Rafael Correa es hombre de memoria frágil. Al menos para las cosas que no le gustan recordar. Seguramente cree en aquella frase del gaucho Martín Fierro que dice que olvidar las malas cosas también es tener buena memoria.
Lo que Correa aparentemente olvidó durante el enlace 487 que dio en Pujilí, provincia de Cotopaxi, es su promesa de que las sabatinas ya no le iban a costar al Estado. La promesa es reciente: apenas en mayo de este año y al calor del drama del terremoto había dicho que las sabatinas iban a ser financiadas por la empresa privada y por los jóvenes y militantes de Alianza País.
Si en realidad hubiera recordado su ofrecimiento, lo mínimo que pudo haber hecho es anunciar quién o quiénes financiaron la sabatina. ¿Si fue la empresa privada qué empresas colaboraron? ¿Si fueron los jóvenes de su movimiento por qué no los mencionó? ¿Cuánto dieron?
Pero cuando más se evidenció su olvido fue cuando contó, muy orondo él, que había llegado a Pujilí en helicóptero porque le hizo falta tiempo para llegar por tierra. Es de imaginar que el helicóptero que lo llevó hasta el lugar era propiedad del Estado ecuatoriano porque así lo sugieren incluso las fotografías, lo que supone que los gastos de ese desplazamiento corrieron por cuenta de los dineros públicos. ¿O él va a pagar al Estado lo que costó el vuelo ocasionado, según él mismo, por su atraso? Si el helicóptero era privado, cosa muy poco probable, al menos pudo haber agradecido al dueño del artefacto mencionando su nombre porque sería muy grave que alguien en la sombra le está facilitando el transporte por aire. Grave y, seguramente, ilegal.
Lo que sí estuvo claro, en cambio, es que le gusta mucho tener la posibilidad de volar en helicóptero. “Una de las cosas que voy a extrañar cuando ya no sea Presidente son los vuelos en helicóptero con cielo despejado”, dijo casi al arrancar el show en Pujilí, donde habló vestido con un poncho rojo que le regaló el alcalde de esa ciudad y que le dio la oportunidad de decir que a él el poncho le queda muy natural, no como a Guillermo Lasso que cuando se lo pone queda como disfrazado.
Lo cierto es que a Correa se le olvidó su promesa de no gastar más del erario nacional para las sabatinas. Y si no lo olvidó no tuvo la delicadeza y, sobre todo, la honestidad de decir quiénes financiaron el espectáculo.
Pues bien, cómodamente instalado en Pujilí gracias a haber llegado en helicóptero lo que le permitió admirar (lo dijo varias veces) el paisaje natural de la zona y las obras que su gobierno ha hecho, Correa se mostró durante la primera parte de la sabatina cómodo y hasta alegre. “Hay una importante reactivación de la economía”, dijo sonreído y sin sonrojarse siquiera para anunciar que gracias a que “conseguimos una platita” se pudo continuar con las obras del paso lateral de Ambato.
Pero la alegría se le fue bastante rápido y su semblante cambió cuando empezó a hablar sobre cómo había resuelto el tema del pago a la Chevron, obligado por un laudo arbitral en La Haya. Ese tema, en cambio, lo tuvo molesto, irritable y hasta nervioso. Correa invirtió, al menos cinco minutos, en explicar cómo se había decidido entregar los 112 millones que ordenaba el arbitraje a la Chevron no sin antes convencer a los demandantes de la Amazonía de levantar el embargo que hay en el Ecuador en contra de esa petrolera a la que un juez ecuatoriano la condenó a pagar algo más de 9 mil millones de dólares por la contaminación hecha por la Texaco. Molesto y enervado, Correa sostuvo que fue necesario convencer a los amazónicos, sobre todo a su abogado Pablo Fajardo, para que levanten el embargo porque si no lo hacían esos 112 millones hubieran ido a manos de ellos y eso hubiera ocasionado, según Correa, que la Chevron se incaute las propiedades del país en el extranjero.
