Alcalde,
Le escribo porque mucha gente pensó que con usted, un alcalde joven, la forma de gobernar iba a cambiar. La Solución Vial Guayasamín y la forma como administra la polémica que ha suscitado, ratifican que no es así. Los argumentos que emanan del municipio llegan en el formato socialcristiano de antaño, que hoy ha recogido y mejorado el correísmo: menospreciar a los interlocutores, poner el énfasis en sus supuestas intenciones y no en sus tesis, personalizar las críticas y, finalmente, endosarles que su interés no es la ciudad y que su única expectativa es impedir que usted gobierne. De yapa sus fans (o sus troles) insultan, mostrando que en su municipio han aprendido un montón del correísmo.
La Solución Vial Guayasamín sintetiza en este momento, por los problemas de movilidad que hay en Quito y por las expectativas que despierta, la forma de gobierno de la capital. Cuando usted hizo el primer anuncio sobre la construcción de un puente paralelo al túnel Guayasamín, el 30 de marzo, en 4Pelagatos recordamos lo que uno de sus asesores políticos nos dijo pocas semanas antes: si Mauricio no hace algo rápido en tránsito, se hundirá políticamente. Hizo esa reflexión a raíz de las críticas que publicó este medio porque usted organizó un foro en Quito, con invitados extranjeros, sobre problemas del metro que Augusto Barrera ya había resuelto. Eso puso de relieve la necesidad que usted sentía de protagonismo político. Había medido, al final del año 2015, el costo de no acompañar a los quiteños en las calles y la salida en falso que significó hacer, un año antes, una alianza con Jaime Nebot, Paúl Carrasco y, luego, Ramiro González. Por eso está usted hablando con Guillermo Lasso.
Usted tenía que hacer algo en forma urgente. Y ese algo se llamó Solución Vial Guayasamín. Quizá así se explica la improvisación y, a la luz de los hechos, la irresponsabilidad de firmar ese contrato en las condiciones que, poco a poco, se hacen públicas. Contrato y condiciones que 4Pelagatos ha comenzado a publicar y que son motivo de otros artículos; entre ellos las alternativas que expertos han dado o están debatiendo para mejorar la propuesta china. O para que se considere una nueva. Esta carta no busca reiterar esos hechos.
Usted es un político joven. Dice encarnar un nuevo estilo en política. Dice ser alternativa al correísmo o hacer parte de ella. No obstante, usted es lo más parecido al viejo socialcristianismo y, ahora, hasta imita al correísmo. Quiere hacer esta obra bajo el mismo manto de opacidad con que el actual gobierno cubre su gestión. De hecho, escogió la misma figura (Alianza público-privada), el mismo inversionista (La China) y los mismos términos de contratación (seguramente con cláusulas de confidencialidad): ¿cómo pretende generar resultados diferentes?
Usted puso su alcaldía bajo sospecha. Su administración no ha sido transparente ni con los concejales que son sus fiscalizadores. Sus funcionarios no han hecho los estudios susceptibles de marcar la cancha a los inversionistas chinos tan reñidos con la probidad. En los hechos, procede usted como si la Alcaldía no fuera la responsable de la obra y de una inversión que suma entre 131 millones y 185 millones de dólares. Es inverosímil que para conocer lo que su administración quiere para Quito, en términos de movilidad, toque pensar en preguntar a los chinos.
La Solución Vial Guayasamín es un proyecto opaco e improvisado. Es antitécnico y usted debe conocer, porque lo oyó, la tesis del concejal Carlos Páez según la cual es imposible incluir, en el proyecto actual, el transporte público. ¿No se supone que es lo que debe privilegiar una ciudad como Quito, atrapada en su geografía, para generar alternativas reales al transporte privado? Si se incluye ese factor –y no hay cómo evitarlo– el proyecto debe ser replanteado enteramente. Y ese cambio, ¿cuánto representa en la arquitectura financiera de esa obra cuyo monto real se desconoce? ¿No le parece esto un atentado a la buena fe de los quiteños que, cansados del correísmo, pusieron la alcaldía en sus manos? ¿Le parece ético entregar obras a dedo y políticamente presentable comprometer las finanzas del peaje Guayasamín durante 30 años sin que los quiteños sepan por qué se inclinó usted por la propuesta china sin ponerla a competir con ninguna otra?
