Si golpear primero es golpear dos veces, Jaime Nebot tomó la delantera en los movimientos y partidos de la Unidad de Cuenca. Al anunciar la candidatura de Cynthia Viteri, el alcalde de Guayaquil apuró el paso de una alianza que conceptualmente no puede ir más lejos. Para él, y también para Cynthia Viteri, esos aspectos ya están definidos: libertad, democracia, desarrollo socio-económico, crisis económica, programa legislativo…
Nebot dio el paso siguiente: lanzar un candidato. Su anuncio tomó por sorpresa a sus aliados al punto que algunos hablaron de golpe bajo. Nebot y Viteri se han esforzado en desdramatizar el impasse y han propuesto que los otros (Paúl Carrasco, Mauricio Rodas, Ramiro González…) hagan lo mismo: lanzar sus candidatos. En Teleamazonas Nebot incluso se mostró conciliador: si alguien tiene un mejor candidato que Cynthia Viteri, dijo, él lo aceptará. Por supuesto le tienen que probar que es mejor y eso, en el estado de incredulidad que hay alrededor de las encuestas, se vuelve misión imposible.
Nebot lanza a Viteri porque su estrategia inmediata es ocupar el espacio político. Lo hizo en dos campos: la Unidad de Cuenca ha logrado atención mediática y Cynthia Viteri se ha convertido en punto de mira para los aliados de Nebot y para la competencia en la tendencia. Su candidatura pone contra el muro a Carrasco, Rodas y González. Ninguno de los tres ha replicado en el plano propuesto por Nebot (poner sus candidatos) y todos quedaron ante el dilema de tener que contarse públicamente.
La candidatura de Viteri plantea, además, problemas específicos para cada uno: Carrasco que ya tenía problemas con sus antiguos amigos de tendencia, ahora debe asumir que la alianza de Cuenca conduce al centro derecha, no a sus filas. Rodas, cuyo partido no está lejos de ser una ficción, tiene que admitir total carencia de figuras para competir con Viteri. Ramiro González deberá acariciar, en privado, el deseo de competir por la Presidencia: tendrá que aceptar las reglas de la Unidad (que en gran parte pone Nebot); único espacio donde puede aspirar a rehacer su salud política tras su largo paso (socapándolo todo) por el gobierno.
Así, el golpe bajo de Nebot se revela como una movida clave en la estrategia de acumular el máximo de fuerzas para pesar de nuevo en la Asamblea Nacional. Es claro que Madera de Guerrero centra su atención en los elegidos locales y en sus aparatos políticos. Eso explica el llamado a “aislar la crisis” que consiste en prometer a alcaldes, prefectos y vocales de juntas parroquiales que, con crisis o sin ella, recibirán el dinero que les corresponde. La actitud de desentenderse del destino del Estado -vaciando incluso sus arcas- no es nueva en la tienda socialcristiana. Esta vez Cynthia Viteri empujará el corcho más lejos: ha dicho que irá a las regiones a firmar ese compromiso precisamente con los elegidos locales…
De cara a Guillermo Lasso el juego de Madera de Guerrero es diferente. Nebot sabe que el amigo que rehizo el terminal terrestre de Guayaquil no retirará su candidatura ni se encuentra a dos puntos de Cynthia Viteri. Es evidente, en esas condiciones, que se encontrarán del mismo lado en la segunda vuelta, si la hay. Con Lasso existe, entonces, un clara medición de fuerzas encaminada a desbancarlo como primera opción de la oposición para los electores. Este cálculo incluye, por supuesto, medir realmente a Viteri o, en caso de que su candidatura no cuaje, sacar otro candidato susceptible de poner más votos que Lasso en la primera vuelta.
Esta movida puede ser mal vista en el electorado e, incluso, Nebot podría ser acusado de chimbador. Quizá por eso, el alcalde de Guayaquil se apresuró a apaciguar a todos aquellos que pudieran acusarlo de dividir más la tendencia. En Teleamazonas dijo que habrá segunda vuelta. ¿Qué lo lleva a pensarlo? En su exposición aparecen tres razones: el porcentaje que tiene Cynthia Viteri en los sondeos (habló de 12%) a pesar, dijo, de no ser (hasta ahora) candidata. Su convicción de que no puede haber 4 ecuatorianos sobre diez que voten por este gobierno. Y la certeza de que la situación empeorará y Lenin Moreno (o quien sea el candidato) endosará el desgaste… ¿Tan sencillo? ¿Tan lineal? Si lo que dice Nebot marca la estrategia de la oposición, es posible que Rafael Correa pueda dormir tranquilo sobre sus dos orejas. Ya anticipó sus agradecimientos a la oposición por atomizarse: “su fraccionamiento –dijo– nos hace un favor”.
Y es obvio: el correísmo no se cruzará de manos ante el bajón sensible que registran los sondeos. Y Moreno –que será ungido el 1 de octubre– no subirá a la tarima desprovisto de argumentos para paliar el desgaste oficial. ¿Lo arrastra la misma corriente, como dijo Nebot? Cierto. Pero eso no lo convierte ipso facto en perdedor seguro.
Nebot movió el tablero y, de paso, reveló parte de su estrategia. Lo más importante, no obstante, es que se erigió en la Unidad de Cuenca, como era presumible, en el interlocutor privilegiado de todos sus aliados. La Unidad de Cuenca, gracias a él, ganó en protagonismo; papel que hasta ahora no había tenido.
