Rafael Correa pretende que una jueza de lo civil en Guayaquil interprete la Constitución y establezca que él es la máxima autoridad militar, ya no solo política como establece la Constitución, de las FFAA. Correa quiere colocarse por encima incluso del Jefe del Comando Conjunto en todos los temas militares, incluso en aquellos que reglamentariamente atañen únicamente a los militares activos.
Esta aspiración de Correa puede hacerse realidad el miércoles 31 de agosto, a partir de las 15:00, cuando la jueza Alexandra Pérez resuelva, en una audiencia, sobre su recurso de protección. En ese pedido de recurso, presentado y admitido el viernes pasado, Correa no solo pide que se deje sin efecto la inadmisión que dictaminó el Consejo de Disciplina en el caso del capitán de fragata Edwin Ortega, sino que se diga expresamente que el numeral 16 del artículo 147 de la Constitución le otorga la máxima autoridad no solo política sino también militar en las FFAA.
Hacer clic aquí para ver el pedido que Correa le hace a la juez
Correa sostiene, en el primer punto de su recurso, que los miembros del Consejo de Disciplina vulneraron su “derecho constitucional a la seguridad jurídica”. Es, sin embargo, en el segundo donde le pide a la juez que establezca que es la máxima autoridad de las fuerzas armadas.
En ese segundo dice: “que se RATIFIQUE que el Presidente de la República es la Máxima Autoridad de las Fuerzas Armadas , Superior Militar y Jerárquico, correspondiéndole el primer escalón de mando, según ordena el numeral 16 del artículo 147 de la Constitución, y artículo 3 de la Ley Orgánica de la Defensa Nacional y que, por lo tanto, constituye una Autoridad Superior de cualquier miembro de Fuerzas Armadas, para los efectos de la falta disciplinaria establecida en el artículo 36, letra b) del Reglamento Sustitutivo del Reglamento de Disciplina Militar”.
En otras palabras, Correa quiere que se establezca, vía sentencia de un juez de primera instancia, que es el militar de más alto rango en el país, lo que le permitiría juzgar actos disciplinarios como el del capitán Ortega. La idea, tras el pedido de Correa a la juez, es que lo declaren como un “mando activo”, dice el asambleísta y jurisconsulto Ramiro Aguilar quien sostiene que actualmente la Constitución establece que el presidente tiene un “mando político pero no militar”. De acuerdo a Aguilar, “la naturaleza del comando del Presidente no es militar sino político, como lo es el Ministro de Defensa que por eso puede ser un civil”. Durante una guerra, por ejemplo, el Presidente puede ordenar que se tomen ciertos objetivos y que se avance a ciertos puntos pero nunca podrá establecer la estrategia que ha de utilizarse para alcanzar esos objetivos.
El abogado Santiago Guarderas sostiene, por su lado, que una interpretación como la que pretende que la juez haga de la Constitución únicamente puede hacerlo la Corte Constitucional.
Para algunos militares, que bajo la condición del anonimato hablaron con 4Pelagatos, Correa busca a través de la decisión de una juez legitimar su decisión de hacer ciertas purgas en las FFAA con las que ha mantenido una relación tensa en el último año.
Durante su más reciente sabatina, Correa dijo que se sancionará a todos los militares que respondieron a su mensaje enviado a través de su correo electrónico a más de 40 mil militares. Según Correa, al menos 200 militares respondieron su carta aunque no precisó si todos ellos serán procesados. Actualmente hay seis procesos abiertos contra oficiales que respondieron a Correa.
El Presidente aseguró, además, que esta actuación de los militares que le respondieron es parte de una pugna política destinada a desequilibrar la democracia y exhortó a la sociedad a salir a las calles a defender la República. “Aquí me juego la vida. ¡Vístanse de patria!”, exclamó.
Reflexion: LA CONSTITUCION Y LA LEY ESTABLECE QUE EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ES EL COMANDANTE GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LOS MILITARES NO SON DELIBERANTES SE SUBORDINAN AL MANDO SUPERIOR. POR LO TANTO LA LEY NI NINGUNA LEGULEYADA LO CONDUCE A ALGUN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS IRRESPETE EL MANDO SUPERIOR. AL EVIDENCIARSE TIENEN SU PENA O SANCION MERECIDA. ENTONCES, SI QUIERE SER DELIVERANTE PIDA LA BAJA Y ACTUE CIVILMENTE EN UN PLANO RESPETUOSO CIVILIZADO COMO PERSONA DEMOCRATICA Y CONSTRUCTIVISTA. ASI, DE PRONTO PUEDE SER TAMBIEN UTIL A MEZQUINOS INTERES EGOCENTRICOS DE LA POLITIQUERIA GOLPISTA DE LA PARTIDOCRACIA; LLENA DE ODIO E INFAMIAS CON PROTERBOS INTERESES Y SER UN TONTO UTIL, POR DESCONOCER LA VOLUNTAD DEMOCRATICA DEL PUEBLO ECUATORIANO QUE ELEGIMOS AL ECONOMISTA RAFAEL CORREA COMO PRESIDENTE, POR DERECHO DEMOCRATICO TIENE EL MANDO EN LO POLITICO SU PODER EJECUTIVO Y EN LO MILITAR POR SER SU COMANDANTE Y DEFENDER LA DEMOCRACIA, LOS COMODINES UTILIZADOS MUY ARGUMENTOS, ABSURDOS RIDICULOS UTILIZADOS EN ESTE TEMA PIERDEN SU VALOR Y MUESTRAN SUS NEFASTOS INTERESES CON AMBICIONES DE MAS PRIVILEGIOS DE LOS QUE YA TIENEN, Y QUE INTELIGENTEMENTE EN ESTE PROCESO VAMOS HACIA UNA IGUALDAD, PROCESANDO EN EL PODER, LA PRAXIS DE JUZTICIA SOCIAL QUE TIENE ESTE GOBIERNO, CON ETICA EN SUS VALORES HUMANOS Y DIGNIDAD NACIONAL. RESPETUOSAMENTE EDGAR ORTIZ RAMOS Docente del Sistema Universitario.
