Cléver Jiménez, ex asambleísta por Pachakutik y político objeto de algunos juicios por parte del oficialismo, acaba de denunciar al Presidente de la República en la Corte Penal Internacional. ¿Motivo? Crímenes de lesa humanidad. En 4Pelagatos cuenta por qué y cómo lo hizo y qué espera de esta demanda que pudiera revelarse grave para Rafael Correa.
“Tomé la decisión de llevar este caso ante la Corte Penal Internacional después de la persecución implacable que hubo luego del 30-S. Y después de todo lo que estamos viendo en el país: el asalto a la justicia por parte del gobierno, la sumisión de todos los poderes del Estado, incluida la Asamblea Nacional, al Ejecutivo y, obviamente, la persecución de todos aquellos que somos críticos: opositores, periodistas…
“Como no hay justicia en Ecuador y, como la Corte Penal Internacional es complementaria, resolví denunciar el caso del Ecuador para parar un poco la increíble persecución del gobierno y pedir una indemnización para los familiares de todos los perseguidos. Hay que sentar un precedente en el país para que no se vuelve a perseguir a quienes pensamos diferente.
“La decisión la tomé después de reunirme con abogados internacionales y nacionales en noviembre del 2015 y revisar los elementos de la situación que atraviesa Ecuador. Se determinó con claridad que, en efecto, había elementos para encauzar penalmente al Presidente y a otros altos funcionarios ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. En la denuncia figura como principal el Presidente pero pueden surgir más nombres. Se me ocurre el jefe de las Fuerzas Armadas, el Fiscal General del Estado, el Presidente de la Corte Nacional de Justicia… Eso saldrá en la investigación. El caso recién está presentado con dos documentos. Uno, que tiene que ver con la denuncia en sí y, el segundo, que es más amplio de la realidad que vivimos en Ecuador, con unos 250 anexos: videos, documentos escritos, oficiales, testimonios…
“La fiscalía de la Corte Penal Internacional hará un estudio de todos los anexos y si determina que hay motivos suficientes, admitirá la causa para iniciar un proceso formal dentro de la Corte. Yo creo que lo que ha pasado en Ecuador configura lo que contienen los mismos estatutos de la Haya. Me refiero al artículo 7, numeral 1, literal A y al artículo 7, numeral 1, literal H. Los Asesinatos el 30 de septiembre y la persecución después del 30-S.
“Armar el documento ha costado mucho trabajo por parte de abogados y periodistas. Una vez terminado esto, con anexos, fui a Italia porque el abogado que me auspicia es italiano. Allí preparamos los documentos, los imprimimos y pedimos la cita a la fiscalía de la Corte Penal Internacional para presentar la denuncia. Lo hicimos el viernes 17 de junio a las 9:30 a.m. Ese día llegué a la Corte con el abogado y la guardia nos hizo pasar a la sala donde un funcionario recibió la denuncia y los documentos.
“Tengo entendido que la fiscalía tiene dos o tres meses para hacer el examen preliminar. Luego empieza a investigar o desecha el caso. Le he pedido a la Corte Penal Internacional que investigue porque aquí la justicia está tomada. El caso puede ser desechado, es una posibilidad, pero hago todo lo que está a mi alcance. Mi objetivo es que este tipo de crímenes en contra del pueblo ecuatoriano no se vuelvan a repetir en la historia.
“Al volver de La Haya me enteré de que en ocho días debo pagar 140 mil al Presidente o, de lo contrario, me inician otro juicio por insolvencia. Recuerden que me iniciaron un juicio por los jaqueos que ellos hicieron. Obviamente, no voy a pagar. Primero, porque no tengo plata y, segundo, porque si la tuviera la sentencia es completamente nula en un proceso completamente nulo. Yo, además, tengo medidas cautelares, otorgados el 24 de marzo del 2014 por la CIDH y ratificada por la misma Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Pero la persecución contra nosotros no para”.
Foto: La Hora
Muchos ecuatorianos estamos indignados con este régimen corrupto, embustero, manipulador de los recursos y fondos del pueblo, no podemos claudicar la decencia por el atraco inmisericorde, descarado e infame, con complicidad de órganos de justicia, fiscalización y control sin independencia funcional, avasallados por opresores nunca antes vista ni con la partidocracia, se viene perjudicando a la ciudadanía, a sus instituciones, se debe decir que millonarios aportes impagos en unos casos varios meses y otros años de morosidad:a ancianatos, jubilados,educadores, guardias de seguridad, gads, alcaldías, proveedores, seguridad social civil, militar,policial desatendidas y sin presupuestos,hospitales relegados en atención y medicamento, gremios comercial, industrial, empresarial tanto privada en cancelación de empleos y públicas, éstas últimas en franca bancarrota, deuda interna y externa superando el exceso legal y sensatez del gasto…o sea el pais está atravezando ya una crisis social humanitaria y económica, producto del fanatismo de un poder autócrata,derrochador de recursos por vanidad y megalomania aberrantes rayando en la administracion y manejo demente de la cosa pública confiada por el voto del manda te. Esperamos que su denuncia objetiva, real, verdadera, fehaciente y probadas sustentaran en la Corte Penal Internacional la revisión y crearán precedente histórico sus conclusiones, por las arbitrariedades cometidas en contra la Constitución y Convenios internacionales por la violación de derechos humanos manifiestos en perjuicio de las mayorías y más necesitados el bienestar social de nuestro país.
