Así como la piedra Rosetta descifrada por Champollion en 1822 permitió desentrañar los secretos egipcios, asimismo existe un decreto firmado por Rafael Correa que podría revelar muchos de los misterios que han rodeado la construcción de la candidatura presidencial de Lenin Moreno.
Se trata del Decreto 340 del 21 de mayo del 2014 que Mil Hojas publicó como parte de una excelente investigación que permitió conocer que el Estado invierte un millón seiscientos mil dólares anuales en la estadía de Moreno en Ginebra, Suiza.
El decreto es una reforma a otro decreto y dice que es posible hacer entregas no reembolsables, eufemismo para no decir regalo o donación, a personas que no son funcionarios del Estado: “Los consejos sectoriales de la Política podrán autorizar transferencias o asignaciones no reembolsables a representantes, delegados, comisionado o enviado especiales, con la finalidad de impulsar ante organismos internacionales en temas prioritarios para el Estado ecuatoriano“.
Independientemente de los problemas jurídicos y éticos que pueda tener, el Decreto 340 suscita muchos interrogantes. Para comenzar, ¿cómo entender que el tema del pago de la estadía de Moreno se haya convertido en tema tabú para los funcionarios del Gobierno si había un decreto que lo respaldaba? La cantidad de piruetas que hicieron para eludir o para no explicar claramente la forma en que Moreno financiaba su estadía hace pensar que no conocían el decreto o no estaban muy convencidos de su legitimidad y legalidad.
El caso de María Fernanda Espinosa, ex canciller, ex ministra de Defensa y actual representante del Ecuador en Ginebra, es paradigmático. Cuando diario El Comercio le preguntó sobre el tema, Espinosa se dio las vueltas y finalmente dijo, enredándose, que “el enviado especial, Lenin Moreno, tomó la decisión de no acogerse a los parámetros administrativos financieros de la ONU, aunque es un funcionario del sistema; pero sí se acoge a los de Ecuador, a todo el manejo financiero administrativo de la Cancillería”. Luego agregó algo que, a la luz del Decreto 340, se desnuda como poco verosímil: “Por lo tanto se acoge a los estándares salariales de una misión diplomática”. ¿Si había el decreto 340 por qué Espinosa no hizo lo más sencillo: decir que Moreno es pagado en virtud del Decreto?
El caso del canciller Guillaume Long es más extremo. A los pocos días de posesionarse dijo a La Hora que a Moreno no le pagaba el Estado. “Es de las Naciones Unidas, no le corresponde al gobierno ecuatoriano. El presupuesto corresponde a las Naciones Unidas”. Cuando el representante de la ONU en Ecuador, Diego Zorilla reveló, asimismo en declaraciones a La Hora, que Moreno no recibía ni un centavo de ese organismo, a Long no le quedó más que decir que, en efecto, la estadía de Moreno corría por cuenta del Estado. Sin embargo, Long no quiso decir el monto que recibía Moreno y apenas sugirió que representaba el 10% de lo que Ecuador aporta a la ONU. Si el Canciller estaba seguro de la legitimidad del pago a Moreno, basada en el Decreto, no hubiera dado tantas vueltas.
El Decreto no solo desnuda la serie de contradicciones y vacilaciones oficiales respecto al pago de la estadía de Moreno. También plantea serias interrogantes sobre su legitimidad jurídica, pues el simple hecho de tener el membrete de decreto no lo hace necesariamente legal. El texto establece una fórmula para entregar dinero a discreción a favor de personas que no son funcionarios del Estado y por más que el texto tenga el título de decreto, la figura hace pensar en el delito de peculado. Este consiste en entregar dinero del Estado en forma ilegal por parte de funcionarios públicos. Según la Ley de Servicio Civil quien trabaja para el Estado debe tener nombramiento y Moreno no lo tiene. Es claro que el Decreto habla de regalar plata a personas privadas, con el pretexto de que representan al Ecuador. ¿Se puede legalmente entregar esos dineros a personas que no son funcionarios? Resulta evidente, además, que el objetivo último de este texto es poder pagar la cantidad que el Ejecutivo disponga sin las limitaciones salariales que establece la Ley de Servicio Civil. Con el agravante de que esta vez fue Moreno, al parecer, quien determinó el monto como se lee en la carta que dirigió a Ricardo Patiño, canciller en ese entonces.
El Decreto 340 se parece a la piedra Rosetta porque puede dar claves para descifrar este caso. Pero resultó, sin duda, mucho más misterioso que el tesoro egipcio.
[…] Leer aquí El decreto que mantiene a Moreno en Ginebra huele maluco […]
[…] Leer aquí El decreto que mantiene a Moreno en Ginebra huele maluco […]
Excelente exposición de un acto más de corrupción de los de ATRACA PAIS.
[…] una fachada de legitimidad a la entrega de esos recursos, el presidente Rafael Correa emitió un decreto que lleva en sus entrañas la sospecha de peculado. La entrega de fondos públicos a un ciudadano […]
Comentar sobre este asunto;es algo esteril.Pero para no enredarnos en si es legal o no mantener un parasito fuera del pais;reflexionemos sobre este parasito y el grupo de parasitos que gobiernan nuestro pais;no generan mas que desgracias y robo a las arcas publicas.En el caso particular de moreno,se aprobecha de su condicion de discapacitado,y su actuacion de bonachon para engañar al ecuatoriano promedio;y asi obterner aprobacion a su conducta corrupta.
