El correísmo busca que los militares den un golpe de Estado. Quiere otro 30-S. Anhela victimizarse y abandonar el poder para no encarar la crisis económica profunda de la cual es responsable… Estos argumentos hacen parte del discurso de militares activos y pasivos, que se remuerden sin saber cómo encarar lo que es, a sus ojos, una catarata de provocaciones por parte del gobierno. Muchos les aconsejan que respiren, que cuenten hasta diez, que se hagan los desentendidos porque ya mismo hay elecciones…
¿Por qué el gobierno procede en la forma irresponsable que muchos anotan con la sociedad militar? Hay algunas razones; cuatro entre ellas lucen claramente:
- Meter a los militares en su esquema político: gracias a la popularidad de la que gozó durante años, Rafael Correa no necesitó a los militares en su proyecto político. Sin embargo, sus ministros no desdeñaron hacer proselitismo, aunque nunca en el grado que alcanza hoy Ricardo Patiño. Algunos lanzaron balones de ensayo (María Fernanda Espinosa); otros hicieron una gestión más profesional (Miguel Carvajal). El hecho cierto es que Correa no dedicó tiempo a las Fuerzas Armadas y en muchos casos desechó sus invitaciones. Lo dice explícitamente el general (r) Ernesto González en su libro Testimonio de un comandante. Esta política duró hasta que la crisis y el desgaste político irrefrenable llevó al régimen a mirar de nuevo y sistemáticamente hacia los cuarteles.
- Tener una fuerza de choque: Venezuela prueba que un régimen sin ideas y sin aliento popular puede aspirar, si se sostiene en la estructura militar, a eternizarse en el poder. En Ecuador este diseño no parece tener tiempo por delante para cuajar. Pero la estrategia presidencial apunta en dos direcciones: neutralizar a los oficiales y ganarse la tropa.
Llevar la lucha de clases a los cuarteles luce evidente en los discursos presidenciales, en su ataques a los oficiales por sus privilegios, en la orden dada (que Patiño se propone cumplir) de que esas diferencias con la tropa sean suprimidas. Parece tarde pero el gobierno no pierde la esperanza de tener la mayoría de militares armados de su lado.
- Dominarlo todo y a todos: el correísmo tiene una vocación hegemónica. Correa se ha planteado, como parte de su capital simbólico, reinar sobre todos los poderes, doblegarlos todos. Es intolerable para él explicar o debatir con aquellos que él considera subordinados a su poder. Es decir, la sociedad en su conjunto y todos los demás poderes. La relación con los militares no puede ser entendida por fuera de esta consideración.
Correa cree que puede hacer lo que quiera, cuando quiera y como quiera por el hecho de ser presidente. Dominar la institución militar –en el sentido de tomar las decisiones que desee– es para él, como ha sido en todos los casos, una medición de fuerzas de la que no puede salir sino vencedor. En esa perspectiva usa argucias (decirse comandante supremo de las FF.AA) e interpreta leyes a su favor. Decir, por ejemplo, que las Fuerzas Armadas son disciplinadas, obedientes y no deliberantes. Es decir, están obligadas a ser lo que él disponga, como él disponga y cuando él disponga. Vencer (a la institución armada) es, en ese campo simbólico, un reto para un Presidente que entiende el poder como una guerra perdida para quien ose enfrentarlo.
- Guerrear con contrincante amarrado: Correa no cree en la institucionalidad. Esta permite solventar las diferencias sin recurrir a humillaciones y provocaciones en la esfera pública que requiere uso de la ley, debates razonables y sentido común.
Los militares no son interlocutores sencillos. Y es verdad que han acumulado privilegios que, en muchos casos, no están dispuestos a ceder. A esa realidad, el gobierno suma vocación hegemónica, voluntad de dominación y, además, provocaciones y humillaciones evidentes. Se las hace a una institución plena de códigos de honor y protocolos respetables por más extraños que parezcan a un civil. El gobierno lo hace porque conoce que esas FF.AA. también tienen una visión institucional en la cual no cabe usar las armas contra la población, ser la fuerza de choque de algún gobierno o dar un golpe de Estado.
Tensar la cuerda, en esas circunstancias, bajo el pretexto de plantear cambios en FF.AA. (algunos de los cuales son necesarios) es lacerar la institucionalidad (todavía frágil) que debe haber entre la sociedad civil y la militar. Y es, además, dar prueba de una irresponsabilidad inconmensurable con el país. El gobierno torea a los militares, los desafía, los provoca porque sabe que no van a responder (y está muy bien que no lo hagan) con el uso de la fuerza. Al hacerlo, el gobierno delata –otra vez– esa miseria política que consiste en inventarse contrincantes y subirlos al ring amarrados para que Correa, tan macho él, demuestre lo fácil que es vencerlos. Eso es el grado cero de la política.
