Rafael Correa es un hombre que está más allá de las realidades. A cada vez que puede amenaza con revisar su decisión de no presentarse a las elecciones, usar las firmas que están recogiendo sus fans… O volver en 2021. Para ganar. Lo dice con esa seguridad propia de esos seres invulnerables, dueños de las personas y de los hechos.
Correa es un gran mistificador. Por supuesto le conviene fomentar estos actos de fanfarronería que supuestamente ponen a temblar a la oposición. Los usa como tranquilizantes para calmar la ansiedad cada vez más manifiesta en Alianza País. Pero él, que es un sondeodependiente, debe conocer las cifras que le conciernen, las de su gobierno, las del estado de ánimo del país. Debe saber que son desfavorables y que la tendencia a la baja es consistente y tiende a acelerarse. Además es sistémica, pues la gente ya no desaprueba solamente la actitud y la forma de ser del presidente (su estilo decían sus amigos), sino su gestión, no cree en su palabra, considera que el gobierno es el responsable de la crisis, está en desacuerdo con sus medidas económicas…
Analizando las cifras de algunos sondeos (que también leen en el gobierno y que 4pelagatos no puede citar porque no está suscrito) y poniéndolas en perspectiva, es posible afirmar que si Rafael Correa se presentara a la próxima elección, perdería. En los hechos, sus cifras son peores que las de Lenín Moreno: 3 de cada diez ecuatorianos cree en la palabra de Correa; 6 en el caso de Moreno. 4 de cada diez tiene buena opinión de Correa; 7 en el caso de Moreno. Esto explica, por encima de cualquier otra consideración, por qué el ex Vicepresidente sigue siendo el mejor precandidato de Alianza País.
El teflón que recubría a Correa se cuarteó definitivamente. A tal punto que apenas 3 de cada diez ecuatorianos votarían hoy por un candidato que ofrezca continuar con lo que ha hecho. Entre 6 y 7 ecuatorianos de cada diez quieren cambios. Él representa hoy el pasado. 8 de cada diez creen que sí hay crisis y responsabilizan al gobierno, no al petróleo, no a la oposición, no a los empresarios. Responsabilizan al gobierno por su mal manejo. Además entre 6 y 7 de cada diez ecuatorianos están en desacuerdo con las medidas económicas y consideran que empeora la situación del país. No quieren más impuestos (impuesto a la herencia), tampoco el dinero electrónico.
Los porcentajes cambian cuando se compara la calificación sobre la conducción de la política económica, pero se considera mayoritariamente equivocada. Lo mismo ocurre con la dirección que sigue el país: la mayoría la estima mala. Hay consenso mayoritario en que la situación del país está peor, e irá peor: la inseguridad que hay sobre el futuro tiende a subir sobre todo en Guayaquil.
Las empresas de sondeos preguntaron por los principales temas de preocupación de los ciudadanos. Las listas que resultaron se parecen en tres casos: 1. Crisis económica, desempleo, delincuencia, impuestos, corrupción. 2. Desempleo, carestía de vida, inseguridad, corrupción. 3. Subida de productos, despidos, impuestos…
Una nube de pesimismo se extiende: entre 8 y 9 personas de cada diez reconocen que han tenido que recortar gastos, una persona sobre dos conoce a alguien que ha perdido el empleo, 7 de cada diez creen que conseguir empleo ahora es mucho más difícil que antes…
En definitiva, la evaluación que hacen los ciudadanos del gobierno es tan negativa como la de la situación económica y la de las perspectivas económicas. No solo caen las cifras del presidente Correa. Caen las instituciones a niveles que deben dar urticaria en el oficialismo. Por ejemplo, la función judicial y la Asamblea Nacional. Dato curioso: solo dos de cada diez personas creen en la palabra de Gabriela Rivadeneira, su presidenta. Las FF.AA. que el gobierno convirtió en puching ball en estos último mese,s sigue siendo la institución mejor vista: 7 de cada diez ecuatorianos piensan así.
Ante este panorama, Rafael Correa amenaza con quedarse o volver. Las cifras de los sondeos, que él debe tener, no avalan sus empeños retóricos: son pura fanfarronada suya. La crisis económica, producto de su gestión económica y sus pruritos ideológicos, está cerrando su ciclo. Si se presenta, como están las cosas, pierde.
Foto: Presidencia de la República
Correa está completamente desgastado, por su ineptitud y la corrupción que ha alentado.
Sus detractores han salido de su mismo gobierno y sus ex aliados
Nunca podría ganar, en una elección
limpia. Pero OJO El cuenta los votos. El CNE está su servicio.
