No ha habido un episodio de la historia reciente del Ecuador más manipulado a nivel mediático que el Feriado Bancario del 99. A costa del sufrimiento de millones de personas empobrecidas por la quiebra de los bancos privados, el aparato de propaganda del gobierno de Correa construyó un discurso de estigmatización y ataque contra las clases económicas altas, la banca y hasta la prensa. En la política nacional, el feriado es el comodín en cualquier conversación donde el Presidente y los suyos se quedan cortos de argumentos, pues no hay crítica, debate o cuestionamiento del que se no se hayan salido por la tangente de la crisis del 99.
Con este pretexto, Correa dividió a los ciudadanos en dos categorías: los “ecuatorianos” y los “pelucones”. A estos últimos los convirtió progresivamente en el nuevo enemigo público del Ecuador. ¿Su pecado? Vivir en ciertos barrios, inscribir a sus hijos en ciertos colegios, y aparentemente, tener plata. No importa si ésta es producto del trabajo honesto o del atraco; para el maniqueo pensamiento correísta todos están dentro del mismo costal despreciable. Todos ellos, que a criterio de Correa son directa o indirectamente responsables del Feriado Bancario, deberán sufrir, por los siglos de los siglos amén, el peso de la gravedad de sus delitos. Prueba de esto, es que hoy por hoy, los pelucones están desacreditados para opinar sobre asuntos públicos, impedidos de exigir atención por parte del gobierno a sus reclamos, e incluso castigados con cuantiosos impuestos porque en su caso, hasta heredar es inmoral. Por último, su derecho a elegir libremente con quién casarse fue hace poco cuestionado por una de esas mal llamadas “mentes lúcidas” de la revolución ciudadana.
Correa consolidó su régimen exacerbando la envidia, el complejo, la revancha y el dolor de muchos ecuatorianos. Convirtió al Estado en una máquina de persecución, e hizo tabla rasa de principios tan fundamentales en una democracia como la presunción de inocencia, el principio de legalidad y el debido proceso. Principios que, además, son derechos básicos que tienen absolutamente todos los ciudadanos. Todos, aún los delincuentes y quienes violen la ley. Porque si bien es cierto que varios dueños de la banca quebrada cometieron irregularidades graves, eso no justifica que en estos diecisiete años se los haya deshumanizado hasta el punto de privarlos de cualquier posibilidad de defenderse de la venganza eterna del correísmo. Me atrevo a decir que, si hay algo más vergonzoso que el feriado bancario, son las medidas que se adoptaron para sancionar a los responsables, pues estas son totalmente incompatibles con los fundamentos de cualquier democracia medianamente respetable.
Causa estupor, por ejemplo, la aplicación de la figura penal del “peculado bancario especial”, que no existió sino hasta después de suscitado el feriado, y que fue creada especialmente con el fin de castigar a los dueños de la banca quebrada. Esto constituyó una violación gravísima al principio de legalidad. Si bien esa norma no fue obra del gobierno de Correa, éste no solo la conservó en toda su inconstitucional extensión, sino que además aportó con otros mecanismos para evitar que los acusados pudieran tutelar sus derechos en el marco de estos procesos. Así, el Mandato 13 (posiblemente la peor aberración jurídica de la Asamblea Constituyente) eliminó cualquier posibilidad de que las incautaciones fueran susceptibles de control constitucional, violando el derecho a la tutela judicial efectiva. Aún más grave, el castigo que suponen las incautaciones se extendió a los hijos, hermanos, esposos y parientes por afinidad de los acusados. A ellos se les violó su derecho a la presunción de inocencia, pues la mera existencia de una relación de parentesco bastaba para presumir la vinculación de sus bienes y facultaba su posterior incautación. Hasta hoy existen muchos bienes incautados que, a pesar de haber sido declarados como “desvinculados”, no han sido devueltos a sus legítimos dueños. Eso, aquí y en cualquier lado, es robo.
