//

La gestión política de Rodas es un fracaso

lectura de 5 minutos

Mauricio Rodas recordará la Solución Vial Guayasamín. Este proyecto, secreto y antitécnico, le explotó en la cara y las consecuencias van a ir sumando en su contra. Políticamente no le sirvió en las encuestas en las que, tras un repunte en el terremoto, volvió a caer. Y este tema desarmó la precaria mayoría que logró al comienzo en el Concejo Municipal y que consiguió ampliar con las deserciones de PAÍS. Dos años después, Rodas está ante una realidad nada envidiable: cada decisión que quiera tomar de ahora en adelante, cada ordenanza, cada votación, le exigirán nuevas negociaciones y mayor desgaste. Es claro que su gestión política en la alcaldía ha sido un fracaso y que Quito, ahora, resiente las consecuencias.

La elección de vicealcalde, luego de aceptada la renuncia de Daniela Chacón, dejó al descubierto la debilidad de su bloque, integrado en principio por concejales de Suma, Vive e independientes. Tan divididos están por disputas, intereses particulares y repartos de poder poco transparentes aupados por el propio alcalde, que sus concejales no consiguieron ponerse de acuerdo en un candidato. Negociaron durante todo un fin de semana durante el cual salieron a la luz los intereses particulares que los dividen. El lunes llegaron a la sesión sin un acuerdo. Tras varios recesos, cabildeos, incómodos silencios, episodios de insubordinación y abandono de la sala, a la gente de Suma-Vive no le quedó más remedio que echar mano de alguien ajeno a sus filas: Eduardo Del Pozo, de Creo. No pudo Mauricio Rodas conseguir que sus concejales votaran por uno de los suyos.

Los de PAIS habían anunciado su voluntad de votar en blanco, para no entorpecer las cosas. Nadie contaba con que el alcalde las entorpeciera por sí solo. Tanto, que los correístas terminaron votando en contra. Daniela Chacón ofreció apoyar al candidato que pusiera el alcalde. Ni así. En el medio hay rencillas originadas en la manera como el alcalde ha distribuido cuotas de poder sobre las administraciones zonales; líos judiciales que amenazan con estallar de un momento a otro; algún concejal que guarda bajo la manga grabaciones comprometedoras para otro; investigaciones inconclusas sobre la contratación de trabajadores para la Empresa de Obras Públicas (EPMMOP) que por alguna razón demoran en salir… Se dice que es para no entorpecer las negociaciones del alcalde con Creo, con miras a las próximas elecciones.

El hecho es que el grupo de Suma-Vive se ha visto reducido a seis personas; cuatro de ellas de Vive, el grupo del exconcejal Antonio Ricaurte que no deja de enviar piropos a Lenin Moreno y al gobierno de Rafael Correa. Y que, excluido como está de las conversaciones con Creo, parece presto a abandonar el barco ni bien empiece la campaña electoral. Lo cual dejaría al alcalde a la absoluta merced del bloque correísta.

Lo único que obtuvo Rodas de esta debacle es la vicealcaldía de Del Pozo que puede utilizar como un arma de negociación ante Guillermo Lasso. ¿Le alcanzará para hacer valer sus demandas al candidato de Creo? Entre ellas hay algunas consideradas excesivas por los amigos de Lasso. También hablan de la obsesión de Rodas por vetar a sus opositores. El exconcejal Fabricio Villamar está en esa lista. Rodas parece tenerlo entre ceja y ceja desde que recibió un canasto de huevos de avestruz en los tiempos en que la ciudad se manifestaba en contra del gobierno y a él le faltaba el coraje y la voluntad política para acompañarla.

El cuestionamiento de Daniela Chacón que desembocó en su renuncia es un golpe duro para Mauricio Rodas. El resquebrajamiento de su mayoría, que ahora tiene que completar con independientes, incluida Daniela Chacón, muestra su absoluta debilidad política. “Hay la posibilidad permanente –dice un concejal de Alianza País– de que cualquiera de ellos lo abandone en momentos estratégicos. De ahora en adelante Rodas es un alcalde en guerra contra un fantasma”.

Po último está Alianza País que mira, con interés, cómo Rodas juega con el tiempo. Sus concejales saben que, al margen de otras carpetas, la solución Vial Guayasamín les suministra material abundante para la fiscalización. La Contraloría tiene que manifestarse sobre la primera fase de ejecución y es evidente, además, que hay temas en los cuales debía manifestarse el Concejo Municipal y no lo ha hecho: el trazado de la calle Juan Boussingault, por ejemplo.

Alianza País, que ha sido cauta como bloque en este tema, parece mirar los toros desde la barrera. Saben que para Rodas, viniendo de su parte, las cosas están claras y las cartas están echadas. El fracaso de la mayoría política del concejo de Quito no la propician ellos: es de cosecha propia de Rodas.