La ambicion de poder han llevado a Correa a creerse un dios. Segun el es un todopoderoso y lo que el dice se hace. Esta cegado por su ambicion de poder y por su ego sin limites. Si Correa se hubiese retirado despues de su primer mandato ante muchos (no ante mi) hubiese quedado como uno de los mas grandes presidentes de la historia de Ecuador. Hubiese salido de la presidencia tiempo antes de que la gente se diera cuenta la fatal consecuencia de la pesima administracion que nos dejaba. Su ambicion de poder lo llevaron a buscar mas y convertirse ahora en el peor presidente de la historia del Ecuador. Cuando deje la presidencia y se descubra todo el mal manejo del dinero del pueblo su imagen sera peor aun. La ambicion rompe el saco dice el refran.
Un borregil engañado, amargado, lambón y vasallo opina más arriba que debe relegirse por 5 años más para consolidar su gestión, habla del producto de qué?, es una cosa, un estudio, una consultoría trucha? Creo que es un gran cómplice y alcahuete empedernido de los atracos y saqueos de la robolución, que nada dice, o está mamando la teta también y se obsesiona cínicamente continuar 5 años más, o sea para enterrar impunemente sin juicio el dinero mal habido, repartirse y secundar el botín entre sus alias, “panitas” . Ese es el proyecto de consolidar el “lleve” infame de los recursos y fondos del pueblo, ya descubiertos y desenmascarados, se aprovecharon y se sirvieron descaradamente.
El capataz insensato de Correa cree que es dueño y duerme abrazado a las urnas, quiere cambiar a su antojito las reglas electorales, y manda emisarios asalariados a tantear su credibilidad y aceptación…pero el pueblo está harto hasta la coronilla, juega con el poder irresponsablemente, dice, me reelijo no me reelijo me reelijo no me reelijo? qué es eso, otra cortina de humo, embustes para sacárselas, en el fondo es eso porque éste gobiernucho y el próximo gobierno estará en una aberrante difícil situación económica-financiera para cumplir excesivas deudas, balance de “a perro”…ya pronto se acabará la película del suspenso “la venganza de los forajidos”…el pueblo desencantado y desilusionado, frustrado con el manejo erróneo de objetivos e intereses nacionales y en retroceso el bienestar e ingreso familiar de la ciudadanía.
Cuba mejoró la educación y la salud y sus ciudadanos huyen masivamente de la Isla, porque no hay dos cosas fundamentales “trabajo y libertad”. El mal manejo económico, el despilfarro y la falta de transparencia y delicadeza en el uso de los bienes públicos, por decir lo menos, tiene al Ecuador sumido en una peligrosa crisis y paralización. Los jóvenes no ven oportunidades para su futuro inmediato. Los inversionistas nacionales y extranjeros no ven seguridad. Entonces no podemos esperar que la continuidad indefinida del partido gobernante y su lider puedan cambiar la situación actual si en 10 años de gobierno no pudieron administrar un país que tiene todo. Nuevamente mataron las esperanzas de cambio. Queremos 5 años más de lo mismo? NO y mil veces NO. Ya es hora de que los ciudadanos pensemos bien antes de elegir a quienes van a administrar nuestro querido Ecuador. Ya es hora de asumir nuestra propia responsabilidad. Ningún lider puede cambiar nuestras vidas si nosotros esperamos indiferentes. Despertemos y votemos a conciencia por quienes han demostrado ética y moral en sus vidas.
“No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista” dice el dicho. Correa y su mafia tienen los dias contados, ànimo Ecuador, a enterrar a estos adefesios mal hechos, ratas de dos patas, malditas sabandijas.
Lo triste de nuestro país, es que estamos divididos. Cualquiera que llegue a triunfar no podrá gobernar. Estamos rumbo a la Venezuela. Todos sin excepción tienen agenda propia que responderá a intereses de ciertos sectores, los mismos de siempre. NO LES INTERESA EL BIENESTAR DEL PUEBLO QUE SON LA MAYORÍA
Desde ya comiencen haciendo las maletas, los 4 pelagatos son y serán perdedores.
Cuál es el miedo, acaso tenemos un genio que tenga la solución, veo q sólo te preocupa la ley de herencias, jaja una pena gane quien gane la tiene dificil, por la realidad mundial. Dicen si gana correa o alianza pais me voy! Vayanse que hacen aqui….