La explicación sobre el tema de la Chevron la hizo, curiosamente, muy a la defensiva. Sobre todo insultando a Radio Democracia donde, aseguró, se entrevista a “vende patrias” como Fernando Santos Alvite o a René Ortiz quienes lo acusan de no haber defendido correctamente al país en el caso. Para Correa, los responsables fueron los gobiernos anteriores y el sistema de justicia que, al contrario del actual según él, era un desastre. Pero la incomodidad de Correa era más evidente cuando trataba de explicar la forma en que se levantó el embargo. Si hay alguna discrepancia entre los amazónicos que habían logrado establecer un embargo en el Ecuador a la Chevron es porque hay algún grupo que está tratando de defender su agenda particular y no la de la patria que, según él, iba a quebrar si no se levantaba el embargo.
Siempre a la defensiva Correa se esmeró en calificar de vende patrias a todos los que le han criticado en este tema. “No nos pudieron comprar”, llegó a decir como si alguien hubiera insinuado que la petrolera les ha sobornado para convencer a los amazónicos que levanten el embargo. Eso sí, llenó de lisonjas a los amazónicos que, según él, aceptaron su pedido para que la Chevron no quebrara al país con incautaciones en el exterior. “Los amazónicos liderados por Pablo Fajardo, pese a su derecho a embargar esa plata, dijeron primero la Patria. Gracias, la Patria sabrá reconocer el favor que le hicieron”, dijo.
¿Será que en su agresividad Correa estaba tratando de curarse en salud para cuando alguien lo acuse de traición por haber influido en una decisión que, a las claras, es una renuncia a un objetivo que había sido elevado a la categoría de causa nacional? ¿Temor quizá a un escándalo parecido al de la venta de la bandera?
Cuando terminó de hablar sobre este tema, Correa recuperó en algo su buen semblante y siguió con su charlatina. Dijo varias cosas que le interesaban decir pero no habló sobre otras que evidentemente no le interesaban. No dijo nada, por ejemplo, sobre los pagos por 1 millón 600 mil dólares que el ex vicepresidente y actual presidenciable Lenín Moreno ha recibido para su estadía en Ginebra y que el portal Mil Hojas puso en evidencia hace pocos días.
Sobre lo que habló mucho Correa fue sobre los días en que tuvo asueto y se los dedicó a su familia. Ahí mostró videos tomados por él cuando en un paseo en lancha por la zona de Puerto López avistó algunas ballenas. Durante varios minutos explicó cómo con su familia viajó por la ruta del Spóndylus y lo bien que la pasaron. Ese viaje, dijo, explica el por qué no estuvo en las fiestas de Guayaquil. También le dedicó tiempo para contar que sus hijas le pidieron que hicieran en bicicleta una ruta por el Antisana y lo malo que había estado en clima en la zona, motivo por el cual regañó a su ministro de Turismo, Fernando Alvarado, por no advertir a los turistas que durante esta época del año llueve mucho en esa región. Habló tanto de sus vacaciones que es de suponer que la sabatina fue pagada por la empresa privada, porque tanto tiempo para hablar sobre temas privados en un acto público no debería costarle a los contribuyentes. ¿No le parece señor Correa?
Habló obviamente sobre otras cosas. Por ejemplo, sobre la corrupción. Ese es un tema que no ha sido problema durante su gobierno, aseguró otra vez sin sonrojarse, y agregó que las denuncias que aparecen en ese sentido son solo inventos de la oposición para afectar a los gobiernos progresistas de la región. “¿Cuántos funcionarios venezolanos están en los Panamá Papers?”, se preguntó como para demostrar que la corrupción no existe en los gobiernos como los suyos. Eso sí, dijo, si la corrupción no es un problema de su gobierno sí lo es la novelería como la de construir hospitales con cuartos para una sola cama.
También atacó a quienes lo critican por acaparar los poderes del Estado y aseguró que más importante es que exista equilibrio del poderes en el sector privado. ¿Equilibrio de poderes en el sector privado? “Con el discurso sobre la división de poderes lo que quieren es inmovilizar a la revolución ciudadana para que ellos con sus poderes fácticos puedan seguir controlando el poder”, soltó y luego sostuvo que no es problema “que las grandes mayorías gobiernen”, sino que no haya “equilibrio de poderes en el sector privado”.
