Clever Jiménez dejó se ser asambleísta en abril de 2014. Esa decisión la tomó el oficialismo en la Asamblea tras la sentencia de prisión de 18 meses, en contra de Jiménez, por supuestas injurias a Rafael Correa. El (ex) asambleísa de Zamora Chinchipe es, desde entonces, un cadáver político exquisito para el correísmo.
Pues bien: un juez de la Corte Nacional, Jorge Blum, acaba de pedir un acto surrealista a Gabriela Rivadeneira: que resucite ese cadáver político y lo despoje de su inmunidad parlamentaria. Es lo que tiene que hacer para que Blum pueda iniciar una nueva causa penal contra Jiménez. Esta vez por haber difundido supuestamente correos electrónicos del presidente Correa.
Para el bloque oficialista de la Asamblea podría resultar sencillo: poner el tema en el orden del día, pedir a Jiménez que se defienda y votar. Seguramente tendría los votos. Pero, para hacerlo tendría que reconocer que gozaba de inmunidad cuando fue juzgado y condenado. Es decir, Rivadeneira y los suyos tendrían que reconocer que fueron actores activos de una una ilegalidad. ¿Cómo hacen para retroceder la máquina del tiempo hasta antes del 26 de diciembre de 2013; fecha en la cual Gabriela Rivadeneira autorizó allanar la oficina de Jiménez violando, precisamente, su inmunidad parlamentaria? Ella tendría que explicar, a la luz de lo que dice hoy la Corte Nacional, refiriéndose a ese hecho, que no contaba con sustento legal para autorizar ese allanamiento que permitió a la Fiscalía General secuestrar documentos y computadoras en la oficina de Jiménez y también en el domicilio de Fernando Villavicencio.
Lo que ha hecho Jorge Blum, al pedir esa autorización, es depositar una bomba de tiempo en el campo correísta. Blum dice que Jiménez, por ser asambleísta y gozar del fuero de la Corte Nacional, no puede ser juzgado por un supuesto delito sin que le levanten la inmunidad de la cual gozaba cuando el hecho denunciado ocurrió. El juez cita el artículo 111 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, sobre el fuero y las responsabilidades, que indica que un asambleísta no será civil ni penalmente responsable por las opiniones que emita ni por las decisiones o actos que realicen en el ejercicio de sus funciones, dentro y fuera de la Asamblea Nacional.
Esto mete un gol olímpico, con posibilidades de ser acusada de prevaricato, a la jueza Lucy Blacio. Ella sentenció a Jiménez por injuria (contra Rafael Correa), en abril de 2013; sentencia que también alcanzó a su asesor, Fernando Villavicencio, y a Carlos Figueroa. Ella agregó en su sentencia una multa de 140.000 dólares a favor del Presidente. Figueroa estuvo seis meses preso y Jiménez y Villavicencio tuvieron que vivir, por esto, un año en la clandestinidad. ¿Cómo pudo esa jueza enjuiciar a Jiménez y retirar sus derechos ciudadanos sin haber pedido a la Asamblea el levantamiento de su inmunidad?
Si esa jueza actuó ilegalmente, a la luz de lo que dice Jorge Blum, se entiende que también lo hicieron Mariana Yumbay, Gladys Terán y Vicente Robalino, jueces del Tribunal de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, quienes negaron el recurso de casación interpuesto por los tres sentenciados. En los hechos, esas actuaciones fueron las que llevaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a otorgar, el 24 de marzo 2014, medidas cautelares a favor de Jiménez, Villavicencio y Figueroa. En su resolución esa Comisión pidió al Estado ecuatoriano “suspender inmediatamente los efectos de la decisión del 14 de enero del 2014 emitida por el Tribunal de Casación. Este pedido, que es vinculante, fue ignorado por la jueza Blacio. Ella ordenó encarcelar a los tres sentenciados el 21 de marzo del 2014. También ignoró a la CIDH la Corte Nacional de Justicia, empezando por su presidente Carlos Ramírez.