Correa mal gasto el dinero de todos nosotros y creo una burocracia tan grande como nunca antes se ha visto con todo el dinero que recibió de venta del petróleo no creo una economía sostenible en el tiempo. Comprometió nuestras ganancias y de futuras generaciones. Solo fue un espejismo el “sueño ecuatoriano” todo este gobierno se lleno los bolsillo. Esperemos que los populistas no vuelvan nunca más. Ha coartado a los emprendedores poniendo trabas creando mendigos y piensa que somos tan ingenuos o tontos en dar el voto por el o cualquier personaje de su partido. No más Sr. CORREA. Ecuador quiere un cambio.
El correato debe dejarnos una gran enseñanza política para el futuro: Conocer y analizar bien los programas de gobierno propuestos a nivel nacional y local; conocer la capacidad y probidad de los candidatos, para así no dejarnos engañar con ofertas milagrosas, utópicas e inútiles; y escoger a los candidatos que mejor nos representen y gestionen los recursos públicos con eficiencia y honestidad.
El voto no significa entregar un cheque en blanco al elegido.
Ya es hora de un cambio. La mayoría desea acabar con este hostigamiento verde. El populismo en cualquier momento se rompe.
El pueblo no debe tener a los gobernantes. Los gobernantes deben temer al pueblo.
Sería tan agradable pensar en una sociedad que aprenda a elegir a los políticos como lo que deben ser: los administradores de los recursos públicos, quienes organizan las cosas por el bien de todos. No de la mayoría, de todos. Una sociedad que se ofenda con la corrupción y no la socape esperando recibir algo de esos dineros mal habidos. Una sociedad que comprenda que cuando un político roba, no le roba a ese ente abstracto que se denomina “Estado” sino que la roba a ella, la ofende a ella, la viola a ella y por tanto debe ser investigado, enjuiciado y castigado, obligándole a devolver TODO lo robado. Una sociedad que impida la presencia de vagos como Freddy Ehlers, de tramposos como Vinicio Alvarado, de innecesarios como el secretario Páez, de siniestros como Alexis Mera, de ladrones como los ministros de petróleos. Una sociedad que vea a los ojos a Gustavo Jahlk y le diga: usted es el culpable de la impunidad que reina en este país. Y vea a Rafael Correa y sacuda la cabeza y piense: nunca más! Por Dios, ¿en qué estábamos pensando?
Por favor para no largarnos de éste país hay que votar por CUALQUIERA , eso si que no sea ROBOLUCIONARIO o ROBOLUCIONARIO ARREPENTIDO.
De urgencia necesita CALMATOL, medicamento que no se encuentra en el mercado por cuanto enferma perdón ENFARMA murió por concusión. Y su ex gerente dr.CC. reveló que laboratorios (dos) más 40.000 mts en terrenos iba a comprar Enfarma en unos 10 millones; pero, surgieron los FUNCIONARIOS de medio pelo y pretendían invertir 350 millones en Yachay para hacer laboratorios para Enfarma. Y frustraron la compra que estaba lista. Qué relajo habrá de por medio que el cuentero optó por liquidar Enfarma. Como dicen en el campo del litoral tremenda BILLETISA que iban a ganar los robolucionarios verdes. Cada semana un agujero negro de corrupción en el finado Atraca País…
La mentalidad enfermiza no tiene límites, aún soñando cuando no tiene sostén. Ya no engañará a nadie como en la primera campaña, no puede hacer alianzas con nadie porque con todos se ha peleado, no puede valerse de la prensa que impulsó su imagen, a la que traicionó y persigue desde que llegó al poder, solo le queda contabilizar a votos comprometidos sea por burocráticos de buen vivir o por gente que creen en promesas burdas que ya no convencen a nadie.
Está claro para la gran mayoría de ecuatorianos , que el gran responsable de esta crisis económica en la que está inmerso Ecuador , se llama Rafael Correa. Por su inexperiencia, ineptitud, bajísima inteligencia emocional y poca actitud para corregir los problemas. No entiende o no quiere entender que hay que dar un golpe de timón y cambiar de dirección, mostrando algo de sensibilidad e inteligencia , y al contrario ,se mantiene en el mismo esquema fracasado sin ningún viso de rectificar, culpando de los problemas a otros o a factores externos y sin atisbo de asumir alguna responsabilidad. No podemos esperar nada de él. Lo único es tratar de concertar un solo frente de oposición que impida la reelección de este individuo o de cualquier otro de su pandilla. Estoy convencido de que hay salidas a la crisis y que cualquiera podría hacerlo mejor que este tipo. De lo que no estoy seguro es de que el país aguante 1 año más de este desgobierno, porque no tienen idea de lo que hay que hacer ni tienen plan ni rumbo, ni ahorros, siguen subiendo el endeudamiento externo, siguen subiendo los impuestos, satanizando la inversión extranjera y al sector privado y aislando más y más al país y esa improvisación nos puede conducir al desastre económico antes de lo esperado. Por ello la mejor solución ahora sería la renuncia anticipada de todos los AP , grupo de improvisados, y la convocatoria inmediata a elecciones anticipadas.