¿Hacer esas preguntas, pedir esas precisiones, señalar esas irregularidades, exigir que haga públicos esos documentos es no querer la ciudad o quererla embotellada y sin soluciones integrales de transporte, como dice su gente? ¿Pretende que los quiteños, tras diez años de un gobierno que ha hecho con el dinero público lo que ha querido, cierren los ojos y le firmen el mismo cheque en blanco? ¿Esta es la nueva política que usted ofrece a los ciudadanos como alternativa al pasado y al correísmo? ¿Acaso no es más de lo mismo empacado vistosamente por sus asesores de mercadeo?
Ahora, cuando la realidad lo atrapa, usted propone un debate. Pero apenas abre esa posibilidad, la cierra: la circunscribe a mejorar su propuesta que, en el fondo, es abrazar un proyecto que, como se ve, rebosa de irregularidades, es inviable técnicamente y no se entronca con una solución integral de movilidad en la capital. Si existiera esa convicción, el debate debería empezar con los concejales que son sus fiscalizadores naturales.
Por supuesto que Quito requiere soluciones y que el tránsito es una prioridad impostergable. Pero convendría poner las cosas al derecho empezando por la pregunta de fondo: ¿Quito está por encima de sus urgencias electorales? No parece. Lo que se juega aquí, en su caso, es qué tipo de políticos piensan superar el pasado y reemplazar al correísmo: la opacidad con que usted procede en el caso de la Solución Vial Guayasamín no augura nada confiable viniendo de su parte para Quito. Tampoco para el país.
Atentamente,
Foto: La Hora
Me gustaría abrir un debate entre los participantes, respecto al Metro, obra faraónica, que , en mi opinión, personal, no va a solucionar los problemas de tráfico de la ciudad, va a destruir el patrimonio del centro, y va a dejar endeudada a la ciudad.
empiezo dando mis razones:
1. Fue propuesta demagógica de la anterior administración
2. Quito es longitudinal y angosto, y no se presta para el concepto de subterráneo: transferencias longitudinales y transversales. Aquí va a hacerse un trole subterráneo, nada más, es decir, el mismo servicio longitudinal que presta hoy el trole.
3. Quito está lleno de rellenos: la sismicidad es alta y esto podría causar colapso de la UNICA línea subterránea. Pone en riesgo el patrimonio del centro.
4. la topografía de Quito es muy irregular: lomas por todo lado.
5. El mismo alcalde está trayendo más biarticulados a diesel. A dar el mismo servicio longitudinal. No será mejor llenar esa vía de articulados y evitar el gasto?
6. el problema del tráfico se complica con el ingreso masivo de vehículos desde los valles. Porque no pensar en una solución específica a eso? Trenes o tranvías de superficie de transferencia, playas gigantes de parqueo, como la hacen en otros lugares, donde la gente vive en suburbios y va a trabajar en tren a la ciudad, dejando sus vehículos en playas de parqueo.
7. La señalización de tráfico es nula y la falta de cultura vial es gigante. Taxis y buses hacen lo que les da la gana, paran donde quieren y no están controlados en tiempos y recorridos. Redondeles inútiles, semáforos no sincronizados en los ejes longitudinales ( implicaría un poquito de cálculo de los “ingenieros del tránsito, nada más), parterres anchos que no permiten giros a izq, obligatoriedad de respetar paradas, agrandar las paradas de buses, capacitar a los buseros, campaña ,masiva de educación vial, etc, etc.
8: No está Odebretch bajo la lupa por corrupción? Da para pensar en los costos, talvez irreales? Y comisiones bajo la mesa? Para ir contra viento y marea y hacer una obra que en poco tiempo será inútil, da para pensar en todo eso.
Pensando y analizando solo un poco se consiguen soluciones prácticas, en lugar de gastarse fortunas en proyectos inútiles. Y creo que aún estamos a tiempo para pedir claridad sobre este monstruo que terminará devorándonos, más aún en esta época de crisis.
1.- Esta crónica especula mucho, debería ser más objetivo José Hernandez.
