//

El Estado sobre el ciudadano

lectura de 4 minutos

El correísmo logró afianzar un andamiaje constitucional donde el Estado es el alfa y el omega de la economía, así como de la prensa, la cultura y todo lo demás. Ha dejado al sector privado en el desamparo institucional, colocando arbitrariamente toda clase de lastres en su espalda como impuestos, regulaciones, aranceles, cargas laborales, etcétera. Ello mientras alentó de mil maneras a las empresas públicas con exoneraciones tributarias, privilegios y tratos preferenciales. Esto causó en parte el clima de incertidumbre jurídica que ahuyentó la inversión extranjera cuando las vacas estaban gordas. Hoy es necesario que empecemos a hacer el inventario del daño causado por ese ejercicio de primitivismo ideológico y, más importante aún, vislumbremos la reforma necesaria para arreglar ese desastre.

Para comenzar, la Constitución de Montecristi estipula como “sectores estratégicos” y “servicios públicos” un sinfín de actividades humanas y recursos materiales: agua, biodiversidad, telecomunicaciones, espectro radioeléctrico, transporte y todo lo que se puedan imaginar, sin perjuicio de lo que al legislador de turno se le ocurra añadir. En todas esas áreas—que incluyen los reductos rentables para la inversión extranjera—el Estado administra, controla, regula y gestiona, y solo puede delegar su participación a “empresas mixtas” donde tenga mayoría accionaria. La profana “iniciativa privada” solo puede intervenir en estos sagrados oficios “de forma excepcional”, según reza la Carta de 2008. Esto es seguir literalmente la dirección opuesta a la de países con mejor desempeño que el nuestro como Chile, Perú o Panamá. ¿Ustedes, si fueran empresarios extranjeros, colocarían su capital en un entorno así?

Lo anterior se suma al descarado engreimiento institucional de que gozan las empresas públicas. Estas reciben privilegios que ya se quisieran los afectados por el terremoto. Están exentas de todo tributo por usos de espacio o infraestructura pública, exentas de impuesto a la renta, impuestos prediales y aranceles, sus trabajadores no tienen derecho a reparto de utilidades, la lista sigue. Paralelamente, al sector privado se lo ha exprimido tributaria y regulatoriamente, no solo con elevadas cargas sino con una eterna situación de desconcierto originada por constantes giros de timón. Y, más aún, la Superintendencia de Control de Poder de Mercado nunca ha cumplido con su obligación de evaluar el impacto de estas ayudas públicas a las empresas estatales en el mercado. Ahí sí, calladito.

Tomemos a CNT por ejemplo. Ha sido una mimada de la administración pese a que el mismo Correa ha hablado de la ineficiencia de su operación de telefonía celular. Aparte de los privilegios antes mencionados, mediante acuerdo ministerial se obligó a todas las instituciones del Estado a preferir sus servicios. Es decir, tiene un mercado cautivo. Recibió, además, de forma gratuita, una porción muy generosa del espectro radioeléctrico, mientras sus competidoras privadas—que cubren al 92% de los usuarios de telefonía móvil—debieron esperar años y pagar altas sumas para obtener las frecuencias necesarias para atender su creciente demanda. Es decir, la empresa que atiende apenas a un 8% del mercado—sector estatal en su mayoría—fue privilegiada con los medios para otorgar un servicio de calidad por el solo hecho de ser una “empresa pública”, mientras se hizo esperar a sus competidoras que cada día sufren más cargas tributarias. ¿No debería la asignación de frecuencias estar pensada para mejorar la vida de la mayoría de ciudadanos en lugar de aventajar al Estado? Más aún, ¿dónde están las autoridades reguladores de la competencia para pronunciarse sobre una práctica institucional que sin lugar a dudas distorsiona las condiciones del mercado en contra de los consumidores? ¿Por qué no comenzamos a exigir cuentas de empresas como esta, o como TAME, que han recibido tantos privilegios?

En el omelette institucional del correísmo el Estado está sobre el ciudadano. Hay que empezar a virar la tortilla.

Aparicio Caicedo es profesor de Derecho

16 Comments

  1. Toda la corrupción, abusos, manipulación etc. ecarnan esos estatismos obesos , afianzados con una pesada y obsecuente carga burocrática que se debe al caudilluelo de turno que considera al pais su hacienda. Lo mejor es un Estado eficiente y que deje en paz al ciudadano sin regularle todo para asi mantenerlo atenazado y justificando el indecoroso piponazgo.

  2. Es posible discrepar y señalar los desacuerdos con la sana intensión de dejar evidencia de las diferencias y de los errores que están cometiendo quienes reciben nuestra crítica honesta y legítima, pero que indignante es cuando se aprovechan los espacios públicos para engañar y mentir.