19 Comments

  1. Rodas: sinónimo de improvisación, producto del marketing político, ineptitud consecuencia de no conocer nada de una ciudad para administrada, entrega total como marioneta a los intereses que le llevaron a la alcaldía que ni el mismo lo soñó, equivocación sin solución de un gran porcentaje de la votación que se dejó llevar del odio por el odio.
    ¡¡Aguanta mi Quito!! que vendrán días mejores, aunque ya te hicieron retroceder a una década
    perdida.

  2. El intercambiado de Carapungo es una obra de gran impacto en la movilidad, productividad y social mente. Hacerlo por etapas para impactar lo menos posible es lo mas acertado. Decir lo contrario muestra una gran mezquindad de los derrotados. El inepto de Barrera hizo el intercambiado del Condado, tan mal diseñado que tuvo que poner semáforos al interior de redondel; provocando más congestión que antes.

  3. De qué diablos le sirve hablar noruego, haber estudiado en todas las universidades (social demócratas) de Europa, si su gestión es un asco porque está desconectado del pueblo.

  4. Este tipo de personajes que les gusta lo pomposo,obra como el intercambiador de Carapungo inaugurará por tramos hasta la mitad del mundo,con el único y aberrante objetivo de captar la atención en los medios,obras de corte social ni fregando.Hay personas que pasaran a la historia como el Dr.Rodas como un indolente, insensible frente a las verdaderas y efectivas necesidades de los quiteños.Pueblo noble y pujante,aguerrido y muy trabajador que no debe darse el lujo de volver a fallar, eligiendo a un improvisado que no se da el trabajo de entender que estamos en otros tiempos y somos mas críticos que fácilmente los cuentos y cantos de sirena no son digeridos.Por un momento imaginemos al dr.Rodas como presidente de los ecuatorianos…..desperdicio de talento…verdad?.

  5. Parecia una buena vitrina para hacerse conocer y demostrar que podia ser un MUY BUEN CANDIDATO A LA PRESIDENCIA pero una decepción que nos esta costando a los quiteños.
    Que pésimo “tino” tuvo al llevar a su esposa a dar a luz a su hijo en los EEUU, tan malos somos los ecuatorianos que quiso que su hijo sea de alla ?
    Ahora esta recibiendo en Alemania las máquinas para el metro, como que fuera el técnico para comprobar que hicieron una buena compra.

  6. Desde el inicio de la administracion se le advirtio la necesidad de fiscalizar, se nego; se anticipo que deben estar en las administraciones gente que sepa no pelucones que ni visitan las zonales; se le advirtio que los proyectos deben ser concatenados no aislados y no dio oidos; se le advirtio que los parquesitos con el mismo jueguito plastico no son el unico objetivo; se le advirtio que la movilidad es el principal problema de la ciudad y se hizo el loco; se le advirtio que los servicios a la ciudad estan mas lentos que una carrera de tortugas y ni se acordo; se le advirtio de la crisis ecomonica y de la necesidad de ahorrar, priorizar obras, austeridad institucional se dio la vuelta y la lista es larga bien larga, hoy se gasta el dinero en soluciones incompletas sin estudios, con clausulas de confidencialidad, desarticuladas sin sentido de ciudad ni de inclusion peor de planificacion Quito a merced de un grupo de incompetentes asesores e ignorantes secretarios que lo han puesto al Alcalde en esta situacion poco menos que vergonsoza y sin una luz de rectificacion que es lo lamentable

  7. Hay que fiscalizar la obra de todo funcionario público sin duda. Rodas deberá responder como cualquier otro. Pretender usar esta coyuntura, para actualizar la vigencia de un desastroso alcalde como Barrera, es inaceptable.

  8. Por ahora ya se les hizo muy difícil a quienes tienen cargos públicos por elección popular,que sus acciones y omisiones pasen desapercibidas, el Ecuador cuenta con un medio interactivo en cuatropelagatos valiente.Totalmente de acuerdo en que un indolente en la alcaldía de Quito como el Dr.Rodas quede al descubierto en sus falencias además, en el manejo político.El sentido común nos advierte que la readecuación del parque la Carolina no puede costar cerca de cuatro milloncejos de dólares,es carísimo.Bien se lee en este espacio,que lo único que ha venido haciendo es inaugurando obras de la administración anterior,pero solo aquellas que hacen ruido mediático,por cierto la iluminación del estadio del Aucas es un ejemplo.Ciudad Bicentenario Etapa Dos,tiene viviendas terminadas listas para ser habitadas por sus dueños de escasos recursos,pero que son personas comprometidas y que honran sus pagos,pero que esta administración no las entrega,posiblemente por no resultarle rentable por costos ni políticamente, he aquí su indolencia y su insensibilidad social.

  9. Corrupción y más corrupción.

    El primer tema a tratar y solucionar a su entrada a la alcaldía debió ser la fiscalización al alcalde saliente y su equipo.