¿Qué hará el oficialismo tres años después? ¿Levantar la inmunidad (que ellos ignoraron) y permitir al juez Blum procesar otra demanda contra Jiménez y Villavicencio? Blum vuelve al caso por expresa disposición de la Corte Nacional de Justicia. Un “conflicto de competencia” lo oponía a la jueza Gladys Terán Sierra. La Corte la zanjó a su favor por haber sido él quien primero conoció del caso. Pero también él está involucrado en las irregularidades. Fue él quien, basándose en la autorización de Gabriela Rivadeneira y en la solicitud del Fiscal General, admitió el allanamiento a la oficina de Jiménez y la incautación de “todas las evidencias documentales”, a sabiendas de que no se le había retirado la inmunidad parlamentaria. Allanamiento que fue ilegal en el caso de Jiménez (porque era asambleísta) y también lo fue en el caso de Fernando Villavicencio ya que la orden fue dada para un apartamento cuyo número difería del suyo.
La Corte determinó que, para este caso, se debió efectuar, desde el inicio, una sola indagación previa en un solo expediente ante la Corte Nacional de Justicia. Es decir, que no podía haber dos indagaciones previas y debe haber un solo juzgador. No dos: Jorge Blum y Gladys Terán. La Corte también califica de “errónea” la conducta del Fiscal General al pedir el allanamiento. Como erróneo es, dice la Corte, la incorporación de los resultados de ese allanamiento (acto urgente), indebidamente solicitado, a una nueva indagación previa, pese a que ya constaba en otra. Se refiere a que la justicia incorporó los resultados de una investigación (por espionaje, que no pudo ser demostrada) a otra indagación previa (supuestamente haber difundido correos electrónicos)… que es la que Blum quiere activar si la Asamblea retira la inmunidad parlamentaria de Jiménez.
Como se ve, las demandas de Correa contra Jiménez y Villavicencio están plagadas de irregularidades en todas las instancias. La Corte, al juntar los procesos, da una salida al Fiscal, quien ha sido presionado por el Presidente (en una sabatina) para que acelere el juicio contra Jiménez, pero ha hecho algo inédito: dar cuenta por escrito de esas irregularidades de toda la maquinaria correísta.
El juez Blum deposita esta bomba en el campo de Gabriela Rivadeneira. Pero legalmente es él quien tendrá que juzgar si suma más irregularidades con opositores políticos que siguen gozando de las medidas cautelares de la CIDH. O si pone coto a esas ilegalidades.
Foto: Ecuavisa
Cuando parecia que no iba a ocurrir nada con el operativo hollywoodense, un juez de la Corte Nacional, Jorge Blum, el mismo que habia autorizado la incursion policial, convoco a una audiencia de formulacion de cargos en contra de Jimenez y Villavicencio.
[…] es parte de un juicio político en el cual el poder usó a los jueces. Y atropelló el derecho pues Clever Jiménez fue sentenciado, junto a Villavicencio y Figueroa, por injurias, sin que la Asamblea hubiese levantado la inmunidad […]
Que se sienten a conversar que lo mejor es el dialogo para el bien del pais
pueda que no o pueda que la justicia este secuestrada como en la epoca de los socialcristianos
(febres-cordero) usted esta dando su apreciacion acertada con respecto de la inmunidad
parlamentaria y las y los demas comentaristas asi tambien lo expresan ,solo aclareme una
inquietud Para poder entender a la perfección la preocupacion que genera a los
anticorreistas que el sr.jimenez y villavicencio vayan a la chirona ,muy aparte de que si usted
tenga razon o las personas que comentan tenga la razon o quizas talvez yo no tenga la razon.
ellos hackearon los E-MAIL de correa SI O NO eso es un delito o no ,aclareme esa duda por
que no entiendo por que supuestamente son perseguidos politicos,pueda que usted despeje
la inquietud que tengo.
y todavía tienen la concha de decir que no tienen secuestrada a la justicia estos se darán con la piedra en la boca porque el ignorante principal abre la boca y sus acólitos te alabamos señor que asi sea
Hay un error tipográfico en la fecha: en la décima línea del segundo párrafo dice 2103, supongo debe ser 2013, borren este comentario si gustan pero corrijan el error, saludos
Muchas gracias!