    Que “el correismo” ha dejado en el desamparo institucional al sector privado, que los impuestos, regulaciones y aranceles son un lastre, que,la existencia de empresas públicas ahuyentaron la inversión privada, que “el primitivimos ideológico” ha hecho de nuestro Ecuador “un desastre” son declaraciones, tan solo en el primer,párrafo del “editorial” que evidencian una falta total de honestidad académica pues una cosa como decía es discrepar y otra cosa es mentir para vender una falacia.

    Esperamos propuestas y no mentiras; que el Señor Caicedo diga como van a financiar la reducción de impuestos o si van a reducir los programas y proyectos que aseguran salud y educación gratuita, mantenimiento vial y la transformación de la matriz productiva; que justifique la iniquidad de un sistema que antes de Correa condenaba a los pobres al salvajismo del mercado (el que no tiene o pueda que se muera, como se mueren los animalitos débiles en la selva o son comidos por los más fuertes, que justifique el destino ade los recursos que nunca fueron invertidos en infraestructura ni servicios antes del “correismo” y que hoy sí se evidencian como un nuevo y reciente patrimonio nacional, que explique el “desastre bancario” producto de la desregulación y libertinaje del sistema financiero nacional que produjo finalmente un conveniente salvataje con una horrorosa pérdida para la sociedad en su conjunto cuando unos pocos huyeron del país con la plata de muchos que tuvieron que igualmente “huir” pero para poder sostener a sus familias.

    Así no Señor Caicedo, esperamos muchos más de lo que debería ser una propuesta y no sólo un ventilador que “esperjea” mentiras que no contribuyen a nada…

  3. Pienso en un Ecuador igualitario donde todos trabajen junros por una democracia verdadera fuera de izquierda, socialista pero que estrategias utilizarias para que no exista un fraude electoral o a su vez puedas pensar en un futuro mejor.

  4. Todos los comentarios muy ^BONITOS^ pero todo conllevan a una sola cosa estamos arando en el mar NO HAY UN SOLO LÍDER que este armado de coraje para poner puntos sobre las ices.Se presentan como los salvadores de la PATRIA con sus sonrisa de oreja a oreja, palabreos y muchas cosas mas.Promesas que nos sacaran de la pobreza,que habrá igualdad en los DERECHOS??????pero todo en vano CRISIS………CRISIS……lo único han sacado su ego,y su RESENTIMIENTO SOCIAL y se llenan los bolsillos$$$$$$$$ y me voy CHAO ?
    Lo única ESPERANZA que nos queda es unirnos y a una sola voz ^ADELANTE ECUADOR^ y el
    EL SER SUPREMO nos proteja de tantos corruptos y nos saque de esta CRISIS,para bien de nuestros, [email protected],[email protected] Y BISNIET@ que son el FUTURO esta Nación Libre y SOBERANA.

  5. Ya nadie escucha denuncias de by-pass, ninguna autoridad los detecta….la ultima que recuerdo allá por el 2010, fue encontrada en las instalaciones de la CNT, Central Bellavista mas específicamente, al jefe de los responsables, perteneciente a uno de los proveedores de la CNT, la Ericcson, lo sacaron de la prisión y le dieron empleo en la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones…..luego de hacer sus trabajitos ahí, lo llevaron al Ministerio de Telecomunicaciones, al final lo enrolaron en el Superministerio de Sectores Estratégicos. La CNT debe responder también por dinero malgastado en el proyecto CDMA-450…En el Ministerio de Telecomunicaciones deben responder por 6 millones de dólares tirados en el proyecto GLOBALNET, cerca de 6 MIL MILLONES DE DOLARES por la mala negociación en la renovación de la concesión de la Telefonía Celular.

  6. ¿Virar la tortilla del Andamiaje Constitucional? ¡Claro que si….. hacia una República y Democracia bien entendidas! ¿Existe voluntad política para hacerlo? ¡Tememos que no!

    ¿Podrían los políticos estructurar para el Ecuador una Constitución Respetable? ¡Perfectible si, reformable no!

    Una que consagre los DERECHOS DE LAS PERSONAS como lo más sagrado de ese Sagrado Libro y que al mismo tiempo marque la cancha de actuación para los funcionarios públicos receptores de nuestra confianza – a través del voto – para la administración del Estado. ¡Que les señale facultades, prohibiciones y castigos!

    Una que erradique definitivamente la impunidad de los violadores de la Constitución, sean éstos… públicos o privados.

    Una que estipule la violación constitucional como causal para llamar a juicio político al titular del Ejecutivo… y destituirlo en caso de culpabilidad.