El problema de todo esto es más profundo y lastimosamente en el Ecuador… desde que tiene fuerzas armadas han creado una estructura paralela al Estado, a tal punto que poseian plantaciones, camaroneras, aerolíneas comerciales, escuelas, propia seguridad social, comisariaros libres de impuestos, etc etc. Acaso, tener camaroneras sirve para la defensa????
En qué país democrático, las Fuerzas Armadas han tenido la capacidad de derrocar gobiernos con la facilidad que lo han hecho en Ecuador históricamente???
Por otro lado, ustedes conocen como en las filas militares les meten en la cabeza el desprecio a los civiles? y les hacen creerse superiores? Probablemente no, ya que no han estado en sus filas.
Finalmente, algo que toda la vida me ha indignado… porqué los oficiales que se preparan en las Escuelas Militares tienen todos los privilegios que tienen. Mientras ellos practican deportes ‘aniñados’, las Universidades del país no tienen dinero para pagar profesores. Algunas vez han comparado las instalaciones de la ESMIL con las de la USFQ? o con las de la Central?…. Al menos los graduados de una universidad son entes productivos que generan crecimiento económico en el país, mientras que los militares no contribuyen a la generación de riqueza y solo la consumen!! (O sino vayan a una Base Aérea o Cuartel y van a ver que la mayor parte del tiempo, los militares pasan jugando volley!!)
No, estos no se van a ir, no pueden dar las espaldas porque tienen mucho por lo que rendir cuentas.
Fuerzas armadas tienen tantos privilegios ,inclusive aquellos que sistemáticamente les blinda de tener oficiales de alto rango procedentes de aquellas etnias históricamente marginadas,consideradas de capacidades limitadas y siempre objeto de comportamientos confusos y también humillantes.Justo es el derecho a defenderse cuando sientes que están siendo vulnerado,yo aplaudo y felicito por esa actitud.Entender que estamos viviendo tiempos distintos y que debemos todos provocar cambios y de aquellos que nos generan incomodidad también es una pelea que requiere de valor y sacrificio.
Estas miserables provocaciones a las Fuerzas Armadas ecuatoriana, que son repudiadas
por el 100% de los ecuatorianos, debe preocupar a la comunidad internacional porque
las consecuencias de esto serían peligrosas para la paz de la región.-
En la historia del mundo, siempre los militares han sido una clase importante. Representan un gasto muy grande en el presupuesto. Creo que se puede aprovechar su potencial de recursos en actividades de apoyo al desarrollo, (Ciencia y tecnologia). Tampoco es bueno mantenerlos felices contentándolos con privilegios, todos somos ecuatorianos y tenemos derechos. Lo importante es no crear conflictos de intereses personales y pensar un UNIDAD, para enfrentar el difícil futuro que se avecina en el mundo. El respeto a nuestras nobles FFAA no está en duda.
De acuerdo al no haber cuajado en él ecuador las guardias armadas que tiene maduro para reprimir al pueblo y mantenerse en él poder,correa quiere dar protagonismo a la tropa para dejar solos a los oficiales que solo se pelean por posiciones por de mando que él puede controlar.cabe la unión de los oficiales para defender la institucionalidad de las fuerzas armadas que a podido soportar éste vendaval socialista que se apoderó de todas las instituciones del estado
He leído muy atentamente su artículo y los comentarios de algunos ciudadanos parte de este pueblo ecuatoriano y de un Estado – Nación. El militar ecuatoriano tomó esa profesión de las armas, gracias a una vocación alimentada permanentemente en principios y valores que primero está la defensa de la soberanía e integridad territorial, claro que esto jamás lo podrán entender ciertos “boyscouts” que con una filosofía de “revolución ciudadana”han querido imponer y abusar de su poder omnímodo algo así como que son los Dioses del Olimpo. La democracia debe ser entendida desde el principio de libertad, libertad para aprobar y también para desaprobar. El Ministro de Defensa en twitter describe que es vergonzoso que dos ex Cmdtes de la Armada hayan sido violentos y que no quieren que se socialice una LEY, estimados lectores ES MAS VERGONZOSO exponer una ley diseñada tras bastidores sin el conocimiento de los organismos técnicos de la Institución Armada como es el ISSFA y los Comando de Fuerza y no olvidarse que los militares nos preparamos para la guerra, así es que en sus periplos por la Unidades recibirá el rechazo absoluto a esa ley, le guste o no le guste, entonces me pregunto y les pregunto que pasa cuando la sociedad militar rechaza una ley inconsulta y que va en contra de los militares especialmente de los militares activos? Pues creo que se irán por la fuerza de la Asamblea pero eso es muy peligroso pero se la jugarán, esperemos recapaciten y no cometan la torpeza de seguir con este experimento. Los militares aportamos a nuestro ISSFA durante toda nuestra vida profesional el 23 % esa es la diferencia que nunca han querido toparlo y recibimos lo que merecemos sin hacer mal a nadie y porque entregamos toda nuestra profesión con esfuerzo y sacrificio por el bien del pueblo ecuatoriano. Pido a nuestros compatriotas no dejarse vender la idea que los militares recibimos privilegios, nuestro desarrollo profesional se basa en el sacrificio, honestidad y honor que les cuesta digerir a algunos políticos de turno.
