La disputa jurídica que el Ecuador ha mantenido con la petrolera Chevron le ha costado no solo los 112 millones que el estado ecuatoriano estuvo obligado a pagar hace pocas semanas por una decisión arbitral. Solo en una firma de abogados (la Winston Strawn), por ejemplo, en el año 2014 el Ecuador pagó cerca de 26 millones de dólares.
Pero el caso Chevron también produjo gastos aleatorios no vinculados directamente con el trámite judicial del caso. Uno de esos gastos es el libro sobre el caso Chevron cuya iniciativa fue del procurador Diego García Carrión.
En efecto, la Procuraduría del Estado, organismo encargado de la defensa del país en el caso, gastó 486 mil dólares únicamente para la presentación del libro en París, Nueva York, Oxford, Londres, Washington, Santiago de Chile y Lima. Si a estos gastos se suman otros para la producción y transporte el costo fue superior a los 623 mil dólares.
Se trata de un gasto, registrado en los documentos de la misma Procuraduría, que inevitablemente anima el debate sobre la cultura del derroche en el Ecuador. ¿Realmente ameritaba gastarse casi medio millón en dólares en la presentación de un libro jurídico que seguramente interesará a duras penas a un pequeño grupo de académicos y activistas en el mundo? 486 000 dólares no es pelo de cochino, aún más cuando se piensa que fue para la presentación internacional de un libro que difícilmente pudo haber influido en la opinión pública internacional sobre un caso en el que el Ecuador terminó perdiendo. La Presidencia de la República resaltó, luego de la presentación de la obra en Quito, que “en el texto, de 273 páginas, el lector puede conocer la información relacionada con los antecedentes históricos y jurídicos del caso, el desarrollo procesal del arbitraje, los temas relacionados con jurisdicción, responsabilidad y el daño ambiental causado por la petrolera norteamericana en la Amazonía”.
En los documentos examinados por 4Pelagatos se evidencia que la Procuraduría, en octubre del 2015, le pagó a la firma Sumco Services 145 mil 800 dólares por la “realización de dos eventos de presentación del libro relacionado con el caso Chevron en las ciudades de Washington y Nueva York”. Cuando se mira el video de la presentación hecha en esas dos ciudades se observa que la misma se realizó en dos actos académicos. En el caso de Nueva York fue en la Columbia Law School y en el caso de Washington en la Universidad de Georgetown. ¿Valió realmente casi 145 mil dólares organizar esas dos presentaciones? La cifra resulta sin duda llamativa si se toma en cuenta que los lugares para la presentación fueron universidades y no salones alquilados en algún hotel de lujo que supondría un pago que justifique el inmenso monto del pago.
En otra orden de pago examinada por 4Pelagatos se observa que por la presentación del libro en París se pagó, en noviembre del 2015, a la misma Sumco Services LLP 97 mil 200 dólares. Asimismo, cuando se observa el video de la presentación en París fue en un acto académico en la Sorbona. ¿Cobró esa universidad por el espacio donde se hizo el lanzamiento? Resulta difícil entender que para el lanzamiento de un libro sobre un tema como el de la Chevron en una universidad pública, aunque sea en París, haya costado cerca de 98 mil dólares.
Exactamente por el mismo monto se pagó a la misma Sumco Services LLP para la presentación del libro en Londres que se realizó en la University College London. La presentación en Oxford, por su lado, costó 72 mil 900 dólares. En el video se observa, de la misma forma, que la presentación fue hecha en un acto académico en Oxford.
Las presentación en Lima, que se hizo en la sede de la Comunidad Andina, costó 34 mil 020 dólares y la de Santiago de Chile, realizada en la Pontificia Universidad de Chile, 38 mil 880 dólares. En ambos casos el pago fue hecho a la misma Sumco Services LLP. Esta empresa, sin embargo, no aparece en ninguna búsqueda en internet.
Al observar todos los videos a los que se puede acceder desde un blog del caso Chevron alojado en la página de la Procuraduría, salta a la vista que la presentación por la que se pagaron esas importantes sumas son pequeños actos académicos que en las grandes universidades del mundo se producen casi a diario. Eso sí, en todos aparece el autor del libro, el procurador Diego García Carrión. ¿Realmente esas presentaciones costaron lo que señalan los documentos? Y si en efecto eso costaron ¿valía la pena pagar tanto por ellos? Mirar los videos que están Youtube y que han sido visitados entre 5 y 25 veces cada uno, se vuelve un ejercicio imprescindible para comprender las dimensiones de la presentación y para reflexionar sobre la cultura del derroche que ha imperado en el Ecuador.
