//

En busca de un antídoto contra 4pelagatos

lectura de 4 minutos

Rafael Correa lleva días preguntándose dónde están los académicos. Le sorprende su silencio en medio de tanta infamia, de tanta conspiración, de tanto agente de la CIA. En la última sabatina se quejó amargamente por su ausencia en el supuesto debate nacional. Ya no le hacen eco como antaño, cuando desfilaban por radios y canales intelectuales cantando odas a la Revolución Ciudadana. Y como las quejas del presidente en una sabatina son órdenes (o por lo menos oportunidades para ganar unos puntitos en su estima), apareció un voluntario.

El gestor del milagro es Guillermo Arroba, ex asesor de la asambleísta Ximena Ponce. Él no perdió el tiempo y cursó una invitación a los académicos que considera “progresistas y de izquierda”. ¿A qué los invita? ¿A debatir sobre los temas públicos? ¿A redoblar esfuerzos para entender el país? ¿A preparar el camino para el postcorreísmo? Nada de eso. A luchar contra 4pelagatos. Es decir, a unirse con sus “artículos cortos de opinión” a la página Web “Jamás 4pelagatos”, título tan elocuente que exime a Arroba de proporcionar cualquier otro lineamiento editorial o declaración de intenciones. Este es el texto de la invitación:

jamas 4pelagatos 2

“Jamás 4pelagatos” es lo que en nomenclatura correísta se denomina “proyecto comunicacional ciudadano”, toda una nueva modalidad de empresa mediática impulsada por el Cordicom “dentro del nuevo orden de la comunicación nacido del mandato popular”. Un proyecto comunicacional ciudadano es (tal y como se define en los respectivos manuales del Cordicom) una “propuesta de los parámetros de programación de contenidos y de vinculación con la sociedad (…) con el fin de informar, formar, educar o entretener a la ciudadanía con ética y responsabilidad, en el marco de la Ley Orgánica de Comunicación, el respeto a la libertad de expresión y la garantía de los derechos a la comunicación e información”. El nuevo portal ya tiene dominio electrónico ahora se encuentra en construcción.

Esto va a estar interesantísimo. Para encontrar académicos “progresistas y de izquierda” Guillermo Arroba tendrá que buscar debajo de las piedras si no quiere repetir en su proyecto comunicacional ciudadano la plantilla de editorialistas de El Telégrafo (lo cual sería de una aburrición francamente dolorosa). Quizás en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), cuyos profesores aplauden entusiasmados a Erdogan, el dictador turco, y miran para otro lado cuando sus gorilas aporrean a mujeres ecuatorianas, encuentra manos disponibles por unas pocas monedas. Quizás su misma rectora, Analía Minteguiaga, esposa de René Ramírez, necesite un dinerito extra para redondear los dos sueldos que ya le paga ese Instituto. ¿Y por qué no en la Flacso, donde ya se negaron a presentar los libros incómodos de editorial Paradiso y acaban de lanzar, en cambio, una suerte de libro-homenaje a las sabatinas? Bastaría con recordarles a quién le deben su bonita biblioteca, entre otras cosas.

¿Dónde más? ¿Hallarán a alguien en Ciespal? ¿En la Universidad Central? ¿En el propio Cordicom? Seguramente los semiólogos de intendencia que maquinan los informes contra Bonil estarán gustosos de verter sus farragosas teorías en “Jamás 4pelagatos”. Hernán Reyes lo haría. El venezolano José Finol también. Claro que, en ese caso, el impulsor del proyecto (y aquí incluimos un no solicitado consejo editorial) necesitará un gasto triple en correctores de estilo, sintaxis y ortografía para que los textos provenientes de tan elevados colaboradores resulten medianamente digeribles. Luego vendrá la parte más difícil: encontrar quién los lea.

En fin, el caso es que esta iniciativa prueba que en el oficialismo, además de indigencia política e intelectual, hay fanáticos profundamente envidiosos. Como 4pelagatos ha alcanzado -mil gracias a sus lectores y seguidores- 5,5 millones de páginas vistas y tiene 1,3 millones de usuarios, en solo cuatro meses y medio, Arroba imagina que puede convertir la guerra contra este medio en su proyecto de vida. Lo mismo intentaron hacer copiando el Extra.
Este medio le desea larga vida y el mayor de los éxitos.

26 Comments

  1. Esta idea es vieja … año 2010….. trabaje para el MinInterior y un Diréctor de comunicación tuvo la iniciativa de crear un http://www.larepublica.ec pero del gobierno.
    Entre estas y las otras y gracias a la gentil burocracia el proyecto no vio las luces.
    4 Pelagatos es un grupo de arrechos intelectuales Sin embargo me saltan unas dudas…..
    Cómo financian su labor diaria
    Odian tanto al régimen por ende a RF?
    Su postura intelectual es envidiable empero tienen alguna definición política….
    Apoyarían un proyecto político o social de vanguardia humanista y consiente…. cual seria este…. !!!!

  2. No llama la atención esta vergonzosa idea, digna de la robolución y de sus hijos de a.P.

  3. A la Redacción: A los seguidores de 4pelagatos, nos gusta sus artículos elaborados con inteligencia, elocuencia, cortesía, veracidad y ética profesional, que además nos permiten percibir un dominio de nuestro idioma, por el uso adecuado de nuestras reglas gramaticales, sintaxis, excelente redacción y ortografía. En este conjunto de cualidades radica el éxito de contar en tan corto tiempo con más de un millón de seguidores. Por lo tanto, no atrae nuestra atención los escritos realizados por elementos “cortos de opinión”.

Comments are closed.