    Si no lo hizo y no lo va a hacer sólo queda pensar que negociaron una salida amistosa.

  10. Cabe decir a que viene una analisis tan critico a un alcalde al que la prensa de TV, ESCRITA Y DE RADIO es la que mantiene en pie, pues de por si el Dr. Rodas a tropesado una y otra vez con sus propios pies y procura estabilizarse y quienes le dan ese pabulo son los medios de comunicación. Por que en lo que a la ciudadania consierne no hay espacio a la duda simplemente el tomar aparente revancha contra AP dejandole fuera al Dr. Barrera que si bien no fue en sobresaliente alcalde por lo menos mantuvo un equilibrio y un trabajo que fue evidente y proyecto las obras que solo las concluyo e iniaguro el Rr. Rodas.
    El Dr. Rodas a sido arrastrado al infortunio de no saber realmente las necesidades de Quito hay tantas inconsistencias como muestra construyo con todo la promoción la parada MODELO TROLE PLAZA DEL TEATRO y a partir de ello se plasmarian las de todo el corredor trole ahora resulto que ” tenía fallas en la construcción ” y la derrocaron será que de aqui a 10 meses las nuevas paradas presentan fallas de construcción y deberan derrocarlas pues son emulo de la PLAZA DEL TEATRO. El Dr. Rodas no necesita oposición, el solo se encarga de ponerse rocas por delante sin ayuda de nadie.

    • Por Dios, cuidemos la redacción!
      Si no es por vergüenza propia por lo menos para facilitar que los lectores lo entiendan.
      Tremendo como pasa por alto, tildes, puntos y comas por igual…duelen los ojos!

  11. Fabricaron un alcalde de cartón y eso es lo que tenemos quienes vivimos en Quito, un Quito abandonado en manos de este remedo de alcalde. Lo bueno de todo esto es que los ecuatorianos nos libramos de un candidato presidencial nefasto, porque después de esta alcaldía no lo volverán a elegir ni para vocal de aseo en la escuela de sus hijos.

  12. Rodas: Fijación de los pelagatos. Habiendo tanto que denunciar, se empeñan en acabar con Rodas….raro.

      • Justamente, DIEZ AÑOS de pillerias y corrupción merecen más atención que la que,para ser justos, han prestado. Lo de Rodas es un tema coyuntural. Una mala administración (a su criterio) no se compara ni de lejos con lo que este gobierno le ha hecho al país.
        Si Quito sobrevivió a Barrera y al maestro Juanito, sobrevivirá todo lo malo que, nuevamente según su criterio, haga Rodas, no así el Ecuador que va cuesta abajo de rodada y le costará 20 años salir del lodazal en que nos dejan Correa y su pandilla, salida que dependerá, claro está, que el “pueblo” no vuelva a escogerlos…

        • Con todo respeto “sobrevivió a Barrera” ?? Rodas si ha podido inaugurar algo son los proyectos que quedaron de la administración pasada. No defiendo a Barrera que tuvo varios capítulos nefastos, pero Rodas por mucho demuestra que lo suyo es la improvisación total, desde no tener un equipo y en su momento haber llamado a la gran mayoría de funcionarios de la administración Barrera para que por favor se queden en secretarías y direcciones…lo cual no paso y por eso mucha gente se encontró con puesto para los que no estuvo ni esta preparada desde ahí demostró que no sabe a donde ni a que se metió, y que no contaba con un rumbo claro para la administración de la ciudad… y como un político que piensa que la ciudadanía es boba quiere tapar su mala gestión con proyectos que son visibles para que se vea “obra” pero ninguno de sus proyectos obedecen a planificación alguna como el “nuevo parque la carolina” y sus mega proyectos viales para hacer negocios con los chinos… acá vuelvo a su comentario “Quito sobrevivirá a Rodas” con una ciudad hipotecada por un proyecto que pudo haber detenido (metro) tratando por todos los medios de gastar 140 millones y concesionar 30 años un peaje a una empresa china, sin planes para el control del crecimiento urbano, está usted seguro que Quito puede sobrevivir a tamaña improvisación?…. Es necesario analizar esta nefasta administración.

          El tema del gobierno nacional merece su espacio totalmente de acuerdo, pero no mezclemos las cosas que por eso tenemos el alcalde que tenemos.

  13. La tibieza no es una posición ganadora. Hasta ahora esperamos la fiscalización a la alcaldía de Barrera. Quito votó contra Correa y se esperaba un alcalde que lo represente sin inclinarse ante un poder autoritario.
    Qué va a pasar con el famoso metro cuando Correa no cumpla como no ha cumplido con Cuenca y en montos menores. Cómo se allanó a ese proyecto de AP cuales fueron las negociaciones. Nada está claro.

Comments are closed.