José Serrano, el ministro de Interior, es un hombre de aspiraciones. A tal punto que el propio Presidente lo incluyó en la lista de posibles candidatos para acompañar en la papeleta oficial en la cual, casi sin duda alguna, estará Lenín Moreno.
Serrano quiere convertir la seguridad en su mejor carta de presentación. Por eso aspira a elevar a la categoría de heroico al trabajo que ha hecho en el Ministerio del Interior. Y allí han pensado que lo mejor es que la Policía sea retratada en una mini serie de televisión que se llama “Tierra de serpientes” y que, según supo 4Pelagatos, aparecerá en la pantalla del canal del gobierno TC Televisión entre agosto y septiembre. En “Tierra de serpientes”, al igual que en sus congéneres Miami Vice, CSI, Starsky y Hutch, Columbo y CHiPs, los policías son eficientes y llenos de valores humanos. Ahí casi nunca aparecen policías corruptos o golpeadores. Todos son buenos, valientes, honestos y justos.
En eso debe haber pensado Serrano cuando su ministerio desembolsó, en junio y julio del 2015, algo más de 4 millones de dólares para la realización de “Tierra de serpientes”. En esos documentos, al menos, se registran ocho pagos en el mes de julio y tres en el julio. En esta mini serie se verá un trabajo policial de película: habrá agentes guapos y detectivas hermosas que, dirigidos por mandos policiales profesionales y políticos sagaces, vencerán en las calles, a punta de bala, a las más horripilantes mafias. “Tierra de serpientes” será la experiencia audiovisual que revolucionará la visión que los ecuatorianos han tenido del trabajo policial. Y aparecerá, vaya coincidencia, en agosto o septiembre: en plena época electoral.
La gran diferencia entre “Tierra de serpientes” y los Miami Vice extranjeros radica en que quienes financian la mini serie ecuatoriana son los giles contribuyentes que, como siempre, ni se enteran ni tienen el derecho a decir esta boca es mía sobre si les parece correcto o no que un burócrata invierta su dinero en una empresa como ésta.
Y no es poco dinero. Según documentos oficiales que están colgados en la web, el Ministerio del Interior hizo diez desembolsos que suman 4 millones 40 mil dólares a la productora Claqueta Films S.A., por concepto de “convenio de pago por el servicio de pre producción, producción y postproducción de cuatro capítulos de una serie policiaca ‘Tierra de serpientes”.
La producción cuenta con algunos actores conocidos como el de Estella Redondo, Christian Donoso y Juan Carlos Terán y es dirigida por Coco Urrutia. Según el promocional, aparecido en el segmento “De boca en boca”, se trata de una coproducción de TC Mi Canal y Titán Producciones. Titán producciones también ha hecho otros documentales para el Ministerio del Interior.
El periodista de “Boca en boca” asegura que la mini serie ha sido hecha con “la colaboración de la Policía Nacional” y que su objetivo es “develar las historias” que han sido resueltas por esa institución para “informar a la ciudadanía”. Según este promocional lo que se pretende es enseñar cómo la Policía combate el hampa para “otorgar seguridad a la sociedad ecuatoriana”. El actor entrevistado afirma categóricamente que la idea de la serie es que “sepa el ecuatoriano que tenemos una policía distinta a la que tenía en años anteriores: bien equipada y que tiene otro enfoque”. Luego de afirmar que la producción no tiene nada que envidiar a otras producidas en Chile o Colombia, el mismo actor hace la invitación para que los televidentes “se sientan orgullos del trabajo ecuatoriano”.
https://youtu.be/zWVzZZS6cqc
“Tierra de serpientes” es otra iniciativa audiovisual, de muchas, que ha salido de la mente de políticos que están convencidos de que tienen derecho a hacerse publicidad o hacer carrera con el dinero de los contribuyentes. Otro caso similar, también evidenciado por 4Pelagatos, es “Ciudad Quinde” producida por la Superintendencia de Control del Mercado y que costó a los contribuyentes algo más de 700 mil dólares.
