Si alguien va a decir que es feliz al menos tiene que parecerlo. Si no lo parece, nadie le va a creer que es, en efecto, feliz. Eso es más o menos lo que le pasó a Rafael Correa en su enlace 480 en Posorja, cuando mostró encuestas para asegurar que la gestión de su gobierno ha sido tan exitosa que su movimiento Alianza País ganará, casi inevitablemente, las elecciones del 2017 para la Presidencia y para la Asamblea.
Si fuera cierto que las cifras son tan benignas con su Gobierno como aparentaban las que enseñó en la sabatina, Correa no hubiera mencionado tantas veces a una supuesta “guerra sicológica” promovida por los “mediocres de siempre” y por la la prensa corrupta, ni hablar del “veneno” con el que la oposición ha emponzoñado al país. Y aunque Correa trataba de dibujar la mejor de sus sonrisas durante la presentación de las cifras, su renovada agresividad lo traicionó en varias ocasiones, sobre todo cuando se refería a otros actores políticos que podrían ser competidores como CREO de Guillermo Lasso o a ese sector de la izquierda que ya no lo apoya. ¿Cómo creer en buenas noticias si quien las divulga está mal genio y disgustado?
Si las cifras que tenía eran tan buenas como quiso hacerlas aparecer, ¿por qué entonces se detuvo tanto en atacar a quienes, según él, han mentido con el tema del dinero electrónico o el derroche de los fondos público? Correa dijo, al menos dos veces, que hay una guerra sicológica en su contra, e incluso llegó a afirmar que, al igual que lo que ha sucedido en Venezuela, Argentina o Brasil, aquí en el Ecuador existe un guerra económica para desestabilizar al gobierno.
Varias veces Correa buscó justificar el descenso en la popularidad de su Gobierno en el hecho de que, según dijo, la economía está pasando por uno de los peores momentos por la baja del precio del petróleo y por los ataques de una prensa terriblemente mentirosa. ¿Cree en efecto Correa que la prensa ecuatoriana tiene la fuerza suficiente para perjudicar su imagen? Lo curioso es que a pesar de las cifras que según él son tan buenas, esta vez hizo algo que en la sabatina anterior no se atrevió a hacer, seguramente por temor a quedar en ridículo: darle crédito al reportaje del canal chavista Telesur según el cual la Central de Inteligencia Americana, CIA, está empeñada en sacarlo de Carondelet. “Gran parte del reportaje de Telesur es cierto”, dijo no muy convencido.
¿Si son tan buenas las cifras con su trabajo y su movimiento por qué fue tan agresivo y a la vez estuvo tan a la defensiva? Desde hace varias sabatinas que no mostraba ese nivel de agresividad. Incluso lo fue en el segmento que le dedica a la prensa donde esta vez volvió a insultar a Diego Oquendo, a quien acusó de mentiroso y de dar cabida a basura informativa. “Lo vamos a llamar Vachagnon Oquendo”, dijo aludiendo a una antigua empresa que recolectaba basura en Guayaquil.
No es que las cifras que mostró Correa sean necesariamente falsas porque bien podrían corresponder a la realidad, el problema es que únicamente mostró aquellos números en los que sale bien parado. No mostró, sin embargo, aquellas que hablan, por ejemplo, de cómo ha perdido credibilidad. Según la más reciente encuesta de Cedatos, por ejemplo, un 65% de los ecuatorianos no le cree y apenas un 29% lo hace. Curioso, por no decir sospechoso, que en la encuesta que mandó a hacer no hayan hecho la pregunta sobre la credibilidad.
Según las encuestas que expuso hay tres hechos: el país está mucho más optimista de lo que se piensa, Alianza País es la fuerza con mayor adhesión en el país, y hay una mayoría que califica positivamente su gestión.
