//

Esquizofrénicos y angurrientos

lectura de 4 minutos

¿Alguien puede indicar, por favor, al ministro de Finanzas la diferencia entre “Aclaración” y “Confirmación”? Ocurre que ese ministerio publicó una aclaración para negar una “errónea interpretación” según la cual el egreso de $120 millones de la cuenta de solidaridad para los damnificados del terremoto fue transferida a la cuenta corriente que maneja ese ministerio. Aclaración que confirma que, en efecto, esa transferencia se hizo.

El ministerio cumple con la norma correísta (ser muy creativo) para justificar esa transferencia ilegal: dice que la plata que proviene de la Ley Orgánica de Solidaridad es una subcuenta de la cuenta del tesoro nacional. Es decir que lo que indica la ley que creó esa subcuenta importa poco: todo va al mismo bolsillo. Y como uno de los objetivos de esa subcuenta es la reactivacion productiva de las zonas afectadas, pues los $120 millones fueron usados para ayudar a pagar “prioritariamente a proveedores de bienes y servicios del sector público en Manabí y Esmeraldas”. Es decir, el problema para el ministerio no está en haber usado los $120 millones para fines que no lo faculta la ley: está en la interpretación errónea de creer que no los puede usar para lo que estime necesario. En este caso, para pagar proveedores del Estado. A este movida ilegal el ministerio llama eficiente e integrado manejo de la liquidez.

La decisión del Ministerio de Finanzas muestra por qué Rafael Correa no quiso crear un fideicomiso para manejar los fondos destinados a la reconstrucción. Tenía que ser, como dice Alexis Mera, una arca abierta. Sin controles externos. Por eso sacó del juego a la sociedad y decidió monetizar todas las ayudas mediante impuestos: con atún no hubiera podido pagar a los proveedores.

Se entiende por qué el gobierno nunca entregó a la sociedad un consolidado sobre la cifra total de la reconstrucción. Se sabía que no hubo mayores daños en infraestructura, que el arreglo de edificios y dependencias públicas debían estar cubiertos por los seguros, que los damnificados debían recibir bonos que solo cubren parte de sus pérdidas… No obstante, el Presidente habló de “miles de millones de dólares”. Y dijo que, a ojo de buen cubero, esa cifra andaría por los $3.000 millones.

¿Cuánto recaudará el Estado con los impuestos? También ahí reinó la imprecisión. Pero entre Patricio Rivera, ministro Coordinador de la Política Económica, y Leonardo Orlando, director del Servicio de Rentas Internas, hablaron de $1.000 millones. A eso hay que agregar los préstamos de los organismos multilaterales: $100 millones de la Corporación Andina de Fomento, $150 millones del Banco Mundial, $300 millones del Banco Interamericano de Desarrollo, $364 millones del Fondo Monetario Internacional… Es decir, según las declaraciones y las cifras oficiales cerca de $1.914 millones de dólares. En ese contexto, se puede decir que el terremoto constituyó para el gobierno, en el sector económico, una boya de salvación. Pequeña pero boya al fin y al cabo.

La transferencia de $120 millones confirma el estado calamitoso de las finanzas públicas. Sin empacho se desvía hasta los fondos destinados a los damnificados en otros menesteres. Aún así, el Presidente no ha cumplido su palabra de reducir el número de secretarías y otras dependencias públicas, según anunció en su último Informe a la Nación. Su petulencia de ser el gran economista dispuesto incluso a solucionar la crisis en Grecia, sigue intacta. Lo más disparatado es verlo impartiendo cursos magistrales de economía, a jóvenes inexpertos, mientras sus ministros hacen acrobacias financieras, algunas ilegales, para llegar a fin de mes. Todo esto retrata la esquizofrenia de un régimen que sigue viendo una refinería donde no hay más que un peladero.

Indolentes dijo Virgilio Hernández…

17 Comments

  1. Pido formalmente a los 4pelagatos, y específicamente al Sr Hernandez, que , tomando las palabras de la sumisa Rivadeneira de la Asamblea, cuando se de el informe trimestral que dice ella es obligatorio, y no sé cuando corresponda hacerlo, se informe sobre este caso específico. Esto NO PUEDE QUEDAR como no esclarecido. Es FUNDAMENTAL tener transparencia en el manejo de ese fondo que el gobierno impuso vía más impuestos, dizque para la reconstrucción. Me tragaré mis palabras si las cosas están correctas, y pediré disculpas, pero hasta eso, queda latente la duda.

  2. Coincido totalmente con su comentario don Jose Hernandez, pero establezcamos una estrategia para que el mismo llegue al pueblo, les haga abrir los ojos, y no se quede solo con los 4 pelagatos que lo leemos

  3. Correa pasará a la historia como el economista de pacotilla que quebró al país en su mayor bonanza económica. Su irresponsabiliadad e ineptitud están a la vista.

