Cuando se trata de defender su autoridad, Rafael Correa es como esos bulldog a los que luego de haber mordido se les atranca la mandíbula y no vuelven a soltar la presa. Ocurrió en el caso El Universo, con Emilio Palacio, con Fernando Villavicencio, con Cléver Jimenez y hasta con el joven que le hizo yuca cuando pasaba su caravana por una calle de Quito.
Ahora es con el capitán de fragata Edwin Ortega. Como Correa no puede tolerar que alguien a quien considera como su subordinado le haya respondido de tú a tú un mail que él envió, está decidido a utilizar todos los recursos que tiene desde la Presidencia para destruir a Ortega.
Para ello ha anunciado, precisamente, que pedirá una acción de protección ante un juez con el fin de que deje sin efecto la decisión del Consejo de Disciplina. Según ésta, Ortega no puede ser castigado por su contestación a Correa porque el reglamento militar regula exclusivamente las relaciones entre militares activos. Entre ellos no está Rafael Correa. El anuncio lo hizo la noche del miércoles en Cuenca durante una entrevista de televisión. Ahí dijo: si un capitán es sancionado por faltar el respeto a un mayor, igual debe sancionarse a un capitán que ofende al Presidente pues él es su superior. “Es un hecho gravísimo”, dijo.
El recurso de protección que ha anunciado Correa busca que se deje sin efecto lo que decidió el Comité de Disciplina; esto podría derivar en que se ordene conformar otro distinto para que el capitán Ortega sea procesado nuevamente.
Clic aquí para ver resolución del Consejo de Disciplina en el caso Ortega
La decisión del Comité ha sido condenada no solo por Correa sino por su ministro de Defensa Ricardo Patiño. En declaraciones publicadas en la agencia gobiernista Andes, Patiño dijo que “es una locura (…) La Constitución establece que el Presidente es la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas. La Ley Orgánica de Defensa Nacional establece que el Presidente puede ejercer las facultades constitucionales a través de su ministro de Defensa o a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, o lo puede hacer en forma directa”. Las declaraciones de Patiño permiten pensar que, en efecto, habrá una nueva acción judicial para sancionar a Ortega, incluso por la vía civil o penal dentro de la justicia ordinaria.
El jueves 25 otro Comité de Disciplina resolvió declararse incompetente para sancionar al capitán de corbeta José Peñafiel Caicedo argumentando que el reglamento al que apela el Ministerio de Defensa para sancionarlo solo aplica a militares activos. Peñafiel también había contestado a Correa en un tono que aparentemente no fue de su gusto.
Clic aquí para ver resolución del Consejo de Disciplina en el caso de José Peñafiel
Este caso se originó el 13 de mayo del 2016 cuando Correa envió un mensaje desde su mail a todos los miembros de las FFAA ecuatorianas. En él trataba de convencer a los militares de que la seguridad social militar sea reformada. Ortega le respondió en una forma inadecuada a los estándares a los que Correa cree tener derecho y su ministro de Defensa, Ricardo Patiño, pidió que se le inicie un proceso disciplinario.
Por el mismo motivo, se han iniciado procesos disciplinarios en contra de al menos otros seis oficiales. El problema radica, sin embargo, en la cantidad de militares que hicieron lo mismo que Ortega: contestar el mail del Presidente. Una fuente militar dijo a 4Pelagatos que se estima que Correa envió 41 mil mensajes a las dirección electrónicas institucionales de los oficiales y soldados y otros 30 mil a los correos personales o privados. Una fuente militar dijo a 4Pelagatos que estiman, según un sondeo hecho en algunos destacamentos, que al menos 8 mil militares, entre tropa y oficiales, respondieron a Correa en términos parecidos a los de Ortega.
Correa parece decidido a que Ortega no quede sin castigo. Su problema es que, al parecer, el caso del capitán Ortega se puede replicar por cientos. Quizá miles. ¿Quiere Correa tensionar aún más la cuerda con los militares? No se sabe para qué. ¿Su sentido de la autoridad vale tanto como para que asuma la misma actitud de los bulldog?