Para probar su primera afirmación mostró unos cuadros que dicen que el 38,6 % de la población se halla optimista frente al país y que 14,2% está moderadamente optimista. Es decir que el 52,8% de los ecuatorianos tienen una visión optimista del país. El resto, es decir el 36% de pesimistas y el 7,4% de pesimistas moderados son, a su entender, los que se han dejado robar la esperanza y han permitido que la guerra sicológica les aniquile el optimismo. “Son los que dicen no a todo, a la visita del Papa Francisco, al dinero electrónico…”, dijo para rematar, como le gusta, afirmando que quienes están con el son la mayoría. “Somos más, muchísimos más”.
Luego, para demostrar que la mayoría del país se adhiere a Alianza País mostró cifras que afirman que el 33% de la población se considera parte de Alianza País. El que nos sigue, dijo aliviado, es “Ninguno” con 22%. En tercer lugar está CREO de Guillermo Lasso, al que llamó la derecha bancaria, con un 10%. Según Correa, a pesar de que Lasso se ha gastado “ilegalmente” 33 millones de dólares en la campaña (¿y lo que él gasta en la suya con dinero del Estado no lo es?), no ha podido ni siquiera acercarse a Alianza País. Si se suman todas las fuerzas de la oposición, apenas se tiene el 37%, de la población crítica al Gobierno afirmó para luego, en un arranque de humildad, rematar con un “dios les pague compatriotas”.
El tercer punto fue el de la aceptación del Gobierno. Según sus encuestas el 63% de la población califica positivamente su Gobierno, entre el 11% que mira su gestión como “muy buena” y el 52% que dice que ha sido “buena”. Mientras que los que la consideran “muy mala” son el 28% de los ecuatorianos y mala el 46%. Cuando admitió que la aceptación ha bajado lo hizo siempre culpando de aquello a la prensa corrupta y a la oposición. Ahí es cuando puso el ejemplo de Azuay. Según Correa, esa es una de las provincias donde más ha bajado la aceptación del Gobierno, pero si eso ocurre es porque las autoridades de ahí son “infames” (lo dijo refiriéndose al prefecto Paúl Carrasco) y porque hay medios corruptos entre los que mencionó al diario El Mercurio “con sus titulares”.
Correa, sin embargo, no mencionó cifras que otras encuestadoras como Cedatos, que dicho sea de paso descalificó, hablan del verdadero desgaste de su gestión. Por ejemplo, no sacó encuestas sobre la credibililidad del Presidente ni ninguna sobre las tendencias de sus dos principales cartas electorales para relevarlo: Lenin Moreno y Jorge Glas. También resulta extraño que si tenía los datos sobre optimismo no hayan enviado a hacer consulta sobre cuál es el problema que más agobia a la gente. Claro, mostrar esas cifras hubieran supuesto que aparezca que lo que más angustia al ecuatoriano es la crisis de empleo que sufre el país.
“Ya arrancó el festival de los mediocres. No podemos caer en la trampa de Argentina, Bolivia y Venezuela. Vienen con sed de venganza”, dijo en un tono que sonaba demasiado a la defensiva para alguien que está tratando de mostrar señales de triunfo.
Por otro lado, la tónica de la sabatina fue más o menos la misma que ha habido en las últimas dos o tres. La sabatina se ha convertido, en el escaparate donde el Gobierno proyecto las imágenes de los trabajos que se hace en la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas. Gobierno de publicistas como el de Correa, era de esperarse lo que han hecho: convertir a las zonas del desastre en parte de una escenografía donde se hace las imágenes que han de servir para la propaganda del régimen y plataforma de la campaña electoral. Más de tres cuartas partes del enlace estuvo dedicado a mostrar las maravillas que el gobierno hace en Manabí y Esmeraldas. El terremoto terminó así convertido en el campo de filmación para los spots electorales y de promoción del gobierno.
El enlace además fue hecho como en las últimas ocasiones, en lugares donde Correa se siente abrigado y protegido. Esta vez fue en Posorja, donde una empresa extranjera va a invertir gracias a su visto bueno algo más de mil millones para la construcción del puerto de aguas profundas. Sobradas razones tenía la población para expresarle simpatía. Además, con un enlace en Posorja, era inevitable que lance su proclama según la cual el Ecuador es un destino privilegiado para la inversión extranjera. Una proclama que resulta inverosímil cuando se ve que el Ecuador es un destino de inversión apenas superior al de Paraguay y Bolivia.