Si se presenta gana nuevamente. Puede ser que esten en contra de las medidas económicas, pero el es el producto y como producto es bueno, inmejorable. El hace emerger emociones, odio o aceptacion, o en el caso del Sr, Hernandez, OBSECION. No se autoengañen, no solo los vividores del gobierno estan con correa o los borregos y los patapolvosa. Yo no pertenesco a estos y pienso que correa debe quedarse 5 años más para consolidar se gestión. Tambien vale mi opinión? Además quien va ha ganar? El candidato del Sr, Hernadez (Lasso), no le gana ni al oscuro Glass
Escribir una opinión debería pasar por el mínimo tamiz de una buena ortografía. Olvidando las tildes,
1. Mayúsculas equivale a gritar; pero aun así, Obsesión se escribe sin “C”.
2. “Pertenezco”, del verbo pertenecer.
3. El nombre propio, se escribe con mayúscula. Aunque no esté de acuerdo con sus políticas, Correa merece que se escriba apropiadamente su apellido.
4. “Quien va a ganar”. en este caso, es preposición, no tiempo verbal compuesto.
Y… ya ve, ha desviado mi atención de lo que es realmente importante:
¿ “Producto inmejorable?… talvez buen mercadeo
“Consolidar su gestión… ¿No fueron suficientes 10 años de gobierno?
¿Cuantos años más serán necesarios? ¿20…30?
Este pobre…OBSECION…con S ..Shunsho. Si correa se queda otros 5 años, nos quedamos sin país.
Por supuesto que su opinión es válida, pero no cree usted que para salir de las crisis, primero hay que asumir que se hizo mal para rectificar? O cree usted que Correa ha hecho todo bien y que la culpa es del precio del petróleo o de la dolarización? No entiendo su comentario de que “el es el producto y como producto, es bueno, inmejorable”. Favor aclárelo. Qué argumentos tiene usted para pedir que Correa se quede 5 años más? Aún no se ha definido un candidato sólido de oposición, así que ese es tema futuro.
Sr. Cocha de tu manera de expresarte no eres ni Borrego ni patapolvosa, osea eres un empleado público que está recibiendo dinero de el Estado, por lo tanto la crisis económica no la sientes, pero para los millones de ECUATORIANOS que estan pasando por una crisis económica grave, no piensan igual, ellos que le dieron el voto a Correa, no se lo van a dar más. El pueblo también se equivoca, pero enmieda su error.
Correa sólo podría ganar si las trampas (que siempre hace) son más descaradas de lo normal, no hay más. Recordemos que las últimas elecciones con todas las mañoserías perdieron en 23 de las 24 capitales provinciales, una verdadera paliza y eso que todavía la crisis no se la percibía.
Que un presidente después de haber recibido el mayor flujo de dinero de toda la historia del país nos halla sumergido en tremenda crisis, a eso se le puede decir de muchas formas menos de “producto inmejorable” a menos que se trate de una ironía. Y pensar que no existe nadie mejor que Rafael Correa, además de ser surrealista, es conformarse con la mediocridad, el abuso y la corrupción.
Su “gestión” de CORRUPCIÓN Galo? que alguien me explique!!!!!!
La gente dice y me incluyo ” si gana otra vez Correa o Alianza País, me largo del país”.
ESPEREMOS CUMPLA SU PALABRA Y NO SEAN FANFARRONERIAS
ESAS SON PATADAS DE AHOGADO NI VENDIENDO EL ALMA AL DIABLO VUELVE A GANAR, OTRA COSA ES COMENTAR CON LA GENTE EN TODOS LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y ESCUCHAR LAS VERSIONES, ACERCA DE SU CONVICCIÓN POLÍTICA, ACERCA DEL MASHI Y DE LOS NUEVOS OPORTUNISTAS QUE BUSCAN PESCAR A RÍO REVUELTO, EN ESTOS TIEMPOS DE CRISIS HAY ESCASES DE VERDADEROS LIDERES, A LOS VENDE PATRIAS ANTERIORES LOS TIENEN IDENTIFICADOS POR SUS ACTUACIONES MEDIOCRES QUE HAN DEJADO AL PAÍS SUMIDO EN UNA VERBORREA INÚTIL Y CONOCIDA POR TODOS, EN ESE ÁMBITO LA DECISIÓN DE VOTO TODAVÍA ES UNA MERA EXPECTATIVA DE LO QUE SUCEDERÁ A FUTURO.