La cobardia de un prepotente,arrogante Correa no mide las consecuencias de sus actos, menos a el daño que hace a gente valiente, honesta e inteligente que lo único que hacen es defender sus principios y valores, muy pronto tendrá que pagar por sus fechorías, prohibido olvidar.
CUALQUIER PARTIDO POLITICO QUE LLEGUE A LA PRESIDENCIA, ES JEFE COMANDANTE DE LAS FUERZAS ARMADAS POR ESA RAZO LE RINDEN HONORES EN LAS CEREMONIAS DE CUALQUIER INDOLE Y LO UNICO QUE HACE ESE CAPITAN ES INCENTIVAR A UNA SUBORDINACION , PARA DEFENDER SOLO LOS DERECHOS DE ELLOS, MAS NO LO DEL PUEBLO…! PORQUE EL EN NINGUNA PARTE PRONUNCIA DE MENORAR LOS AÑOS DE APORTACION DE LOS CIVILES PARA UNA JUVILACION QUE SEA MAXIMO 55 AÑOS Y SI ES UN VERDADERO SOLDADO PRONUNCIESE POR TODO EL PAIS, NO SOLO POR LOS UNIFORMADOS Y ESO TAMBIEN DE RANGO DE OFICIALES, POR QUE LA TROPA TAMPOCO LES IMPORTA…..! ASI QUE PONTE PILAS CAPITAN..
Eso lo saben todos, pero se callan, cuando finalice este gobierno se publicará la verdad
En el 2009 el capitán de la marina Diego Peñaherrera, que se desempeñaba como jefe de seguridad de la primera dama, también cayó en desgracia y fue abruptamente separado de esas funciones y confinado al Tena; en el transcurso del tiempo el capitán fue perseguido y odiado por Correa al punto de ser enjuiciado por supuestamente usar municion sin orden superior; jamas se supieron a ciencia cierta los reales motivos de esa persecución y en ese entonces se crearon muchas elucubraciones al respecto
Da pena ver cómo el odio enceguese, más allá de estar a favor o en contra de Correa o de cualquier Presidente de turno priman las leyes que regulan jerarquía..en una democracia, en cualquier democracia de cualquier país, el Presidente es la autoridad elegida por la mayoría del pueblo y por tanto el pueblo, la sociedad civil, tiene más autoridad que cualquier militar; si ustedes justifican que un militar insubordinado cuestione al poder civil están justificando golpes de estado militares; no porque tienen la fuerza de las armas pueden ser deliberantes o es que ustedes quieren regresar a la época de las “botas” y a las dictaduras títeres de intereses de las élites locales y foráneas.
Da pena que inclusive ustedes y los que los leen respondan más a las emociones mezquinas y al odio que a la lógica y al ideal de democracia que se dicen defender.
Y todo el problema es porque se quiere regular lo irregular en las pensiones de estos señores que han sido una casta privilegiada sin justificación alguna; queremos orden en el país y ofuscados por el odio justificamos lo injustificable.
Digane sr. Que rango tiene el presidente, o si al menos vistió el uniforme militar realizando el servicio militar,
Cuando la razón gana a la prepotencia, personalmente me da gusto.
Total apoyo al capitán Ortega, que solamente relata su pensamiento de forma clara y firme.
Mi rechazo a la actitud del presidente Correa, que actúa como un niño caprichoso al que se le quita un juguete, el presidente perfecto, que nunca se equivoca y es amo y soberano de la verdad.
Una característica noble del ser humano es reflexionar y reconocer cuando se comenten errores; característica que no tiene el presidente, ojala pudiera dejar su ego a un lado y reflexionar dando ejemplo a todo el país de la forma en la que se debe manejar un jefe de estado.
Creo que hay que ser cautos con las mediciones sobre los casos militares.