Ya cerca del final de su intervención, Correa volvió a ponerse de mal humor aunque no dejó de mostrar su sonrisa en modo de falsete. Lo hizo para hablar de la periodista Janeth Hinostroza que ha hecho una investigación sobre compra de medicamentos. Ahí dijo alegrarse de que haya una Ley de Comunicación que permita enjuiciar a Hinostroza por linchamiento mediático pues, según aseguró, ha interrumpido en las entrevistas que ella ha hecho a las y los funcionarios del Ministerio de Salud que han salido a defender la compra. Para Correa ha sido evidente que Hinostroza ha cometido linchamiento mediático lo que justifica la demanda que se la ha puesto ante la Supercom. “Eso en otros países se llama acoso mediático”, dijo sin mencionar en qué países.
Correa terminó su enlace casi a las 14:30. Habló mucho pero no dijo casi nada. Si eso le cuesta al país sería un sinvergüencería. Si no, una inmensa deshonestidad por no decir quién le pagó su show.
No se si exista alguien consciente que pueda creer las barbaridades con las que trata de convencer por el amor al poder. Pero en febrero recibira su merecido y luego Dios lo jusgara sus acciones por haber empobrecido al país.
Solventan los jóvenes militantes las sabatinas chimbas? en efectivo, dinero electrónico, tarjeta de crédito, chequeras, bonos??? No serán tal vez aniñaditos, peluconcitos, y con trabajos a dedo en algun ministerio, secretaria, superintendencia etc., con harto billete porque yo tengo tres hijos, mayores de edad sin trabajo y lleno de angustias, futuro incierto, mi humilde jubilación manejo austeramente para que no les falte el pan de cada día. Así como se regodea infame con la partidocracia y políticos vende patrias y por analogía con el manejo y administración pésima del país, despilfarro, derroche y atracos impunes de los fondos y recursos del pueblo se pude concluir que la revolución ciudadana seudosocialista son cagapueblos, pan para hoy hambre y miseria para mañana.
Que caretuco!. Si fuera coherente con lo que dice, al inicio de cada sabatina debería informar quienes fueron los que la financiaron, tal como lo hace respecto de los que le han brindado un desayuno o algún obsequio.
Las sabatinas, que tanto le gustan, deben servir para informar al país asuntos de interés nacional, no aspectos de su vida personal o familiar que sólo le importan a él o a AP.
Si que canson el sr.Correa ni el mismo se cree lo que nos quiere hacer creer
Pruebas al canto, en toda sabatina se dice PURA ESTUPIDEZ SALIDA DE UN CEREBRO AMPLIAMENTE CERRADO.
Pueblo ecuatoriano, ya es hora de hacer conciencia y exigir que al menos NO NOS VEAN LA CARA DE PENDEJOS al decir que las sabatinas la pagan las empresas privadas y los militantes de la 35. Presidente EL PUEBLO NO ES ESTÚPIDO COMO UD. LO CREE, USTED ESTÁ TAN PERDIDO Y MAREADO QUE NO SABE NI LO QUE HABLA.
¡YA BASTA DE SANDECES AL GRADO DE “MÁXIMA OBRA” ! ¡USTED ES PHD EN HACER EL RIDÍCULO ! PIENSO QUE DEBERÍA TENER UN ÁPICE DE VERGUENZA PARA PRESENTARSE Y HABLAR PURA ZOQUETADA. ¡CUÁNTO LE GUSTARÍA AL PUEBLO QUE CUANDO NO SEA GOBIERNO, VOLUNTARIAMENTE SE ACERQUE A LAS INSTANCIAS JUDICIALES DEBIDAS A RENDIR CUENTAS COMO LO DEBE HACER UN VERDADERO VARÓN!
