/////

El misterioso silencio de Lenín Moreno

lectura de 5 minutos

En una nota de 4Pelagatos, Martín Pallares preguntaba sobre quién paga la costosa estadía del ex vicepresidente Moreno y de su familia en Ginebra. En parte se absolvió la duda en relación con su hija quien ha recibido la designación de un puesto en el servicio exterior. La duda surgió de la confusa explicación del canciller quien afirmó que el mantenimiento de Moreno es por cuenta de Naciones Unidas; versión que fue contradicha, sin intención, por el coordinador residente de ese organismo internacional en Quito. Él afirmó, mejor dicho, confirmó que el puesto de Enviado Especial del Secretario General para personas con discapacidad es una nominación honorífica, sin remuneración salvo el de dietas para viajes.

Con certeza debió haber leído la nota de Martín. Me refiero a que Moreno no se ha dado por notificado ni parece sentirse aludido, y peor obligado, a contar quién paga sus gastos. Corre la versión, que no se ha podido confirmar, en sentido de que es una concesión del presidente Correa, que se habría creado una partida de gasto en beneficio del expatriado. Y de no ser así, si no recibe dinero del presupuesto estatal (lo que debería ser así pues no presta ningún servicio para el Estado y de percibirlo se trataría de peculado) queda también la duda sobre cómo financia vivienda, alimentación y otros gastos en la cuarta ciudad más costosa del mundo una persona que antes de haber ejercido la vicepresidencia residía en una suite de 70 metros cuadrados. O, quién asumió los gastos de la última movilización que hizo al Ecuador y su recorrido por las zonas afectadas por el terremoto. Y los de la comitiva que le acompañó. O quién pagó su desplazamiento a París y su costosa cena en compañía de varios miembros de la nomenclatura.

Es un reclamo de transparencia. Porque quienes ejercen o ejercieron funciones públicas tan relevantes, alguna obligación tienen en este sentido. Mucha opacidad existe en el gobierno del correísmo, como sucede en este caso.

El exvicepresidente Moreno ha pretendido abstraerse de la rendición de cuentas. O ha respondido con un sonoro silencio. Ya sucedió cuando Diario El Comercio publicó, el 4 de junio de 2012, una nota en la que informó que el entonces vicepresidente Moreno y su esposa habían realizado 37 viajes al exterior junto con 20 miembros de seguridad y escoltas. Para cubrir viáticos y subsistencias de todos los viajeros (vicepresidente, esposa y comitiva) se gastó 3.9 millones de dólares, con cargo a la misión Manuela Espejo por la que tanto prestigio acumuló.

Suma desproporcionada, me parece. Pero no pasó a mayores. La información de ese gasto inmenso, como de jeque árabe, pasó desapercibida. Eran momentos entonces, en que había una suerte de complicidad, de contemporización con abusos de mayor calado y esa insignificante suma (3.9 milllones) no parecía mayor cosa. El vicepresidente Moreno gozaba de especial anuencia de la opinión pública por su lamentable discapacidad y por el éxito que tuvo en mostrarse como el buenoide. Criticaba la intolerancia del poder ante una audiencia dispuesta a convencerse de que él -Moreno- podía interceder por los perseguidos. Pretendió mostrar que estaba dentro del régimen con una voz crítica que convertía en voz de apoyo en momento críticos. Por ejemplo, cuando el diario El Universo fue acosado ilegítimamente con jueces y abogados coligados, o cuando se ocultaron las condiciones de deuda con China. O cuando se asfixió a diario Hoy. Fue orador principal en lo que sería la celebración de su último aniversario. En ese evento no ahorró adjetivo para reconocer el rol de ese medio extinto en la defensa de las libertades y no ahorró crítica al régimen. Tal cual el buenoide, descrito por Quino como el cobrador de deudas de sonrisa falsa.

Con seguridad Moreno será candidato del correísmo. Las cifras le son favorables. E intentará presentarse con la misma supuesta distancia del gobierno del que fue parte. Pretenderá que las cuentas que debe rendir el correísmo por desempleo, endeudamiento arbitrario y lesivo, ensanchamiento del gasto burocrático, de los costos en las grandes obras -Coca Codo Sinclar, por ejemplo- y otros más, no son de su incumbencia. Así como no responde sobre quién paga su costosa vida en Ginebra o por qué se desbordaron sus gasto en viáticos, seguramente pensará que el silencio le alcanza también para que los electores crean que no es responsable de la estela nefasta que deja el correísmo.

