//

La miseria moral del canciller de a perro

lectura de 8 minutos

“Los refugiados son bienvenidos. Ecuador es uno de los pocos países que defiende el derecho al refugio, que defiende los derechos de los refugiados”. Lo dijo el canciller Guillaume Long apenas el martes 5 de julio. En la rueda de prensa que ofreció junto al alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, Long se llenó la boca de buenas intenciones y de elevadísimos principios: solidaridad internacional, ciudadanía universal, libre movilidad, igualdad planetaria… Muy humanista él, muy progre. Grandi lo llenó de elogios, lo puso como modelo: dijo “referente global”; dijo “ejemplo de acogida”. Se abrazaron, se dieron la mano, se sacaron la foto, sonreidotes.  Apenas el martes.

Miércoles 6 de julio, 2 y media de la madrugada. Decenas de policías antimotines con escudos, cascos, petos, perros y garrotes irrumpen en el parque de El Arbolito –donde alrededor de 600 refugiados de nacionalidad cubana pasan la noche en carpas– y desalojan el lugar violentamente. Los testimonios dan cuenta de la brutalidad del operativo. Dicen que los policías repartieron patadas y bastonazos, arrastraron a las personas, las privaron de sus pocas pertenencias, se llevaron carpas y colchones y cargaron con un centenar de detenidos: a la Unidad de Flagrancias, adonde se supone que sólo van aquellos que han sido sorprendidos en la comisión de un delito. Ahí pasaron el día rindiendo cuentas sobre su estatus migratorio. Por la tarde se supo que al menos sesenta de ellos no tenían los papeles en regla. “Serán deportados de inmediato”, anunció el ministro del Interior, José Serrano: de vuelta a Cuba, donde los tratan tan bien.

¿Qué ocurrió? ¿No que los refugiados eran bienvenidos? ¿Dónde quedan la ciudadanía universal, la libre movilidad, la igualdad planetaria? Esto tiene una explicación muy simple que el propio canciller puso sobre el tapete en su rueda de prensa del martes. Ocurre que en la igualdad planetaria del correísmo algunas personas son más iguales que otras: hay refugiados normales y hay refugiados “sui géneris”. Es sui géneris, dijo el canciller, que los cubanos no pidan visa para quedarse en el Ecuador, sino que pretendan viajar a Estados Unidos vía México. Hay que impedírselo. Sería muy distinto si se tratara de africanos pidiendo paso por Italia para llegar a Alemania o Inglaterra. En tal caso, cerrarles la frontera es un atentado contra la “igualdad planetaria”. Así dijo.

Al comisionado Grandi esta distinción entre refugiados sui géneris y refugiados a secas no pareció incomodarle en lo más mínimo. Será por eso que la Acnur, desde que arrancó la crisis de los refugiados cubanos en el país, hace ya dos meses, no ha dicho esta-boca-es-mía. Representante de la élite del jet al fin y al cabo, para cuando los cubanos de El Arbolito fueron arrastrados por el piso quizá Filippo Grandi ya estaba trepado en el avión que lo habrá llevado a su próximo destino, donde pondrá de ejemplo mundial a cualquier otro.

guillaume long y filippo grandi, acnur, 5 jul. 16
El canciller Guillaume Long y el Alto Comisionado de la ONU para Refugiados, Filippo Grandi, el martes. En la crisis de los refugiados cubanos, la ACNUR no ha dicho esta-boca-es-mía.

¿Qué es lo que hace de los cubanos en el Ecuador unos refugiados sui géneris? Pues lo de siempre, claro: los Estados Unidos. ¿Qué más podría ser? Según el canciller, “el tema de fondo” es que Estados Unidos promueve la migración de los cubanos para desprestigiar el sistema político de la isla. Por tanto, concluyó, “Ecuador no puede estar participando en esta migración ilegal a través de la trata de personas”. Pronunció las palabras “trata de personas” como si su pertinencia estuviera clarísima para todo el mundo y no necesitaran de demostración alguna.