Qué repugnante es este tipo!!! Solo verlo me provoca nauseas.
A diferencia del chavismo, Correa no ha podido subordinar las FFAA a su proyecto político a través del reclutamiento de miembros de la oficialidad. Hoy trata de hacerlo desnortadamente, porque ¿a dónde lleva enfrentar la tropa con la oficialidad? ¿a una sublevación de soldados que desconozca los mandos? Esto sería una hecatombe…
“El gobierno torea a los militares, los desafía, los provoca porque sabe que no van a responder “,pero porque además debe conocer que en ese grupo de militares se ocultan los “intocables” esos que se beneficiaron de cuando estaban al frente de las aduanas,de las empresas encargadas de los temas que son inherentes al petróleo,de la compra de pertrechos militares y menos mal que ya no tenemos a las puertas un posible conflicto con los vecinos del sur.Dicho sea de paso el Jamil Mahuad hizo un acierto al cerrar la frontera,esa fue una atinada decisión ya que de ese modo evitamos que se gasten y se desvíen muchos recursos económicos. Pensándolo bien,ahora a donde van esos recursos que no se gastan en armamentos tal como lo hacían antes?.
‘Los militares son solo animales idiotas y estúpidos que deben ser usados como peones en política’… Henry Kissinger.
Rafael Correa y Ricardo Patiño son la pareja neoliberal de moda, porque nada más facho que grabar con impuestos las gaseosas, la comida chatarra, intentar crear dinero ‘electrónico’ de la nada, cremar la constitución, es decir, instaurar un estado policial que sólo sirve a oscuros intereses.
Maquinando se dice así mismo: Y pensar que yo les pago (omite que el bolsillo de él es el del pueblo, la sociedad civil en su conjunto) a los “milis” en sueldos boyantes equiparados al mío, mis funcionarios, secretarios, los generales y coronoles, asambleistas, PhD´s Yachay…jijij…con los recursos y fondos de la misma sociedad civil, ya es insostenible y arbitrario…,subido en su nube, maquina…en el nuevo proyecto LOSEP, ♣♦♠♥ sólo vamos a meter a los milis, los nuestros ver y no tocar…luego les palabreo con amor a la patria, altiva y soberana, todo para el pueblo nada para nosotros, gobernamos con el corazón ardiente, manos limpias, mente lúcidas, somos humildes, el Estado es el redistribuidor conmutativo de la riqueza, que nuestro modelo de lucha, de justicia social recuperan de la sociedad civil inequitativa para reinvindicarla, con nuestra gestión benefactora…
Resultados al cabo de 10 años y bonanza petrolera…carrera de caballos parada de burros y el país con una economía pobre pero para ricos…la gestión redistribuidora y reinvindicadora del ingreso a cuenta gotas e impaga para la sociedad civil…que terquedad de mula…
El proyecto de forjar una seguridad civil pública en el código de seguridad ciudadana inconstitucional, para reclutar, adoctrinar asalariados, mercenarios, fuerza de choque, borregiles, vasallos, etc., a cargo de un partido político es nefasto a la democracia, sería disponer un cuerpo armado? sumiso? infiltrado?, durmiendo con el enemigo con los próximos regímenes? y los recursos para financiar se tomarán de la reducción de sueldos y jubilaciones de las FF.AA.,PP.NN.,CTE., de donde meterán mano? fácil curso de acción: humillarles, insultarles, confrontar con becarios, con contramarchas asalariadas….frente en la casa, en el mismo trabajo donde se desempeñan éstas instituciones…hemos caído a una bajeza de democracia y atraco impune con la robolución…
Si el país es de todos. Subsiste de las garras de este por nuestros impuestos que declaramos fielmente que quiere amedrentar a todos, te equivocas aquí estamos y pedimos como ecuatorianos que rectifiquen la cantidad de errores cometidos en la dirección del País. Y sobre todo amarren las manos de esa cantidad de pillos que están dirigiendo los distintos estamentos del Estado ecuatoriano. Que vergüenza que gente de afuera de otros países se den cuenta y aquí nos quedemos callados por temor a la prepotencia de este. Presidentes hemos sacado por corruptos no se que pasa con este o es que es más astuto que se apoderó de todas las funciones del Estado para hacer y deshacer a su gusto. No hay peor ciego que el que no quiere ver o es que también reciben los favores del Gobierno. Nuestros hijos nacen y ya están endeudados no se puede tener nada todo caro los carros son los más caros del mundo porqué las garras del Gobierno están metidas en esto en fin un País con tanta riqueza que deberíamos vivir bien en menos de 7000 sinvergüenzas que conforman el Gobierno nefasto de Correa……..abrazos Ecuador.