Las razones y motivos juridicas y legales, del Juez Blum son correctas, apegados a derecho, para el jurisconsulto no quiere ser cómplice gratuito de las irregularidades y proceso nulo incoado en la sanción a los personajes citados, asi sea por falta supuestamente cometida, sus derechos fueron violados de los debidos procesos, por jueces infidentes, sin espiritu autonomo, sin independencia ideológica y profesional, no quiere formar parte del abuso de autoridad y poder visceral del régimen, o sesgar resoluciones de la CIDH, no podría resbalar en el juego macabro y verse abocado en futuros rebote judicial nacional e internacional de Cortes de DD. HH., Hay credibilidad y seguridad juridica en el país? En la opinión del exterior?…
Condenable la sumisión de la señora Blacio. ¡Fuera Justicia Correista, Fuera!
Justicia. Que nada quede impune. Prohibido olvidar la violacion de los derechos humanos.
Claro q nada quede impune, precisamente por este estos señores q por tener fuero politico hacen y dicen barbaridades, y despues gritan se golpean el pecho negando y escondiendose de la justicia, asi son.
Sólo queda una reflexión: ASCO DE JUSTICIA SOMETIDA A LAS GARRAS INMUNDAS DEL DICTADOR DE TURNO.
y ante estas irregularidades solo se puede decir : Y ????????? acaso se ha expuesto algo nuevo? Acaso es novedad? 10 años han transcurrido con la ley revolcándose en medio de esta suciedad e inmoralidad. Y desean continuar de manera INDEFINIDA. Y ??????????????????? si no es Jalkh , sera otro y otro y otro . Y ??????????????????????????
El abuso de este gobierno es imperdonable, el pueblo entero se da cuenta de las resoluciones y sentencias de marras de los organismos de justicia y peor aún de la Asamblea de los alza manos. La persecución contra Cléver jiménez, es la evidencia de los atropellos a la libertad de opinión y de pensar que este gobierno neofascista, sumiso a las medidas de las grandes potencias como China, pretende ocultar con subterfugios y entelequias. De este rollo judicial no podrá salir sino evidenciar sus ilegalidades. Soy solidario con Jiménez, Villavicencio y Figueroa.
Qué bien, poco poco pero seguro se irán conociendo todas las irregularidades. La justicia tarda pero llega.
Si felicitaciones por el acucioso análisis del caso ud a realizado una autopsia legal.
¿Para qué tanta alharaca? Gabrielita seguirá bailando en su cocina, Freddy seguirá abrazando arbolitos, Marcelita seguirá mintiendo, Mónica seguirá vigilando nuestras camas y Alexis Mera saldrá a las cámaras de televisión a resolver el problema con su frase preferida: han sido errores de buena fe—. El problema es que tienen una sola neurona. Y la tienen ocupada en cómo hacerse del dinero público. Lo demás es secundario.
Siempre sus comentarios han sido muy acertados y que bien que escribe. Es un periodista independiente amante de la justicia y enemigo de todas injusticias que se ha venido ocurriendo en esta DÉCADA este gobierno. Qué bien puesto el título de LA CORTE PEGA UN TIRO EN LA NUCA DE LA JUSTICIA CORREÍSTA.
Estaremos pendientes cómo reaccionan todos los personajes implicados en esta trama.
Felicitaciones Sr. JOSÉ HERNÁNDEZ, adelante, como siempre.
Menudo lío para el gobierno que controla la justicia.
El abuso del poder ha venido de provocar hechos deleznables como el presente caso. Se ha creado un monumental conflicto de legalidades. El oficialismo propugnaría un alineamiento judicial a sus tesis para que funcione de maravilla su persecusión contra sus opositores.
Gabriela Rivadeneira procedería conforme las instrucciones de Alexis Mera. Se irían sumando más irregularidades, y seguirían burlando las medidas cautelares de la CIDH. Y los jueces, pese a que intentarían manifestar independencia, como que seguirían atendiendo los pedidos de Correa.
No obstante, de darse más ilegalidades, se fortalecerán los argumentos de la denuncia de persecusión y lesa humanidad que se tienen planteados ante la Corte de Justicia Internacional de La Haya. Allá, la justicia “complementaria” fallará, algún dia, en contra de los principales del correismo que atentaron contra los derechos humanos en el Ecuador.
No sea iluso don José. ¿Qué le lleva a pensar que hay un problema legal en el asunto de marras? Lo habría si existiera independencia de poderes. No es el caso. Así que nada pasará que no sea lo previsible: un nueva condena contra Jiménez…