Que una empresa arriende un local que le resulta necesario no tiene nada de raro. Que el arriendo sea caro o conveniente es un tema muchas veces subjetivo pero que se arriende algo que, además de caro no se utiliza, es una anomalía que debe preocupar a los accionistas de la empresa. Más aún si la situación financiera de esa empresa es crítica y mucho peor si esa empresa es estatal; es decir, implica dineros de los contribuyentes.
La aerolínea estatal TAME hizo exactamente eso: arrendó un local en el aeropuerto de Tababela por más de 26 544 dólares al mes, más IVA, durante seis meses en el 2015 y jamás lo ocupó. Plata botada, como dicen. Esto aparece en reciente informe de la Contraloría que observa que el estado del financiero de TAME es “débil”. En total, pagó 146 424 dólares por un espacio inútil, sostiene la auditoria. TAME pagó, además, 60 mil dólares por una asesoría para el diseño de ese local que jamás ocupó. Toda una ingeniería del despilfarro.
El contrato de arriendo fue suscrito entre TAME y la empresa QUITOTELCENTER, vinculada al grupo Deller y administradora del aeropuerto de Tababela. Por TAME firmó el entonces gerente de la empresa Fernando Guerrero López, quien antes de trabajar en TAME había trabajado en la Dirección de Aviación Civil y luego en el Ministerio de la Vivienda con la ministra María de los Ángeles Duarte a quien llegó a reemplazar temporalmente. Actualmente gerencia el proyecto Habitat.
Lo curioso de este tema, además, es que Guerrero trabajó, según se ve en su hoja de vida, en el 2004 y 2005 en la empresa Tagsa en Guayaquil, administradora del Aeropuerto de esa ciudad, también vinculada al grupo Deller. Esto se evidencia en una nota de El Universo del 2004. ¿Guerrero alquiló, entonces, en su calidad de gerente de TAME, a una empresa del grupo Deller, para quien trabajó, un local que la aerolínea nunca usó?

La Contraloría no se hace esta pregunta, al menos por ahora. El gerente de la época, Fernando Guerrero López, dijo en una declaración a diario EXPRESO que, por cuestiones logísticas, no se cumplió con el traslado. Guerrero le dijo a ese diario que presentará su defensa y que considera que las observaciones hechas por la Contraloría tienen falencias.
En su versión, incluida en el informe de la Contraloría, dice que no se pudo hacer el traslado al aeropuerto porque no se habían concluido las adecuaciones. “Se realizó los pagos en enero, febrero y marzo de 2015 y sucesivamente, hasta hacer las adecuaciones respectivas de las oficinas, para que el personal de TAME EP contará con la infraestructura necesaria para el desarrollo de sus actividades… El personal de TAME EP no se ha podido trasladar a los nuevos edificios, tomando en cuenta que sin adecuaciones ni instalaciones apropiadas en las nuevas oficinas no se podría cumplir con las labores del personal…”.

En el informe se dice que como no hubo los fondos necesarios para acabar las adecuaciones, un gerente subrogante de TAME tomó la decisión de dar por terminado el contrato de arrendamiento. Y aquí otro dato llamativo: el gerente subrogante sostiene que, a pesar de que él dio por terminado el contrato, hubo un pedido de pago por “parte del administrador del contrato”.
Las conclusiones de la Contraloría apuntan a que Fernando Guerrero como Gerente General “contrajo obligaciones no emergentes pese a que la Empresa obtuvo resultados negativos en los años 2012, 2013, 2014 y 2015 (…)”. En el informe consta que Guerrero sostuvo, al dar su versión, que él no sabía de los malos resultados de la empresa porque carecía de estados financieros. En otras palabras, no podía enterarse de cuán bien o cuán mal iba TAME.
Este es tan solo uno de los temas que aborda el informe de la Contraloría. Otro de los temas gordos tiene que ver con las pérdidas que sufrió la aerolínea por el tema cambiario con Venezuela. Con administración así, era difícil que la economía de TAME no haya estado “débil” como dice Contraloría.
Un informe sin delegar responsabilidades pecuniarias sobre el mal manejo de una empresa sea privada o publica es otra forma de corrupcion, sin identificar culpables el delito se ha sistematizado legalmente y todos bien gracias. Increible q se descubre el delito y no a los culpables.
El argumento de defensa es bastante limitadito , la pregunta es porque este señor sigue en tareas publicas si su administracion por Tame fue deficiente , asi tambien deberian ver cual es el monto de su patrimonio antes de ser funionario publico y ahora
Esa es sólo una muestra del despilfarro de nuestro dinero, pero claro, los responsables quieren desaparecer aún antes de terminar el reinado y refugiarse en paraísos fiscales como Bélgica.
Al nuevo Gobierno le toca destapar la olla de grillos de esta maravilla del “buen vivir” y “década ganada” y mandar a los responsables del atraco del siglo a la carcel
150.000 dólares no es nada para una aerolínea, las fugas de dinero deben ser múltiples o debe estar enmascarada de otra forma y en montos mucho mayores
Me gusta el relato del artículo, O sea que éste “señorcito” manejaba con control remoto, no sabía si había pérdidas y/o ganancias, o sea morochamente éste inteligentote firmaba contratos amañados no más, para jalarse el billete, tal vez, se investigará a fondo por parte de las autoridades de control, fiscalización y sanción? ..a vigilar todos¡¡¡
Creo que no era el más idóneo porque nunca aplicó funciones y principios para una buena y óptima administración, en el negocio del servicio y operación de la aerolínea, de bandera nacional, tantas preguntas nos hacemos…
Por favor señores de Contraloría dénle un atado de cocachos, entró sólo al “lleve” entonces. Un afanoso en la tv dice para justificar la calamidad, que TAME venía teniendo pérdidas por 50 años y éste man el F. Guerrero ni corto ni perezoso más lo último, siguió la consignas de la robolución “de a perro”, despilfarrando holísticamente porque el Estado es el benefactor y redistribuidor de la riqueza, la equidad, el supresor de la inequidad entre ricos y pobres por los caminos comunitarios de la repartición soberana , la participación de la sociedad civil sujeta al Estado conmutativo partidario??? total el ilustre mandamás ahora dice que venderá al sector privado, 10 años cree que nos viene comiendo a cuentos, o sea salvará a TAME y a la Patria grande y altiva,…que ocho cuartos…me ideologizé…jajaja
[…] TAME pagaba $26 544 al mes por un local en Tababela que nunca usó […]
No es en vano que al gobierno de Correa se le llame ROBOLUCIÓN ciudadana.
¿Responderán algún día estos ladronzuelos, y sus jefes en ciertas empresas privadas, por el atraco de 10 años?
Estimado Martín,
Una puntualizacion. El grupo Deller nada tiene que ver con la administracion del aeropuerto.
El aeropuerto lo administra Corporacion Quiport, como es de conocimiento público.
El grupo Deller maneja el Quito Airport Center que es un “centro comercial” en el área del aeropuerto.
Saludos,
Otra infamia robolucionaria!!! Y nos piden que paguemos su ineptitud manifiesta.
En este punto no sólo hay que rebuscar en los bolsillos de los funcionarios publicos, también en los bolsillos de los empresarios privados. Para que una empresa publica estafe al estado, por lo general necesita del apoyo de una empresa privada.