//

El drama de los cubanos… O el problema de convertir un eslogan en política pública

lectura de 4 minutos

Los últimos días hemos presenciado con horror el desenlace de la desastrosa política migratoria que ha mantenido el Ecuador durante casi una década. Como en todos los temas de política exterior, hemos pagado cara la idea de que un eslogan puede convertirse –así sin más– en política pública.

El drama de los cubanos no empezó con el violento desalojo de decenas de familias durante la madrugada del 6 de julio, ni con la ilegal detención de 150 personas, acompañado de una cantidad de violaciones al debido proceso y las normas internacionales sobre refugio y asilo. No. Su tragedia comenzó mucho antes, incluso podría señalarse la fecha exacta: el 20 de junio de 2008 (cuatro meses antes de que entrara en vigencia la nueva Constitución) el Presidente Correa decidió la eliminación del visado para los visitantes de cualquier país del mundo. La política del eslogan llevada a su máxima expresión: desafiar (con alcance planetario para ponernos a la altura de las comparaciones a que nos tienen acostumbrados) las más elementales normas para regular la movilidad.

La ciudadanía universal es un principio, un ideal, según el cual el ejercicio de los derechos humanos no depende de la nacionalidad de ninguna persona. ¿Para implementar este principio se requería una política indiscriminada de “puertas abiertas”?: Por supuesto que no, se requería nueva legislación –contemporánea, constitucional– que aclare las reglas sobre migración y refugio; una política de migración clara que identifique mecanismos y requisitos para autorizar las visas para visitantes de determinados países; se necesitaba un discurso y una práctica coherentes sobre asilo político.

No tuvimos nada de eso. En su lugar se ha mantenido durante más de ocho años una ley anacrónica, con tal visión sobre el tema migratorio que permite que el Ministerio del Interior sea consultado para resolver la expulsión de una persona –como en efecto han hecho los jueces de estos casos–. En lugar de normas y mensajes claros hemos sostenido un discurso y una política errática que ha ido desde la eliminación de visas a su exigencia, y nuevamente a su eliminación (como el caso de los ciudadanos chinos). Buscamos convertirnos en el paladín mundial del asilo político –si se trata de Assange– pero acabamos de enviar a decenas de cubanos a enfrentar procesos judiciales por disidencia. Pasamos de ser el país de la “ciudadanía universal” al que mantiene cárceles clandestinas como el “Hotel Carrión” que lleva ya tantos años de ser lugar de detención para personas que no tienen cargos penales de ningún tipo.

Cubanos bienvenidos como estrategia para descalificar a los médicos ecuatorianos y desestimar sus reclamos;  cubanos víctimas de una red que les vendía su naturalización (por cierto en este caso se estableció la responsabilidad penal de Juan Aguiñaga, hermano de la actual vicepresidenta de la Asamblea Nacional); cubanos de pronto con nuevo requisito de visa con el precio más caro del mundo para estos trámites: 450 dólares por solicitud; cubanos enviados a su país, del que salieron huyendo, en deportaciones masivas, no sólo prohibidas por la Constitución sino potenciales crímenes de lesa humanidad.

Este drama no empezó con la miseria de hacer “controles migratorios” en un campamento de personas que precisamente estaban ahí pidiendo soluciones a su situación migratoria; empezó con la ligereza del manejo político del gobierno que los ha puesto a ellos –y a tantos otros– en esta situación.

10 Comments

  1. GraciasPaula x tan esclarecedor artículo. La extrañaba x la enjundia de sus solventes conceptos. Yo también crei en la posibilidad d un buen gobierno y he ahí el desastre. Pobres cubanos, que será de su suerte víctimas de un pecado sin perdón mientas se mantiene orgullosamente a un supuesto delincuente en nuestra embajada en Londres. Pero ya falta poco para que termine esta pesadilla. Paciencia que no queda más remedio.

  2. Lo que verdaderamente el mundo viene presenciando con perplejidad y HORROR desde hace muchos años, es el escape o fuga de miles de cubanos (aún arriesgando sus propias vidas) desde el supuesto “PARAÍSO SOCIALISTA-MARXISTA” hacia el infernal, salvaje, criticado y odiado país CAPITALISTA como es Estados Unidos de Norte América…¿Por qué será?..

  3. Política migratoria e internacional es destroza. Con cancilleres de la cala ña de Patio y Long, que se podía esperar?

  4. Ud. es en parte culpable de este drama, aprobó y diseño una Constitución hiperpresidencialista y a la vez hipergarantista, tremenda contradicción que permitió el dominio del caudillo porque es obvio que la estructura del poder es lo fundamental. Lo de las garantías entre ellas la “ciudadanía universal” eran un mero aderezo para que nos traguemos al mountruo de la Constitución de Montecristi. Meditelo antes de escribir algo en este blog.

  5. Ya lo he escrito varias veces en la página de 4 pelagatos. La Sra. Romo no es bienvenida en este espacio. Usted era y es correísta. Usted es parte de la desgracia que le ocurre a este país. Usted ya no tiene credibilidad. A sus artículos y análisis les falta sinceridad. De nada sirve que haya cambiado la foto. Los ciudadanos la identificamos plenamente.

  6. Sinceramente, no puedo ni verla, peor leerla, a esta columnista, ¿quinta columnista? verdeflex.

  7. Bastante esclarecedor y decepcionante sobre la política migratoria de este nefasto gobierno…

  8. Incluso mucho antes con la llegada de los Castro a Cuba, pero entrando en el drama que esta aun en desarrollo en Ecuador, todo esto se maneja desde fuentes del exilio cubano no es mas que iuna jugarreta que empezo para poder sacarle vapor a la olla que es Cuba, para calmar el descontento popular enviando a sus criticos y personas que desean un mejor futuro al exterior convirtiéndolos de opositores y disidentes a importadores de divisas para el pais pues cada uno de ellos deja familia detras a la que hay que enviar dinero para que se puedan sustentar. Lo que ocurre en la actual crisis migratoria en Ecuador no es mas que una de las tacticas del castrismo que al quedarse sin teta de la cual chupar porque venezuela va en caida, necesitan que les quiten el bloqueo norteamericano para lo que le pidio a su aliado incondicional ortega quien cerro la frontera nicaraguense vital para el paso hacia norteamerica y creo las crisis en panama y costa rica, en la primera 2 veces con saldo de 15000 migrantes que fueron enviados a Mexico para luego pedir refugio en EEUU, visibilizando asi el flujo de migrantes y justo antes de que obama se reuniera con el congreso para evaluar el tema embargo/bloqueo a cuba. Poor lo que toda la parte de que Ecuador le quitara y pusiera la visa a los cubasno fue a pedido del gobierno de Cuba para armar todo este desastre que estamos viendo.

  9. ¡Qué excelente y clasificador artículo!, muchas gracias, es así como se debe escribir, con una mirada seria y objetiva, sobre hechos concretos, dando cuenta conocimiento del tema legal. eso es lo que se necesita. A la final, una tras otra cosa, en los últimos meses hemos visto como el discurso y el slogan gubernamental no puede sostenerse en la práctica, justamente por la ligereza con la que se hacen las cosas y se crean leyes.

Comments are closed.