Afortunadamente, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha emitido recientemente una decisión con respecto al caso de los Hermanos Isaías, que ojalá sirva para romper silencio sobre un tema que es tabú, y a la vez, secreto a voces: que los dueños de la banca quebrada y sus familias fueron víctimas de varias violaciones de derechos humanos a causa de las sanciones que se les aplicó a partir del feriado bancario. Estas personas, a pesar de la gravedad de sus acciones, son tan titulares de esos derechos como cualquier otro ciudadano y deben ser integralmente reparadas por haber sufrido más de una década de atropellos. Esta será, sin duda, la prueba de fuego para el Estado de Derechos y Justicia, pues si efectivamente es tal, no podrá admitir otra conclusión, ni podrá elegir otro camino.
tadas las personas que han escrito estos buenos articulos son dignos de felicitarlos porque contrivuyen a esclarecer lo que en realidad susede en nuestro pobre pais saqueado por unos pilluelos intocables protejidos por las componendas politicas para protejer sus intereses economicos.a todos ellos hay que embarcarlos en un avion y dirigir con un control remoto al crater del volcan tungura…..
No es defensa de personas sino defensa de principios jurídicos que competen a todos los seres humanos que habitamos en ésta ínsula.
Escribe con más frecuencia valiente amiga, no importa los denuestos que recibas, la verdad es inmune a ellos
Muy claro el articulo y la verdad me permito felicitarla,su valentía en exponer tantos atropellos por AP.solo evidencia que todos tenemos un precio.Manejan muy bien nuestra forma de pensar que según colijo de lo leído “uno puede defenderse con el mismo dinero mal habido”
Sin lugar a dudas muchos ejemplos nos acompañan en la historia ecuatoriana,de que los bandidos despiertan mucha admiración por su destreza para cometer fechorías y eludir a la justicia.Todo juicio impuesto al estado ecuatoriano, póngale su firma,se gana. Los muertos,los heridos,los enfermos que se quedaron sin poder comprar sus medicinas y muchos sueños truncados en el atraco mas importante del Ecuador no es tan importante.Los victimarios son admirados porque ahora son victimas, le aseguro estimada María Dolores M.que con el ejército de abogados, y otros profesionales paridos en esta tierra e incubados en nuestras universidades,serán los paladines de la justicia por defender y demostrar la inocencia de este par de caballeros.
No podia usted estar en un mejor escenario que 4 pelagatos.Cuatro pelagatos y supongo que ni uno más podría cuestionar la aberrante conducta de esos banqueros que quebraron a miles de familias que perdieron ahorros de toda una vida de trabajo. Que derechos reclama para estos patanes, quienes viven una vida de lujos en el extranjero a costa del robo descarado a miles de ecuatorianos.
En conclusiòn los unicos que perdemos somos los que confiadamente concurrimos a las urnas en espera de un mejor mañana y que exista en la pràctica la honradez, la decencia, la dignidad y que castiguen en forma pùblica a todos los que nos han defraudado.
Excelente artículo. Robo es robo, justicia es justicia, y violación de derechos humanos existe en éste caso. Punto.
Excelente análisis. Felicitaciones
Cuestionable ética del artículo… estoy de acuerdo en calificar de robo a la incautación de bienes desvinculados y criminalizar la persecución a cualquier ciudadano medianamente próspero.
2 millones de sucres, ya no eran ninguna fortuna en 1999… pero bloquearon las cuentas con esa cantidad o superiores. No puedo dejar de ver el tinte socialistoide de esa medida, no me extrañaría q el actual correísmo haga algo x el estilo con quienes tenemos más de 5000 doláres.
Pero… causa prúrito leer q los directos responsables del feriado deban ser “reparados integralmente”. Incontables familias perdieron ahorros de toda una vida en Filanbanco – La Previsora, Banco de Préstamos, el Progreso, Banco Popular y otra veintena de instituciones finacieras menores (no las recuerdo todas)… los infames pseudosocialistas de Alianza País se valen de esta clase de publicaciones para desacreditar a la oposición. Q se congele el infierno antes de pagar algún tipo de indemnización a tan colosales delincuentes como los Isaías, Fernando Aspiazu o Nicolas Landes
Un verdadero compendio de razones legales, excelente artículo. Felicitaciones
Creo que su ardorosa defensa de los banqueros corruptos, como los Isaías entre otros, que atracaron el fruto de décadas de trabajo honrado de miles de ciudadanos, con el parapeto del debido proceso, de la presunción de inocencia, etc. y por quienes usted seguramente nunca escribió una sola línea, es una muestra fehaciente de cómo en este país aún existen voces que defienden con argucias legales el latrocinio descarado de ese grupo de mafiosos, tramposos que con todo el descaro y cinismo se alzaron con el “santo y la limosna”, pidieron el “vuelto” y ahora, buscan que les devuelvan todo…La burocracia internacional enquistada en la ONU, en la OEA, dictaminan lo “politicamente correcto”, lo que encaja en los cánones del status quo internacional que es moldeado en función de los paradigmas de “democracia” que les conviene. Seguramente el error jurídico craso de un grupo de asambleístas constituyentes noveleros (predecesores de los actuales alzamanos de la Asamblea) no justifica semejante defensa suya de los banqueros ladrones. La esencia del mandato 13 creo era impedir la impunidad rampante y resarcir en algo el perjuicio enorme que causaron al país esta gavilla de delincuentes, algunos de los cuales fueron sentenciados ya, mientras otros, como los Isaías a los que usted defiende, con la ayuda de funcionarios corruptos de Fiscalía, judicatura, etc. han logrado sortear la extradición y librarse de la cárcel.