A estos pagos para la presentación del libro habría que sumar otros costos. Por ejemplo, 11 802 dólares a la empresa de correos por la distribución “nacional e internacional” de los libros en el mes de octubre del 2015 y 99 mil 388 a Satre Comunicación Integral para “la realización de tres eventos de presentación del libro referente al caso Chevron”. Según una nota publicada en diario El Universo en el 2015 el dinero entregado a la firma Satre sirvió para “el montaje hasta la comida de los invitados”. Además habría que sumar los 25 930 a que se pagó a Ediecuatorial por la impresión de la obra.
Los documentos sugieren otras dudas: ¿Qué empresa es Sumco Services? ¿Por qué Sumco no aparece en las búsquedas que se hacen en internet? ¿Qué hizo realmente Satre comunicaciones que no haya hecho Sumco?
En total, el libro sobre el caso Chevron, entre actos de presentación, distribución y producción, terminó costándole al erario nacional 623 mil 120 dólares. ¿Los resultados? El Ecuador terminó perdiendo el caso en un arbitraje internacional y lo más probable es que la costosa presentación de la obra del Procurador no haya influido en lo más mínimo en la decisión ni en la opinión pública internacional sobre el tema.
No hay que olvidar que dentro de esta cultura del derroche y quizá hasta de la corrupción hay datos que no dejan de ser escalofriantes y que, comparados con los del libro, son de mayor envergadura. Por ejemplo, el caso de McSquared, la oscura firma de relaciones públicas radicada en Brooklyn, que recibió 6,4 millones de dólares del gobierno para la campaña “La mano sucia de Chevron” en la que se traía a artistas hasta el Ecuador para aparecer en los campos supuestamente contaminados por la Texaco.
Sin duda la aventura Chevron le costó mucho al país. Y mucho de ese costo bien pudo haberse ahorrado. Claro, sin una cultura del derroche de por medio.
Le falto detallar los valores pagados a los artistas famosos que vinieron a interpretar el papel más corto en sus carreras pero el mejor remunerado
La investigación que ustedes hacen es muy buena. La lectura que hago a menudo de sus artículos me gusta porque tiene sustentación de los datos información y números Pero hay algo que siempre me inquieta y es que al parecer todos esto queda ahí sin procesarse porque No hay denuncias formales con esta información y produce más desasosiego e irá Debería promoverse con un alto liderazgo una Comisión de Valores Morales que recaude fondos para sustentar las demandas en el aparato judicial ecuatoriano y se logre poner tras la reja a tanto pillo. Caso contrario solo queda a nivel informativo
La recaudación de dinero que mencionó es básica para cubrir os altos costos legales
FERNANDO VIZCAINO M
1701767004
Ponga el Ejemplo y comience la recaudación como la Posta
[…] en varias ciudades del mundo del libro del propio García sobre el caso Chevron. En una nota anterior, 4Pelagatos ya había registrado que en el 2015 la Procuraduría pagó 486 mil dólares a la […]
Es lamentable saber, que a la mayoría del país no sabe, no le importa, no se informa o tiene miedo. La falta de lideres que desean el bienestar de la patria no existen porque en los últimos 10 años el actual gobierno planificó cambiar radicalmente al país y la mayoría del país lo acepto. Cambio la constitución, socializo al país, removió las libertades fundamentales del ser humano, aumento las instituciones gubernamentales, impuso he impone mas leyes, reglamentos e impuestos para subyugar a los ciudadanos y favorecer a los de su clase “gobierno” y aliados. (como Rusia y otros países). Creando ya casi una
monarquía, apoderándose de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial sabiendo que mientras mas ciudadanos dependan del “gobierno” serán elegidos por perpetuidad en elecciones controladas y compradas. Siguiendo los pasos de Venezuela.
Hay una frase que dice algo así “El poder y bienestar de un pueblo se manifiesta por el amor de los ciudadanos a su patria”. Lamentablemente creo que la mayoría del país a perdido ese amor.
Es lamentable saber, que a la mayoría del país no sabe, no le importa, no se informa o tiene miedo. La falta de lideres que desean el bienestar de la patria no existen porque en los últimos 10 años el actual gobierno planificó cambiar radicalmente al país y la mayoría del país lo acepto. Cambio la constitución, socializo al país, removió las libertades fundamentales del ser humano, aumento las instituciones gubernamentales, impuso he impone mas leyes, reglamentos e impuestos para subyugar a los ciudadanos y favorecer a los de su clase “gobierno” y aliados. (como Rusia y otros países). Creando ya casi una
monarquía, apoderándose de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial sabiendo que mientras mas ciudadanos dependan del “gobierno” serán elegidos por perpetuidad en elecciones controladas y compradas. Siguiendo los pasos de Venezuela.
Hay una frase que dice algo así “El poder y bienestar de un pueblo se manifiesta por el amor de los ciudadanos a su patria”. Lamentablemente creo que la mayoría del país a perdido ese amor.