Sí, para decir que se es feliz, también hay parecerlo.
estos señores el mismo disco decían cuando era las elecciones a alcalde de Quito. según los apes35 Barrerita, barría en Quito, la gente lo aclamaba, por poco ya faltaba nombrarle quiteño bonito al burro ese.
Resultado: faltando una semana se dan cuenta que Rodas le daba largo en las encuestas. Así, a pesar de tener una veda electoral que prohibía hacer campaña, llamaron servidores públicos a la “inauguración de la plataforma financiera” en la que a esa fecha solo habia potrero y la enorme tarima para que autoridades se pavoneen incluido el infame Alcalde saliente.
Como la cuerda se les acababa, no tuvieron mejor idea que llamar a centenares de servidores públicos al ECU-911 para, según ellos apoyar una gestión eminentemente técnica del Municipio, que era registrar patentes. Ah! pero eso sí, cuidadito con celulares, fotos y demás.
Todo esto en veda electoral.
Este cuento ya es conocido. se saben de salida y perdedores y echan mano del primer discursito prefabricado.
Es que éste gobierno ha hecho de la mentira una acción política, reina la mentira, roban, mienten descaradamente que roban y luego dicen que se robaba en defensa del interés nacional…cuanto cinismo o sea que hay que “justificarles” el gobierno ha hecho obras pero hay que dejarles robar impunemente…eso es ético y moral por “decreto”, dicen lo mismo y lo mismo para engatuzarnos, se tapa con propaganda amarilla…que ya estamos hinchados hasta el gorro…La repotenciación de la refinería de Esmeraldas claro que traerá ahorro, también se creó un impuesto ambiental a vehíchulos para mejorar la calidad de los combustibles y se usó éste rubro, no se sabe?.. pero no se aclara la denuncia por el enorme sobreprecio, otros saqueos con contratos sin transparencia,
Quién es Alex Bravo, Quién es José Lopez…son unos panitas que han venido lucrando de los recursos del pueblo ecuatoriano y argentino por 3, 4, 10 años, tirar cortinas de humo son viejos trucos para tapar los escandalosos atracos…no debemos hablar de ésto y que hay de la justicia independiente, lacayos, adeptos, votantes …convertido en cómplices por decreto? robolucionarios cínicos…váyanse al carajo…go home or jail…
Escribe demasiado don martín, para decir lo mismo y lo mismo. Parece que usted es el más convencido de las encuestas del Presidente. Otra década que seguirá escribiendo “lo mismo y lo mismo”, le espera desde el 2017.
Supongamos que Martín Pallares -cosa que no es así- escribe “lo mismo y lo mismo”, fijate en tu patrón Kleber Quiroga, 9 AÑOS DICIENDO Y HACIENDO pendejadas y acabando con NUESTRO PAÏS. Saludos cordiales.
El principal problema del país es la crisis económica y la corrupción (con sus respectivas implicaciones). Esta encuesta no es sino otra cortina de humo lanzada por el gobierno para
distraernos. Esa es la creatividad del poder.
Además pienso que la encuesta fue contratada para ver cómo se encuentra AP para el próximo proceso electoral, sus resultados interesan sólo a AP y, por lo tanto, debería ser pagada por AP.
Estoy seguro que la única frase que dijo convencido fue: “Dios les pague compañeros”.
Quièn le va ha creer a èste pinocho revolucionario, hace 6 meses gritaba reelecciòn, y ahora que se va a Bèlgica a escribir libros, dejandonos el milagro de la dècada robada y sin culpables, ni rendiciòn de cuentas a la vista. Si va a escribir libros ? …. que sean de Ciencia ficciòn o historietas para niños ricos bobos, porque de economìa no sabe mier·&/%$·”)(/&%
¿y qué ha pasado en la zona del terremoto? ¿sigue la gente descontenta? ¿necesitan más ayuda?, les agradeceríamos si pudieran hacer un nuevo reportaje al respecto.