Estoy de acuerdo en que han habido personas en este pais que, habiendo hecho uso de su poder economico y politico en su momento se aprovecharon de circunstancias como aquella que sucedio en el periodo del feriado bancario, fue terrible ademas del congelamiento del dinero que sufrimos muchos Ecuatorianos tambien la devaluacion monetaria que hizo a la final equiparar a s/.25.000 Sucres por $1 USDollar causandonos una inestabilidad y perdida economica que ha sido muy dificil de sortear.
Pero no estoy de acuerdo en que el actual gobierno haya satanizado a todo el sector bancario y financiero privado asi como a quienes si tuvieron la valentia de enfrentar al problema economico que sufrio el pais con una banca que estaba casi liquidada pero que supo sortear adversidades, peor aun aplicando aquel absurdo apodo de “pelucones” a quienes aun sin ser responsables del problema economico sufrido y de gracias a trabajo, esfuerzo, ahorro e inversion lograron acceder a un mejor momento productivo, monetario y financiero para su futuro y el de sus familias, asi como el de quienes dependen como sus empleados y la estabilidad que se trata de darles para que lleven dignamente el pan a sus hogares.
Ahora ya esta visto a nivel mundial y porque la historia lo ha demostrado de manera clara y desnuda es que, el socialismo sea antiguo o moderno unicamente enriquece a quienes se encuentran en el poder haciendo que el pueblo por completo viva en una tremenda ignorancia que es inculcada con la propaganda politica y demagogica debidamente pregonada para simplemente desviar la atencion de lo que realmente sucede dia a dia, casos hay por montones a lo largo de los años y de varios paises donde se ha vivido y se sigue viviendo ese fenomeno, pues esperemos que el Sr. Presidente de la Republica del Ecuador sea la honrosa excepcion a lo que se conoce de otros lideres de la misma linea ideologica, sin embargo yo diria que en todo el entorno de la cupula de AP se goza de un estandard de vida digno de quienes pueden vivir tranquilamente sea en zonas como Cumbaya o la Via a Samborondon, o sea de “los pelucones”, entonces no nos engañemos ni seamos ciegos ante esa realidad totalmente inversa a lo que pregonan los socialistas modernos con sus discursos caducos y fuera de contexto real.
Sera esa la verdadera esencia de la frase “revolucion ciudadana”? Talvez lo es para justamente ese grupo de ciudadanos que gozan del poder politico y economico actual, mas no para los Ecuatorianos en general que somos el verdadero PUEBLO al cual se deben todos aquellos supuestamente “padres de la Patria”.
Señor Rodriguito: !!! Hay que saber leer !!! La señorita Maria Dolores no está defendiendo a los hermanos Isaias, no. Ya mismo brillara la verdadera justicia. La quiebra de Filbanco como de la Previsora , lo dice la historia, fue en las manos ardientes de este ” pulcro” gobierno.
Correa dividió a los ciudadanos en dos categorías: los “ecuatorianos” y los “pelucones”.
Es la esencia de la ¨REVOLUCIÓN CIUDADANA¨ con esta herramienta Correa se encargó de manipular a la gente ignorante……..
Acertadas palabras Lolo. Te felicito por decir las cosas como son. Veamos ahora cómo se salen de esta las mentecitas lúcidas de corazones ardientes (de remordimiento y metedura de pata pero!)