Debería ser glosado el “procurador” Diego García, puesto a dedo, con consignas de alcahuete, como panita de juerga y farra, que tiene que ver producir y lanzar un libro con lineamientos sin sinderesis, o sobre las actividades de la función pública que debe cumplir y asignar ese gasto a la entidad? el costo-beneficio y resultados de tal gestión es para llorar de iras, no pegan a favor ni una, se rasgan las vestiduras insultando, maldiciendo, pregonando verdades a medias, si al país le hacen pagar onerosas deudas judiciales internacionales, es decir pérdidas económicas, Oxy, Chevron, etc. Magra actuación dentro del pais se hace de la vista gorda para observar y proceder jurídicamente defendiendo al Estado por los atracos pero diligente con casos hasta fuera de ley y códigos por errores de buena fe no más y despilfarros, el Sr. D. García no representa al pueblo sólo propaganda politiquería de la revolución, gestiona y propone juicios de repetición a los opositores, jueces por supuesta mala administración para haberse dado demandas internacionales, y no ve su propia paja en el ojo con malas, mañosas, arbitrarias gestiones de robolucionarios en el manejo del pais, que tal vez pasarán factura cuando ya no sean poder.
Hay Contralor General del Estado en nuestro País o este tipo de vergonzoso despilfarro está autorizado por el Organismo de Control?
El texto sadomasoquista del procurador es parte del “boom” de la literatura parásito ecuatoriana siglo XXI, se inscribe dentro del movimiento mundial no-pensamiento, y está escrito bajo influjo directo del libraco de MashiFu, “De república pelucona a república ardiente”.
A lo mejor tanta promocion y gasto segun el oficialismo tiene como objeto hacer que el libro se venda y difunda internacionalmente logrando por su contenido la protesta mundial y unilateral contra Chevron, dando como resultado la nulidad de la sentencia contra el Ecuador y la devolucion de ese dinero ya pagado a las arcas nacionales.
Entonces si se justificaria segun ellos dicho gasto insulso, pero como todo aquello no es mas que una utopia paradojicamente inexistente pues la caracteristica principal de este gobierno sigue vigente y esa si es toda una realidad: El desperdicio inmisericorde del dinero perteneciente al erario publico del pais.
Sería interesante saber cuantos ejemplares se editaron
Indignante como todo el derroche de dineros públicos de este gobierno
[…] Un dineral para salir de paseo con un libro […]
Dinero que pudo ser ahorrado para contingencias como la del terremoto. Qué doble moral. Sinvergüenzas verdes.
Uuuuuy Satré… es la punta de un ovillo que puede ser muy interesante. Escarbando por ahí se encuentran historias apasionantes.
Justamente estas son las informaciones que incomodan al gobierno, mañana dirán periodistas corruptos, mentirosos, presenten pruebas, limitaditos,etc, etc….en vez de ellos aclarar y demostrar lo contrario. No pasa nada no pasa nada y veo la pobreza avanzar en el país, niños mal alimentados, y más necesidades, más enfermos por consumo de drogas, y más de un millón de firmas de apoyo al verdugo……..ya no se puede creer en estas personas.
De verdad que cada día, o al menos semanalmente, aparece algo nuevo relacionado a la ligereza en el manejo de los fondos públicos, de uno u otro individuo, pero jamás se ha recibido aclaración de ningún tipo. Ni fiscal, ni procurador, ni contralor se pronuncian al respecto. La cultura del silencio y la opacidad a todo nivel. Esta sí que es una larga noche robolucionaria, llena de oscuridad, sobresaltos, pesadillas. La larga noche neoliberal que mencionan los robolucionarios, es juego de niños comparada con esta pesadilla.
Estoy anonadado por el derroche sin beneficio para esta patria esquilmada por la mafia “C” en contraluz de la mafia “K” de Argentina.
Total, el futuro está en nuestras manos y si volvemos a las urnas por los mismos de siempre, vamos de cabeza hacia el “Estado Comunal” aspiración de los muchachos del Foro de Sao Paulo.
Autocracia o democracia institucionalizada. Escoge.
A diario se conocen reveladores y documentados actos de corrupción que este periódico digital los expone con singular sencillez y claridad.
Es preocupante el constatar que a pesar de ello y del riesgo que los periodistas que indagan tienen, no haya ninguna sumisa autoridad fiscalizadora que diga una sola palabra al respecto.
Ojalá algún momento se pudiera contrarrestar la obligada auto censura y sea posible realizar en algún canal de televisión un programa similar al de Jorge Lanata en Argentina a fin de que la ciudadanía pueda enterarse de esta desbocada corrupción y no solamente se vea obligada a escuchar las diarias y mentirosas cadenas difundidas en las horas de mayor sintonía.
Para nuestra desgracia todavía tenemos nueve infinitos meses para que culmine este nefasto período, con la esperanza de que la tan mentada unidad logre conformar un equipo de honestos y patriotas ciudadanos que desde un democrático gobierno sancionen ejemplarizadoramente a esta sarta de corruptos y cínicos ladrones.