10 Comments

  1. Dice por ahí que el “payasito” este es más radical que el mismo Correa. No confío tampoco en lo absoluto en él porque miró los atropellos que cometía su jefe y no fue capaz de confrontar valientemente para evitar las injusticias y ejercer el gobierno con transparencia, como se esperaba. Fue parte del intrascendente gobierno nefasto de Correa. Ahora se hace el solidario y pretende ser presidente. Transparencia es responder esa pregunta: como se mantiene en el exilio dorado? . Porqué guardó silencio cómplice? Creía con convicción que todo marchaba bien? Es sumiso ciego acaso? El que nada debe nada teme, no parece ser el caso de este individuo.
    Prohibido olvidar!!!

  2. Un peculado más y van cientos. Igual que el caso de Assange. ¿Dónde está la calumnia? Solo hay dos posibilidades: 1) le mantiene el gobierno ecuatoriano y por tanto es peculado. 2) se mantiene por si mismo porque es millonario. Ahí la pregunta es: ¿cómo se hizo millonario?

  3. Luego de la fiscalización del correismo, Lenin Moreno tendrá la oportunidad de explicar todo lo actuado y consumido por él. Si viene de candidato tendrá que hacerlo en la campaña.
    Ya estamos curados de los cuentistas.

  4. Ser gobierno otra vez para solucionar los problemas o para beneficiarse de lo que aun queda?puff tantos gobiernos que se han aprovechado del País .Se me hace difícil creer que somos incapaces de descubrir en los postulantes a aquellos que tienen como forma de vida el servicio a los demás y que por esa tarea tengan una remuneración justa. Me resisto en solo pensar que un economista PHD permita que sus colaboradores se desesperen por tomar para sí lo que mas pueden y él no se entere.Un economista que mas allá de su formación académica llena de méritos no pueda escoger a ciudadanos probos para que su labor brille por el buen hacer.Estos colaboradores son tan mezquinos que no saben como ser gratos con quienes confían en ellos.Muchos con un espectacular curriculum como estudiantes resolviendo los más temibles exámenes y ahora en la vida pública,real; silenciosa y desvergonzadamente con sus abusos.

  5. Saludos,
    Es de mi agrado leer siempre las columnas de 4 pelagatos, ya que la prensa no puede abordar varios temas que son de interés nacional, siempre he dicho gracias a Dios existen las redes sociales, que si no fuera así nunca sabríamos las cosas oscuras de este gobierno corrupto, quisiera solicitar con el debido respeto se tome el tema de los supuestos renegados de Alianza País, principalmente del oportunista número uno Ramiro González, me da mucha pena que personas como Jaime Nebot y su séquito se hagan los tontos y se alíen a este personaje desagradable y sinverguenza, que más que seguro es enviado de Correa para que desbarate esa “unidad” que están creando, muchas gracias por permitir que personas del pueblo como yo podamos expresarnos de alguna manera nuestro descontento, felicitaciones y sigan adelante

  6. Lenin Moreno es un ecuatoriano íntegro, y si es candidato con sobra de merecimientos representará al pais, honrada y honorablemente. Lo que se ha dicho en esa crónica es una calumnia perversa y nada mas.

    • Si se considera la capacidad de tomar distancias aparentes del grupo que lo hizo conocido y lo mantuvo en el poder para luego candidatizarse por quienes criticaba sería cuanto menos ser hipócrita u oportunista en lugar de íntegro.
      Lo de ser honrado y honorable no es algo que ha demostrado precisamente viviendo como vive en Ginebra con los recursos de los ecuatorianos, las acciones de Moreno son las que deben ser juzgadas por los electores si es que final se termina de sacar la careta y se lanza por AP.

      • Igual comportamiento tuvo “su presidente” en el gobierno del Dr. Palacios al cual perteneció, renunció a todas voces y vendió al pueblo consumidor de noticias de héroes que Él se oponía a las medidas económicas y posteriormente se catapultó para las elecciones. Parece ser que es la nueva metodología aplicada para llegar al sillón de Vicente Rocafuerte.

  7. Se está creyendo que la silla tiene un manto de impunidad que le protege. Le llegará la hora de responder por su silencio cómplice con los otros. A no ser que el “pobre” se quede a vivir en Ginebra.

  8. No importa que Moreno se haga el sordo mudo, cuando venga a hacer su campaña, los gavilanes le van a sacar eso y muuuucho más, mejor le valdría su majestad poner otro candidato, aunque sea el ministro de educacion

Comments are closed.