Instancias judiciales saneadas porque lo es hoy el Poder Judicial en el Ecuador es la antítesis la justicia, donde el supremo juez es el presidente de la república y los jueces, pr él mismo seleccionados, sus obsecuentes lacayos. No olvidar el nombre del gran facilitador del quebrantamiento de la independencia del poder judicial y cómplice de sus desafueros : Patricio Pazmiño, actual juez de la CIDDH por decisión de su majestad, para preparar el terreno post gobierno.
Tragico es que lleguen los sabados, dias a los cuales ya tiene el susodicho acostumbrados a tantos borregos sin alma ni realidad que lo siguen y lo vitorean, pero mas tragico es ver que luego de sus manifestaciones solidarias para con la economia del pais por los graves eventos del terremoto del mes de Abril, siga buscando escenarios y poblados para hacer su show ya que mejor seria hacerlo siempre desde la misma presidencia y sin publico que aplauda, cante y baile a su ritmo, que en lugar de lanzar sus consabidos ataques por convicciones personales diera un verdadero informe de actividades al pais como debe ser, con la seriedad de un estadista y mandatario que merece entregarse a un pais como el nuestro.
Y claro, como todo lo dicho antes es toda una utopia hay que retornar a la realidad como es criticar a otros ajenos a sus ideas entre ellos a su rival politico Lasso y a la Sra. Hinostroza, no debe faltar en absuluto tal posicion por la concepcion politico-social que caracteriza a dichos shows asi como contar sus andanzas en diferentes sitios visitados durante sus vacaciones y sus magnificas aventuras familiares que solo le competen a si mismo y a los suyos, esas cosas en que le sirven al pais? Solo servirian para crear una imagen de alguien que se preocupa por su familia y por ende sera que tambien se preocuparia asi por el Ecuador?
Esperemos que este tipo de espectaculos inertes ya esten por finalizar de una vez por todas para el proximo año, este pais necesita de verdaderos lideres que se preocupen por como se encuentra la situacion economica y social de la patria mas no por situaciones baladies que en nada nos favorecen y que mas bien, por los medios en los que se llega a un determinado punto del pais como en este caso por medio de un helicoptero, se denota la inutilidad de empeñar la palabra al decir que debe haber austeridad en momentos duros como los que ya hemos pasado, de nada sirven tantas palabras y ofrecimientos que no se cumpliran jamas.
Equilibrio de poderes en el sector privado. Acoso mediático en otros países, No es raro escuchar frases tan tontas y vacías como estas en las ladratinas de los sábados, totalmente dignas de quien las menciona, recurriendo a las salidas fáciles , rimbombantes, sin sentido, que convencen a la masa, a las focas aplaudidoras que , con seguridad, son pagadas por el estado para que acudan semanalmente a esas deplorables y vergonzosas presentaciones, ya que a ninguna persona con algo de criterio se le ocurriría ir allá a perder el tiempo escuchando tanta estupidez. El cinismo de este fulano no tiene límites. Jamás va a informar o rendir cuentas, solo va a hacer el ridículo.
Por favor Martín, no me diga que a estas alturas del partido Ud o alguien en este país le cree a su majestad? Jajajaja, disculpe, la hilaridad no es por su artículo, sino por lo jocosa de la situacion; Correa tendrá credibilidad cuando febrero tenga 31 dias, jajaja, bueno ya pasando a cosas serias, la verdad yo ya no veo ninguna sabatina desde hace fuuu, cuando lo hacía me llenaba de indignación y pasaba el resto de la semana con el hígado virado; más aún, desde hace unas semanas contrate un servicio de cable, porque es materialmente imposible ver la programación nacional: cada 10 o 20 minutos pasan una cadena nacional ordenada por la Secom, que fastidió!!!!
Credibilidad en Correa? Será en la otra vida, jajajaja
http://www.elcomercio.com/actualidad/rafaelcorrea-reduccion-pobreza-ecuador-historico.html# Y lo dé la reducción de la pobreza? Es cierto?
[…] http://4pelagatos.com/2016/08/06/para-la-charlatina-hubo-que-pagar-un-vuelo-en-helicoptero/ […]