    Una que mantenga la inmunidad parlamentaria en los “dichos” de los legisladores – en cumplimiento de sus funciones – más no así….. en la responsabilidad a que debieran estar sometidos al momento de votar a favor de leyes violatorias de la Constitución.

    Una que estipule el prevaricato de los jueces al demorar la administración de justicia….. sin obligación del afectado para advertirle por escrito que sus términos están vencidos.

    Una que señale a los militares el carácter de obediencia a la autoridad civil; pero, que no restrinja su derecho a la deliberancia… y punto. Que el Ejecutivo adquiera la condición de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas… en estado de guerra, como debe ser, pero jamás en estado de paz. Una Fuerza Pública… apartada, profesionalizada y no politizada. Que en lo externo e interno proteja al pueblo y no a los violadores constitucionales en turno de poder.

    Una que establezca derechos y libertades propios de una verdadera DEMOCRACIA y cristalice los avances sociales relacionados con: a) educación estatal gratuita y obligatoria; b) redes eficientes de salud pública, generalizada para todos; c) sistema de seguridad social eficaz y autónomo; etc.

    Una que imponga Política de Estado al manejo de la economía.

  7. En parte es verdad lo que escribe y lo que comentan, pero no olvidemos lo que hizo la elite partidista del Ecuador desde los anos 80 cuando ostentaban el poder politico sin tecnologia los malos manejos principalmente economicos nunca se daban a conocer, recuerden los repartos de los recursos economicos del Banco de Fomento para luego mediante acuerdos en el Congreso Nacional CONDONAR LAS DEUDAS que en muchos casos eran de allegados al regimen de turno, y no nos vayamos muy lejos quienes fueron los responsables del FERIADO BANCARIO Y LA DOLARIZACION.

  8. Lamentablemente la política en nuestro país es un círculo vicioso, la clase dirigencial siempre ha practicado aquello del “quítate tú para ponerme yo”, al Ecuador los grupos de poder (llámese agrupaciones políticas) lo han parcelado y cada cual defiende su espacio en detrimento del bienestar ciudadano, el mayor problema y recurrente además de complejo x cierto, es nuestra actitud, x un lado el ciudadano común en su mayoría presa de un quemeimportismo hacia los temas socioeconómicos, siempre esperando un salvador o un mecenas, y x otro los dueños de estas organizaciones q defienden a rajatabla sus lotes de poder los unos, y tratando de recuperarlos a toda costa los otros. Prueba de esto se está dando es en la actualidad; los organizaciones políticas saben q sólo formando un frente sólidamente unido tienen la posibilidad de derrotar al Correísmo dejando a un lado interese,s partidistas o particulares, no obstante hay una proliferación de precandidatos, algunos de ellos haciendo el ridículo y a sabiendas q no tienen ninguna posibilidad de triunfo, con lo cual coadyuvan a q este régimen nefasto al cual dicen combatir, continúe gobernándonos.

  9. No deberían llamarse empresas públicas, sino “secretarías de empleo clientelar”, donde se exprimen los ingresos y ganancias, donde se colocan “panitas” “yuntas” del lleve y reparto, asalariados para la defensa y fuerza de choque, engulle recursos y fondos del erario sin beneficio, sólo deficit y pérdidas, y la quiebra asumida por el pueblo sufrido y aguantador…no sumiso. Por copiar torpes políticas socialistas de pobreza de Fidel C, H. Chavez, Maduro, expropian empresas, bienes, capital, productos y precios, dizque para nivelar la competitividad, no producen ni dejan producir, es decir compran papas y venden papas…encima nos hablan de justicia social, igualdad, beneficio para vivir bien, distribución y redistribución equitativa de la riqueza o pobreza…al final no les queda ni un quinto para solventar sueldos, pensiones, jubilaciones, sostenimiento de la salud, el mismo empleo; lamentablemente al final vuelven a caer en las prácticas neoliberales que insultaban combatir, y con el árbol caído lo último que quede saquear y llenarse los bolsillos…el castillo (antro) del monarca se cae a pedazos.
    Felicitaciones es un tema actual, trae más tela que cortar

  10. Muy clara y reveladora la posición conservadora de los columnistas ..su presencia confirma el carácter democrático de nuestro pais. Porsupuesto que hay libertad de expresión. Ojalá tuvieran uds en este espacio más responsabilidad con una patria que se linera de las desigualdades. Marcelo Orellana.

