//

¡Por suerte Espinosa no aseguró la Unidad del Milenio de Pedernales!

lectura de 6 minutos

Augusto Espinosa, a más de ser ministro de Educación también es teórico en seguros e intérprete de la Constitución. Además, lo adorna una gran “dosis de inteligencia financiera”.

Son estos conocimientos y atributos los que hacen que Augusto Espinosa diga, aunque la norma le obligaba a hacer lo contrario, que la forma más sabia y responsable de manejar los fondos del Estado era no asegurar la Unidad del Milenio de Pedernales, que sufrió graves daños durante el terremoto y tendrá que ser, en parte, derrocada.

Haber pagado por un seguro para esa Unidad del Milenio, sostuvo el miércoles 22 de junio Espinosa, hubiera significado un gasto excesivo al Estado. Si se hubiera asegurado toda la infraestructura educativa del país, a los 30 años el Estado hubiera pagado más de lo que vale aquella infraestructura, reza la teoría de Espinosa quien olvida que los terremotos no necesariamente ocurren cada 30 años.

Espinosa se presentó en Ecuavisa para responder, en virtud de su derecho a la réplica, al asambleísta Byron Pacheco de Avanza, que lo acusa desde hace días de negligencia por no haber asegurado las escuelas y colegios afectados por el terremoto, en especial la Unidad del Milenio de Pedernales. Espinosa sostuvo que la decisión de no contratar seguro para estos edificios se ajusta perfectamente al espíritu de la Constitución que establece que los funcionarios públicos deben cuidar los fondos públicos. Haber gastado en un seguro iba en contra de ese precepto, según él, y por eso no lo contrató.

¿Y el artículo 5 del Reglamento para la Administración y Control de los Bienes Públicos expedido por la Contraloría que dice que es obligatoria la contratación de seguros para los bienes públicos? Pues ese Reglamento, según el Ministro, está por debajo de la Constitución que obliga a los funcionarios a manejar los fondos públicos de forma “sostenible”. La “Contraloría no puede reglamentar algo que vaya en contra de toda la Constitución”, sostiene Espinosa quien al hacer semejante reflexión se erige a sí mismo como intérprete de la Constitución o tribunal de última instancia en temas constitucionales.

Lo que Espinosa no dijo y en verdad hubiera tenido que decir si hubiera querido que su tesis sea verosímil es si alguna vez hizo una demanda de inconstitucionalidad al Reglamento de la Contraloría cuando decidió no asegurar los colegios y escuela o si alguna vez elaboró un informe técnico para justificar esa decisión. ¿Por qué tuvo que esperar a que se destruya en un terremoto un edificio que costo 4,5 millones de dólares y que no tenía más de dos años de haber sido construida para hacer pública esta novísima teoría sobre los seguros?

Aunque no parezca, Espinosa estaba hablando en serio, o al menos parecía estarlo. Según él, asegurar los bienes públicos siempre será perjudicial para el “pueblo” porque es más lo que se gasta de los impuestos en los seguros que lo que se recupera en caso de un terremoto. Según sus cálculos, si un seguro se paga durante 30 años el resultado siempre va a ser a favor de la aseguradora y en contra del asegurado. “Se habría enriquecido -dijo- alguna aseguradora y el pueblo habría perdido”.

Según él, si se hubiera asegurado toda la infraestructura educativa del país, como dice el Reglamento, se hubiera tenido que pagar 40 millones de dólares al año, lo que a la postre de 30 años hubiera representado una cifra significativamente mayor que lo que vale toda esa infraestructura. Cuando le hicieron notar que la destrucción de la Unidad del Milenio se produjo a los dos años de haber sido construida y no a los 30 como establece el modelo de Espinosa, éste muy convencido le respondió que de igual forma si se cobraba el seguro y  se reconstruía con esos fondos el edificio hubiera habido que pagar inmediatamente un nuevo seguro y así sucesivamente 30 años hasta que el resultado hubiera sido el mismo. Es decir, el Estado igual hubiera terminado perdiendo.  ¿Por qué será que en la mayoría de países del mundo los gobiernos hacen la estupidez de asegurar los bienes públicos?

En resumen, Espinosa sostuvo que basta con un poco de “inteligencia financiera” para que no se aseguren los bienes públicos y se actué con “inteligencia financiera”. ¿Cómo no se le ha ocurrido algo así antes nadie?