El hombre que la semana pasada fue a Ginebra a explicar la teoría de la relatividad de los derechos humanos (teoría según la cual su gobierno está autorizado para violarlos), volvió a exhibir los atributos que hacen de él un funcionario perfecto para cualquier régimen fascista. Él se sienta tranquilamente tras un escritorio con su traje de Armani o lo que fuera, su corbata de seda, sus broches dorados, la barba cuidadosamente descuidada de un guaperas de diseño, vivo retrato del conformista de Moravia, y despacha sofisticadas teorías cuya puesta en práctica se traduce en porrazos, patadas, personas arrastradas, maltratadas, encerradas y finalmente deportadas al país de cuya dictadura vienen escapando y donde ya sus familias –denunciaron– han empezado a sufrir las represalias del poder. Como buen funcionario fascista, él no se mancha las manos. Sólo señala el rumbo que necesariamente ha de tomar la historia.

¿Los cubanos huyen en masa de la isla porque Estados Unidos los incentiva a hacerlo? No. Lo hacen porque Cuba es invivible. Porque 57 años de dictadura totalitaria no han producido otra cosa que miseria. Porque ahí no hay libertad de ningún tipo, no hay futuro ni esperanza. Huyen de Cuba porque la sola contemplación del grupete de ancianos crápulas y corruptos que gobiernan el país da grima. Y tanta es la desesperación de los miles que optan por el autoexilio, que están dispuestos a pasar por las experiencias más extremas con tal de huir, huir y huir de la isla.

Muchos de los cubanos que con tanta facilidad el correísmo envía hoy de regreso a su miseria llegaron a Quito al término de una aventura digna de novela: primero viajaron a Guyana; hicieron a pie la travesía selvática del Orinoco; remontaron el Amazonas, cruzaron las fronteras de Brasil, Colombia o Perú antes de entrar en el Ecuador; en la indefensión más absoluta fueron extorsionados por policías de cinco países; fueron raptados, asaltados, vejados y finalmente llegaron por el río Napo hasta la ciudad de Coca, donde los encerraron ilegalmente en un centro de detención provisional, sin atención ni alimento durante una semana. Ahora quieren continuar su camino hacia el norte, a través de Colombia y el intransitable estrecho de Darién. ¿Pretende Guillaume Long que las personas dispuestas a emprender tan delirante aventura lo hacen porque Estados Unidos ofrece darles visa en cuanto lleguen? ¿Qué tiene este señor en la cabeza? ¿Tiene algo?

¿Qué tiene en el corazón? ¿Tan ocupado se encuentra dando lecciones en Europa que no alcanza a ver la crisis humanitaria que crece bajo sus narices? Un crimen imperdonable cometieron los refugiados cubanos: no ser víctimas del capitalismo sino del comunismo. Eso los convierte, ante el silencio cómplice de la Acnur, en refugiados sui géneris. Menudo latinajo para justificar su miseria moral encontró el canciller de a perro del correísmo.

Arriba: ante el juzgado de casos flagrantes de Quito, decenas de cubanos esperan para conocer la suerte de sus compañeros de desventuras. Foto: diario La Hora.

8 Comments

  1. en Quito existe una comunidad de cubanos y en el resto del pais tambien residen tantos cubanos, me pregunto, por que entre ellos no se dan la mano? por que la comunidad cubana no los acogio en sus casas en vez de que pasen tanto tiempo en la calle? nosotros los ecuatorianos de alguna forma u otra los hemos ayudado y sus compatriotas no, todos tienen rabo de paja, y de paso fueron golpeados, maltratados y una chiva cruelmente violada en otro pais en su viaje pero aun asi se atreven a decir que los tratamos de lo ultimo, por favor, hasta cuando, que los costo cruzar directo a miami y quieren que Ecuador magicamente les solucione sus problemas

  2. No pasa un día en donde se comprueba que los verdeflex tienen doble discurso. Sea sobre migración , sea sobre educación, economía, etc etc. Se necesita ser bien pendejo no entender que un sinnumero de visitantes al Ecuador llegan con intenciones de direccionarse a otro país, generalemte los EEUU que para la gente normal es el sueño de su vida y para los verdes el infierno. Esta situación se da por la facilidad que presta el gobierno a los ciudadanos del mundo ingresar al país con o sin visa sin precaución alguna. Long resulto ser el Canciller cortado a la perfección por el SS21. Maduro debe envidiarle.