4 Pelagatos: debatamos. Explíquenle al Sr. Jiménez (o “era de que averiguen, primero”), que:
1) La Corte Internacional de Justicia de La Haya, por decisión de NNUU desde 1947 SOLAMENTE resuelve, por medio de sentencias, disputas entre Estados, o consultas del Consejo de Seguridad o la Asamblea General de la ONU.
2) La Corte de La Haya únicamente admite, desde que su creación, exclusivamente casos internacionales DE ESTADO CONTRA ESTADO. Es decir, no de ciudadano contra Estado. Para “eso”, hay otros organismos especializados de las mismas NNUU.
3) La falta de rigor y seriedad de haber ido tan lejos, a Suiza, gastando tanta plata en pasajes y abogados, es similar a la del shunsho que va hasta la Relatoría de Ejecuciones Extrajudiciales a demandar a la Chevron. Y lo más grave: por buscar (y hallar) pantalla mediática, le quita peso a los demás casos que, más graves y sustentados, pueden procesarse en el sistema internacional.
4) Por tanto, el Sr. Jiménez está gastando de gana en abogado, porque le van a negar la “demanda”.Si semejantes abogados, criollos e italiano, le van a cobrar a su cliente, el Sr. Jiménez, por hacer una demanda que está desde el inicio mal planteada en cuanto a órgano competente para receptarla, díganle que -¡por favor! no les pague, que más bien les pida que vuelvan a 3er. año de Derecho los “juristas”, porque todo alumno de Derecho Internacional sabe tan elemental obviedad.
5) Le van a negar, por la misma razón que no puede ir a la UNESCO a plantear un tema de salud (cuya agencia mundial de ONU es la OMS, no la UNESCO). Es obvio que la demanda, por lo tanto, le va a ser negada por ignorancia jurídica. Esa imposibilidad le expliqué públicamente mediante carta al Sr. Jiménez en el 2011 y no lo entiende. O no quiere entenderlo.
6) Si va a ser desechada esa demanda por la obvia razón que cito, debido a que el Sr. Jiménez y su genial abogado italiano no son un Estado, entonces qué busca? Puede ser que una vez que le nieguen la “demanda”, obtenga más prensa y más redes sociales (ignorantes las dos del tema) para inferir: “La Haya me negó porque están parcializadas y lo rechazo categóricamente, porque solo hace caso a los Estados, y eso no es posible, deben atender al ciudadano común, etc., etc. Pero, eso sí, seguiremos luchando hasta las últimas consecuencias”, etc., etc.
7) Aunque no comulgue ya con este régimen al que le he puesto demanda, siguiendo el proceso arduo hasta culminar en la corte donde debe culminar, aunque este gobierno ha terminado inmolando la libertad, la tolerancia, los derechos, la democracia y la discrepancia, el Sr. Jiménez y sus “notables” abogados le mienten a 4 Pelagatos, o a la gente, de manera pueril, porque… ¿Por qué el señor Jiménez no ha acudido a instancias de derechos humanos mundiales diferentes, es decir las pertinentes, si quiere en serio “ganar” el caso? Porque la acusación no ha lugar: El crimen de lesa humanidad se tipifica en el Estatuto de Roma (que es otra instancia, no la de La Haya): “Siempre que dichas conductas estatales se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque”.
8) Está destinada a perder esa “demanda”: por eso debían preguntarle por que no la ha planteado en el Sistema Interamericano, que está más cerquita por lo menos. Porque allí se desechan sin más término todas las demandas que no tengan sustento riguroso. Para poder tipificar un hecho cualquiera en cualquier lugar del planeta, como un “Crimen de Lesa Humanidad”, según la Corte Penal Internacional -CPI-, única instancia de la ONU que puede tipificarlo, se requiere que se cumplan PROTOCOLOS DE IDENTIFICACIÓN DE UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD.
9) Por eso es que los grandes genocidios de pueblos enteros, como el cometido por los nazis entre 1933 a 1045; o los etnocidios brutales como el cometido en Ruanda donde un millón de personas fueron eliminadas en la guerra tribal impulsada desde fuera; o la eliminación étnica masiva -incluida violación masiva de 100 mil mujeres- como en Yugoslavia, son los únicos casos que la CPI ha tipificado como CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD en el siglo 21. Y este régimen, represivo, intolerante, autoritario, tiránico y todo, a la luz de esos principios internacionales elementales, NO ha cometido esos crímenes de lesa humanidad. Podía haber planteado su caso en el SIDH o las Relatorías de ONU, pero no el de C.LH. porque la ONU ya fue clara en determinar su negativa años antes.
10) Ayúdenle al Sr. Jiménez que exija que el abogado devuelva la plata a las personas que le habrán prestado para pagar sus honorarios por semejante error de a perro. Mantenerse en titulares y hacer viral una torpeza tan grave porque daña los otros casos que futuro podrían disputarse en los espacios mundiales pertinentes, es muy fácil. Pero derrotar a una tiranía con métodos eficaces, serios y correctos, es lo difícil pero lo obligatorio.