Al pedir que los ciudadanos salgan a las calles contra los militares, Correa estaría incitando a la violencia y, por consiguiente, debería ser juzgado y sancionado como dispone la Constitución.
Suscribo el comentario de José Saúl Chacha Hualpa, y añado: enfoquen el análisis de la locura del Nuevo Mariscal en el contexto del FORO DE SAO PAULO y las enseñanzas de Gramsci y Saul Alinsky.
Los criterios y razonamientos expuestos aqui en 4pelagatos son claros, concisos, precisos, hace revisar y nos permite apreciar la situación del manejo de la democracia con sentido común, relacionar los preceptos constitucionales y legales que rigen en el país, y de quienes se alejan de la realidad, buscando el engaño, falacia y tergiversaciones sesgadas, la contradicción de la robolucion es un saco roto, donde la maledicencia se infiltra gratuita buscando adeptos y cajas de resonancia que emulan la desfachatez y cinismo del poder pasajero confiado, supuestamente se dicen representar al poder del pueblo con que actúan politiqueros con ideas retrógradas, sin cabida en las sociedades modernas donde la conciencia ya no es manipulada, tenemos el conocimiento para nuestro albedrío decidir, repudiar, rechazar y enmendar con el puño en alto a totalitarios indignos codiciosos megalomanos, salieron por la tangente para cubrir sus oscuros intereses económicos que embustes discursivos y propandisticos sublimes recurren a principios de equidad, justicia social, amor a la patria, derechos y libertades? el hombre de la calle observa la realidad veraz y el entorno a recibir de herencia.
Hitler, el poderoso mandamás, congregó para sí todos los poderes y cargos del Estado alemán (Fhurer, Canciller, Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas, Comandante del Ejército), y como tal lideró personalmente la Segunda Guerra Mundial que empezó con la invasión a Polonia. Cuenta la historia de la guerra que él dio la orden de desembarco de la flota alemán en Noruega… Sin embargó, aquella fuerza naval fue virtualmente pulverizada en el Golfo de Narvick; y, ante la noticia, él, perdió la compostura, gritó y corrió hacia la puerta para lanzar todos los epítetos posibles a sus mandos… Y la purga no se hizo esperar. En otro episodio, cuál Moisés que baja del Monte Sinaí, reunió a sus colaboradores más íntimos (sumisos) y les comunicó su decisión de atacar a la Unión Soviética… Sus generales quedaron aterrados y con los ojos desorbitados… Nadie podía contradecir a Hitler, sopena de caer en desgracia. A eso conduce la megalomanía, el narcisismo, el autoritarismo, la paranoia del tirano… Se llega a ello cuando las facultades mentales, del poderoso mandamás se reducen restándole equilibrio, reflexión, cordura y respeto. Correa ha caído en desgracia y es esclavo de su intemperancia, irascibilidad, su odio, venganza, su maldad y quiere destruir todo a su paso. La Constitución es clara: él es la primera autoridad de la Fuerzas Armadas; pero es una autoridad política y civil. Nuestro tirano no es militar, por lo tanto, no tiene rango dentro del escalafón de las Fuerzas Armadas. Y ahora pretende que una jueza de marras resuelva que también él es la primera autoridad militar, es decir, el Jefe del Comando Conjunto… Por ello ama el Hummer y andar rodeado de los granaderos de Tarqui; por ello le encanta los cambios de guardia cada semana para que le rindan honores… Se cree el Napoleón de los borregos… Todo esto es delirante. Nos equivocamos al dar nuestro voto por este politiquero, pequeño de espíritu, sin la madurez política y académica; y un paranoico. Qué lejos queda este tiranuelo de un Jaime Roldós, Rodrigo Borja… Desde New York, un abrazo fraterno a los ecuatorianos y que nunca decaiga la lucha por extirpar el cáncer social llamado el socialismo.
Ayer, 31 agosto, la jueza en cuatro minutos le concedió lo que “amablemente y sustentado en derecho pleno” le solicitó el excelentísimo señor presidente constitucional de la republiquita, ser el jefe de los jefes militares, el mariscal supremo,a joderse la tropa, jajajja. Seguimos siendo una república bananera.
La jueza, super veloz, como el chuqui-juez de antaño, debe ser elevada a los altares del saber jurídico, paradigma de como se administra justicia. Justicia robolucionaria, jueces firmones que avalan lo hecho por el “zar legal” de carondegay, la inefafle alexia.
No me explicó porque los analistas políticos que se supone algo saben, no se refieren al verdadero fondo de esta pugna. Esto no es una simple locura de Correa; es un plan completo. Solo les doy una pista a los despistados “analistas”: FORO DE SAO PAULO. Mientras no se enfoquen en analizarlo, además de estudiar a Gramsci y Alinsky, no van a dar pie con bola en sus artículos.