  3. Long vive en el Ecuador?de buenas intenciones y de elevadísimos principios?: solidaridad internacional, ciudadanía universal, libre movilidad, igualdad planetaria,… muy humanista? revolucionario a salario dorado…”el ser humano sobre el capital”, pero en sus alforjas …es el promotor y marioneta amaestrada para repetir, pregonar libertad de expresión y las virtudes teologales sobre derechos humanos en libertad, derechos y democracia participativa, que defendió al Estado (gobierno) que debe ser protegido de la sociedad civil, o sea el pueblo ecuatoriano en el foro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, un discursillo pegado con mocos en los diarios borregiles nacionales y obnubilar en los internacionales…,
    Favor Long, envíenlos a Venezuela el país de la felicidad cuando lo dijo orondo metiendo las cuatro p… y soltando lengua sin control y al susto… Estos hermanos cubanos no alcanzaron a participar en las 1000 viviendas donadas por Correa con plata del pueblo ecuatoriano a Fidel y Raúl C., carceleros. Irónicamente ellos no pueden vivir y quedarse en el Ecuador de la felicidad también, así que vuélvanse cholitos, tal vez piensa, no hay tal sueño americano,
    En el fondo les hace ver que están decapitados a pensar, a progresar, a movilizar, o sea son ciudadanos globales con inclusión social en calidad de limosneros, mendrugueros, bachaqueros, errantes de sus gobiernos totalitarios, capataces, carceleros , encerrados en sus fronteras con trabajos de gandules, acostados mirando al infinito…
    Pero resistan con dignidad humana con esperanza a un mejor futuro cercano así sea hasta su último aliento, es su derecho.

  4. Es fácil hablar de un socialismo moderno, de la ciudadanía universal, pero vivirlo es diferente y allí brotan las contradicciones.
    Al gobierno no le gusta que le hagan olas porque atentan contra su majestad, contra la estabilidad, contra el milagro ecuatoriano. Todos deben estar callados, sumisos, aplaudiendo, orgullosos y agradecidos.

  5. Impresionante, aunque no sorprendente la hipocresía del canciller francés, del gobierno al que representa, de las Naciones Unidas y su comisionado Filipo Grandi.

    ¿Y la embajada de Cuba? ¿Solo sirve para unos cubanos y no para otros? ¿Así son los estados comunistas?

    Esta crisis humanitaria en Quito ha desnudado una vez más la absoluta pobreza moral del socialismo del siglo 21: te apoyaremos solo si eres comunista, vago y corrupto, como nosotros.

    ¡Qué asco de gente!