Pero si la primera parte de la entrevista fue asombrosa, lo que dijo al final asombró aún más. Según Espinosa, nadie podrá responsabilizarlo por no haber asegurado esos edificios, porque de acuerdo a la Constitución existe un sistema descentralizado que hace que quienes tenían que haber contratado el seguro eran los “directores distritales” del Ministerio y no él.  Decir que era suya la responsabilidad de contratar los seguros es una “falta de sentido común”, sostuvo sin sonrojarse.  “Es responsabilidad de las unidades distritales lo que pasa en sus distritos”, sentenció Espinosa como echándole el muerto a sus inferiores. 

Lo que olvida Espinosa es que si su Ministerio hubiera asegurado las escuelas y los colegios estatales, el monto total de la reconstrucción hubiera sido menor, porque parte de ese costo hubiera sido cubierto por las aseguradoras. Y debería recordar que fue en base a ese cálculo de la reconstrucción que se aumentaron los impuestos. Es decir que si él hubiera asegurado, por ejemplo, la Unidad de Milenio de Pedernales no hubiera sido necesario recaudar en impuestos lo que costará su reconstrucción.  Así que Espinosa debería saber que quien realmente perjudicó al “pueblo” fue él.

40 Comments

  1. A mí me preocupa que ustedes se extrañen de lo que dice y hace este espécimen. Creen que podría decir y hacer alguna cosa bien? No lo esperen nunca.

  2. POR ESO NO JUBILAN A LOS PROFESORES… A VER SI SE MUEREN PRIMERO..Y…NOS AHORRAMOS EL BILLETE NO PAGANDO, MALVADO TE VAS AL INFIERNO EN FEBRERO DEL AÑO QUE VIENE…

  3. Lo de estúpido, inepto y cínico del que funge de ministro de educación merece nuestro total rechazo. Pero tanta estupidez manifiesta en aproximadamente 15 minutos de entrevista, no debe distraernos del tema principal: su irresponsabilidad y negligencia debe ser castigada por la vía legal, y sobre esto tenemos que impulsar un proceso administrativo, legal. Este miserable acabó con su futuro político, si acaso lo tuvo. Nada más.

  4. y este animal se gasto 20k en un vuelo a China este año, que habrá sacado de provecho del mismo?? Este bruto debería ir en burro, montando a un pariente mismo. Perdón para el burro…

  5. No hay nada que hacer: la inteligencia tiene un límite, la estupidez no; y es verdad que la realidad por más cruda que sea (en este caso bien cruda) supera a la ficción. Es lamentable que este pobre hombre esté al frente de un ministerio de tanta importancia como es la educación, pero lo intolerable es que este cretino pretenda burlarse de nosotros, insultar crasamente nuestra inteligencia poniendo en practica los legados del Hitlerismo: pregonar una mentira mil y mas veces hasta que se convierta en verdad; manipular a las masas porque estas supuestamente son estúpidas y por ende fáciles de impresionar; deslumbrar a la juventud con sus aires de liderazgo e infabilidad y creerse los dueños absolutos de la verdad.
    En este caso la única verdad es que este inepto se gastó el dinero de la partida presupuestaria del rubro destinado a los seguros y para justificarse diga estupideces; con increíble desfachatez admita que violó la ley, que ahora sea pitoniso para predecir que los terremotos ocurren cada 30 años y ademas pretender ser un ” experto” en finanzas.
    la “década ganada” pregonada por Rafael 1 y sus alfiles es real pero para ganada para y ellos y por ellos, gastando nuestro dinero a manos llenas sin derecho de inventario y fiscalización.
    Lo único que nos mantiene con entereza es que en las próximas elecciones elijamos un PRESIDENTE y no un rey y que alguien les haga rendir cuentas del atraco del siglo a estos “robolucionarios”

  6. Impecable lógica. Por eso debe ser que no contratan profesores suficientes para las escuelas que han construido. Terminarían costando más que las mismas escuelas en el largo plazo. Hoy mismo, ya no hay con qué pagarles. Menos mal no contrataron todos los que se necesitaban para llenar tantas aulas del milenio. Previsivos, sí son. No hay como negérselo.

