//

El Comercio evaporó de la Red a Fernando Alvarado

lectura de 2 minutos

Cinco horas con tres minutos: es lo que dura publicada una nota de diario El Comercio cuando  no le gusta a Fernando Alvarado. Ocurrió con el artículo titulado Fernando Alvarado subió a la tarima en fiesta de EE.UU. por el 4 de julio en Quito. Nota bien hecha: retrata con detalle y verosimilitud lo que ocurrió la noche del viernes, cuando el funcionario símbolo de la represión a las libertades en el país se convirtió en el invitado de honor del embajador de Estados Unidos, Todd Chapman. 4pelagatos contó el sábado esta historia. El domingo la volvió a comentar.

El Comercio, coincidiendo con nuestra versión, describe los “rostros perplejos” que provocó entre los invitados la inesperada presencia del ministro cabeza de zapato del correísmo.

4 de julio en el comercio

Esta nota fue publicada a las 14h18 del domingo 3 de julio. Poco después desapareció: la última mención en Google se registró a las 19h21. Hasta ese momento, 3.064 personas la leyeron: era la única nota de registro de la prensa tradicional sobre ese evento. Ahora, quien emprenda la búsqueda puede dar con una pantalla en blanco o con una disculpa:

4 de julio en el comercio, ups

¿Qué pasó? El Comercio no lo ha explicado. Y no tiene cómo. Pero toda nota en el Internet deja una huella. La extraña desaparición de esta nota política que describe una situación poco favorable para Alvarado muestra el grado de independencia al que ha llegado el diario capitalino. Este episodio recuerda la también inexplicada salida de Andrés Carrión de Televicentro, el nuevo canal de TV de El Comercio. Cuando el diario se vendió al empresario mexicano Ángel González, conocido como El Fantasma, sus directivos anunciaron que mantendrían la línea editorial que mostró sobre todo en los últimos 25 años: una postura distante de los poderes, independiente y volcada a las preocupaciones de la sociedad. Los directivos de El Comercio saben que retirar de la Red una nota ya publicada es algo que nunca antes ocurrió. Todo apunta a que ahora lo hicieron por un pedido político del personaje afectado: cabeza de zapato.

Si no es así, El Comercio debería explicar cómo un artículo suyo se evapora de las redes.

19 Comments

  1. Ya no está el respaldo en Google Cache. Por favor usen otro método menos frágil para almacenar las páginas

  2. Los pueblos cobardes, débiles y flojos, sin voluntad y sin consciencia se complacen en ser mal gobernados. Jacinto Benavente

    Sigan no mas creyendo que estas lacras se van a largar del dulce poder. viva cabeza de zapato! Viva la Revolución! Esto se va de largo como dice el guión enviado por la momia Fidel

  3. Respecto al tema del turismo que ha unido al Sr. Chapman y al Dr. Alvarado ( marketero que recuerda a las propagandas de coca cola por lo masivas y bobas), lo mínimo que debería hacer el Gobierno de la propaganda es respetar el centro histórico de Quito, dejando de usarlo para manifestaciones políticas de los fans corréistas y de auto “rendición de cuentas” .
    Esas manifestaciones vociferantes evidentemente auyentan a cualquier visitante de una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad precisamente por su centro histórico y no por la presencia del los seguidores del gobierno de turno. La Plaza de la Independencia ha sido la principal víctima del “apoyo” del coreismo a la ciudad y al turismo. Termino señalando que también El Mercurio de Cuenca ha hecho lo posible por mantener una línea digna.

  4. Jajaja cabeza de zapato le han dicho y con razón, Y zapato con pecueca debe ser por qué todo lo que contiene es pura podredumbre

  5. Hay que dejar de apoyar este tipo de prensa que se calla por presiones políticas y refleja una inclinación hacia la única verdad expuesta en el Ecuador, la del oficialismo.
    Por otro lado extraña connotación del ministro que es de la línea anti imperialista que refleja Correa, pero el momento de comer bien y divertirse no importa a costa de qué creencia.

  6. El Comercio dejo de ser, hace rato, un medio creíble. Creo que muchas personas dejamos de comprar ya ese periódico que solo representa a sus dueños. Triste final !!! El único que mantiene su línea es el Universo.

  7. Leyendo este articulo queda totalmente claro que cada vez vivimos con menos libertades básicas en este país, incluso ahora el derecho a informarnos imparcialmente, yo fui uno de los pocos “afortunados” que leyeron la nota del Comercio el día Domingo en la tarde y confirmo que no dijo nada que haya faltado la verdad, pero como están las cosas en este momento hay unos pocos dueños y administradores de la verdad en el Ecuador, entre ellos se encuentran Ochoa, Alvarado y los troles de AP.

  8. Comparte la visión de Chapman sobre aprovechar la herramienta del turismo para acercar ciudadanos estadounidenses al país, lo califica como el embajador del turismo de EE. UU pero a renglón seguido el que la embarra es el encopetado Fernando A., sus palabras y acciones descaradas y cinicas no abonan nada a la cita ” unidos por el turismo” del embajador, parece que salió “soplado” por no aguantarse su amargura frente a las miradas y pensamientos en voz alta de sus críticos y opositores invitados, que deben haberle estado abucheando. De acuerdo el Comercio debería aclarar la nota ups!!!

  9. El embajador patió el tablero. Y claro El Comercio no quiere tener problemas con su canal por la frecuencia asignada para fines educativos…(pasar el Chavo del 8 y novelas que antes estaban en GanaTV)…

  10. El Comercio, que en su primera página leía: DIARIO INDEPENDIENTE * FUNDADO EN 1906. Ya no existe. Ídem puedo decir de Últimas Noticias. De a poco desde que apareció el fantasma mi interés por leer dichos diarios ha ido disminuyendo,

  11. Hablando de los medios tradicionales, también nos queda El Universo como medio independiente… Hay que reconocerlo.

  12. LO UNICO Q PODEMOS HACER ES COMPARTIR EN REDES SOCIALES Q ES EL UNICO MEDIO Q QUEDA Y PUEDE SER CREADO LAS VECES Q SEA . PARA Q EL MUNDO Y EL PUEBLO SEPAN COMO LA ROBOLUCION Y SU CORRUPCION DESTRUYO EL PAIS.

  13. Lo que hace “don dinero”(o el acomodarse)..mas pudo el interés que el amor que lo tenia !!!!

  14. El pobre zapato no puede evitar estar en la vitrina de los medios alternativos, aunque no le guste. Ojalá le de “colerín”.

  15. solo nos quedan como ” independientes” ciertos sitios web, los demás o tienen precio o tienen miedo, me inclino por el segundo.
    Hay que seguir luchando por desenmascarar a los ” Fantasmas” de la información.
    Solidaridad con quienes salieron de la Tv. y el periódico.
    “Cualquiera tiempo pasado fue mejor….será?

Comments are closed.