    • Y esa ola de estremecido rencor, de justicia reclamada, de derecho pisoteado, que se empieza a levantar por entre las tierras de Latinoamérica, esa ola ya no parará más. Esa ola irá creciendo cada día que pase. Porque esa ola la forman los más, los mayoritarios en todos los aspectos, los que acumulan con su trabajo las riquezas, crean los valores, hacen andar las ruedas de la historia y que ahora despiertan
      del largo sueño embrutecedor a que los sometieron. ¨Hernesto Guevara´´

      • “El árbol poderoso comienza en la semilla… En la lucha social también los grandes ríos nacen de los pequeños ojos de agua, caminan mucho más y crecen hasta llegar al mar. En la lucha social también por la semilla se llega al fruto, al árbol, al infinito bosque el viento hará cantar.” Roque Dalton

  11. TENGO LA IMPRESIÓN QUE ESTE PAÍS HA SIDO MAL CONCEBIDO Y MAL ESTRUCTURADO, DESDE LOS MISMOS INICIOS DE LA REPÚBLICA, PUES SU HISTORIA EN MUCHOS CASOS A SIDO INEQUÍVOCA Y ESCRITA DE ACUERDO A INTERESES QUE TODA LA VIDA HAN ESTADO CHUPÁNDOLE LA SANGRE A TODO UN PUEBLO HABIDO DE UN MAÑANA QUE PARECE NO LLEGAR NUNCA; LA MISMA DEMOCRACIA SOLO HA SERVIDO PARA QUE UNO POCOS SE ENRIQUEZCAN Y TODO EL MUNDO HABLE LO QUE LE DA LA GANA, DANDO SOLUCIONES QUE NUNCA LLEGAN. AQUÍ NO NECESITAMOS, NI LIDERES, NI ECONOMISTAS, NI TANTO BURRO CON TITULO, AQUÍ SE NECESITA SER HONESTO, SE NECESITA DE GENTE QUE TENGA VOCACIÓN DE SERVICIO Y QUE QUIERAN SERVIR AL PAÍS, PERO ESTA SUERTE CREO QUE JAMÁS SERA PARA ESTE ECUADOR, QUE SIENDO MUY RICO, ESTA MUY POBRE, POR TANTOS MISERABLES QUE HAN SIDO MALOS ECUATORIANOS Y MALOS CIUDADANOS..ESTE PAÍS A ESTADO LLENO DE CIRCO Y LAMENTABLEMENTE, ES EL MISMO ECUATORIANO, EL CULPABLE DE ESTA DESGRACIA….

    • Los que trabajaron esquilmando los dineros del pueblo o nunca trabajaron y de donde amasaron fortunas,sin pagar impuestos,evadiendo hasta los amigos que para lograr objetivos por favores a politicos familiares de turno se escondian de los amigos utilizados,hasta cambiaron numeros telefonicos y ahora que no tienen nexos, critican porque deben de pagar impuestos y no pueden justificar lo adquirido en otras epocas de despilfarros del pasado.

    • Señor Gerard, le saludo y comparto su visión política resumida de nuestro querido Ecuador. Lo que usted pasa por alto, es que recien las últimas 2 generaciones de ciudadanos hemos recibido algo de educación política tanto en nuestros hogares, como en el sistema educativo secundario y universitario, eso si con mucha parcialización e influencias enfermizas y sin una clara orientación neutral e independiente que pudiera crear una conciencia política en cada individuo amén de su tendencia o simpatía partidista. Solo entonces podemos entender nuestra repetitiva culpabilidad cada cuatro años en el mejor de los casos, cuando sin sentido ni madurez política reaccionamos emocionales (como colegialas quinceañeras al oir la promesa de amor etreno del labioso galancete) ante un discurso populista bien rezado por un airado oportunista. Pero como todo en la vida Sr. Gerard, todos sin excepción, maduramos con dolor, y politicamente, también. No más populismo improvisado en Ecuador, ya no queremos ser un rio revuelto para que un puñado de oprtunistas resentidos sin principios ni valores humanos como el sacrificio por los demás, la compasión, la honestidad, la responsabilidad, el sentido de justicia y oportunidad pluralista, amén de la proactividad y diligencia probadas en un servidor público, valores intrinsecos en las personas de bien, pesquen con dinamita, legalizandola previamente, saqueando la vida política y la riqueza, propiedad de catorce millones de ecuatorianos. Lamentablemente la solución tampoco está en las elecciones venideras, porque las opciones al alcance, carecen de esa madurez política en proceso, requisito que incluso, en esta coyuntura debería llevarles a la renuncia, en pos de un solo candidato, sobrio, lúcido y ecuanime (no pefecto, pero sí comprometido y con algo de verguenza social), que derrote al oportunismo verde. Gracias mil.

Comments are closed.