Punto a favor de Nebot. Pero eso deja intacta la pregunta central de la oposición: ¿cómo piensa ganar al correísmo?
Foto: El Universo
Mañana: escenario 2.
Como se sabe nada esta dicho en la politica. Lo que si tengo la certeza es que mientras mas candidatos exista para la presidencia, esto podria darle una oportunidad mas a AP, que seria muy lamentable saber que el país continue hundiendose en la pobreza siendo un país rico pero mal administrado….En todo caso, a mi criterio personas de no confiar y quienes seguimos de cerca los acontecimientos politicos, economicos y sociales, vemos que figuras como la de Gonzalez, Rodas, Carrasco deja mucho que decir por el accionar de ellos en el pasado y presente…Que se puede esperar de ellos?….De AP ni que decir hay tanto que denunciar que no terminariamos en este comentario…Espero que quede como Presidente del Ecuador en el 2017 cualquier figura politica, pero menos alguien de AP. Por que han demostrado hasta la saciedad querer dividirnos entre hermanos ecuatorianos usando sus epitetos y que si uno tiene dinero es malo y que si uno es pobre es bueno….allí les quedo a su mejor entender y discernimiento…..Espero que las FFAA tomen la decisión de rescatar la democracia y devolverla YA!!!!! y así puedan ellos llamar a elecciones anticipadas. De esperar hasta febrero cuantas cosas mas tendremos que aguantar….Que Dios nos bendiga y que utilize a los mejores para sacarnos de esta.
Gracias por su comentario que publicamos porque expresa su pensamiento. 4Pelagatos no se adhiere a ningún escenario que no sea democrático. El país ya recurrió a golpes de Estado con los resultados penosos, en todo sentido, que eso suscitó. Los militares no deben intervenir ni ser legitimadores o tutores de la democracia en el país. Con nuestro cordial saludo.
No es una mala candidatura Cynthia Viteri. Queda por ver que autonomia personal muestre en campaña, ese detalle dirá mucho para una victoria.
Vamos por la “UNDIDAD” ellos lo dicen con descaro (en sus rótulos), y todos sabemos que nos van a hundir tal vez más hondo que antes como ya lo hicieron cuando tuvieron el poder, entonces vamos por la “UNDIDAD”
Cinthia, es una buena candidata, con carrera política combativa, falta recorrer el camino de la campaña.
Rodas nunca estuvo en la unidad, su cercanía a Correa se delata en los hechos, hasta ahora no hay ninguna fiscalización a Barrera y el proyecto del metro se hizo bajo la mesa y nada es gratis. Carrasco, no tiene carisma y le sobra ambición, se bajó de la camioneta de AP. Gonzalez, tiene su pasado obsecuente con AP y quien realmente trabaja en ese movimiento es Argudo.
Muy difícil que los partidos no lancen su propio candidato presidencial, pues sólo con él es posible una campaña nacional para asambleístas y para mantener vivo al partido.
Los acuerdos programáticos, planes de gobierno consensuados, etc, son puro bla, bla, ya en el poder harán lo que convenga a los intereses de su grupo económico, y siempre tendrán las justificaciones para hacerlo.
Hay que aceptar que el Mashi tuvo toda la razon en dias pasados cuando en una rueda de prensa dijo algo asi como que mientras mas fraccionada este la oposicion es mejor para ellos los de AP, y tambien se dio el lujo como siempre mostrando sus aires de reto y desafio al decir que el tranquilamente podria ir a las proximas elecciones, eso en su lenguaje autoritario y sarcastico significa “victoria asegurada” y seguramente lograria lo que algunos trolls ineptos, ridiculos y cretinos suelen titular en canales del YouTube afines a Correa que este “vapulea” a quien sea que se le ponga en frente.
Eso es algo que la oposicion no mira con ojos democraticos ni pensando en los caros intereses del Ecuador para dar un cambio radial a este letal esquema politico, economico y social que estamos viviendo, no hay concenso ni union sino intereses demagogos que no llevan a nada, sera ingenuidad o estupidez de los politicos de oposicion pero asi es como se miran las cosas, hay “la bola” de candidatos y precandidatos por estos partidos ajenos a AP que con el dolor del alma y sin afan de ser chimbador, algo que quiero equivocarme de manera olimpica por supuesto, es que a la final el Mashi va a cumplir con su premonicion y eso si que seria la hecatombe definitiva para la Republica del Ecuador y todo su Pueblo Soberano.
Realmente es complicado entender la estrategia de Nebot. Aparentemente se basa en descarte anticipado dw los otros posibles candidatos. Gonzalez ni hablar. No convoca. Rodas está muy verde. Ni siquiera convence como alcalde como para pedir voto. Y Carrasco, un ilustre desconocido en la sierra norte y costa. Viteri es una buena candidata pero no es Nebot que a criterio de muchas personas es el único que podría parar al correísmo. No sé si el globo de ensayo resulte. Lasso se lanzó por separado , mostrando ambición política y eso lo perjudicó. Entre Lasso y Viteri, pues Viteri pero eso no significa que Viteri encarna el ideal del candidato unificado opositor que tenga reales posibilidades de enfrentar con éxito a los corruptos ap. Pronóstico reservado!!!