  4. Yo tengo la total convicción que quienes sacaban los anteriores gobiernos eran los canallas que tenemos actualmente en el gobierno, quienes en ese entonces, gracias al dinero de los asesinos de las farc, financiaban todo el caos que armaban transportando indígenas a carondelet para hacer relajo…. No me van a negar que este gobierno ha robado 5 veces más que todos los gobiernos anteriores junto???!!!!…. Y siguen campantes!!!.

    Entréguenle unos pocos miles de dólares a un anarquista con la capacidad de los ñaños Patiño y verán cómo cae Correa… Lo que pasa, es que en el Ecuador no hay nadie más con la desverguenza, la inmoralidad y la ruindad que tienen en AP…. Ellos son la mata.

  5. Y ahora emiten bonos soberanos de 1000 millones con rendimientos a 10.37 casi como Venezuela. Y quien va a pagar esas deudas tendremos que auditar en Anforra, Rusia y Belorusia

  6. Toda exageración es nada! Bien dicho por ahí arriba, “el economista de afrecho”. Y el pueblo bien ignorante que no sale en un sólo puño a las calles para acabar con éste terremoto financiero, social y moral!

  7. Todas estas acciones se llaman PECULADO !!! así lo llamen de otro modo y bajo esos cargos se deberá enjuiciar al presidente saliente y sus ministrillos

  8. lo mas triste es que se necesitan alrededor de 4000 millones de dolares para la reconstrucción y lo poco que entro el gobierno de forma arbitraria y sin ética, sentido común
    y algo de moral pagaron deuda que ellos mismos crearon…

  9. No, de verdad, ¿me están tomando el pelo? ¿Alguien creyó sinceramente que ese dinero iba a terminar en manos de los damnificados? ¿En serio? ¿En este gobierno? Con suerte llegó a manos de los proveedores del Estado y no acabó en los bolsillos de quienes en estos nueve años han “ganado” cada mes la lotería de su sueldo (y otras chauchitas más), porque por su propio esfuerzo y capacidad habrían seguido siendo los mediocres que eran antes de ser parte de esta pandilla de sátrapas.

  10. Muy buen comentario acertadas sus precisiones siga con mucho valor denunciando a estos corruptos indolentes con un pueblo que aún sigue con los traumas de las secuelas del terremoto

  11. Pero qué grado de credibilidad le debemos al Gobierno, a sabiendas de que está conformado por un paquetico de desorientados, inexpertos y nada eficientes funcionarios TODOS liderados por el “GURÚ DE AFRECHO” en economía. Por esto el Ecuador está como está.

  12. No se porque hay que asombrarse, el dinero recaudado para los damnificados estaba destinado a las arcas fiscales, todos lo sabíamos desde el mismo instante en que su majestad no quiso crear un fideicomiso, ahora sólo queda hacer la pregunta de rigor: ahora quien podrá defendernos?

  13. Ese dinero es para los damnificados del movimiento telúrico producido por la naturaleza no para los afectados por el terremoto económico generado por el actual gobierno. Los contratistas y proveedores del estado son damnificados que se encuentran dispersos en toda la geografía del Ecuador, no solamente en Manabí y Esmeraldas. Los damnificados del terremoto económico somos más, muchísimos más……

  14. Increíble. Cualquier otro gobierno hubiera durado meses con lo que estos han hecho y siguen haciendo. Desde los “Pativideos” al inicio, ¡hasta el mal uso de fondos destinados para los damnificados del terremoto! No entiendo cómo los ecuatorianos seguimos aguantando estas canalladas.

  15. Este tema debe ser aclarado en su totalidad. Si en efecto utilizaron el fondo de emergencia para sus gastos , sería imperdonable y si la ley que creó ese impuesto lo impide, debería ir a la cárcel el responsable. Eso pasaría en un gobierno medianamente transparente, pero en este, es como pedir peras al olmo.

    Creo que si se encuentran indicios de responsabilidad, debemos oponernos a pagar más impuestos y salarios, nos juraron que era por “solidaridad” con los damnificados, pero resulta que sería por “solidaridad con un gobierno quebrado y corrupto.

    Espero que los asambleístas de oposición descubran la anomalía, y la hagan pública, para parar estos impuestos, declarar rebeldía civil para dejar de pagar, ya que no van al destino ofrecido. Desde un principio, por la negativa de Correa de crear un fideicomiso, ya olían a podrido. Esperamos respuestas

  16. Yo quisiera que alguien me responda esta inquietud que tengo. Si estas personas usan el dinero que los ecuatorianos estamos donando para nuestros hermanos en Manabí y Esmeraldas en pagar sus deudas (o sea las deudas que el Estado Ecuatoriano tiene con proveedores) en el futuro, que ojalá sea cercano, se les pueda enjuiciar? Porque el uso que le iban a dar a la SOLIDARIDAD DE LOS ECUATORIANOS todos sabíamos que destino tendría, desde el momento en que el presidente no quiso crear un FIDEICOMISO. Pero si quisiera que las autoridades que están mal usando este fondo, tengan que responder ante la LEY.

Comments are closed.