2.- La mayoría de críticos que se arrepienten de su voto, han votado por un padrino mágico y no por un político, porque al parecer querían a alguien con varita mágica para solucionar todas las exigencias de inmediato.
3.- Hay 3 filas de gente aquí, una muy grande que es de los que solo se quejan y para criticar, una mediana donde están los que están para sugerir lo que debe ser hecho pero no hacen nada al respecto y la tercera de poquísimas personas que si actúan propositivamente y hacen las cosas.
Estoy de acuerdo en los criterios emitidos, desgraciadamente siempre cometemos los mismos errores al votar por estos improvisados que no tienen idea de planificación.Sugiero que haya una ecuela para póliticos en planificación para que se formen y sepan que hacer y como hacer y solucionar los problemas de la gente.En un foro de la movilidad planteamos la revocatoria del mandato del Alcalde Mauricio Rodas por inepto, incapaz y por hacer lo mismo del Correismo, obras que se designan a dedo a empresas cuestionadas.
Me cae mal este Rodas, lo único que hace es destruir Quito, me gusta Quito arborizado, no 40 canchas en una ciudad contaminada en donde hacen falta árboles para desintoxicar el ambiente, que el mismo ayuda a contaminar, trayendo biarticulados a diesel. ¿No hay exceso de electricidad según el régimen? También está destruyendo nuestro patrimonio que es lo único que conserva Quito. San Francisco.
Alcalde Rodas: construir obras al estilo del gobierno de turno, no le llevará a la reelección, el pueblo de Quito no es ciego ni tonto!!
Bien x el actual alcalde, a ningun tarado de AP le gusta lo que hace, porque ellos no lo hicieron o no lo pudieron hacer x inutiles, Barrera fue y seguira siendo un inbecil e inepto, como todos los que lo apoyan, Hoy tenemos un verdadero alcalde, no basta con andar diciendo Lo que hay que hacer, solamente hay que hacerlo, y barrera no hizo una MIERDA…solo andaba preocupado x las bicicletas y bloquendo calles como la Ulloa y la NNUU, Hoy hay un alcalde que esta haciendo lo que habia que hacer hace mucho tiempo, y le falta mucho todavia. hojaá que tengamos Rodas para rato…
No estoy de acuerdo con tu comentario, especulas demasiado. Estas decepcionando, tu también.
De acuerdo en lo que al análisis técnico se refiere; pero la mezcla con el supuesto político es el interés principal de quien escribe, inclusive al leer a quienes opinan, miembros de ex alcaldías.
Sinceridad, velar por una ciudad sustentable y que los gendarmes den voz a la ciudadanía y encuentren la viabilidad técnica y presupuestaria correcta. UN SUEÑO??
El sr.Rodas es producto del voto de las iras.Terminará su periodo acusando a la administración anterior por su falta de diligencia en las soluciones para esta ciudad,por cierto también con muchas falencias.Guayaquil está mejor por el liderazgo de su alcalde allá hablan menos y actúan más.Las soluciones viales que demandan los habitantes de Quito es una papa caliente para el acalde Rodas igualito sucede con las casas de Ciudad Bicentenario segunda etapa de Pomasqui,no las entrega y prefiere que el robo de sus instalaciones y el deterioro por la falta de uso sea parte de la vida diaria,es mas hasta pierde ingresos por no cobrar impuestos.Pocos en su sano juicio dejarían pasar la oportunidad de ser parte honrosa de la historia de Quito.
Señores 4Pelagatos me siento muy agradecido por la forma como contrastan la información , ahora si ponen mejores elementos de juicio para que los asistentes a este informativo tengamos claro como funcionan estos políticos improvisados.El sr.Rodas tiene un ejercito de asesores a las claramente una bola de inútiles,que como bien se dice en este espacio,incompetentes en las empresas privadas que cobran en la empresa publica para arruinarla.Nosotros a quienes nos duele esta ciudad tenemos la obligación de cerrar filas e impedir con nuestros votos que este tipo de personas nos gobiernen.Necesitamos anticiparnos a estos vendedores de quimeras,necesitamos contrastar con hechos ,ofertas de campaña grupos políticos,si deben existir personas con la inteligencia emocional suficiente para servir y que por ese hecho se sientan agradecidas de tener un sueldo.