No huele maluco, para nada, APESTA diría yo.
Como indigna, que se festinan los recursos, cuando el Pueblo no tiene empleo, y lo mas grave, en tiempos de crisis,…… no quieren dejar la teta.
La desfachatez no tiene límites, administran el país como hacienda propia.
Me parece que hay algunos requisitos legales para que el gobierno pueda disponer de una cantidad de dinero para solventar alguna obra, trabajo o necesidad. De mis limitados estudios juridicos, se supone que debe haber una partida presupuestaria que consta en el Presupuesto General para cada año, que lo aprueba la Asamblea Legislativa o el Congreso. O acaso algún presupuesto extraordinario.
Parece que esto no se da en el caso de los US$ 1.600.000 que han venido entregando a Lenín Moreno en Ginebra para que atienda un cargo honorario de la ONU, no del país. Entregar por Decreto del Presidente esa cifra, creo que debió ser objetado por la Contraloría, si este ente tiene todavía algún objeto y el señor Carlos Polit no es un invitado de piedra solamente, porque los dineros en una Democracia no son de libre disposición del presidente, como parece que ahora es la regla. Que yo sepa, tampoco la Asamblea le ha autorizado a Correa que puede manejar el país por Decreto, como le autorizó en Venezuela a Chávez durante varios años. Los dineros del país en esta administración, dan la impresión que son como los de una hacienda en donde el gamonal patrón, hace con lo que tiene ¨lo que le da la gana ¨. Y nadie puede chistar. Pero tampoco he sabido que a mas de que una jueza lo declaró recientemente de hecho, a Correa, ¨generalísimo de todos los ejércitos por la gracia de Dios ¨ , le haya nombrado juntamente el ¨amo patrón¨ de esta haciendita llamada Ecuador.
Por diez años, el gobierno correísta ha promulgado leyes, decretos, de acuerdo a sus intereses. Jamás ha existido transparencia de los motivos de la expedición de estos documentos, así como tampoco de los contratos asignados para la realización de obras, peor aún de los contratos petroleros y de los préstamos a China. Diez años de mentiras, engaños y falta de transparencia en el quehacer gubernamental. Y hay gente que aplaude porque no conoce o no quiere conocer, abrir los ojos, sobre estas atrocidades que dañan y perjudican al país.
Un Decreto Ejecutivo no puede prevalecer sobre la norma legal y si Moreno quiere ser Candidato debe devolver todo lo que ha cobrado ilegalmente sin ser funcionario publico nombrado en legal forma. El Contralor debe intervenir y glosar a Moreno
Definitivamente este grupo en el poder han vivido ” a vaca ” como decimos popularmente , esperamos que un nuevo gobierno austero, fiscalice minuciosamente los últimos 10 años.
Segun Espinoza, Moreno ” escogio” no someterse a los parametros administrtivos y financieros fe las NNUU, aunque es parte del sistema. Que desfachatez, ninguna institución seria, puede dejar a discreción de un funcionario el someterse a sus normas, simplemente se somete.
Presionaron a Ban Ki-mon, para que preste el nombre de las NNUU para justificar la beca a Moreno. El decteto de marras no lava el peculado, y es algo por lo que Correa, Moreno y sus complices y encubridores deberán resoonder.
Una pregunta si? quien mantiene a María Fernanda Espinoza en Ginebra y bajo que figura?
Que vergüenza este tipo, debería dar un paso a un lado… O rodar a un lado o lo que sea que hace él.
“El mentiroso cae más pronto que el ladrón”.
Moreno vive en Ginebra orgulloso de ser ecuatoriano, pero como ciudadano de primer mundo. Con qué cara puede venir como candidato a Presidente?
Yo creo que está en lo correcto, su observación, señor Martín P., concluir que: “sobre su legitimidad jurídica, pues el simple hecho de tener el membrete de decreto no lo hace necesariamente legal”, nada dice Contraloría, Procuradoría, y otros entes creados para opacidad gubernamental que conforman el equipillo del juego sucio administrativo de los recursos públicos de la robolución. Porque no hay contratos para éste tipo de erogaciones, a la luz pública y no confidencial?.
Es cheque en blanco y descarado de legalidad el decretito 340, más de ser estadista austero más parece una orden de un capataz a cargo de los fondos del pueblo.
Se lleva solito 1 millón seiscientos mil USD al año, carajo al año, y se quejan al decir que en la revolución hay justicia social, equidad, redistribución de la riqueza? nada de privilegios para nosotros todo para el pueblo y es por eso que se juegan la vida por el pueblo? que a vos populi se hacen eco los agremiados en la banda robolucionaria.
La justicia divina hará justicia…hay que darle tiempo al tiempo.
esto es tan oscuro y huele tan feo por lo misterioso que por el secretismo solo se asimila a la muerte de Hugo Chavez que fallecio en cuba 2 meses antes de que lo llevaran embalsamado a Caracas mientras Maduro firmaba como loco decretos regalando el dinero de su pueblo a Fidel Castro y a Evo Morales.
Lo que queda claro es que a Moreno le compraron la renuncia para poner a Glass de Vice y lo mismo van a hacer ahora, será Glass quien al final se quede en la presidencia y Moreno podrá seguir en su buen vivir a costa de los pobres ecuatorianos.
Se trata de UNA PIEDRA EN EL ZAPATO DEL GOBIERNO, el Decreto 340.