En ambos casos se plantea además la interrogante sobre la legalidad o al menos la legitimidad de que dependencias públicas como esas financien obras audiovisuales como una mini serie de televisión. Esto nada tiene que ver con los artistas. Cuatro millones de dólares puede ser mucho o poco dinero para una miniserie tan bien montada como dicen que es “Tierra de serpientes” pero la discusión está en si gastos como esos son éticamente sustentables.
Mostrar a una policía expedita y con mucho sex appeal parece ser lo que llevó a los principales del Ministerio del Interior a producir “Tierra de Serpientes”. Pero de la ficción a la realidad hay un mucho trecho. Y, además, el espectador puede tener otras lecturas. Por ejemplo, es posible, y además legítimo, sospechar que hay una relación directa entre esa serie y la campaña electoral. ¿Acaso el ministro José Serrano no tiene conocidas y legítimas aspiraciones electorales?
no seas lloron chucha, ya que la empresa privada no apoya deja que otro lo haga, cree en el arte nacional, te lo digo porque te mofas de ellos. Ojala qude tenga audiencia para ver que dices despues… retrograda.
Entonces si va a ser al estilo de Miami Vice seguro van a aparecer policias vestidos a la ultima moda y movilizandose en autos de lujo, seran acaso los “Crockett” o los “Tubbs” criollos?
Un “cameo” a don Serrano tampoco estaria mal, asi Edward James Olmos quedaria muy bien representado en esta tal tierra de serpientes.
tierra de s e r p i e n t e s, salieron del morral de los atraca país y han esquilmado la esperanza y el bolsillo de los pobres.¨La corrupción es la madre de la esclavitud¨
Nos toca liberarnos de estos infames.
Esta es otra barbaridad de este gobierno, un pueblo lleno de necesidades y ellos gastan nuestro dinero sin control. Ojalá el pueblo abra bien los ojos y vote para presidente por un ser humano que si nos represente con honestidad, a pesar de la feria de candidatos.
¿Será que también abordan la corrupción política? Sería interesante ver al MiniMinistro destapando la olla de grillos de Petroecuador o atrapando a quienes le pagan la estadía a Lenin Moreno en Europa o, ¿quién sabe? tal vez veremos al MiniMinistro llegando a la Asamblea nacional a buscar a quienes se han hecho millonarios de la noche a la mañana (con la ventaja de poder hacer una mezcla de documental con ficción, en la medida en que hay actrices comprometidas en casos oscuros que han sido reinitas de belleza. Esa serie sí me gustaría ver. La serie policíaca que aclare lo que sucedió con los Pativideos y con la narcovalija. La serie que ponga en cintura al boy scout dueño de Azul y esposo de quien nos dicta la manera como debemos hacer el amor en el país, y descubra cómo es que recibe 50 mil dólares para pagar a un técnico al que sólo le paga 5 mil. O sea, para una serie policíaca en Ecuador 4 millones es poco, teniendo en cuenta los múltiples argumentos que ofrece Alianza País: el ministro que usa su propia agencia de publicidad para la comunicación del Estado y es atrapado con las manos en la masa por el MiniMinistro. Las carreteras reasfaltadas que se pagan como si fueran nuevas. Los aeropuertos que se construyen en lugares donde no hay viajeros. Las refinerías que son sólo un amplio campo aplanado. Una serie de misterios que pueden tener no una, ni dos, sino como veinte temporadas… y todas interesantísimas, para ver qué carajos hicieron con la plata. ¿Dónde escondieron la que no dilapidaron? Eso quiero ver, TIERRA DE SERPIENTES…. VERDES!
Ya ven en lo q el corréismo le ha convertido al Ecuador , en “tierra de serpientes” pero claro son unas serpientes que recorren las alturas de los mandos
El título de esta mini serie le queda justo a los funcionarios de AP que dicen trabajar en esta tierra
Jaja esta revolución ya no sabe que hacer, definitivamente me quedo con los de enchufe tv
[…] Más de 4 millones cuesta el Miami Vice de José Serrano […]
¡Es que ya no sé qué decir, qué pensar!… encima aguantar que usted diga “giles contribuyentes”, y claro, ¡es cierto!.