Correa aparentemente está nivelando excesivas desigualdades entre militares, por los rangos que hacen piramidal a las FFAA: es normal que existan desigualdades de salarios entre oficiales y entre tropa. Lo que no es normal es que existan desigualdades gigantes y en eso estoy de acuerdo, que las minimicen. También estoy de acuerdo en que se revise el valor de las pensiones de retiro, porque no es justo que los militares tengan grandes diferencias con la sociedad civil, ya que no sabemos , por la forma en que se maneja el IESS, botín político del gobierno de turno, si los civiles tendremos pensión de jubilación o no. Desconozco si el ISSFA se maneja bajos regulaciones similares al IESS, si es eficiente el manejo o no, y si estas “sanas intenciones” del gobierno obedecen a que quieren meter las manos a los fondos del ISSFA o realmente tienen buenas intenciones y quieren minimizar las desigualdades, en cuyo caso habría que ver porqué el IESS no puede hacer lo mismo si el ISSFA es independiente, se maneja bien y ofrece buenos retiros, y si es así, sería injusto que lo hagan ineficiente por obra y gracia del gobierno. Pero por otro lado, repito, porque esas diferencias con la sociedad civil. Habría que unificarlos, pero fuera del control gubernamental? No conozco la respuesta a este dilema.
Por otro lado, la carta de este militar no es insultante a ningún momento, le dice lo que piensa, y eso no es falta de respeto, es opinión solamente. Le está diciendo a su superior jerárquico que no está de acuerdo con el mecanismo utilizado, que use el canal regular, que controle la evidente corrupción y escándalos en el gobierno( que son noticias públicas, no se las está inventando). Quizá lo irrespetuoso está en el hecho de decirle por escrito que no siente respeto por él, algo que el 80% de los ecuatorianos compartimos, El ególatra se siente afectado y quiere acabar con este oficial, porque quiere sentar un precedente para que no le transmitan sus opiniones los demás miembros de las FFAA, que con seguridad tienen muchas ganas de hacerlo, ya que este individuo les dio el pretexto perfecto para hacerlo: les escribió un correo bobo desde su correo. Hizo lo mismo que cuando se metió al cuartel policial el 30S: avivó el fuego que el mismo creó. Su acción demuestra que Correa es muy imprudente, no mide las consecuencias y actúa solo visceralmente, no inteligentemente. Y luego, quiere salir indemne de sus propios errores. Es decir, no ha aprendido nada.
Muy bien dicho!!… Lamentablemente muchas personas (dentro del gobierno) no encuentran la diferencia entre Autoridad y Autoritarismo.
El líder auténtico escucha realmente a los demás, no se siente amenazado por opiniones distintas a las suyas. No pretende tener todas las respuestas ni tener la última palabra en todo. Es capaz de reconocer sus errores y pide ayuda para superarlos.
La persona autoritaria busca justificar las actitudes prepotentes argumentando la incapacidad de terceras personas o creyendo que es la única manera de hacer que las “cosas funcionen”. El miedo o amenaza puede dar resultados en el corto plazo, pero nunca generará una adhesión, compromiso y fidelidad en el largo plazo.
En cual de los dos casos anteriores esta incluido nuestro Senor Presidente??
Da pena ver cómo el odio enceguese, más allá de estar a favor o en contra de Correa o de cualquier Presidente de turno priman las leyes que regulan jerarquía..en una democracia, en cualquier democracia de cualquier país, el Presidente es la autoridad elegida por la mayoría del pueblo y por tanto el pueblo, la sociedad civil, tiene más autoridad que cualquier militar; si ustedes justifican que un militar insubordinado cuestione al poder civil están justificando golpes de estado militares; no porque tienen la fuerza de las armas pueden ser deliberantes o es que ustedes quieren regresar a la época de las “botas” y a las dictaduras títeres de intereses de las élites locales y foráneas.
Da pena que inclusive los que se dicen “periodistas” y los que los leen respondan más a las emociones mezquinas y al odio que a la lógica y al ideal de democracia que se dicen defender.
Y todo el problema es porque se quiere regular lo irregular en las pensiones de estos señores que han sido una casta privilegiada sin justificación alguna; queremos orden en el país y ofuscados por el odio justificamos lo injustificable.