Todo tiene un límite y ese límite está muy cerquita, falta un tantito así, nada, para que la provocación llegue a hacer lo que el caudillo y sus secuaces quieren. ¿Quién gana con ésto ? Nadie, que trae esto, muertes, dolor. Cuanta irresponsabilidad por parte de aquellos que desean eternizarse en el poder por el miedo de rendir cuentas de sus actos y no abandonar sus canonjías.
El deber del militar ecuatoriano es estar siempre junto a su pueblo, no dañarlo sin importar de donde venga la orden y cuando esto acabe, con o sin elecciones no permitir la salida del caudillo del país, que la comisión de la corrupción ya ampliada y no perseguida de cuenta al país de los actos de los representantes de este gobierno fallido, que sean juzgados por sus accionares y hacerles devolver el dinero aun si lo tienen debajo de las piedras.
Lo que si jamás la tropa debe permitir que le utilicen para convertir a Ecuador en otra Venezuela, porque eso es degradante y contrario al cambio estructural que supuestamente se propone. Venezuela tan cerca de la guerra civil, mientras un dictadorzuelo se pavonea en su ignorancia y un Disodado Cabello se revuelca en su fango, eso no merece vivir el país. Justicia social sí, alineada con mucha democracia y libertad. Lo otro, lo que representan estos nuevos oligarcas debe ser sepultado en la basura de la historia.
Este advenedizo de Patiño que se cree que los.militares no tienen pundor los a humillado. Patiño y Ratael Correarata estan provocando al Comando Conjunto a que de un Golpe de Estado para el asi tapar toda su desgracia economica que tiene sumido al pais por su mala administracio que es.muy evidente
Sr Hernández estoy totalmente de acuerdo con su apreciación, pero lo inaudito es que su majestad y su alfil principal procedan con una falta absoluta de caballerosidad, tratando a los militares como peones, irrespetando la institucionalidad de las FFAA; es inconcebible que en Carondelet se haya perdido el sentido común, respeto y hombría de bien; parece que en ese Palacio en verdad se ha instalado la locura e insania mental
Sr. Hernández, buenas tardes, creo que es importante para no restarle contexto a su artículo, que por favor precise los privilegios de los militares.
Por qué la pregunta? Porque muchas veces está solo en el imaginario colectivo.
Ej.: Decidieron q los militares no administraran más TAME x los supuestos privilegios (tener tarjeta VIP) que a los de AP les parece aberrantes cuando no les son propios.
Debe haberse enterado de los privilegios en dicha cía.en época post militar?
Gracias por su atención.
Creo que a pesar de los supuestos “privilegios” de los militares. TAME estuvo en su mejor momento cuando fue manejada por la Fuerza Aerea Ecuatoriana. Llegaron el 80% de los nuevos aviones y las ventas estaban mejor que nunca. Ahora gracias a que el gobierno metio la mano en la empresa y puso de presidente a quien ya habia quebrado una aerolinea antes (ecuatoriana de aviacion) era obvio que iba a ir en picada. Usted llegue a sus propias conclusiones, yo personalmente hubiera preferido que una empresa que tuvo liquidez durante mas de 45 años estando en manos de la FAE a la estrepitosa situación en la que hoy se encuentra. Definitivamente todo lo que cae en manos de este gobierno termina arruinado.
Profundizando un poco el espectro de análisis. Desde un principio por qué las Fuerzas Armadas tenían su propia linea aérea comercial? (Y ahora el Estado). Cada institución debe hacer lo que corresponde.