El diario El Tiempo, de Cuenca fue comprado por el gobierno con recursos y fondos del pueblo, pero ya pasó su línea editorial a favor del monopolio de los medios bajo control de un sólo partido político Alianza País, es un acto más de corrupción y manipulación de las libertades y derechos…por ser mayoría y cooptado el poder no es carta blanca o luz verde, dada por el mandante “el pueblo”…se ven perdidos, cortinas de humo todas la maniobras embusteras…..
Los Diez año de Gobierno Revolucionario, denominada por Rafael Correa,Como la Decada Ganada, lo Unico en lo que ha tenifo exito en la publicidad, muy buena campaña publicitaria, claro los que han salido Ganadores en esta Decada, es la empresa de publicidad de los Ñaños Alvarado.
Correa quiere demostrar que aun mantiene ese Triunfalismo que mantuvo en el pasado, y que con el pasar de los tiempos, la Corrupcion Rampante, la Crisis Economica, los atropellos a los ciudadanos y a la prensa que se atreve a denunciar, ha hecho que seble pase la factura que tenia que llegar.
El abuso de los reiterados impuestos para cubrir los gastos producto del despilfarro en Burocracia,obras como edificio Unasur y proyectos no viables como refineria del pacifico, han generado la crisis agravado con la caida del precio del petroleo.
El exito del milagro Ecuatoriano se apuntalaba con la inmensa cantidad de dinero que Correa encontro,el elevado precio del petroleo en los primeros año y el endeudamiento publico. Eso se acabo y la crisis se agravo.
El nuevo gobierno le queda la tarea de sanear las finanzas publicas, desmontar todo el aparato represivo y confiscatorio, acabar con el impuesto a las cocinas de gas, acabar con el engaño del dinero electronico y combatir la corrupcion.
Estas ladratinas son cada vez más penosas. En un arrebato de fortaleza estomacal que durante 4 minutos logré tener , al prender el radio del auto y escuché que hablaba algo del dinero electrónico, dijo que Teleamazonas es corrupta solo porque mostró en un reportaje como la señora de las empanadas no aceptó el pago con dinero electrónico, demostrando que el famoso sistema no es recibido en la compras de mínimo valor, peor en las grandes, y para tapar el sol con un dedo dijo que según esa lógica, entonces tampoco servirían las tarjetas de crédito y los cheques para comprar las empanadas!!!???. Así como lo leen: comprando empanadas con tarjetas de crédito( desconoce acerca del sistema de tarjetas: comisiones, gastos administrativos, montos mínimos) . Está claro que no sabe como funciona la economía. Después quiso mostrar como fluye el dinero con un burdo ejemplo de una pareja extranjera que quiere ocupar la suite presidencial de un hotel, reserva con dinero electrónico , USD 100 electrónicos, y entonces, por arte de birlibirloque, el hotelero le paga ipso facto al panadero al cual le debe USD 100, este a su vez le paga al agricultor esos USD100, y este a su vez le paga al hotelero los USD100 que le debe. Entonces baja la pareja a la que no le gustó la suite y pide devolución, y dijo textual: ” si fuese dinero real que el hotelero ya no tiene, hasta podría ir a la cárcel por no devolver el dinero, pero como es electrónico, todo es rapidito y se ve claramente como el dinero rotó muy rápido a diferencia del dinero contante y sonante. Por eso es mejor el dinero electrónico. Qué tal? Con razón estamos como estamos, con “economistas” de esta clase encaramados en la presidencia, con conocimientos de esta clase y con razonamientos de esta clase. Sin comentarios adicionales!!
Más allá de todos esos argumentos (que no digo no sean ciertos)…. si fuera real lo que dice, él sería el candidato a la reelección.