  6. Este tema no lo termino de entender, más allá del análisis y de todas las proclamas retóricas del gobierno, ideologías y regímenes. Un ciudadano que entra con visa de turista y se le acaba la visa, ¿qué tiene que hacer?, entiendo que regresar a su país de orìgen, lo contrario significa estar en situación irregular ( para la revolución ciudadana no existen los ilegales, aunque el resultado sea el mismo), en ese caso entiendo y con toda lógica que procede la deportación. Ahí está el punto, sería no deportarlos y acogerlos en el Ecuador, cosa que no se da, y si se diera es que, me acogen en el país y luego deben facilitar mi paso a los Estados Unidos, ¿tiene sentido eso?. Otros llegan como “irregulares”, de acuerdo a la ruta de usted Roberto menciona en el artículo, llegan acá y de aquí de igual forma hay que facilitarles, abrirles el camino para que vayan a Estados Unidos. He escuchado argumentos realmente descabellados en este sentido, como el hecho de que Correa es el responsable porque sabía que los cubanos que llegan al Ecuador es para irse a Estados Unidos. “No los detengan”, entonces el gobierno les dice “vayánse”, y no, necesitan ir a Estados Unidos, como refugiados. Nadie discute el tema de fondo respecto al régimen dictatorial de los Castro, así como el tema del bloqueo, y esa maltrecha ley de ajuste cubano. Deliberadamente se han declarado “refugiados”, y “exigen su paso a Estados Unidos”. México dijo no, no les ayudo. ¿Tiene sentido esto?. ¿Qué debería hacer el gobierno ecuatoriano?,a más de haber declarado la ciudadanía universal y demás mentiras, si los señores, en el supuesto que tendrían un estatus de refugiados políticos en nuestro país, ellos dicen no: “me quiero ir a Estados Unidos”. Ciertamente, nos cae mal Correa y su canciller “de a perro”, pero valdría la pena que se expongan cuáles serían las salidas a este tema. No defiendo al régimen cubano, ¡Dios me libre!, no defiendo a Correa !uf!… te digo que te quedes en mi casa si no tienes donde ir, y tu me dices ¡no!, pero te exijo que me abras la puerta de la casa de un señor que vive más arribita…

    • Muy acertado su comentario en este tema. Muy aparte si somos o no seguidores o fanáticos de este gobierno, en mi caso concuerdo con algunas políticas de este régimen y en mucha no estoy y ni estaré de acuerdo. El caso de los ciudadanos cubanos que muchos ya están en categoría irregular por tener expirada sus visas de TURISTAS y muchos de los que todavía no la tienen expirada están haciendo uso de su estadía en este país de forma ilegal. Si bien es cierto el tema de derechos humanos se debe tomar en cuenta en este y todos los casos similares, también es cierto que la finalidad de la migración masiva de cubanos cuando salen de la isla y se alojan en otro país de forma legal y ilegal es y será de trasladarse a los Estados Unidos de norte América ya que ese país al tener una política migratoria favorable a los que dejan la isla y más cuando lo hacen de forma desesperada como muchos de ellos por la política represiva en la que vivien en su país y falta de trabajo para poder seguir adelante con sus familias. También no hay que negar que muchos de ellos quieren llegar a este país por las facilidades que les dan con poco esfuerzo al llegar a este país. No todos quieren salir de la isla y quedarse en el primer país que los acoge para trabajar dignamente y sobre todo legalmente, muchos de ellos es y será siempre llegar a USA. La táctica de estos ciudadanos en situación irregular en Ecuador, Colombia, Panama, Costa Rica, El SALVADOR, Nicaragua, México y demás países centro americanos es ocasionar desmanes y manifestaciones para exigir que el país donde se encuentran les den vía libre con todos los gastos pagados a frontera de México con USA, caso contrario siguen ocasionando ese tipo de desmanes manifestación y hasta provocar un cambio en lo que se refiere a salud pública.
      Se sabía muy bien lo que se venía al permitir la vía de acceso libre a ciudadanos de cualquiera de estos países. Revisemos si este tipo d e manifestaciones se dan en otro país de América del Sur, analicemos que países ya an prohibido el paso de ciudadanos extranjeros que pretenden ingresar de forma irregular por sus pasos fronterizos.
      Cuando uno de nosotros viaja a otro país siempre está con el cuidado de no exceder su permanencia máxima legal y de cargar sus documentos que lo acrediten como ciudadano extrajero legal en el país que se encuentra. Y si no lo está no le tiemblan la mano para deportarnos, porque debemos ser diferentes al resto ? Respetemos los derechos humanos de todos pero no es justo que se pretenda infringir la ley para conseguir sus propósitos finales por medio del caos el desorden y de declaración víctimas del gobierno. Porque no protestan en sus países que están siendo violados sus derechos y lo hacen en un país que los recibe de buena fe.
      El fin no debe justificar los medios en este caso . Somos seres humanos y debemos ser tratados conocer tal pero también debemos tratar a. Los demás como lo que somos un pueblo tranquilo y con muchas ganas de seguir y salir adelante

Comments are closed.