La definición de Comandante en jefe en el Ecuador, según Wikipedia, depende de la hora en que se abra la página.
Al menos eso pasó entre el sábado en la tarde y el lunes en la mañana. Cada cierto tiempo una definición distinta de Comandante en Jefe aparecía. Al inicio, decía que el Comandante en Jefe en el Ecuador era el Presidente de la República y, casi en seguida, decía que era el Jefe del Comando Conjunto de las FFAA. Prácticamente, cada dos horas, el significado era otro. Lo insólito es que hasta ese sábado, el caso ecuatoriano no estaba en Wikipedia.
Los cambios no se debían a un problema de inestabilidad en la página ni a la acción de académicos trasnochados que quieren imponer una definición de derecho constitucional a chicos de colegio. No. Los cambios se debían, aunque suene increíble, a que la discusión planteada por el presidente Rafael Correa, para que se le reconozca como la autoridad militar de más alto rango en las FFAA, ha terminado por instalarse en Wikipedia, una plataforma que, al menos la versión en español, es útil a lo mucho para internautas curiosos o estudiantes de bachillerato.
¿Cómo llegó ocurrir esto? Todo comenzó en el enlace que Correa hizo en Puéllaro, una población que queda a máximo una hora de Quito pero a la que él prefirió llegar en helicóptero.
Pues bien, Correa en su afán por convencer a la audiencia de que el Presidente de la República es la máxima autoridad militar y política de las FFAA, y así demostrar que el capitán Edwin Ortega no puede contestarle una carta en un tono que no le gusta, mostró la página de Wikipedia donde está la definición del concepto de Comandante en Jefe. Sí, aunque parezca chiste, la verdad es que el Presidente recurrió a Wikipedia para legitimar lo que iba a sostener.
Luego de advertir de que ese momento no había conexión de internet durante su enlace, lo cual es poco creíble si se tiene en cuenta que él tiene internet incluso en su avión, Correa leyó la definición que Wikipedia en español tiene de Comandante en Jefe. Claro, lo hizo luego de hacer saber a todos los que lo escuchaban y lo veían que no recordaba muy bien el nombre de Wikipedia, lo que también resulta inverosímil si se piensa que escogió ese recurso para legitimar su tesis. Aunque la verdad, en el caso de Correa en sus sabatinas, ese “¿cómo se llama?” se ha vuelto toda una muletilla que, por lo general, antecede a algún tipo de descalificación.
Entonces, Correa leyó rápidamente la definición que Wikipedia tiene sobre Comandante en jefe en varios países y llegó a la conclusión de que, con la excepción de Chile, el Comandante en Jefe es el Presidente de la República. Hasta ese momentoEcuador no estaba en esa página de Wikipedia. De Cuba se pasaba a España como se puede ver en el video que está a continuación en el que se ve a Correa respaldándose en Wikipedia.
Pero en muy poco tiempo aparecería el caso Ecuador en la página sobre Comandante en Jefe de Wikipedia. Exactamente a las 16:54 (la sabatina terminó aproximadamente a las 14:00) brotó como por arte de magia, el caso o la categoría de Ecuador. Fue como si Wikipedia, luego de que el Presidente la citó de forma tan vehemente pasado el mediodía, hubiera despertado de un profundo sueño. A partir de la 16:54, entonces, la definición del Comandante en Jefe para el caso ecuatoriano era así: “El Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ecuador es el presidente de la República“. !Bingo¡ No habían pasado tres horas del final de la sabatina y Wikipedia ya había sido editada en total sintonía con la tesis de Correa.
Resulta que ese cambio fue hecho por el usuario VinAlv que, ¡oh coincidencia de coincidencias!, lleva unas primeras letras que coinciden con el nombre y el apellido del mayor publicista del Gobierno, Vinicio Alvarado. ¿Qué otra cosa puede significar VinAlv si no es Vinicio Alvarado?
Esa definición introducida VinAlv, sin embargo, duró poquito. A las 20:42 la definición de Comandante en jefe cambió. Ahí donde decía que el Comandante en jefe es el presidente de la República, empezó a decir esto: “El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ecuador es el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas”. ¿Qué había pasado entre las 16:54 y las 18:54? Pues que otro usuario de Wikipedia, este completamente anónimo, había hecho el cambio contrariando evidentemente la tesis del Presidente de la República y dando la razón, en cambio, a lo que sostiene un importante sector de los militares ecuatorianos y varios constitucionalistas.
Pero ese no sería el último cambio. Desde ese momento y casi cada dos o tres horas había nuevas ediciones. Si una vez Wikipedia decía que Comandante en Jefe es el Comandante del Comando Conjunto, poco después diría que es el Presidente de la República. Así hubo, en total, aproximadamente 17 ediciones del significado de Comandante en Jefe, al menos hasta al cierre de esta edición. Finalmente, la versión que contradice a Correa fue la que quedó en firme al menos hasta el cierre de esta edición, el martes 4 de agosto a las 7:00.
El episodio no hace sino desnudar la forma en la que Correa discute y debate los conflictos teóricos. En su afán por legitimar sus tesis, siempre echa mano del recurso que más le conviene. Si no existe una Corte Constitucional que le sirve o un teórico constitucionalista, entonces echa mano de Wikipedia. Es como uno de esos niños ignorantes que para convencer a sus amigos de alguna cosa inverosímil recurre al “mi-papá-dice-que”.
Pero es ese mismo Correa que da por sentado la validez de sus tesis citando a Wikipedia, es el que reclama a la Academia por no sumarse a los debates sobre los temas de interés público. Parece increíble, pero lo cierto es que el Ecuador tiene un Vicepresidente que toma del Rincón del Vago la parte teórica para su tesis universitaria y un Presidente que en un acto público que se transmite en cuanta plataforma mediático el Estado tiene en sus manos, cita a Wikipedia como si fuera la verdad revelada. No es que Wikipedia sea una plataforma inválida para el estudio de ciertos temas, pero se trata de un sistema en el que cualquier persona puede introducir información que, al menos en las primeras horas, no es siempre verificada. Al menos en el caso de Wikipedia en español.
Correa ha logrado, con su nivel de debate expuesto en el enlace del sábado, que suceda algo que sin duda es inédito en un debate sobre políticas públicas a nivel mundial: que Wikipedia termine siendo el terreno de batalla de una disputa conceptual que tiene, en el lamentable caso ecuatoriano, relación con la estabilidad institucional del país. Es es el Correa que pretende ser estadista y que pretende ser académico.
Las tres versiones



En Ecuador la constitucion no fue escrita por constitucionalistas, fue escrita por ..”vecinos” e “hijos de vecinos”..y uno que otro medio leido y escribido .. que pusieron lo que les dio la gana, para que dure 300 años dijo. Igual pasa aqui todos quieren tener razon.
Pero ninguno llevaria a su madre a que la opere un panadero.
La internet y wikipedia sobre todo es de muy inestable credibilidad. solo a este soquete que lo aplauden una gavilla de soquetes presentaria como prueba wikipedia.
Ecuador en que manos estas