Que pesimo Alcalde resultó el Sr. Rodas, trabaja sin enrrumbarse.
La solución vial es una prioridad en esta ciudad y soluciones hay muchas, sin necesidad de llegar a las mega-obras que este Municipio está bien metido, endeudado y no concreta una sola (Carapungo, Granados, el metro y Guayasamin).
Como bien dice 4Pelagatos, el no privilegiar el transporte Público es un gran error; y es la clave para la solución vial más una organización de horarios en sectores; y lo más curioso es que los servidores del Municipio lo saben; pero les vale.
Estas obras no son para corto plazo; y el momento que ya esté lista la obra no va a solucionar ni en un 20% el problema, puesto que son soluciones en un punto o área determinada, es decir, trasladan el tráfico metros más alla de la obra.
Es verdad que, cansados del correismo como se menciona en este articulo, muchos Quiteños dimos el voto a Mauricio Rodas para que sea el nuevo burgomaestre y que de esa forma se culminara con la ineficacia de la alcaldia del Sr. Barrera, que realmente queria crear una barrera al desarrollo y seguridad de la ciudad porque el jefe de su partido politico permanecia tranquilo e inmovil para con Quito, mientras que si se preocupaba hasta por lo mas minimo que le sucedia a Guayaquil porque ahi el alcalde no era de su reducto politico.
Pero ver este tipo de circunstancias por las cuales se hace el analisis y el trasfondo de ese proyecto llamado “Solucion Vial Guayasamin” hace dudar de la veracidad con la cual se dio el voto esperanzador al actual burgomaestre Rodas, seria interesante que pusiera toda su honestidad sobre la mesa y de manera muy transparente para que no se repita la historia de tener un alcalde que ofrece mucho y poco o casi nada hace por una ciudad que siendo la Capital de la Republica merece un tipo de administracion diferente al que venia recibiendo con el anterior funcionario de AP.
Aun se puede rectificar cualquier error y enmendarlo para bien de la colectividad, estoy seguro que Mauricio Rodas si lo hara con buena voluntad pero esperemos que no caiga en la mala escuela de quienes son ahora “los caudillos” del oficialismo y que los errores continuen de manera inexorable.
A pesar de todos los analisis y comentarios, creo que deberian ser constructivos y no lo tipico, que “no hacen, ni dejan hacer”, es verdad que casi todas “las soluciones , casi son parches”, esto debido a que no pueden hacerse soluciones integrales, por lo que la ciudad ya está consolidada, pero por algo se debe empezar, si la “Ley correista” le faculta a realizar ese tipo de inversión, entonces se debe continuar, ya que al momento no hay otros “socios estrategicos” que puedan hacer ese tipo de inversión, y mas aún con las reglas del actual gobierno nacional.
Muchos confiamos en el Sr. Rodas, ¡qué fiasco ! puuuura boca, puuuuuro cuento, idéntico al SHUNSHO QUE SABEMOS.
Este señor Rodas sólo se ha ocupado del “metrrrro”, no hay ninguna obra racional en Quito; resultó un verdadero FRACASO.
ESTE TIPO ES OTRO QUE NO CONVENCE POR IMPRESIONADOR, SORPRENDEDOR, HABLADOR, MENTIROSO, VANIDOSO Y ZONZO.
Rodas no ha dejado de meter la pata. Primero, al no haber establecido con claridad que los biarticulados eran a diesel. Papelón. Luego, con la opacidad de la solución vial Guayasamín. Y por último, aunque no por eso menos importante, por no haber dicho ni mú al respecto de la expulsión de los cubanos. ¿Acaso no tenían autorización del municipio de acampar en El Arbolito? Sin embargo, al miniministro eso le importa poco (como tampoco le importó a Rodas) y asistió a la expulsión sin decir ésta boca es mía. Vergüenza. En Quito no hay alcalde, sólo un candidato solapado a la presidencia de la república… que ojalá NUNCA gane.
Señores pelagatos:
Si yo les criticara por lo que yo suponga que es la intención con la que ustedes escriben su artículo, con razón podrían decirme que me limite a discutir su contenido, porque sus intenciones no las conozco.
