nuevo gobierno de Alianza país a partir del 2017, pero los agentes políticos de la oposición lo harán mejor?, o quizá peor? entraremos quien sabe a otra de las tantas épocas en las que el Ecuador entre en luchas encarnizadas, con representantes de pequeñas cuotas de poder con los que hay que negociar vendiendo principios y comprando lealtades para que las “cosas se aprueben, para que las “aprobaciones salgan” ?. La sociedad en general se preocupa porque no se ven indicios de gran madurez en los políticos que vendrán. Esperemos que alguna vez impere la sensatez.
    4Pelagatos quisiera emprender una cruzada semejante.
    Espero que si, por ello agradecemos anticipadamente.

  8. “Moreno es sin duda un muy buen candidato presidencial”?
    Los 4 pelagatos haciendo campana por Moreno?

    El mas grave actode corrupcion de Moreno Pagar su estadia en Suiza?

  9. La respuesta a la pregunta oportuna del encabezado planteado por el Señor Pallares se puede resumir en unas pocas palabras: la estadía de Lenín Moreno en Ginebra la pagamos todos los ecuatorianos trabajadores y honestos que durante nueve años hemos sostenido uno de los proyectos más corruptos y obviamente fallidos del país llamado irónicamente Revolución Ciudadana.
    El señor Moreno es partícipe, cómplice y encubridor de esta vergüenza nacional que no ha sabido administrar transparentemente un país en épocas de bonanza y mucho menos de crisis.

  10. Evidentemente no estará cubriendo de su peculio los gastos en Ginebra…por lo que lo más seguro es que con fondos públicos pueden estar pagando las facturas de este servil de la mafia correista…y no hay la menor duda de que nadie investigará y, en el mejor de los casos, justificarán de alguna manera el gasto…una mancha más al jaguar desmuelado y chiro!!!

  11. Aparentemente se financia con su hija, quien tiene un puesto diplomático del Ecuador en Ginebra, eso habrá que confirmarlo.

  12. Otro vago de la robolucion al igual que Granda ex alcalde de Cuenca becado en España con la plata de los pobres ecuatorianos.

  13. 3 años en Ginebra!!!!!!….. Y gratis!!!!….No puedo creerlo!!!…su condición especial y el ser un buen supuesto candidato no lo eximen de merecer podrirse en una prision.

    • Este señor moreno tiene familiares trabajando en una compañia q mas contrata con petroamazonas. La carita nomad tiene

Comments are closed.