  7. A ver Sr. Ministro el cálculo no se lo hace en base del 2% sino al 0.2%, cuánta ignorancia Dios

  8. Me niego a creer que este fulano haya dicho semejante barbaridad para justificar su ineptitud. Parece que es cierto, por lo que investigo. Y este casi humano es ministro de educación de la robolución. Pensé que solo tenía la cara de…….., pero veo que la cara hace juego con su “inteligencia”, por llamarla de alguna manera.

    Se contradice en seguida por el tema de los subalternos a quienes endosa la responsabilidad SU RESPONSABILIDAD, pues sabe que debió hacerlo. Para eso eres “menestro”, bobo!!!!!

    Yo creo que debemos escribir a Ripley para registrarlo en la categoría de “excusas más estúpidas de la historia”. Ni a Korrea creo que se le hubiese ocurrido semejante burrada. Y eso ya es mucho decir.

  9. SÓLO VERLE LA “CARITA DE” Y UNO SE EXPLICA POR QUÉ ESTAMOS EN LA DÉCADA GANADA.

  10. Difinitivamente aquí le queda lo que decía mi abuelita ” la ignorancia es atrevida”. No más comentarios ante tanta estupidez.

  11. Verdaderamente creo que el actual ministro de educación si está preocupado por la educación, ya que alguno de sus asesores le han deber dicho lo que es capaz de hacer la educación en momentos de crisis, y me atrevo a poner un ejemplo claro, Alemania después de superar grandes escollos tras la pérdida en un periodo de veinte años de dos guerras que arrasaron con su economía por los gastos en que incurrió y las reparaciones a los países vencedores hoy es la mejor economía en Europa, con una población altamente consciente de su pasado, presente y proyección de futuro.
    Hagamos esfuerzo en conjunto para que las instituciones de control estatal (no de partido) recuperen su espacio y el imperio de la Ley se cumpla con la judicialización a todos estos ineptos cobardes que no saben nada para lo que aceptaron el cargo, pero si seguir como animales a fuerza de gritos, insultos y golpes los que les dice el amo

  12. Claro, ha conducido más con lógica que con ley los fondos públicos, en su opinión y conclusión técnica, económica, financiera, costo-beneficio, ahorró dinero en no asegurar los bienes, con ese ahorrito construyó otras escuelas pero se olvidó con que pagar sueldos del conserje (en muchos caso no hay), profesores impagos, jubilaciones pagadas con papeles descontados y otros pendientes de pago y/o defunción por espera hasta segunda orden?, aporte IESS morosos…que ya vislumbra una crisis económica humanitaria del personal y familiares, que dependen de ese ingreso: esposa, dos o tres hijos, en edad escolar, colegial, universitario o jóvenes sin trabajo.
    Nos demuestra que tomó una buena decisión a pesar del terremoto cosa que no contaba? valió la pena? sin embargo no dice que todos pagaremos con impuestos regresivos…
    Con auditorías técnicas y liquidación de obras habrá que comparar los rubros y costos ejecutados vs el monto presupuestado de reconstrucción parcial en éste caso la Unidad Educativa del Milenio de Pedernales, (y vs austeridad en no pago del seguro de bienes, supuesto pago de seguro), nuestros bolsillos están protegidos y tenemos mucha suerte. Todo el ahorrito conseguido en las megaobras y seguros no pagados que se vanagloria la robolución servirá para pagar la gigante deuda externa e interna? sueldos, servicios y prestaciones sociales de la ciudadanía, o es un mero embuste o ficción, se olvidaron de satisfacer el bienestar social del ser humano sobre el capital…?

  13. La revolución causando conmoción.
    El ministro de EDUCACIÓN haciendo historia, aportando con nuevas teorías aunque partiendo de una hipótesis sin sentido, pero aportando.

  14. Qué se puede esperar de un mediocre chupamedias como éste, y otros tantos enquistados en el aparato gubernamental de la mafia verdeflex, sino que cada vez que abren la boca sea para decir sandeces…Como la mafia coreista tiene bajo su bota a los organismos de control, habrá que esperar a que se restaure el Estado de derecho y se pueda enjuiciar y encarcelar a este manada de prepotentes y por supuesto, vía repetición, recuperar lo que el Estado ha perdido por la imbecilidad de este sujeto, que no aseguró los planteles educativos, como lo manda la ley.

Comments are closed.