Ustedes incluyen entre sus argumentos para criticar la obra, las intenciones (carrera política) del alcalde. Eso no es ético.
Nunca más nuevones en la administración de nuestro pobre país y capital !!!
Sería interesante que para solucionar el problema de transporte hacia la periferia de Quito se analice un proyecto de Tren de Cercanías . Funcionaria para servir a las Parroquias Merropolitanas y al aéreo puerto de Tababela.
Tengo una teoría al respecto de los políticos y su pésima gestión: como la gente capaz está concentrada en sus actividades particulares, y no se mete el política por lo sucia que es esta, el camino les queda libre a los politiqueros, quienes desocupados como son y rechazados por la empresa privada por su incapacidad, viven de esta actividad, en la que gracias a mentiras y por falta de candidatos buenos, ganan elecciones como presidentes, alcaldes, asambleístas, etc y los resultados son los que tenemos siempre: malos.
Lo contraproducente de esta teoría es que finalmente estos malos elementos son los que ponen las reglas y nos afectamos todos. Ahí se cumple esa frase que dice que ” la gente mala llega al poder porque la gente buena no hace nada para impedirlo”. Se convierte entonces en un círculo vicioso.
Es una pena pero usted tiene razón, soy empleado público pero veo cuanta mediocridad hay en las autoridades y lamentablemente esto es generalizado y alcanza a incluso instituciones como las Universidades…incapaces de generar cosas en lo privado, terminan asaltando posiciones en lo público
Bien por 4 Pelagatos, la ciudadanía necesita informarse de los proyectos que publicitan como panaceas y son tan solo trampolines políticos que no solucionan problemas y endeudan a la ciudad. Venga de la tendencia que venga la primera cualidad de cualquier funcionario público debe ser la ética. Que este señor abra los ojos, valore el reclamo ciudadano. Está como Alcalde de Quito en gran parte por voto protesta, pero no crea que tiene un cheque en blanco.
En este memorando de entendimiento (https://lookaside.fbsbx.com/file/guayasamin_memorandum_epmmop_crbc.pdf?token=AWzrq6T8GySOIW41EaMGmqKdBbeHynjzXt1YqHVHoAVpfGAAqLY0CNJcz4HdRp-9jTrV0YjQps862OUgJZoV5V8LK9Jlu8Eanb7fKhhswH-JAXKMgO98hMvukzKSWgGWqKSKlbQFX4qoYZvbBcdo7WjV) entre la China Rodas Corporation y le EPMMOP está la cláusula de confidencialidad (artículo 6) que, por un lado, obliga al alcalde a mentir y, por otro lado, le permite hacerlo.
Le obliga a mentir pues, ante la demanda de información de la ciudadanía y la imposibilidad de entregarla sin permiso de los chinos, tiene que inventarse absurdos inverosímiles como el de proyecto por etapas en que, supuestamente, los estudios se irán haciendo (y entregando) a medida que avance el proyecto.
Y le permite mentir, puesto que bajo la premisa de que nadie verá los documentos, puede asegurar sin sonrojarse cuestiones que contradicen lo que los documentos dicen. Es el caso de uno de los giros que tomó la propaganda municipal cuando empezaron las críticas: que el proyecto se hace para permitir el tránsito de buses. Lo cierto es que en el convenio (https://lookaside.fbsbx.com/file/GUAYASAMIN%20convenio%20de%20alianza%20estrategica%20falta%20%20final.pdf?token=AWxh-dscLLaWwWzmux-9Q15EieSwi1j0WcAQPmEe5DguSz5x6VjvhnqNKejcBRWtgLKJ_f4K4wjwXNLiEFrdv4Fi7FsAV1c30Y4dmQC2V1lNfYujJkRAHmx9OGfnDWY4Y0_h6-otCMU_1jqnPtvvrcev) con la China Rodas Corporation (artículo 5.2.1.c) la EPMMOP expresamente renuncia a la posibilidad de hacer carriles exclusivos. Cuando se le dijo esto al alcalde en una reunión, tanto él como Alejandro Larrea contestaron, indignados, que no era cierto.